Mi próximo reto: Equipo nuevo con Windows 7 y Mac OS X | NosoloHD

Mi próximo reto: Equipo nuevo con Windows 7 y Mac OS X

DeBilbao

...del mismo Bilbao
Mensajes
13.544
Reacciones
8.108
Ubicación
El Botxo
Este otoño tengo previsto actualizar mi equipo principal, acaba de cumplir un par de años y a pesar de que está en plena forma, tras actualizar mi Canon EOS 5D a la nueva 5D Mark II creo que es pedirle demasiado si pretendo procesar archivos RAW de 25 MB y entrar en el mundo del vídeo en alta definición, ya que esta maravilla de cámara genera unos esplendorosos archivos en formato QuickTime a 1920x1080p30 en H.264 con bitrate de 38.6 Mbps.

Mi equipo actual ya lo conocéis y tiene como premisa fundamental el SILENCIO, algo que creo que está bien conseguido y a lo que no quiero renunciar. Está montado en una caja Antec Solo con una fuente de alimentación Seasonic M12 de 500W. Placa base Asus P5B Deluxe, un procesador Intel Quad Core Q6600, 4 GB de RAM, una gráfica ATI Radeon HD 3650 pasiva y unos cuantos discos duros SATA en el interior, ejecutando tanto Windows XP Professional SP3, Windows 7 Release Candidate y Mac OS X 10.5.7.

Sistemas Operativos: Windows 7 Ultimate x64 y Mac OS X; hoy con Leopard y con Snow Leopard en cuanto salga

He probado a fondo Windows 7 en su versión Ultimate de 64 bits y me convence plenamente como plataforma definitiva en entorno Microsoft, así que diré adiós de una vez por todas a Windows XP. Sobre si quedarme en 32 o 64 bits, lo tengo muy claro y será de 64 bits para poder gestionar toda la memoria RAM que voy a ponerle.

Mi previsión es tener un equipo con una configuración de arranque dual, con Windows 7 en un disco duro y Mac OS X en otro diferente, seleccionando en el arranque el sistema operativo con el que trabajaré, mediante selección del disco de arranque con la BIOS o quizá con Easy BCD el cual me permite integrar Mac OS X como opción en el bootloader de Windows.

Tengo que pensar bien en qué discos duros ponerle para optimizar el rendimiento y no acabar con demasiadas particiones, aunque con seguridad tendré 2 particiones en el disco de sistema de Windows y otros dos volúmenes en el disco de sistema de Mac OS X. Mi costumbre es disponer de una doble partición de sistema, así puedo probar las nuevas versiones que van apareciendo sin interferir con el sistema principal que está "en producción".

La instalación de Mac OS X es una prioridad, así que descarto configuraciones que me vayan a dar problemas. Y este es el objetivo principal de este hilo: dar con una configuración lo más compatible con Mac OS X y que sea capaz de entregar mucha potencia para las demandas que tendrá.

La placa base: de aquí parte todo

Este es el corazón del sistema y el alma-mater de la compatibilidad con Mac OS X. A pesar de que Asus me encanta como marca y sus productos me parecen buenísimos, en esta ocasión creo que me decidiré por Gigabyte, y en concreto por el modelo GA-EX58-UD5.

Basada en el socket LGA1366, soporta los nuevos procesadores Core i7 de Intel, con el nuevo bus directo entre procesador y memoria llamado QPI (Quick Path Interconnect) con un rendimiento de hasta 4,5 GT/s (giga transferencias por segundo). 6 slots de memoria con soporte de hasta DDR2100 en tri-channel, alimentación con 16 fases (en 12+2+2) y subsistema gráfico escalable hasta 3 CrossFireX o 3 SLI.

Probablemente nunca necesitaré las prestaciones en el apartado gráfico y es probable que eso haga que tenga que pagar más de lo necesario, pero volviendo al tema del soporte de Mac OS X y con la cantidad de experiencias positivas reportadas y las guías de configuración disponibles, es lo que un yankee llamaría a no-brainer.

