Los neandertales somos nosotros

JohnDoe

Tó lo gordo y tó lo negro
Mensajes
12.628
Reacciones
3.551
La posibilidad con que siempre se había especulado parece que se ha confirmado finalmente:

LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE


Los humanos modernos se cruzaron con los neandertales tras salir de África

• Un equipo de investigadores, con participación española, descifra el primer borrador del genoma de nuestros ancestros


ANTONIO MADRIDEJOS
BARCELONA
Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha descifrado el primer borrador del genoma del neandertal, que revela que el homo sapiens euroasiático comparte del 1% al 4% de su ADN con los neandertales, con los que, según los expertos, se pudo cruzar tras salir de África.

Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Science, que, además de plantear esta novedosa hipótesis evolutiva, identifica un catálogo de 83 genes exclusivos y definitorios de la especie homo sapiens.

El borrador genómico se produjo a partir de tres muestras del yacimiento croata de Vindija, de tres individuos femeninos distintos, ha dicho a Efe Carles Lalueza-Fox, uno de los científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) implicados en este trabajo liderado por Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania).

Estas muestras se complementaron con la secuenciación parcial de otros tres neandertales de Mezmaiskaya (Rusia), de Feldhofer (Alemania) y de la cueva de El Sidrón (Asturias).

Genomas comparados

Para situar el genoma neandertal en el contexto evolutivo, según Lalueza-Fox, se secuenciaron además cinco genomas humanos completos: de un surafricano del grupo San, el de un africano del grupo Yoruba, el de un chino Han, el de un francés y el de un nativo de Papúa-Nueva Guinea.

En el proyecto se han llegado a secuenciar un total de 5.525 millones de nucleótidos (moléculas). Entre las conclusiones "más llamativas", Lalueza-Fox ha destacado que "hay fragmentos enteros de cromosomas que tenemos los humanos modernos no africanos que son idénticos en los neandertales".

Momento de contacto

Esto apuntaría a que "hubo un momento de contacto" o "flujo génico" entre ambas especies hace unos 80.000 y 50.000 años en Oriente Próximo, después de que el humano moderno abandonara África. Para Lalueza-Fox, esto supone un cambio de "paradigma", ya que no se ajusta a ninguno de los dos modelos extremos tradicionalmente planteados: "fuera de África" e "hipótesis multirregional".

El primero defiende una salida del homo sapiens de África sin cruzamientos con otras especies humanas más arcaicas, mientras que el segundo postula una evolución local en cada continente a partir de una migración muy antigua, cercana a los dos millones de años. Además de esto, el estudio establece un catálogo de 83 genes que difieren entre humanos modernos y neandertales.

Genes clave

Se trata de genes "clave para definirnos" y todavía poco conocidos, según Lalueza-Fox, que están relacionados con el metabolismo, la cognición, la morfología de la piel o la fisiología, como el SPAG17, que juega un papel importante en el movimiento del esperma.

Todo esto ha sido posible gracias a las actuales tecnologías de secuenciación masiva, presentes en el campo científico desde hace cinco años, según Lalueza-Fox, quien ha coincidido con Antonio Rosas, paleobiólogo del CSIC, en que se trata también de un logro tecnológico.

Gracias a este trabajo se conoce algo más del origen del hombre, y que ese cruzamiento entre neandertales y humanos modernos debió de ser en el Próximo Oriente u Oriente Próximo, porque "el fenómeno afectó por igual a los genomas de Europa, Asia y Oceanía".

Fenómeno bidireccional

"El flujo génico descubierto únicamente puede detectarse de neandertales a humanos modernos, por la dinámica expansiva de las poblaciones humanas modernas, pero no es descartable que fuera bidireccional", ha afirmado Rosas, quien ha añadido que "no hay rastros de que hubiera este flujo después, cuando nuestros antepasados entraron en Europa hace 40.000 años". Además de Lalueza-Fox y Rosas, por parte española, han firmado este estudio Marco de la Rasilla y Javier Fortea (fallecido), de la Universidad de Oviedo.
El Periódico
 
Respuesta: Los neandertales somos nosotros

Una de las grandes incógnitas de todos los manuales de Prehistoria desvelada.

Me alegro. Siempre tuve mucha simpatía por los Neanderthales desde que leí aquel libro de Arsuaga. :)
 
Respuesta: Los neandertales somos nosotros

Pues mejor todavía verle en directo en una conferencia porque es un profesor cojonudo.Una pena que al final me quedase en Alcalá estudiando y no en la Complutense.
Por cierto,mi profesor de Arte Prehistórico en la facultad era Rodrigo de Balbín,un capullo que estudia la cueva de Tito Bustillo y es enemigo declarado de Arsuaga,tanto que le pidieron no asistir a esa charla para que no la armase.:lol
 
Respuesta: Los neandertales somos nosotros

Los de Atapuerca tienen muchos enemigos porque saben venderse muy bien y han montado la excavación al estilo "anglosajón", con mucha divulgación y "propaganda". Personalmente es un estilo que me gusta mucho, creo que hay que acercar la ciencia y la cultura a la gente, y si es de una forma tan rigurosa como lo hacen ellos, mejor. Que ya hayan sacado demasiados libros, tal vez. Y que haya científicos que no reconozcan como especie al antecesor, también. Pero en general, creo que en el mundillo español se les tiene una cierta envidia.
 
Respuesta: Los neandertales somos nosotros

Yo fuí uno de los afortunados que tuvimos como profesor de Paleontología a Nachete, el hurón, es decir, Ignacio Martínez de Mendizabal, vamos el co-escritor de La especie elegida y creador de Amalur. Colaborador y gran amigo de Arsuaga y AMANTE de la docencia. Un día trajo a Arsuaga a dar una conferencia y, la verdad, me quedo con Nachete, mucho mas humilde, aunque Arsuaga sea una máquina.

Lo he dicho en varias ocasiones, pero lo repito: Si todos los profesores fueran como este, España sería otra cosa en lo que a la docencia se refiere, porque es un tío que lo vive y transmite amor e interés por lo que hace.
 
Respuesta: Los neandertales somos nosotros

Hombre,mejor que Balbín cualquiera puesto que cuando contaba en clase "yo como carne cruda" o "soy capaz de usar una lanza con propulsor" era el acabose.No sabía si reir o llorar.:fiu

A ver cómo recomponen el árbol genealógico de los orígenes del hombre con el hallazgo y el pobrecico hombre de neanderthal tiene el reconocimiento que merece.
 
Respuesta: Los neandertales somos nosotros

Hombre, en principio no parece que el "cruce" haya sido muy significativo. Supongo que en vez de dejar cortada la rama del Neanderthal, la unirán al Sapiens europeo (si no me equivoco, en el sapiens de África no hay restos de Neanderthal, normal por otra parte).
 
Arriba Pie