Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
La peor lectura que se puede hacer es oponerla a un cine que no cuenta historias. Esa antinomia la voy a refutar a muerte. Evidentemente en ella pasan muchas cosas y hay un relato muy fuerte, activo y variado, frente a un cine más despojado. Es una película extraña y barroca, pero no me gusta que se la use con ánimo de criticar...No de criticar, sino de sacudir ciertas fórmulas del Nuevo Cine...Yo siento que la película es hermana o prima de las de Lisandro Alonso, Pablo Trapero, de El hombre robado. Tiene que ver más con filmes que experimentan con el relato que con las que lo entienden como algo dado y no se lo cuestionan. Esta sí se lo cuestiona, sólo que lo aborda desde el lado opuesto. Ellos lo hacen de una manera que es más habitual en el cine moderno: la idea de deshacerse del relato. Y la nuestra es lo contrario, es saturar el relato al punto que de alguna manera no se cuenta nada tampoco
“Son seis historias: cuatro empiezan y no terminan; la quinta empieza y termina; y la sexta es el final. La primera es una suerte de clase B, esas películas que los estadounidenses hacían con los ojos cerrados y ahora parecen haberse olvidado de cómo hacer; la segunda es un musical con algo de misterio; la tercera es de espías; la cuarta no se entiende bien de qué es; la quinta está inspirada en una película francesa filmada hace muchos años; la sexta, sobre cautivas del siglo XIX que vuelven del desierto y los indios”