Si alguien quiere ver a qué me refiero, sólo tiene que pasarse por este hilo de InsanelyMac.

Su precio actual ronda los 230 €, para mi gusto demasiada inversión en una placa, pero es lo que hay. Hace 2 años pagué 182 € por la Asus P5B Deluxe y también entonces había opciones más caras, por lo que quizá pueda pensar en otros modelos de la gama de Gigabyte que prescindan de determinados elementos que no usaré y que tengan un precio más equilibrado. La GA-EX58-UD4P cuesta muy poco menos y una alternativa podría ser la GA-EX58-UD3R, aunque prefiero una placa con muchas más referencias positivas con Mac OS X, así que seguramente la elegida sea la GA-EX58-UD5.

Gigabyte GA-EX58-UD5
http://www.gigabyte.com.tw/Products/Mot ... uctID=2958

motherboard_productimage_ga-ex58-ud5_big.jpg

motherboard_productimageback_ga-ex58-ud5_big.jpg


El procesador: buscamos potencia pero con un precio equilibrado

Hoy por hoy no hay mucho donde elegir en la gama Intel Core i7 con buena relación calidad/precio, así que muy probablemente el candidato sea el modelo 920 con sus cuatro cores a 2.66Ghz, 8MB de caché L2 y con tecnología Nehalem-Bloomfield de 45nM.

Su precio es similar al de la placa, unos 230 €. Ya llevamos 460 y acabamos de empezar.

Intel Core i7 920 2.66Ghz
http://www.intel.com/espanol/products/p ... ations.htm

Corei7_box.jpg


Memoria RAM: toda la que me pueda permitir

Aquí lo tengo claro, cuanta más RAM, mejor para trabajar con los archivos grandes que utilizaré. Teniendo 6 slots de memoria, se me ocurre que una configuración con 12 GB de RAM llenando los 6 módulos con DIMMs de 2 GB puede estar bastante bien.

Aquí lo tengo claro. No quiero exquisiteces de overclocker. Con RAM de 1600 MHz me llega de sobra y ahí está ahora mismo la calidad / precio. Me vale con marcas reconocidas como Kingston, OCZ o G-Skill. Se venden packs de 3x2GB por poco más de 100 €, así que me lanzo a por 12 GB.

Estos G.Skill 3x2GB DDR3-1600 F3-12800CL8T-6GBPI 8-8-8-21 1.65V son a 104 €, así que 208+460 son 668 €.

DDR3_PC_12800_CL8_3GB_6GBPI.jpg


La tarjeta gráfica: no la quiero para jugar

Esta parte la tengo un poco más en duda. Quiero potencia para vídeo pero no para jugar, me gusta más ATI que nVidia y quiero SILENCIO. Si es pasiva, mejor que mejor.

Gigabyte tiene un modelo interesante basado en una GPU ATI HD Radeon 4850 y con refrigeración pasiva, el GV-R485MC-1GH que puede funcionar con Mac OS X y no pinta mal por algo menos de 130 €.

Gigabyte GV-R485MC-1GH por 127 €, llevamos 795 €.

vga_productimage_gv-r485mc-1gh_big.jpg


La caja y la fuente

Me gustan las cajas de Antec, son las que he tenido en mis últimos equipos y creo que repetiré. Son silenciosas, espaciosas, están muy bien acabadas y son razonablemente bonitas. Podría montarlo en una Antec SOLO como la que tengo o buscar algo un poco más espacioso como la P182 pensando en futuras ampliaciones.

Pongamos una Antec P182 por 137 €. Con 932 € nos queda poco para llegar a los 1000 €.

p182.jpg


Como fuente pienso que una Antec TruePower Trio, con 650W y 3 raíles de 12V separados será más que suficiente. Su único pero es que no es modular, pero tiene un interesante precio de 87 €. Si subo de categoría, me iría a por una Antec Antec CP-850, pero creo que sus 850W son demasiados vatios para un equipo como este.

