Este otoño tengo previsto actualizar mi equipo principal, acaba de cumplir un par de años y a pesar de que está en plena forma, tras actualizar mi Canon EOS 5D a la nueva 5D Mark II creo que es pedirle demasiado si pretendo procesar archivos RAW de 25 MB y entrar en el mundo del vídeo en alta definición, ya que esta maravilla de cámara genera unos esplendorosos archivos en formato QuickTime a 1920x1080p30 en H.264 con bitrate de 38.6 Mbps.
Mi equipo actual ya lo conocéis y tiene como premisa fundamental el SILENCIO, algo que creo que está bien conseguido y a lo que no quiero renunciar. Está montado en una caja Antec Solo con una fuente de alimentación Seasonic M12 de 500W. Placa base Asus P5B Deluxe, un procesador Intel Quad Core Q6600, 4 GB de RAM, una gráfica ATI Radeon HD 3650 pasiva y unos cuantos discos duros SATA en el interior, ejecutando tanto Windows XP Professional SP3, Windows 7 Release Candidate y Mac OS X 10.5.7.
Sistemas Operativos: Windows 7 Ultimate x64 y Mac OS X; hoy con Leopard y con Snow Leopard en cuanto salga
He probado a fondo Windows 7 en su versión Ultimate de 64 bits y me convence plenamente como plataforma definitiva en entorno Microsoft, así que diré adiós de una vez por todas a Windows XP. Sobre si quedarme en 32 o 64 bits, lo tengo muy claro y será de 64 bits para poder gestionar toda la memoria RAM que voy a ponerle.
Mi previsión es tener un equipo con una configuración de arranque dual, con Windows 7 en un disco duro y Mac OS X en otro diferente, seleccionando en el arranque el sistema operativo con el que trabajaré, mediante selección del disco de arranque con la BIOS o quizá con Easy BCD el cual me permite integrar Mac OS X como opción en el bootloader de Windows.
Tengo que pensar bien en qué discos duros ponerle para optimizar el rendimiento y no acabar con demasiadas particiones, aunque con seguridad tendré 2 particiones en el disco de sistema de Windows y otros dos volúmenes en el disco de sistema de Mac OS X. Mi costumbre es disponer de una doble partición de sistema, así puedo probar las nuevas versiones que van apareciendo sin interferir con el sistema principal que está "en producción".
La instalación de Mac OS X es una prioridad, así que descarto configuraciones que me vayan a dar problemas. Y este es el objetivo principal de este hilo: dar con una configuración lo más compatible con Mac OS X y que sea capaz de entregar mucha potencia para las demandas que tendrá.
La placa base: de aquí parte todo
Este es el corazón del sistema y el alma-mater de la compatibilidad con Mac OS X. A pesar de que Asus me encanta como marca y sus productos me parecen buenísimos, en esta ocasión creo que me decidiré por Gigabyte, y en concreto por el modelo GA-EX58-UD5.
Basada en el socket LGA1366, soporta los nuevos procesadores Core i7 de Intel, con el nuevo bus directo entre procesador y memoria llamado QPI (Quick Path Interconnect) con un rendimiento de hasta 4,5 GT/s (giga transferencias por segundo). 6 slots de memoria con soporte de hasta DDR2100 en tri-channel, alimentación con 16 fases (en 12+2+2) y subsistema gráfico escalable hasta 3 CrossFireX o 3 SLI.
Probablemente nunca necesitaré las prestaciones en el apartado gráfico y es probable que eso haga que tenga que pagar más de lo necesario, pero volviendo al tema del soporte de Mac OS X y con la cantidad de experiencias positivas reportadas y las guías de configuración disponibles, es lo que un yankee llamaría a no-brainer.
Si alguien quiere ver a qué me refiero, sólo tiene que pasarse por este hilo de InsanelyMac.
Su precio actual ronda los 230 €, para mi gusto demasiada inversión en una placa, pero es lo que hay. Hace 2 años pagué 182 € por la Asus P5B Deluxe y también entonces había opciones más caras, por lo que quizá pueda pensar en otros modelos de la gama de Gigabyte que prescindan de determinados elementos que no usaré y que tengan un precio más equilibrado. La GA-EX58-UD4P cuesta muy poco menos y una alternativa podría ser la GA-EX58-UD3R, aunque prefiero una placa con muchas más referencias positivas con Mac OS X, así que seguramente la elegida sea la GA-EX58-UD5.
