aunque a nadie le interese y a raíz del Hugo scorsesiano (ganosaco) me ha dado por repasar a fondo a este hombre al que he visto de forma desordenada e incompleta, desdeñado en ocasiones como puro ilusionista y curiosidad prehistórica cuando es el primero que ve las posibilidades del medio, y el que le da carta de arte escénico y de ficción que es al final lo que hace crecer el cine en ese momento,
de sus 550 obras acreditadas aproximadamente a día de hoy se han conseguido rescatar algo más de 200, lo mejor es que su obra es casi un work in progress con 100 años de retraso al ir descubriendose cada año nuevos títulos vía coleciones privadas o filmotecas públicas perdidas en un cajón,
empiezo por su primera y casi última obra,
Une partie de cartes (1896) es una curiosidad arqueológica, el inicio, probando el nuevo y extraño invento con una simple partida de cartas entre amigos, puro costumbrismo,
A la conquête du Pôle (1912), es casi su testamento cinematográfico y 15 años después de empezar una de sus obras más complejas y ambiciosas, muy en la línea del Viaje a la Luna, con una imagineria impresionante y puro naif, acorde con una época de ingenuidades y descubrimientos de selvas y polos con mucha mitología y mentira detrás; el Plo como un terriotrio extraño y surrealista, locurón visual pese a sus estatismo lógico -1912- y ambiciones casi griffithianas, practicamente un largometraje (de media hora) para los parametros de la época, con su trama, diversos escenarios y aventuras varias... aunque a veces parece el clásico chiste de van un español, un inglés y un alemán.. menuda caracterización la del español del grupo
[THUMBNAIL]http://img180.imageshack.us/img180/4615/vlcsnap2010042422h28m03.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://image.toutlecine.com/photos/c/o/n/conquete-du-pole-1912-01-g.jpg[/THUMBNAIL]
de sus 550 obras acreditadas aproximadamente a día de hoy se han conseguido rescatar algo más de 200, lo mejor es que su obra es casi un work in progress con 100 años de retraso al ir descubriendose cada año nuevos títulos vía coleciones privadas o filmotecas públicas perdidas en un cajón,
empiezo por su primera y casi última obra,
Une partie de cartes (1896) es una curiosidad arqueológica, el inicio, probando el nuevo y extraño invento con una simple partida de cartas entre amigos, puro costumbrismo,
A la conquête du Pôle (1912), es casi su testamento cinematográfico y 15 años después de empezar una de sus obras más complejas y ambiciosas, muy en la línea del Viaje a la Luna, con una imagineria impresionante y puro naif, acorde con una época de ingenuidades y descubrimientos de selvas y polos con mucha mitología y mentira detrás; el Plo como un terriotrio extraño y surrealista, locurón visual pese a sus estatismo lógico -1912- y ambiciones casi griffithianas, practicamente un largometraje (de media hora) para los parametros de la época, con su trama, diversos escenarios y aventuras varias... aunque a veces parece el clásico chiste de van un español, un inglés y un alemán.. menuda caracterización la del español del grupo

[THUMBNAIL]http://img180.imageshack.us/img180/4615/vlcsnap2010042422h28m03.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://image.toutlecine.com/photos/c/o/n/conquete-du-pole-1912-01-g.jpg[/THUMBNAIL]
Última edición: