- ¿Redobladaaaaaaaa? ¡Infamia y excomunión a sus autores, Maestro Morrison!
Perdonad el off topiqueo, ya que lo siguiente casaría mejor en el hilo de los 80:

A mi hermano y a mí nos impactó tanto esta película que la compramos de videoclub, usada (cómo debe ser) con su papel de alquiler amarillo incluido y es una de las reliquias que más aprecio de aquellos años del VHS. La sensación de abrir la caja, que a veces de atascaba y había que hacer fuerza, el ruidito al introducirla en el aparato de video..., unos trailers cutres que lleva al final (no me acuerdo ahora de los títulos, pero uno es de un chico que muere y vuelve a la vida como un zombi siendo rechazado por todos excepto por su novia, mientras el pueblo enfurecido grita: "No tienes vergüenza... Fulana de muerto, golfa de zombi"

y otro en el que ejecutan a presos como parte de un concurso de televisión)
El doblaje original de
"El Chico Celestial" es una pequeña obra maestra. Hoy, de haberse estrenado habría tenido un simple doblaje de telefilme, pero en aquella época contó con voces de primer nivel. Ricardo Solans, doblador habitual de De Niro y Pacino, doblando a Lewis Smith como Bobby Fontana, por ejemplo.
La banda sonora es una maravilla (suelo incluirla en mi mp3 de vez en cuando), incencontrable durante años y subastada en Ebay a precios astronómicos, hasta que un buen samaritano la colgó en la mulita y se acabó el negocio de los especuladores.
Está llena de momentos míticos. A recordar:
- ese tren fantasma en el que Bobby Fontana va dando vueltas y más vueltas, junto al resto de almas pendientes de que se les elija un destino al no poder entrar en el cielo todavía. En el tren viajan (hablo de memoria) entre otros un soldado nordista, un vikingo, un jugador de cartas del Oeste... "Y dime Rafferty ¿Hay que esperar mucho aquí?"
- el bar del metro lleno de humo y jaleo que simboliza el purgatorio.
- el personaje de Rafferty, con su moto y su pinta de bohemio. Brillante Richard Mulligan
- la primera vez que el fantasma de Bobby entra en el instituto en los 80 y exclama: "¿Qué es esto... Marte?"
- su contacto con su hijo Lenny, queriéndole demostrar sus poderes, arrojando la cazadora al precipio para que vuele y ésta cae a plomo al vacío o cuando se pone delante del camión: "Puedo estar muerto, pero no estoy loco".
- toda la secuencia del probador y del posterior montaje del descapotable rojo con los dados colgando en el salpicadero.
- la visita al local de moteros gay. "¡Cómo ha cambiado!"
- Lenny en plan chulito con su nueva ropa y el pelo cubierto de espuma, fardando por los pasillos del instituto. "Hola, Lenny, vaya cambio". Yo de adolescente también soñaba un momento así.
- la historia de amor entre Bobby y Emily. La noche en que él se le aparece bajo un árbol del jardín prendiendo su cigarrillo y dan un paseo por aquellos lugares que frecuentaban cuando él estaba vivo.
- ese cutre villano de Gallo, marcando su nombre con una navaja en la madera del pupitre.
Para mí, un filme inolvidable.
