Los monstruos de la Universal / Universal Monsters | NosoloHD

Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Atreyub

En busca y captura
Mensajes
54.385
Reacciones
2.378
Ubicación
Quien sabe donde
No tengo el gusto de conocer ninguno de los títulos de esa colección tan mítica como es "Los monstruos de la Universal". Ni uno (qué vergüenza, que desatino, que deshonor... ¡qué incorrección!). Pero mi ignorancia al respecto es mayor aún:

Mi conocimiento creía que ese listado estaba sustentado únicamente en 10-15 títulos a lo sumo y con los más grandes al respecto (Drácula, Frankenstein (y su novia), El hombre lobo, El hombre invisible y algún que otro monstruo más).

Pues paseando por lugares diversos mi sorpresa, estupor y fascinación es que no son ni 10, ni 20, ni 30 sino que hay un extenso listado de títulos al respecto. Buceando por el ancho mar de la red (dígase Wikipedia al respecto) mi sorpresa es mayúscula cuando descubro que el listado completo lo componen todos estos títulos:

Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1913)

1920

The Hunchback of Notre Dame (1923)
The Phantom of the Opera (1925)
The Cat and the Canary (1927)
The Last Warning (1929)
The Last Performance (1929)

1930

The Cat Creeps (1930)
La Voluntad del muerto (1930)
Dracula (1931)
Drácula (1931)
Frankenstein (1931)
The Mummy (1932)
Murders in the Rue Morgue (1932)
The Old Dark House (1932)
The Invisible Man (1933)
The Black Cat (1934)
The Mystery of Edwin Drood (1935)
The Raven (1935)
Werewolf of London (1935)
Bride of Frankenstein (1935)
Dracula's Daughter (1936)
The Invisible Ray (1936)
Son of Frankenstein (1939)
Tower of London (1939)

1940

Black Friday (1940)
The Invisible Man Returns (1940)
The Invisible Woman (1940)
The Mummy's Hand (1940)
Man Made Monster (1941)
The Wolf Man (1941)
The Ghost of Frankenstein (1942)
Invisible Agent (1942)
The Mummy's Tomb (1942)
Night Monster (1942)
Frankenstein Meets the Wolf Man (1943)
Captive Wild Woman (1943)
Phantom of the Opera (1943)
Son of Dracula (1943)
The Mad Ghoul (1943)
Calling Dr. Death (1943)
Weird Woman (1944)
Jungle Woman (1944)
The Climax (1944)
House of Frankenstein (1944)
The Invisible Man's Revenge (1944)
The Mummy's Ghost (1944)
Dead Man's Eyes (1944)
The Mummy's Curse (1944)
The Frozen Ghost (1945)
The Jungle Captive (1945)
Strange Confession (1945)
House of Dracula (1945)
Pillow of Death (1945)
House of Horrors (1946)
She-Wolf of London (1946)
Abbott and Costello Meet Frankenstein (1948)

1950

Abbott and Costello Meet the Invisible Man (1951)
The Strange Door (1951)
The Black Castle (1952)
Abbott and Costello Meet Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1953)
Abbott and Costello Meet the Mummy (1955)
Cult of the Cobra (1955)
Tarantula (1955)
Creature from the Black Lagoon (1954)
Revenge of the Creature (1955)
The Creature Walks Among Us (1956)
The Mole People (1956)
The Deadly Mantis (1957)
The Monolith Monsters (1957)
Monster on the Campus (1958)
The Leech Woman (1960)

¡Mi madre! Esto es muchísimo material por descubrir.

Así que sería interesante que aquí fuéseis dejando vuestras aportaciones, críticas, opiniones, favoritas / odiadas (si es que las hay). Démosle vida, cual Dr. Frankenstein, a estos monstruos.

Ganas de quitarme una espina que tengo latente como espectador (y cinéfilo).
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Drácula (1931)
Bride of Frankenstein (1935)
Entre tantísimas grandes obras no pretendo reducirte la lista a tan sólo dos ni mucho menos, pero es que aunque suene a tópico, hasta que no hayas visto ESAS dos al menos, seguirás siendo hostiable. :juas
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Uf, como entre Diodati a este post te escribe una tesis doctoral :lol

Yo como no soy el maestro no llego a tanto, pero si que te puedo comentar breve y gustosamente todas las que he visto :)

The Phantom of the Opera (1925): Un clásico del cine mudo, a destacar por la memorable interpretación de Lon Chaney.