Acabamos de pasar los 1000 €, estamos en 1019 €.

tp3_650.jpg


Discos duros del sistema

A pesar de que siempre había confiado en la marca, tengo claro que no serán Seagate por los problemas que han tenido recientemente y desde hace tiempo confío en Western Digital. Tienen unos modelos muy rápidos para hacer de disco de sistema, los velociraptores, pero me parece que son demasiado caros, así que pienso que un par de discos de la serie Black con 500 GB de capacidad serán suficientes, uno para Windows y otro para Mac OS X.

A 56 € cada disco, hay que sumar 112 €, por lo que estamos en los 1131 €.

av21rzhhwdfDesktop_CaviarBlack.jpg


Discos duros de datos

Usaré dos discos internos de 1 TB que tengo en el equipo actual, de 7200 rpm y de la serie Green de Western Digital. Como almacén de datos están francamente bien:

wdfCaviarGreen_SATA32.jpg


Unidad Optica: con capacidad de grabar Blu-ray

Hasta ahora tenía una unidad LG GGC-H20L, pero tengo claro que en este equipo añadiré la capacidad de grabación en formato Blu-ray, así que unidad óptica principal será una LG GGW-H20L, que por 129 € cumple su papel perfectamente.

lg_ggw_h20l_grabadora_dvd_blu_ray_hd_dvd.jpg


Hemos pasado de los 1200 €, estamos en los 1260 y aún nos quedan algunas cosas más por añadir, pero creo que queda una configuración muy buena y actualizada por un precio razonable. Para tener un equipo de este nivel de prestaciones en Apple hay que buscar sólo en la gama de los Mac Pro y aunque ya sé que juegan en otra liga, habría que multiplicar el precio por más de 2 para encontrar algo semejante.

Quiero vuestros consejos para redondear esta configuración. Tengo tiempo de aquí hasta el otoño para decidirme, así que todo lo que podáis comentar será bienvenido.

:ok :ok :ok
 
:hail :palmas Como siempre..

Sólo una cosita... :cortina

Todo intel y nada AMD :mosqueo :latigo


Total rinden como mucho un 10% más y cuestan en muchos casos el doble.

No estaría mal un hilo AMD Vs salvando las distancias Intel comentando las distintas arquitecturas, socket, nuevos procesadores, etc, etc... :pensativo
 
Enhorabuena por el equipo. Equipazo, más bien... :)

Puntualizaciones y/o consejos:

-- He montado precisamente esa caja para un ordenador de empresa hace unos días. Y te la aconsejo al 100%. Limpia, espaciosa, bien diseñada y con buenas calidades. Añade un lector de tarjetas negro que tienen en Coolmod, el Scythe Kama Reader. Por menos de diez euros, te aseguras lectura de todo tipo de tarjetas, SD Micro incluidas (sin adaptador), y estéticamente le queda clavado a la caja. :ok

-- En memorias, tienes OCZ Reaper PC-1500. Valen también poco más de cien euros, como marca me da más confianza que G.Skill y... lo más imortante en tu caso... tienen un disipador pasivo bastante considerable que te ayudará a controlar la temperatura mejor.

-- Sobre la placa base, no pierdas de vista la P6T. Yo posteo desde MacOS en una de ellas (P6T WS Professional), y salvo que desde que instalé la .8 no me reconoce los dispositivos USB más que en el arranque, va como una seda. Antes de la actualización iba perfecta, aclaro. La instalación de MacOS también está perfectamente documentada en Insanely. Gigabyte no es mala, pero como Asus... pues...