Gigabyte GA-EX58-UD5
http://www.gigabyte.com.tw/Products/Mot ... uctID=2958
El procesador: buscamos potencia pero con un precio equilibrado
Hoy por hoy no hay mucho donde elegir en la gama Intel Core i7 con buena relación calidad/precio, así que muy probablemente el candidato sea el modelo 920 con sus cuatro cores a 2.66Ghz, 8MB de caché L2 y con tecnología Nehalem-Bloomfield de 45nM.
Su precio es similar al de la placa, unos 230 €. Ya llevamos 460 y acabamos de empezar.
Intel Core i7 920 2.66Ghz
http://www.intel.com/espanol/products/p ... ations.htm
Memoria RAM: toda la que me pueda permitir
Aquí lo tengo claro, cuanta más RAM, mejor para trabajar con los archivos grandes que utilizaré. Teniendo 6 slots de memoria, se me ocurre que una configuración con 12 GB de RAM llenando los 6 módulos con DIMMs de 2 GB puede estar bastante bien.
Aquí lo tengo claro. No quiero exquisiteces de overclocker. Con RAM de 1600 MHz me llega de sobra y ahí está ahora mismo la calidad / precio. Me vale con marcas reconocidas como Kingston, OCZ o G-Skill. Se venden packs de 3x2GB por poco más de 100 €, así que me lanzo a por 12 GB.
Estos G.Skill 3x2GB DDR3-1600 F3-12800CL8T-6GBPI 8-8-8-21 1.65V son a 104 €, así que 208+460 son 668 €.
La tarjeta gráfica: no la quiero para jugar
Esta parte la tengo un poco más en duda. Quiero potencia para vídeo pero no para jugar, me gusta más ATI que nVidia y quiero SILENCIO. Si es pasiva, mejor que mejor.
Gigabyte tiene un modelo interesante basado en una GPU ATI HD Radeon 4850 y con refrigeración pasiva, el GV-R485MC-1GH que puede funcionar con Mac OS X y no pinta mal por algo menos de 130 €.
Gigabyte GV-R485MC-1GH por 127 €, llevamos 795 €.
La caja y la fuente
Me gustan las cajas de Antec, son las que he tenido en mis últimos equipos y creo que repetiré. Son silenciosas, espaciosas, están muy bien acabadas y son razonablemente bonitas. Podría montarlo en una Antec SOLO como la que tengo o buscar algo un poco más espacioso como la P182 pensando en futuras ampliaciones.
Pongamos una Antec P182 por 137 €. Con 932 € nos queda poco para llegar a los 1000 €.
Como fuente pienso que una Antec TruePower Trio, con 650W y 3 raíles de 12V separados será más que suficiente. Su único pero es que no es modular, pero tiene un interesante precio de 87 €. Si subo de categoría, me iría a por una Antec Antec CP-850, pero creo que sus 850W son demasiados vatios para un equipo como este.
Acabamos de pasar los 1000 €, estamos en 1019 €.
Discos duros del sistema
A pesar de que siempre había confiado en la marca, tengo claro que no serán Seagate por los problemas que han tenido recientemente y desde hace tiempo confío en Western Digital. Tienen unos modelos muy rápidos para hacer de disco de sistema, los velociraptores, pero me parece que son demasiado caros, así que pienso que un par de discos de la serie Black con 500 GB de capacidad serán suficientes, uno para Windows y otro para Mac OS X.
A 56 € cada disco, hay que sumar 112 €, por lo que estamos en los 1131 €.
Discos duros de datos
Usaré dos discos internos de 1 TB que tengo en el equipo actual, de 7200 rpm y de la serie Green de Western Digital. Como almacén de datos están francamente bien:
Unidad Optica: con capacidad de grabar Blu-ray
Hasta ahora tenía una unidad LG GGC-H20L, pero tengo claro que en este equipo añadiré la capacidad de grabación en formato Blu-ray, así que unidad óptica principal será una LG GGW-H20L, que por 129 € cumple su papel perfectamente.
Hemos pasado de los 1200 €, estamos en los 1260 y aún nos quedan algunas cosas más por añadir, pero creo que queda una configuración muy buena y actualizada por un precio razonable. Para tener un equipo de este nivel de prestaciones en Apple hay que buscar sólo en la gama de los Mac Pro y aunque ya sé que juegan en otra liga, habría que multiplicar el precio por más de 2 para encontrar algo semejante.
Quiero vuestros consejos para redondear esta configuración. Tengo tiempo de aquí hasta el otoño para decidirme, así que todo lo que podáis comentar será bienvenido.