Dracula (1931) : La película que vio nacer el mito de Bela Lugosi, el Drácula más famoso de todos los tiempos con permiso del del también mítico Christopher Lee. En mi modesta opinión es uno de los clásicos de la Universal que peor ha resistido el paso del tiempo, pero merece un visionado sin lugar a dudas.

Frankenstein (1931) : Si antes hablé de Lugosi, qué decir de Karloff interpretando al que probablemente sea el monstruo más famoso e icónico de toda la historia del cine. Una excelente película que solamente sería superada por su secuela, con algunas secuencias que son parte de la historia del cine: primera aparición del monstruos, la escena con la niña, etc.

The Mummy (1932) : Nuevamente Karloff interpretando al monstruo, en esta ocasión una momia del antiguo Egipto que vuelve a la vida al ser invocada. Interesantísima también, es de las imprescindibles del ciclo.

Murders in the Rue Morgue (1932) : Adaptación del famoso relato de Poe, con Lugosi en el papel de "mad-doctor". Esta no es tan imprescindible ni tan célebre pero también te la recomiendo.

The Old Dark House (1932) : Si te compras el dvd de esta película tendrás además el jugoso añadido del audiocomentario de Diodati y el libreto de Bela. No es de mis favoritas, quizá es pelín irregular.

The Invisible Man (1933) : Otra de las más famosas: con unos efectos especiales impresionantes para la época, Whale demuestra que no solo de Frankenstein vive el cine de terror y adapta con acierto la novela de H.G. Wells.

The Black Cat (1934) : Aunque comparte título con un relato de Poe, el argumento no tiene demasiado que ver. Lugosi y Karloff frente a frente en una película la mar de resultona.

The Raven (1935): Los mismos protagonistas (aunque con el rol invertido) y, esta vez si, un homenaje a Poe en toda regla. Para mi gusto superior a la anterior, aunque creo que te gustarán las dos.

Werewolf of London (1935): Creo que es la primera pelicula de hombres-lobo de la historia del cine. Echale un vistazo si quieres porque no está mal, pero yo me quedo de largo con la de Chaney Jr.

Bride of Frankenstein (1935): En mi modesta opinión la gran obra maestra del ciclo de terror de la Universal: Karloff recrea un monstruo mucho más humano que en la anterior película y nuevamente tenemos escenas inolvidables (el ciego en la cabaña, la aparición final de la "novia"). Estás tardando en verla :yes

The Wolf Man (1941) : Aunque se le suele restar importancia al compararla con Dracula y los dos Frankensteins, para mi sigue siendo a día de hoy la mejor película sobre el mítico licántropo jamás rodada. Si has visto la de Benicio te haces una idea porque el argumento es muy similar, aunque personalmente me quedo con el clásico: esos bosques de cartón-piedra, ese bastón de empuñadura plateada, esa maldición gitana.... imprescindibilísima, Atreyub.

Phantom of the Opera (1943): Nueva versión de esta famosa historia, se deja ver pero yo la metería en el grupo de las prescindibles, aunque destacaría la interpretación del siempre soberbio Claude Rains.

Creature from the Black Lagoon (1954): Un intento algo tardía de rememorar viejos laureles por parte de Universal. La criatura del pantano es una suerte de Frankenstein "abatraciado" :cuniao y aunque es una imagen también icónica del cine de terror, personalmente creo que la película está lejos de las míticas.

Todas las demás no las he visto: bastantes de ellas las tengo localizadas y pendientes de echar un vistazo, otras no me interesan demasiado (Abbott y Costello y tal) y alguna que otra directamente ni la conozco :garrulo

Espero haberte servido de ayuda (adoro todo lo relacionado con los monstruos clásicos), aunque habrá gente por aquí que probablemente completará y mejorará esta información ;)
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Jaja, que grande eres, Atreus. Hombre reducir todo un listado a dos me hace el trabajo mucho más sencillo, faltaría más. Así sí. :juas

Cambiando de tercio, lo que me extraña es que un personaje tan mítico como el Dr. Jekyll sólo tenga, al menos que yo vea, un título al respecto y del 1913 (¿o me equivoco?).

PD: Madre mía, Scissors. Gracias mil son pocas.

La verdad es que empezaré, si acaso, con los grandes (Frankenstein (y su novia), Drácula, Hombre lobo y de ahí partiremos a lo demás). Aunque sin conocer en profundidad los títulos veo ahí algunas que se van a aguantar - si acaso - más por la mítica del personaje que por la validez de la película en general, sobre todo en esas que son las hijas, sobrinas, primas, parientes de "X".

Ojo, es un hablar por hablar, quizás luego me funcionen también.