-- Sobre fuentes, y ya que das prioridad al silecio, en Coolmod tienes como novedad a precio muy interesante las nuevas fuentes modulares de Scythe. Ya sabes que esta gente se caracteriza por dispadores ultra-silenciosos (para mi, los mejores sin duda alguna). Y su fuente no se queda atrás. Yo tengo que devolver la de 650W que les pedí por que no puede con la 4890, pero no me cabe duda de que te iría de perlas. Probada con otra gráfica, funciona a la perfección. En Coolmod está a 99,95€. Si la quieres, y así me ahorro el engorro del RMA para cambio, te la dejo en 80 euros puesta en casa. Más barata que la Antec, más silenciosa, y modular. ;)

Sobre el resto, perfecto. ¿Qué teclado le vas a poner? Por que a ese bicho, que menos que un Dinovo Edge, ¿no? :diablillo

Enhorabuena. :ok

Manu1oo1

PD) Destrizz, a día de hoy, no existe nada en AMD comparable a un i7. Por experiencia propia. :no
 
DeBilbao, menudo "peaso" pepino te quieres montar.

a mi me gustaría hacer un par de comentarios.

1. mirate también las fuentes de zalman son muy sileciosas y de verdad que van muy bien, Yo es la segunda que tengo la primera fue de 400w y la que tengo actualmente es la de 720 (creo, ahora no lo recuerdo), y estoy muy contento con la compra

2. los discos duros black ya los puedes amarrar fuerte a la caja porque producen bastante vibración, según en que casos y como esten puestos en la caja pueden hacer un poco de reverberación. Los green si los quieres como almacen bien , pero para trabajar como que no.... si quieres hacer edición de video no te aconsejos que guardes los ficheros en estos discos.
Yo el green lo utilizo para hacer copias de seguridad con el time machine, para música y descargas


Un saludo
 
Para empezar, enhorabuena por el post, es absolutamente genial :palmas :palmas

Pero quería comentarte una cosa: algo que está haciendo alguna gente en mi trabajo es montar un equipo para meterle VMware ESX (acaba de salir la versión 4). De esta forma montas un pepino de ordenador y ahí las máquinas virtuales que quieras, como en este caso que son dos. Lo comento porque yo estoy mirando algo igual que DeBilbao y me parece una opción que posiblemente dará más rendimiento, porque podrás tener los dos sistemas operativos simultáneamente. Eso sí, accediendo por consola remota a ellos, en local no podrías. ¿Qué te parece la idea?
 
2. los discos duros black ya los puedes amarrar fuerte a la caja porque producen bastante vibración, según en que casos y como esten puestos en la caja pueden hacer un poco de reverberación.

Para eso, también en Coolmod tienen unos kits de montaje con silent block que van de coña. Los Scythe Hard Disk Stabylizer 2. Creo que rondan los 9 euros.

Manu1oo1
 
Que va... Pero suelo pedir todo a Coolmod (son unos tipos de fiar al 150%), y suelen tener toda la gama de esa marca. Y la verdad es que todo lo que he probado va de coña, así que no hago experimentos... :juas

Manu1oo1
 
destrizz dijo:
:hail :palmas Como siempre..

Sólo una cosita... :cortina

Todo intel y nada AMD :mosqueo :latigo


Total rinden como mucho un 10% más y cuestan en muchos casos el doble.

No estaría mal un hilo AMD Vs salvando las distancias Intel comentando las distintas arquitecturas, socket, nuevos procesadores, etc, etc... :pensativo
OFF TOPIC: Destrizz, yo siempre "he sido de AMD", pero con el Opteron decidí decirles adiós en favor de Intel, después de obtener un rendimiento inferior en TODO (pese a que los test's siempre me daban cifras cojonudas). Y es posible que fuera ese equipo en concreto que no estaba bien montado, peeeero sobre el papel, desde la placa base hasta la memoria, gráfica o discos era todo "state of the art" y aquello con las aplicaciones de video o diseño siempre tenía un rendimiento por debajo de un sencillo Dual Core de Intel...
 
Veo que este hilo será entretenido. A la vuelta de las vacaciones de agosto prometo pisar el acelerador con este tema, de momento me quedo en lo conceptual, que también es bastante divertido, entretenido y sobre todo... mucho más barato.

