Los clásicos de la actualidad | NosoloHD

Los clásicos de la actualidad

Ropit

Miembro habitual
Mensajes
11.242
Reacciones
7.779
A raíz de una conversación entre Lennon y Magnolia sobre si Tarantino pasará a la historia como uno de los más destacados de estas décadas, se me ha ocurrido abrir un hilo sobre qué autores de los que han empezado hace relativamente poco (10-20 años) se harán un nombre cuando se hable de cine dentro de 20-30 años.

Qué directores de la actualidad se van a unir a los Kubrick, Bergman, Hitchcock, Fellini, Lang, Lean y ese largo etcétera que con los que se ha escrito el cine?

Parece claro que gente como Scorsese, Allen, Spielberg, Eastwood, Polanski ya están dentro de ese grupo aunque todavía están en activo.

Si yo tengo que poner dos nombres diría Tarantino y los Coen por coherencia, por identificación clara de su estilo sin repetirse, por originalidad, por calidad detrás de las cámaras y en el guión y porque además siento especial predilección por su cine. Pero la cantidad de nombres que pueden salir en este post es numerosa: PTA, Nolan, Fincher, Shyamalan, ...
 
Coen por coherencia, me gusta ese juego de palabras.

No Nolan, ahí tienes otro.
 
Yo sí que pondría a Fincher, aunque su filmografía me parezca irregular, creo que tiene bastante que ofrecer.

Creo que Soderbergh puede ir perfectamente en la lista.

Quizá por sus excentricidades no acabe de cuajar, pero yo pondría también a Gondry.

Y sólo por haber hecho "Hijos de los hombres", creo que Alfonso Cuarón merece estar en una lista aparte, aunque no haga nada más en su vida.
 
Fincher ya algo veterano creo que perfectamente podría estar en esa lista. No hay más que ver Zodiac. ¿Más? De las jóvenes promesas sin duda tenemos ahí al grandísimo Christopher Nolan, Richard Kelly si saca su ego de la ecuación también podría ofrecer cosas muy interesantes aunque lo más seguro es que se quede en un bluff.

Los Coen aunque también son ya veteranos y ya sabemos lo que nos dan en su cine también serán clásicos.

Cuaron si continua así será grande, muy grande. También incluiría aquí a los otros dos que conforman la santísima trinidad del cine mexicano.

Y por último Joe Wright, que aunque le estén poniendo la zancadilla en la temporada de premios, este pavo para mí tiene un gran talento que aún puede explotar más.

PT Anderson con solo There will be blood ya se ha ganado el hueco también en esta lista.

Y Michael Bay. :diablillo
 
Ang Lee: Tigre y Dragon, Lust/Caution, Brokeback Mountain, Hulk, La tormenta de hielo, y alguna que me dejo.

Peter Jackson: sólo por ESDLA ya se emrece ese lugar.

Tim Burton: uno de los directores más personales, con obras como Eduardo Manostijeras, sus Batmans, Big Fish, Mars attacks, Sleepy Hollow...
 
Quitad a Nolan, aun tiene mucho que decir.

Me quedo con Fincher.
 
Yo, sin tener ni repajolera idea, diría que los directores que serán recordados en el futuro, no necesariamente como clásicos inmortales, sino como promesas destinadas a hacer algo grande en lo suyo, serían...

-Paul Greengrass: El él he visto United 93 y El ultimátum de Bourne, yo creo que si con estas dos películas no se ha ganado el cielo, entonces no se lo gana nadie. Seguro que el tío nos sorprende con magníficos trabajos en el futuro

-Darren Aronofsky: Sus tres películas tienen una potencia visual acojonante, si el tío se dedica a poner más cuidado en el guión y en las historias, estoy seguro que puede convertirse en un grande

-Lars Von Trier: A pesar de ser un gilipollas, creo que es uno de los mejores directores de la actualidad, su espíritu de transgresión y de reinvención le convierten en una rara avis y en un inconformista nato que jamás se apoltronará en un mismo esquema. A diferencia de otros tipos raros como David Lynch, carece de una estilo y de una estética propia que lo haga reconocible, el tío es un culo inquieto capaz de mearse hasta en sus propias normas

