Magic in the Moonlight / Magia a la luz de la luna: la nueva de Woody Allen con Emma Stone

frase-he-hecho-un-curso-de-lectura-veloz-y-he-leido-guerra-y-paz-en-veinte-minutos-habla-de-rusia-woody-allen-154876.jpg


LOVEANDD-feat-1.jpg
 
Última edición:
bueno, tamben la podemos comentar sin verla, es facil:

"film menor del maestro, ligero, pero simpatico... Me pido una Emma Stone para Reyes"
 
"Hay gente que le ha gustado y en cambio a otra gente le ha aburrido"- Nosolohd
 
La vi hará un par de semanas rusada. Me esperaba una boñiga, habiendo leído las críticas inglesas (allí se estrenó en septiembre), y me encontré con una buena comedia que esconde mucha reflexión detrás. Me lo pasé pipa, si bien hay algún tramo un pelín lento y la pareja protagonista difiere demasiado en edad como para que cuele del todo. Veremos cómo encaja Stone con Phoenix en la siguiente.
 
Floja y algo pedorrera... Modelo Scoop en cuanto a jerarquía de calidades de su último cine, es decir intrascendente total en el que el humor no acaba de despegar, el tono es casi pueril y los actores no saben ni que hacer: "yo soy un galán yo una chica pizpireta"; y es que no dan más de sí. Parte de una idea brillante que se resume en una frase, y al Allen en forma le basta eso, hay que recordar Desmontando a Harry "alguien que sólo es capaz de funcionar en su ficción literaria". Pero aquí esa frase que se resume en el eterno conflicto de su cine (y su vida) entre razón y fe, se le queda muy ñoño, muy perdido en un intento de hablar de amor y Nietzsche de forma superficial y a veces hasta tontuno. Visualmente flojo y muy vago "sol y jardines". En fin, esperemos al año que viene.
 
Geniales hace tiempo que no las hace, regulares, interesantes y buenas, no ha parado de hacerlas. Desde 2009, alterna buena/interesante.

Mañana la veo si no hay novedad. Me han hablado, como Groucho indica, de un Scoop, y esa era mediocre en su fondo, pero muy divertida por su personaje. Aquí no está él, veremos.
 
Woody se nos ha puesto clásico, tanto en fondo como en forma, comedia clásica y elegante que evoca al Wilder cómico menos alocado. Como bien señala Groucho, el leit motiv es simple y obvio dentro de su obra, me ha gustado el esbozo de choque entre Nietzsche y Dickens.

Muy bien ellos 2 as usual. Por desgracia hay algún secundario tirado con mucha desgana, pero todo lo concerniente a sus encuentros, que es la película, me ha parecido cuidadísimo y, sorpresa, con especial atención a lo formal, sobre todo de foto, pero también de encuadre, tanto en interiores como en exteriores.

Final con mucha clase, lástima de no cortarlo unos segundos antes.
 
Magia a la luz de la luna (2014)................ 7



AIlLwRR.jpg




Título: Magia a la luz de la luna
Título original: Magic in the Moonlight
Año: 2014
Duración: 97 minutos
País: Estados Unidos
Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen
Fotografía: Darius Khondji
Reparto: Emma Stone, Colin Firth, Marcia Gay Harden, Jacki Weaver, Eileen Atkins, Simon McBurney, Hamish Linklater, Erica Leerhsen, Jeremy Shamos, Antonia Clarke, Natasha Andrews, Valérie Beaulieu, Peter Wollasch, Jürgen Zwingel, Wolfgang Pissors, Sébastien Siroux, Catherine McCormack.
Productora: Sony Pictures Classics / Dippermouth / Gravier Productions / Perdido Productions / Ske-Dat-De-Dat Productions
Género: Comedia. Romance | Comedia romántica. Años 20. Magia


cDaJ0ow.jpg



Sinopsis: En la Francia de los años 20, durante la época dorada del jazz, un mago inglés (Colin Firth) está decidido a desenmascarar a una falsa médium (Emma Stone). Esto desencadenará una serie de hechos mágicos que sacudirán la vida de ambos. (FILMAFFINITY)


3uPjfZk.jpg



Mi comentario:


No será una de las mejores película del señor Allen, pero en mi opinión me ha hecho pasar un buen rato. Es lo que yo esperaba. Emma Stone (por momentos creía estar viendo a una joven Mia Farrow en La rosa púrpura del Cairo (1985)) y Colin Firth están sensacionales, la verdad sea dicha. Creer o no creer, esta es más o menos la cuestión. Había momentos en que me pasaba como al personaje de Stanley encarnado por Firth, es un incrédulo en lo que respecta a los espiritistas, las mediums, creer en Dios y tal, y había veces que me acababa creyendo algunas cosas que presenciaba. Tengo pendiente de ver la de Blue Jasmine (2013), pero la anterior cinta que visioné en una pantalla grande de Woody Allen no me decepcionó en absoluto, la de A Roma con amor (2012). Además de los dos actores mencionados, vemos pululando en la pantalla artistas de la talla de Marcia Gay Harden (interpreta a la madre del dudoso personaje interpretado por la guapa Emma Stone), Jacki Weaver o Eileen Atkins (como curiosidad diré que ya coincidió con Colin en otra película hará 11 años, eran madre e hijo en Un sueño para ella (2003) junto a una joven Amanda Bynes). Como en las películas de Allen no puede faltar la música jazz amenizando todo el metraje. Seas o no fan de este director yo la daría una oportunidad, ya sea en el cine o en casa. Mi nota final es de 7/10.
 
Vista hace unos días. Se trata de un film de premisa interesante y con todos los elementos del cine de Allen bien presentes. Colin Firth funciona razonablemente bien como alter ego 'rejuvenecido' y british del propio Allen, y Emma Stone también encaja a la perfección como musa del director (lástima que no se la lleve a Oviedo para ponerla a dieta de engorde con la comida típica de aquellos lares). Sin embargo, la química entre los dos no funciona, algo a lo que contribuye la diferencia de edad, haciendo que la tensión entre ambos parezca más paterno-filial que romántica. Además, el guión, como de costumbre en los últimos años, parece escrito con desgana y cierta torpeza, lo que se traduce en un desarrollo tontuno que conduce a numerosos bajones de ritmo durante la proyección. Casi a continuación de este film revisé 'La rosa púrpura de El Cairo', y la diferencia es como para echarse a llorar.

Un saludete.
 
eh?? ah... oh! lo he pillao

tiene algunas secuencias muy buenas, eh; la oracion de Filth, el final del misterio o el epilogo myfairladyense... Y es verdad que la foto y el encuadre parecen mucho mas cuidados (aunque amarillea en exceso)
 
Precisamente amarillea mucho menos que de costumbre imagino que para aprovechar todos esos árboles y jardines... A mí me parece la mejor foto en una peli de Allen en mucho, aunque el operador a veces pasa de lo excelente (cómo reencuadra) a lo protagonista (¡más aire!). El plano de los dos con la tía en el jardín de esta es delicioso con esa distorsión brutal a su alrededor.

En lo técnico se nota que había pasta, y todos cumplen salvo el pobre mezclador de sonido que no sabe qué hacer con las piezas musicales metidas con calzador (ESPANTOSO el uso de la novena de Beethoven).

La película en sí, una chorradita más escrita con mucho oficio y poca inspiración. Da muchas vueltas sobre demasiado poco y el romance es de chiste malo. Se deja ver aun así.
 
Leo a Porno que Firth en la peli hace de entre Peter Cook y Cleese.

Hum.
 
Arriba Pie