Con respecto a la caja, a pesar de que la Antec P182 siempre me ha gustado, no tengo claro si quiero que tenga puerta. Tuve en su día la Antec Sonata y pasar a la Antec SOLO con los dispositivos ópticos a la vista me resultó muy cómodo, así que quizá repita. Además, la estética de la caja me gusta y mucho.

Depende de lo que consiga hacer con el equipo antiguo puede que la tenga que comprar o puede que la use si lo despiezo, cosa que no me gustaría hacer pues creo que es un equipo perfecto para la mayoría y despiezarlo hará que pierda todo el valor que tiene. Si alguien estuviese interesado en él, sólo tiene que decirlo, pero aviso que este proyecto es para dentro de un par de meses.

No es tan espaciosa como la P182, pero tiene hueco para 3 dispositivos de 5,25 y 4 de 3,5".

antec_solo.jpg

El Scythe Kama Reader 2 está apuntado, he visto en el foro de Scythe los rendimientos que se obtienen y parecen bastante estándares, del estilo de cualquier lector USB. Lo que no me gusta demasiado es que en Windows estén siempre presentes todas las unidades de disco asignadas al lector y no sólo las de la tarjeta de memoria que se haya insertado.

kama-reader-2-front_01.jpg

Esas OCZ Reaper PC-1500 no las he visto en configuración de 3x2GB por 100 €. Sí las he visto por 85 € en configuración de 3x1GB, así que me parece que quedan descartadas por precio. Son estas ¿verdad? Además, esos disipadores pueden dar muchos problemas de colocación del disipador de la CPU, pues "levantan" mucho la altura de los DIMM.

OCZ3RPR1866C9LV6GK.jpg

Las memorias RAM es algo que no me come mucho la cabeza. Creo que es un tema que está sobrevalorado y hay mucha cultura overclocker que hace que existan, como los leds de colores o los cables fluorescentes. Lo importante es que sean de calidad y de un fabricante reconocido. Sean de Kingston, Corsair, OCZ, G-Skill o quien sea me da un poco igual. Habrá que ver también dónde ponemos la frecuencia del reloj del 920 como me gusta a mí, con un overclocking ligero que le haga sacar lo mejor que tiene dentro, y he visto que esos micros suben de frecuencia con mucha facilidad. Además, ahora que el FSB deja de tener sentido con el QPI, ya no hablamos de sincronía 1:1 entre el bus del sistema y las memorias ¿no?

La Asus P6T Deluxe v2 fue mi primera opción, pero cuando he visto las referencias de instalaciones de la Gigabyte que os traigo, con un hilo de 120 páginas liderado por alguien que mantiene al día el hilo en su primera página, que han redactado scripts, que han editado paquetes que modifican el DVD de instalación para que vaya todo al 100%... ni me lo pienso.

Y como soy muy fanático del silencio y vivo en el norte, salvo que las mediciones de temperaturas me digan que necesito más, no me importa que los componentes pasen un poco de calor. La caja de Antec viene con un ventilador TriCool de 120 mm que conozco bien y que quizá complemente con otro en el frontal para hacer un flujo de aire desde el exterior que se extrae por la parte trasera. Así que en principio no contemplo más ventilación que la que viene de serie con los componentes instalados, con una expeción: la disipación de calor del procesador.

El disipador que viene de serie con los Core i7 no es gran cosa y me plantearé un disipador probablemente de la marca Scythe, como el Ninja 2 Rev. B o bien el Katana 3. Son gigantescos radiadores con muchas láminas que crean una superficie amplísima de disipación junto con un ventilador que se mueve a muy bajas revoluciones y que saca todo el calor de la CPU. Calculo entre 30 € y 40 € para una disipación perfectamente silenciosa.

scythe-katana-iii-01-273x300.jpg

:ok :ok :ok
 
Si dices que el silencio es primordial cuidado con la antec p182 que es una grandisima caja pero sus ventiladores antec son algo ruidosos, mucha gente los ha cambiado por noctuas y eso si que es el silencio absoluto

la fuente a mi me gusta mas corsair o OCZ

La antec p182 trae unos tornillos con arandelas de silicaona que absorven muy bien las vibraciones delos discos duros, lo ideal es montarlos en el cajon de abajo (cogen 4)y el cajon de arriba quitarlo para que circule mejor el aire
 
Debilbao, sólo una dudilla, ¿dónde has visto la grabadora de blu-ray de LG a 129€???

