Los clásicos de la actualidad | Página 6 | NosoloHD

Los clásicos de la actualidad

Porque es ARTESANAL. Que ahora basta con que una peli sea ARTESANAL para aplaudirla. Eso y que tenga magia.

En 20 años os veré recordando con aplauso pelis que hoy pasásteis con un simple "no está mal comparado con lo demás que hay". Es el ciclo de la vida.


Sikander, pues no sé hasta qué punto con la palabra concreta, pero supongo que conciencia global habría... al menos en los más mainstream, como cuando te encuentras a Wilder dando papeles a DeMille y Stroheim con implicaciones que pille el público...
 
Hombre, Fincher, si con Se7en, Fight Club o incluso Red Social no es un clásico contemporaneo pocos se me ocurren a estas alturas. Los Coen son clásicos desde el momento que parieron Fargo.
 
yo tengo una pregunta que sinceramente no sé contestar, porque no leo casi nada sobre cine, ¿con los clásicos del ayer se utilizaba esa expresión cuando estaban activos o la conciencia se adquiere después?
En muchos casos la conciencia se adquiere después. Para muchos críticos norteamericanos, Hitchcock no era más que un simple hacedor de blockbusters, un Michael Bay de la época, y Vertigo era su peor película. A día de hoy, Hitch está considerado uno de los mejores directores de toda la historia del cine, y Vertigo no sólo está considerada como su mejor película, sino como una de las diez mejores pelis de todos los tiempos (según la última encuesta de Sight & Sound, la mejor de todas).

Y con Spielberg tres cuartos de lo mismo, hasta que no empezó a hacer pelis como Schindler o Ryan la mayoría de los críticos no se lo tomaban en serio.

Pelis como Blade Runner, El club de los cinco o El club de la lucha fueron vapuleadísimas en el momento de su estreno, y a día de hoy se consideran clásicos del séptimo arte.

Pero luego hay otros casos de directores y películas que fueron laureadísimos en su día y siguen siéndolo a día de hoy; y otros muy aplaudidos en su época de los que hoy ya no se acuerda ni cristo. Vamos, que la casuística es muy variada, y que no siempre es fácil predecir la respuesta de las próximas generaciones al cine actual.
 
creo que en la actualidad, los que tienen mas papeletas para convertirse en clásicos son las últimas películas de Paul Thomas Anderson y Haneke.
 
Pero Malick o Haneke llevan dirigiendo pelis tanto tiempo como Eastwood o Spielberg, que ya son "viejos clásicos"... noslomismo. Lo interesante es tirar a partir de la generación que empezó a despuntar ya en los 90.


Y hombre, eso de que El club de los cinco o De la lucha son considerados "clásicos del séptimo arte"... lo veo un poco cogido por los pelos. Dependería también de la conciencia colectiva, que por cierto suele fallar más que una escopeta de feria. Ahí ya entraríamos en definiciones cutres como "clásico moderno" o "clásico de culto", que a estas alturas han perdido ya el poco significado que tenían.
 
Haneke destaca a mediados finales de los 90, no jodamos, no se le puede meter en el mismo saco que a Eastwood, aunque sean de la misma quinta

y es que ademas el cine de Haneke es tan moderno que sería inconcebible por su propio discurso antes del boom masivo de imágenes que estalló en los 80-90.
 
Dependería también de la conciencia colectiva
Hombre, no sé, si tuviésemos que hacer caso a la conciencia colectiva, habría que opinar que El séptimo sello, Campanas a medianoche y Rocco y sus hermanos es cine viejo chungo y en blanco y negro :cuniao

En el fondo, los clásicos del cine son aquellos nombres que siguen apareciendo una y otra vez en los círculos cinéfilos. Pero ya sabemos que si a cualquier ciudadano medio le pedimos hacer una lista de sus 50 pelis favoritas, el resultado final se parecerá poco o nada a los listados que hacen los cinéfilos de pro.
 
Me parece un hilo de debate que no lleva a ningún lado porque la condición de "clásico" sólo se puede ganar con el transcurso del tiempo y, además, dependiendo de la subjetividad de cada uno. Otra cosa es que uno se dedique a pronosticar qué cineastas actuales serán considerados "clásicos" en el futuro, lo cual no deja de ser una "videncia".
 
Si nos atenemos al patrón Hitchcock, parece que Michael Bay será el que se estudiará en las academias de criterio dentro de cincuenta años. El plano digital a ras de suelo alrededor de un coche a toda hostia será el paradigma del cine del futuro. Habrá un director que se aficionó en los casposos videos del Youtube del 2025 que hará de cada película un homenaje a toda esta purría. No olvidéis que Sergio Leone era el anticristo de esto del cine criterioso en los años 60. Y un plagiador de Kurosawa.
 
Bueno Seaker, lo de que a Hithcock la crítica en su día se lo merendaba y que era el equivalente a Bay es una exageración muy difundida ¿eh? Dejando aparte la reivindicación desde Europa en comparación con América (¡huy, como Woody o Shyamalan!), en general la crítica yanqui le daba cuartelillo y a veces hasta le recibía bastante bien. Menor pero buen artesano y gran entertainer (no se me ocurre la palabra en español). Incluso las que dividieron (Psicosis, Vértigo) no recibieron por todos lados. ¡Hasta le nominaron varias veces al Oscar! Era más Spielberg que otra cosa.

Hombre, no sé, si tuviésemos que hacer caso a la conciencia colectiva, habría que opinar que El séptimo sello, Campanas a medianoche y Rocco y sus hermanos es cine viejo chungo y en blanco y negro :cuniao

En el fondo, los clásicos del cine son aquellos nombres que siguen apareciendo una y otra vez en los círculos cinéfilos. Pero ya sabemos que si a cualquier ciudadano medio le pedimos hacer una lista de sus 50 pelis favoritas, el resultado final se parecerá poco o nada a los listados que hacen los cinéfilos de pro.

Hablo de la conciencia colectiva más puesta en el tema, en la que no veo que la de Hughes o esa de Fincher sean considerados en general clásicos de nada. Y sin negar cierto icono, pero eso es otra cosa distinta.
 
Arriba Pie