-Alexandre Ajá: A pesar del patinazo que ha tenido con Mirrors, este tío tiene talento de sobra para convertirse en un maestro del gore. Con 3 películas ha demostrado ser mejor que algunos supuestos maestros del terror, como el Wes Craven

-Tim Burton: Porque este tío es un genio y quien diga lo contrario mientra como un bellaco

-Sam Mendes: Otro que se ha ganado el cielo con solo 3 películas (o con una, American Beauty es más que suficiente)

-Michael Mann: No he visto mucho de él, pero lo que he visto me ha parecido acojonante

-Los Coen: El cine de estos tíos cada vez me gusta más

-Peter Weir: Lo mismo, cada peli suya que he visto tiene verdadera magia

-Y otros que habéis dicho vosotros
 
Ropit dijo:
Qué directores de la actualidad se van a unir a los Kubrick, Bergman, Hitchcock, Fellini, Lang, Lean y ese largo etcétera que con los que se ha escrito el cine?

viendo algunos nombres que decis me parece que o no habeis entendido el topic o no lo he entendido yo

(las negritas son mias)
 
Totalmente de acuerdo, Elliot. No se trata del ESTE TÍO MOLA MUCHO..., sino de ESTE TÍO ESCRIBIRÁ PÁGINA.
 
Se me ha olvidado también poner a Arranofsky... No se yo me estoy centrando en directores más o menos jóvenes o que no lleven demasiado en esto del cine. Es que si nos ponemos así pongo al Spielberg anterior al horror y ya terminamos.
 
No. Leer a gente como PTA, Lynch, Fincher, Mann o Weir es coherente.

Leer a Aja, Aronofsky, Wright, Cuaron o Nolan, no.
 
Si Mann no tuviera ese bodrio rellenito que es Corrupción en Miami... otro gallo le cantaria.
 
Hombre Magnolia, cada uno tiene su opinión y los que yo he citado si tienen material bajo mi punto de vista para poder ser considerados grandes directores. Pero si no valen los pitufos del cine, pues hombre, claro... Pondría al pobre Peter "DIOS" Weir, a Michael Mann (of course) y a los que he dicho. Todos y cada uno de ellos. Sin excepción. Y Amenabar y Fresnadillo.
 
¿Godard? ¿Quien es ese? Hay un Pornosawa en la página Viruete.com que hizo un montaje de Dirigido Por con Michael Bay en portada y unas declaraciones de Ozores donde decía que Godard le invitó a cañas.
 
A ver que nos aclaremos: ¿son los que van a ser considerados cineastas importantes (que la mayoría de los citados ya se les considera hoy) o son los populares?

Creo que si digo Spielberg o Tarantino nadie va a negar que han dejado un reguero de obras capitales en cada década que han estado, pero es que algunos de esta lista tienen una pelicula buena y poco más. Hay algunos nombres que yo no me atrevería a citar porque ni siquiera han desarrollado una carrera en pleno, leyendo el hilo, la media por director parece ser de tres peliculas... y si con solo una han dado bombazo, como que les uqeda mucho por demostrar, ¿no?. Yo no me arriesgaría tanto.

Aun así, considero que hay ciertos directores en activo aún ahora que ya están en la historia del cine por derecho propio, asi que habría que acotar esto un poco mas.
 
Este hilo es perfecto para ver quién separa el ME GUSTA de el ES BUENO. No sabéis cuánto.
 
Personalmente los que he citado me parecen excelentes directores, hombre en mi lista por supuesto también estaría Quentin Tarantino pero solo por Pulp Fiction, una obra capital de los 90.
 
Seaker, si no conoces ni a Godard, me parece que sabes poco de quién escribe página (así te defines tú, ojo). No hablamos de la fotogramas, sino de enciclopedia...
 
Y me parece a mí que los 70 tampoco te van demasiado, eh...

Y si buceamos en el cine de cualquier década, tampoco te veo. ¿Conoces, por ejemplo, 4 meses, 3 semanas y 2 días?
 
Yo creo que del último cine yanki, los únicos que creo que ya han pasado a formar parte de la leyenda son Tarantino y los Coen. Hay otros tantos que o bien no me parece que estén a ese nivel (y mira que me gustan Mann o Weir) o bien le falta camino por recorrer (Fincher, Nolan, Grengrass) y aún es pronto para valorar.
 
Arriba Pie