:hola
 
Gracias!

Es un precio excelente que cabe resaltar y le puede ser útil a mucha gente. Es uno de los mejores hardwares que he tenido nunca.
 
deimos dijo:
destrizz dijo:
:hail :palmas Como siempre..

Sólo una cosita... :cortina

Todo intel y nada AMD :mosqueo :latigo


Total rinden como mucho un 10% más y cuestan en muchos casos el doble.

No estaría mal un hilo AMD Vs salvando las distancias Intel comentando las distintas arquitecturas, socket, nuevos procesadores, etc, etc... :pensativo
OFF TOPIC: Destrizz, yo siempre "he sido de AMD", pero con el Opteron decidí decirles adiós en favor de Intel, después de obtener un rendimiento inferior en TODO (pese a que los test's siempre me daban cifras cojonudas). Y es posible que fuera ese equipo en concreto que no estaba bien montado, peeeero sobre el papel, desde la placa base hasta la memoria, gráfica o discos era todo "state of the art" y aquello con las aplicaciones de video o diseño siempre tenía un rendimiento por debajo de un sencillo Dual Core de Intel...

Pues los opteron precisamente se venden como churros para servidores...

No sé, desde la bofetada de la arquitectura Core de Intel AMD va dando tumbos en cuanto a tope de gama. Pero cuando yo me compré mi Athlon 64 939 se pasaba por el forro a cualquier Intel en todo. La mayor estupidez que cometí fue no comprar un dual core que me salía por poco más. Mi equipo va ahora para cuatro años y estaba seriamente pensando cambiarlo porque hay cosas que sinceramente, no puedo hacer por mucho ajuste fino que intente.

Es curioso que había pensado en un equipo prácticamente clavado al expuesto por deBilbao. Con la salvedad de que yo pensé en una fuente tacents Valeo con tecnología 0 db y una placa sin chorradas de SLI. Pero el i7 es todavía demasiado caro para un equipo estándar por lo que también he pensado en la opción AMD. La pega es que los actuales Phenom II no son precisamente mecheros en cuanto a energía se refiere con lo que el silencio va a ser mucho más dificil de conseguir.
 
Me imagino que el equipo a jubilar lo venderas para amortizar gastos .... por que vaya tela

Yo me compre mi equipo actual placa , micro y tarjeta por unos 300 euros y previamente vendi mi macmini, para ello segui las instrucciones de DeBilbao en cuanto a compatibilidades para poder correr el Mac OSX Leopard.
Ni me planteo cambiar el equipo porque me sobra para lo que hago, y si lo cambiara seguire las instrucciones otra vez de DeBilbao si SnowLeopar no pudiera correr en mi Pc actual, pero en una gama mas baja de pelas off course

Me encanta como explicitas todos los post son visualmente atrayentes 100%
 
Yo opté por el camino fácil: Un i7 940 de Dell por poco más de 1700 euros con un monitor que me tiene enamorado. Ya sé que montándomelo yo mismo hubiese ahorrado, pero mis tiempos de tirarme horas cacharreando ya pasaron. Aparte de que quería un equipo silencioso y todos los Dell que he probado me han gustado en ese sentido.

El resultado es un equipo mucho más silencioso de lo que podía haber imaginado y más con el calor que hace ahora en Valencia. Aparte, solo si le plantas un render muy bruto es cuando escuchas como los ventiladores empiezan a subir de revoluciones.
 
