Los Pecadores (de la pradera) de Ryan Coogler

A ver. Es Abierto hasta el amanecer Nigga.

Entretenida pero tampoco va a pasar a la historia. Algunas escenas muy logradas y gasta bastante tiempo en presentar a los personajes, cosa que se agradece, de ahi nos vamos a lo de siempre, sustos del gato pero sintiendolo un poco mas.

Agradable volver a ver a Lindo por ahi poniendo la vena cómica y a un clon de Sam Rockwell pasandoselo en grande.

En Imax es una pasada, y, si bien la he visto con algun que otro filtro instagram, tenia un grano muy agradable, pero si he notado cambios extraños en las escenas diarias con poca luz.
 
Última edición:
A ver, lo que suele pasar con estas películas es que tienen mucho respaldo detrás, siempre están vendiendo el lema de "la familia", incluso dentro de la película. Engloban a toda la raza negra tras el lema de que hay que apoyarse los unos a los otros, que la comunidad negra tiene que permanecer unida y demás.

En EEUU tienen su rollo, sus propios canales de televisión, incluso sus propias estrellas (¿Quién coño sabe quien es Tyler Perry fuera de alli?).

Cuando una película se estrena con un 100% de críticas positivas es o porque tiene una base fanática enorme o porque tienen ese respaldo social que comento.
 
Otra turra para ver una peli de negros como si no hubiéramos visto ninguna en décadas.

Que coñazo de gente.
 
Los únicos negros que faltan en la película son Camavinga, Rudiger, Vinicious, Endrik, , Mendy..... y los demás del Madrid

Yo es que reconozco que cuando veo en pantalla muchos negros o muchos chinos juntos , me pongo muy nervioso, me agobia
 
Última edición:
Los únicos negros que faltan en la película son Camavinga, Rudiger, Vinicious, Endrik, , Mendy..... y los demás del Madrid

Yo es que reconozco que cuando veo en pantalla muchos negros o muchos chinos juntos , me pongo muy nervioso, me agobia
como si te fueran a robar algo? :cuniao:P
 
No en serio, siempre me a pasado ,cuando vi Meg 2 con tanto chino junto , acabe agobiado de chinos , solo quería que el tiburón hiciera su trabajo
 
Última edición:
Estaría entre un “Abierto hasta el amanecer” y el cine de Carpenter, aunque ya quisiera ser este tío el autor de “La cosa” por mucho que haga homenajes y se sirva de travellings virtuosos.

Dedica un primer tercio a las presentaciones y a forjar las relaciones en un reparto muy coral para pasar a la tan conocida situación de encierro y a la lucha contra los chupasangres, donde entran en juego tanto el desfase sangriento como las suspicacias y artimañas varias. En cierto modo es película bastante tontorrona pese a sus puntuales aires de importancia, a la que no le importa rematar con una descabellada secuencia de acción con el notas cargándose él sólo a un centenar de garrulos.

Como pega, diría que tiene un look fotográfico excesivamente limpio y artificial cual filtro “vintage”, y unos efectos digitales cutres que directamente se cargan la climática secuencia final y hacen añorar unos modos más artesanales (en especial en cuanto al tipo de cine que se está referenciando). Y como Coogler es un director Marvel, se ve que no puede resistirse a la tontería de las “escenas post-créditos”… pues vale. Acaba habiendo, por lo tanto, un cierto encuentro o reconocimiento final, un instante de libertad y de memoria compartida pese a todo.

Los dos hermanos vuelven al pueblo, un microcosmos rural y racial sin mucho que ver con la mentalidad del dinero fácil y obtenido ilícitamente, que incluso trasciende lo ideológico (dos negros tratando sin más con… el Klan) para revelarse como una mentira. La idea de ser corrompido y dejarse llevar por el mal tiene su recorrido en un film que alterna momentos musicales con el puro género, el “coming on age”..., y que expone, discursivamente y varias veces incluso, esa idea del artista como rapsoda o invocador de presencias atemporales, un cantor del alma de los pueblos pero a la vez alguien maldito que juega con fuerzas malignas, en lo que parece una mezcla del cristianismo con creencias místicas ancestrales; la tan flipada escena de los “ancestros” plantea esa especie de mistificación tradicionalista e identitaria de las culturas nativas. El vampirismo sería el extremo contrario, es decir, la famosa “apropiación cultural” tal vez, la industria musical, el meme o la degradación de culturas despersonalizadas, reducidas a mero folclorismo y estribillo fácil, cuyo combustible es la autenticidad del artista genuino que no vende su alma, ese compromiso con uno mismo que sería el único acto de resistencia posible.
 
pero buena, mala, tonta, regular....? a que te refieres?
 
Última edición:
Es muy mala... Prometía mucho pero ya desde el momento que el prota hace de si mismo en papel de gemelos (hubo un momento en que me perdí quién era quien), el momento vampiros es de tontuna mayúscula, los secundarios muy desaprovechados y un final más ridículo si cabe.
Al menos la imagen es buena y el sonido con bastantes efectos sonoros, pero como bien dice @Hinomura Krycek, esos cambios de formato, ¿a qué cojones viene? Emular a Nolan? Menuda estupidez.... Si esto era la peli de terror del año, vamos bien servidos ... 😅😵‍💫
 
Compro la lectura de la vampirización/apropiación musical de @Harkness_666 , el resto es muy pobre y esta muy visto.

Pero tal y como está el panorama actual, entiendo que esto destaque sobre la media.
 
Es mala. Muy mala. Mucho.

Pero es menos mala que la mayoría, como apunta el hermano.
 
Atrás
Arriba Pie