Ganas de descubrirlas.
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Pues hay cientos de Jekyll&Hide's en el cine, pero no sólo de la Universal: la de Mamoulian de los '30 y Victor Fleming de los '40, la de Fisher del '60, la genial 'El Doctr Jekyll su hermana Hyde' de Roy Ward Baker... y muchas más...

Otra cosa, como digo, es que sean adaptaciones producidas por la Universal. Personalmente desconozco esto.
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

A eso me refería. Que habiendo tantas versiones sea tan sólo una perteneciente a la Universal (al menos bajo esa lista).
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Pues si, de Jekyll tienes bastantes adaptaciones al cine, yo he visto las de Fleming, Mamoulian y Fisher (y te recomiendo las tres). Una historia que siempre me ha gustado: la dualidad entre el bien y el mal que se encierra en todos nosotros y que se vuelve físicamente palpable gracias a (o por culpa de) la pócima del famoso doctor.
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Insisto en que no soy un especialista en el tema de la Universal, pero al listado de Scissors añadiré dos joyas de Jack Arnold: 'Tarántula' y 'Creature from the Black Lagoon'. Y de paso, para completar lo mejor del director (aunque ya no hablemos de la Universal), tienes que ver la clásica 'It Cam From Outer Space' y 'El Increíble Hombre Menguante' (obra maestra esta última). Porque tú lo vales :juas
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Es que Jekyll es un personaje que me fascina, sinceramente. Ver como la corrección e hipocresía por culpa de la sociedad hace estallar y dar rienda suelta a través del monstruo reprimido que todos llevamos.

Voy tomando nota.

Hombre menguante la tengo en un pedestal. Para mi una obra maestra e imprescindible. La otra, tristemente, no tengo el gusto. Apuntada también.
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

La de "Monolith Monsters" es una de las pelis de monstruos del espacio más raras que existen. La amenaza son unos cristales que van creciendo, se derrumban y te aplastan. Así contado parece como de risa, pero la peli saca adelante la premisa con bastante dignidad.

Otra curiosa es la de "The Climax", que es una mezcla de géneros rara, con elementos de opereta (con sus números musicales y todo) y terror.

De esa lista tengo pendientes de ver ahora mismo la de "The Black Castle" y la de "La mujer sanguijuela". Esta última comienza fuerte, con una divorciada alcohólica y resentida con exmarido que trabaja en productos de cosmética regeneradores de la piel. :atope
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Pasa d monstruitos viejunos y sigue con el gordo, hombre. Ese si que era un monstruo.
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Es que Pesadilla antes de navidad y un paseo nocturno por lugares oscuros repleto de fórmulas, cerebros y enterradores jorobados me ha hecho despertar ese interés (malsano) por los monstruos universales que de toda la vida han poblado la flora y fauna del séptimo arte.

El gordo no lo tengo aparcado, my friend. Creelo.
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Como fan del cine de terror de la universal y de la hammer que soy, mis recomendaciones, dear atreyubman:

Las imprescindibles: Drácula( a pesar de que a partir de la media hora pegue un bajonazo bestial y el final sea algo blando, pero la primera media hora es para enmarcar), el doctor Frankenstein, la novia de Frankenstein( posiblemente the best one, you know), la sombra de Frankenstein, la momia, el hombre invisible, el fantasma de la opera( la muda con chaney padre).

Las buenas y a seguir:, la zingara y los monstruos, el lobo humano, el hombre lobo, la mujer y el monstruo, los asesinatos de la calle morgue, la torre de Londres, el cuervo, satanas, el caserón de las sombras.

Las más prescidinbles pero aun con cosas: el fantasma de la opera(sonora y con claude rains),Frankenstein contra el hombre lobo, la mansión de Drácula, la hija de Drácula, el hijo de Drácula, , el fantasma de Frankenstein.

Yo es que ni al increible hombre menguante ni a tarantula las considero dentro del cine de terror clásico de la universal, que terminaria mas o menos con la mujer y el monstruo. Estan mas encuadradas en las de ciencia ficción de los 50.

Luego, para terrores afines de la época que no sean universal, las dos de Jekil y Hyde( con Frederich March y Spencer tracy), el golem, freaks, muñecos infernales, king kong, el malvado zaroff , el ladrón de cadaveres,la legión de los hombres sin alma o yo anduve con un zombie.
 