Dandreemex dijo:
La pega es que los actuales Phenom II no son precisamente mecheros en cuanto a energía se refiere con lo que el silencio va a ser mucho más dificil de conseguir.
Ya están empezando a asomar la cabeza los primeros Phenom II x4 de 95w en lugar de los habituales 125w. :cortina

Además, recuerda que la forma de ofrecer las especificaciones de TDP no suelen coincidir entre Intel y AMD. Si no me equivoco Intel siempre da el TDP máximo típico (algo así como el máximo en condiciones normales) y AMD el TDP máximo absoluto (algo así como en el peor de los casos), por lo que podría darse el caso de que un AMD de 125w consuma lo mismo que un Intel de 100w ¿no?
 
Más bien que un AMD en ningún caso pasará de 125 W y que un Intel puede pasar perfectamente de el consumo anunciado en algún momento.
 
destrizz dijo:
No estaría mal un hilo AMD Vs salvando las distancias Intel comentando las distintas arquitecturas, socket, nuevos procesadores, etc, etc... :pensativo

Opto por abrir ese hilo de Intel vs AMD, que me vais a canibalizar este ... :lol :lol :lol

:ok :ok :ok
 
Estos posts son geniales, totalmente instructivos.

El dia q quiera cambiar de ordena nada mejor q clonar una de tus configuraciones. :ok
 
Hinomura Krycek dijo:
El dia q quiera cambiar de ordena nada mejor q clonar una de tus configuraciones. :ok

He pensado exactamente lo mismo :lol

Luego sólo queda que nos ase una imagen del disco duro con todo bien montadito y ya tenemos instalado Leopard y W7 by the face!
 
Tiberiuz dijo:
Hinomura Krycek dijo:
El dia q quiera cambiar de ordena nada mejor q clonar una de tus configuraciones. :ok

He pensado exactamente lo mismo :lol

Luego sólo queda que nos ase una imagen del disco duro con todo bien montadito y ya tenemos instalado Leopard y W7 by the face!

si lo monta dentro de dos meses, seguro que ya tiene snow leopard


La verdad es que..... despues de tener el netbook desde el que escribo con leopard , he terminado acostumbrandome al sistema y cada vez uso menos windows....asi que.... no se si no me comprare un imac como equipo principal o me haré un hackintosh para snow leopard.....
 
Analizando las características de la placa base de Gigabyte GA-EX58-UD5 (226 €) y comparándolas con las de la hermana "pequeña" de la gama GA-EX58-UD3R (164 €) veo que son prácticamente idénticas y que esos 62 € de diferencia se justifican con:

  • 6 DIMM's de memoria en lugar de 4: máximo de 24 GB frente a máximo de 16 GB con DIMMS de 4GB[/*:m:z0vztja4]
  • 2 tarjetas de red con soporte de teaming frente a 1. En ambos casos se trata del modelo Realtek 8111D.[/*:m:z0vztja4]
  • 10 conectores SATA 3Gb/s frente a 8[/*:m:z0vztja4]
  • 1 de los 2 slots PCI Express es x8 en la UD5 mientras que los dos son x1 en la UD3R[/*:m:z0vztja4]
  • 2 puertos Firewire IEEE 1394a frente a 1[/*:m:z0vztja4]

Visto lo cual, quizá fuese más inteligente comprar la UD3R en lugar de la UD5, aunque estamos en lo de siempre... la diferencia es de un 27% en la placa, pero tan sólo de un 5% sobre el total de la configuración. Los 2 slots de memoria adicionales me parece lo más interesante de todas las diferencias.

Pero a efectos de montar un equipo compatible con OSX, las diferencias entre ambas no son relevantes. Así que si alguien quiere lanzarse con la guía de http://www.insanelymac.com/forum/index. ... pic=149505 y quiere ahorrarse unos euros, pienso que acertará plenamente también con la UD3R.

http://www.giga-byte.es/products/mb/spe ... 3r_10.html

http://www.giga-byte.es/products/mb/spe ... d5_10.html

:ok :ok :ok
 
Arriba Pie