Mi equipo actual ya lo conocéis y tiene como premisa fundamental el SILENCIO, algo que creo que está bien conseguido y a lo que no quiero renunciar. Está montado en una caja Antec Solo con una fuente de alimentación Seasonic M12 de 500W. Placa base Asus P5B Deluxe, un procesador Intel Quad Core Q6600, 4 GB de RAM, una gráfica ATI Radeon HD 3650 pasiva y unos cuantos discos duros SATA en el interior, ejecutando tanto Windows XP Professional SP3, Windows 7 Release Candidate y Mac OS X 10.5.7.
Sistemas Operativos: Windows 7 Ultimate x64 y Mac OS X; hoy con Leopard y con Snow Leopard en cuanto salga
He probado a fondo Windows 7 en su versión Ultimate de 64 bits y me convence plenamente como plataforma definitiva en entorno Microsoft, así que diré adiós de una vez por todas a Windows XP. Sobre si quedarme en 32 o 64 bits, lo tengo muy claro y será de 64 bits para poder gestionar toda la memoria RAM que voy a ponerle.
Mi previsión es tener un equipo con una configuración de arranque dual, con Windows 7 en un disco duro y Mac OS X en otro diferente, seleccionando en el arranque el sistema operativo con el que trabajaré, mediante selección del disco de arranque con la BIOS o quizá con Easy BCD el cual me permite integrar Mac OS X como opción en el bootloader de Windows.
Tengo que pensar bien en qué discos duros ponerle para optimizar el rendimiento y no acabar con demasiadas particiones, aunque con seguridad tendré 2 particiones en el disco de sistema de Windows y otros dos volúmenes en el disco de sistema de Mac OS X. Mi costumbre es disponer de una doble partición de sistema, así puedo probar las nuevas versiones que van apareciendo sin interferir con el sistema principal que está "en producción".
La instalación de Mac OS X es una prioridad, así que descarto configuraciones que me vayan a dar problemas. Y este es el objetivo principal de este hilo: dar con una configuración lo más compatible con Mac OS X y que sea capaz de entregar mucha potencia para las demandas que tendrá.
La placa base: de aquí parte todo
Este es el corazón del sistema y el alma-mater de la compatibilidad con Mac OS X. A pesar de que Asus me encanta como marca y sus productos me parecen buenísimos, en esta ocasión creo que me decidiré por Gigabyte, y en concreto por el modelo GA-EX58-UD5.
Basada en el socket LGA1366, soporta los nuevos procesadores Core i7 de Intel, con el nuevo bus directo entre procesador y memoria llamado QPI (Quick Path Interconnect) con un rendimiento de hasta 4,5 GT/s (giga transferencias por segundo). 6 slots de memoria con soporte de hasta DDR2100 en tri-channel, alimentación con 16 fases (en 12+2+2) y subsistema gráfico escalable hasta 3 CrossFireX o 3 SLI.
Probablemente nunca necesitaré las prestaciones en el apartado gráfico y es probable que eso haga que tenga que pagar más de lo necesario, pero volviendo al tema del soporte de Mac OS X y con la cantidad de experiencias positivas reportadas y las guías de configuración disponibles, es lo que un yankee llamaría a no-brainer.
Si alguien quiere ver a qué me refiero, sólo tiene que pasarse por este hilo de InsanelyMac.
Su precio actual ronda los 230 €, para mi gusto demasiada inversión en una placa, pero es lo que hay. Hace 2 años pagué 182 € por la Asus P5B Deluxe y también entonces había opciones más caras, por lo que quizá pueda pensar en otros modelos de la gama de Gigabyte que prescindan de determinados elementos que no usaré y que tengan un precio más equilibrado. La GA-EX58-UD4P cuesta muy poco menos y una alternativa podría ser la GA-EX58-UD3R, aunque prefiero una placa con muchas más referencias positivas con Mac OS X, así que seguramente la elegida sea la GA-EX58-UD5.
Gigabyte GA-EX58-UD5
http://www.gigabyte.com.tw/Products/Mot ... uctID=2958