Última edición por un moderador:
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Puedes empezar con "las imprescindibles", porque hay algunas secuelas que tienen encanto pero no me parecen a la altura. Además esas películas tienen una duración bastante corta (la mayoría por debajo de los 80 minutos y algunas no llegan ni a los 70!!) el criterio es muy subjetivo pero ahí te lanzo las mías:

-THE PHANTOM OF THE OPERA
-DRACULA
-FRANKENSTEIN
-TEH BRIDE OF FRANKENSTEIN
-THE MUMMY
-MURDERS IN THE RUE MORGUE
-THE BLACK CAT
-THE INVISIBLE MAN
-THE RAVEN
-SON OF FRANKENSTEIN
-THE WOLFMAN
-HOUSE OF FRANKENSTEIN
-THE STRANGE DOOR
-CREATURE FROM THE BLACK LAGOON
-TARANTULA
-THE MONOLITH MONSTERS
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Se me olvidó colgar la crítica...


wtytqc.jpg

(The bride of Frankenstein, James Whale, 1935)​


La humanización del monstruo


Continuación del clásico de la Universal retomando los acontecimientos sucedidos en el final de "Frankenstein" (1931) y que son narrados a modo de flashback - y muy sui generis, ciertamente - por Mary Shelley ante los oidos de su amante y Lord Byron en un ambiente propicio para ello: tormenta acuciante y al lado de una chimenea encendida. Un paso más en el territorio de las secuelas, demostrando que siempre hay escepciones donde el resultado está a la altura de las circunstancias y que ofrece mucho más de lo que en un principio se podría pensar.

La propuesta es sencilla y compleja al mismo tiempo. El monstruo, un ser deforme, quiere ser aceptado, quiere pertenecer a la sociedad y para ello la historia tendrá a bien hacerle seguir los pasos de un camion tortuoso para poder ser un eje más del engranaje: darle una esposa, una compañera y por ende dotar al monstruo de humanidad, de ser uno más en la cadena.


fej31u.jpg


La película va más allá y retuerce o tergiversa la nomenclatura "monstruo". Porque así como el Frankenstein de Karloff es un ser que desea ser amado y aceptado a pesar de su fealdad pero es imposible por su grotesca figura y será tildado de monstruo para siempre, el Dr. Pretorius (Ernest Thesiger, el mayor acierto sin duda de toda la película) cuyas fantásticas y grotescas creaciones (esos pequeños seres encerrados en cilindros de cristal, una alegoría a la sociedad y al deseo más innato del ser humano: tentación, gobierno y religión) son simples anticipos de hasta donde llega la perversidad del mad doctor:

Crear una "mujer" a modo de compañera y conseguir así criaturas engendros a las cual dominar a la sociedad bajo los dominios de una mente enajenada. Una de las mejores escenas sin lugar a dudas es cuando Pretorius y Frankenstein se encuentran y éste es manipulado por el doctor para conseguir sus propósitos. Pero la propuesta de humanización de Frankenstein va un paso más allá y es demostrado en la escena del encuentro con el ciego. Una amistad donde los dictados del corazón emocional son más fuertes con la alegoría de que la belleza se encuentra en el interior de las personas (un ciego educando a un mudo para componer una bonita amistad en una de las mejores escenas de la película).


1zxl4wi.jpg


Pretorius podría denominarse la parte oculta, perversa, retorcida y demente del propio Dr. Frankenstein (Colin Clive), la otra cara de la misma moneda. El morboso impulso de seguir en la creación de vida después de la muerte. La escena en la que el malvado Dr. fuerza a Frankenstein a que cree una esposa para el monstruo bajo la figura dominante de su criatura es una de las escenas más fuertes y esenciales de este cuento perverso.

Sin dejar de lado el género de terror tenemos momentos impecables como la caza del monstruo y su próxima fuga, el ayudante de Pretorius que, de las sombras, dará caza a la víctima perfecta para crear a la novia del título, maquinaria científica en noches de tormenta y torreones en castillos que evocan las noches más terroríficas de este tipo de películas. Y aunque el tono de humor en la figura de la ama de llaves sea un poco irritante en algunos pasajes no deja de ser un elemento más de este tipo de productos.


a0gc2v.jpg


Pero si hay algo clave e icónico pero que encierra el todo en esta película es la novia del título (Elsa Lanchester): su figura, icono del séptimo arte y muchas veces parodiada, hecha de retales, de manos vendadas cual momia y peinado imposible es un claro reflejo y respuesta de la sociedad a lo desconocido y a todo aquello que no sigue los cánones estipulados por la misma. Su rostro bello no servirá de nada frente a la fealdad del monstruo. Sus gritos (de sonido realmente grimoso) y su mirada llena de pavor son una clara respuesta a la realidad: nadie puede ver el interior del ser humano si no hay esfuerzo implícito.

Esa lágrima final del monstruo, junto a la petición de salvación hacia su creador, es la demostración final (por muy boutade que sea) de que los monstruos cinéfilos son más humanos, por muy primigenios que sean, frente al aberrante deseo morboso del propio hombre. Y que al igual que el juego de iluminación es perfecta para demostrar los claroscuros donde aparece el monstruo, la vida (y sobre todo la mente humana) tiene su punto de perverso pero que Mary Shelley en el libro y James Whale en la película demostraron con sobradas tablas y maravillosos resultados, donde el ritmo, la ambientación, la tensión y sobre todo los actores no pudieron ofrecer mejores trabajos.
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Y vas y te vas primero la secuela.:cuniao
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Era por el juego que nos estamos haciendo para poder completar las 10... sino está claro que hubiese empezado por la original. ;)

(pero también es cierto que la historia de Frankenstein me la tengo mega conocida por el libro - que me gustó muchísimo - y por 2-3 pelis que he visto al respecto en el sentido que no iba de nuevas con el personaje... pero en breve caerá el visionado, of course).
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Tendrías que haberlas visto en orden porque ahora la primera en comparacion te va a decepcionar... pero me alegro de que hayas disfrutado (como no podía ser menos) de esta obra maestra del cine de terror ;)
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

¿Alguien tiene un Delorean para prestarme? Jeje. La verdad es que sí, es lo que tendría que haber hecho ciertamente pero bueno, lo hecho hecho está.

Venga, va, este finde la cazo. Así la tengo fresca y no doy tiempo a comparaciones que a veces surgen a causa de dejar muchos días de por medio.
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

A ver, la primera es otro peliculón como la copa de un pino, pero después de ver la cantidad de matices de la secuela y la manera en la que Karloff y Whale han pulido al monstruo y a su historia, igual te sabe a poco. Pero la vas a disfrutar también, está plagada de momentos para el recuerdo (seguro que algunos de ellos ya los conoces incluso sin haber visto la película porque son ya iconos).
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

pero después de ver la cantidad de matices de la secuela y la manera en la que Karloff y Whale han pulido al monstruo y a su historia, igual te sabe a poco

Pero piensa una cosa al respecto. Por esa regla de tres debería haber visto al monstruo de Frankenstein como algo demodé en pos de un realismo más creíble con el de Brannagh y el de Karloff me ha maravillado porque me es totalmente impresionante por su dosis de monstruosidad, patetismo, humanidad y cercanía a partes iguales.

O por ejemplo cuando descubra el Drácula de Lugosi habiendo visto ya el de Oldman en la Coppolada. ;) (no, en serio, me pongo muchísimo en el lugar de los acontecimientos, realización y demás y si la cosa está bien hecha está claro que será la propia película quien me convenza).

Pero sí, he sido un alumno tramposo, jeje.

Ahora, es imposible ver la escena del ciego (que para mi gusto es brutal de lo buena que es... cine y poesía en estado puro) sin recordar la versión de Brooks. :juas
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

O por ejemplo cuando descubra el Drácula de Lugosi habiendo visto ya el de Oldman en la Coppolada. ;) (no, en serio, me pongo muchísimo en el lugar de los acontecimientos, realización y demás y si la cosa está bien hecha está claro que será la propia película quien me convenza).


Así es como debiera ser siempre.

El Drácula de Browning es muy teatral (no en vano se basa en la teatraliación de la novela, no en ella misma), lo que no quita que tenga momentos de antología, y si no, que venga Diodati a dar una "master class".
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Es que creo que es la base para poder disfrutar una peli (sobre todo las que implican maquetación, efectos especiales, maquillajes, animatrónicas y demás). A ver, hay casos donde ni sobreesforzándose mucho es imposible aceptar lo que ves pero son muy poquitos casos.

¿Crees que si nombramos a Diodati 3 veces aparecerá? :juas
 
Respuesta: Los monstruos de la Universal / Universal Monsters

Yo recomendaría también que se viera, junto al de Browning, el Dracula en español, rodado ¿por las noches? en los mismos sets que la de Brownng tras el rodaje de dia de este, pero con actores españoles; muchos la consideran superior a la de Browny Boy; yo no llego a tanto, pero es una espléndida pelicula y no tiene un mal Dracula, aunque no sea Lugosi.

Y Dracula más que muy teatral, es muy cine mudo con dialogo; deliciosa.
 
Atrás
Arriba Pie