El procesador: buscamos potencia pero con un precio equilibrado
Hoy por hoy no hay mucho donde elegir en la gama Intel Core i7 con buena relación calidad/precio, así que muy probablemente el candidato sea el modelo 920 con sus cuatro cores a 2.66Ghz, 8MB de caché L2 y con tecnología Nehalem-Bloomfield de 45nM.
Su precio es similar al de la placa, unos 230 €. Ya llevamos 460 y acabamos de empezar.
Intel Core i7 920 2.66Ghz
http://www.intel.com/espanol/products/p ... ations.htm

Memoria RAM: toda la que me pueda permitir
Aquí lo tengo claro, cuanta más RAM, mejor para trabajar con los archivos grandes que utilizaré. Teniendo 6 slots de memoria, se me ocurre que una configuración con 12 GB de RAM llenando los 6 módulos con DIMMs de 2 GB puede estar bastante bien.
Aquí lo tengo claro. No quiero exquisiteces de overclocker. Con RAM de 1600 MHz me llega de sobra y ahí está ahora mismo la calidad / precio. Me vale con marcas reconocidas como Kingston, OCZ o G-Skill. Se venden packs de 3x2GB por poco más de 100 €, así que me lanzo a por 12 GB.
Estos G.Skill 3x2GB DDR3-1600 F3-12800CL8T-6GBPI 8-8-8-21 1.65V son a 104 €, así que 208+460 son 668 €.

La tarjeta gráfica: no la quiero para jugar
Esta parte la tengo un poco más en duda. Quiero potencia para vídeo pero no para jugar, me gusta más ATI que nVidia y quiero SILENCIO. Si es pasiva, mejor que mejor.
Gigabyte tiene un modelo interesante basado en una GPU ATI HD Radeon 4850 y con refrigeración pasiva, el GV-R485MC-1GH que puede funcionar con Mac OS X y no pinta mal por algo menos de 130 €.
Gigabyte GV-R485MC-1GH por 127 €, llevamos 795 €.

La caja y la fuente
Me gustan las cajas de Antec, son las que he tenido en mis últimos equipos y creo que repetiré. Son silenciosas, espaciosas, están muy bien acabadas y son razonablemente bonitas. Podría montarlo en una Antec SOLO como la que tengo o buscar algo un poco más espacioso como la P182 pensando en futuras ampliaciones.
Pongamos una Antec P182 por 137 €. Con 932 € nos queda poco para llegar a los 1000 €.

Como fuente pienso que una Antec TruePower Trio, con 650W y 3 raíles de 12V separados será más que suficiente. Su único pero es que no es modular, pero tiene un interesante precio de 87 €. Si subo de categoría, me iría a por una Antec Antec CP-850, pero creo que sus 850W son demasiados vatios para un equipo como este.
Acabamos de pasar los 1000 €, estamos en 1019 €.

Discos duros del sistema
A pesar de que siempre había confiado en la marca, tengo claro que no serán Seagate por los problemas que han tenido recientemente y desde hace tiempo confío en Western Digital. Tienen unos modelos muy rápidos para hacer de disco de sistema, los velociraptores, pero me parece que son demasiado caros, así que pienso que un par de discos de la serie Black con 500 GB de capacidad serán suficientes, uno para Windows y otro para Mac OS X.
A 56 € cada disco, hay que sumar 112 €, por lo que estamos en los 1131 €.

Discos duros de datos
Usaré dos discos internos de 1 TB que tengo en el equipo actual, de 7200 rpm y de la serie Green de Western Digital. Como almacén de datos están francamente bien:

Unidad Optica: con capacidad de grabar Blu-ray
Hasta ahora tenía una unidad LG GGC-H20L, pero tengo claro que en este equipo añadiré la capacidad de grabación en formato Blu-ray, así que unidad óptica principal será una LG GGW-H20L, que por 129 € cumple su papel perfectamente.

Hemos pasado de los 1200 €, estamos en los 1260 y aún nos quedan algunas cosas más por añadir, pero creo que queda una configuración muy buena y actualizada por un precio razonable. Para tener un equipo de este nivel de prestaciones en Apple hay que buscar sólo en la gama de los Mac Pro y aunque ya sé que juegan en otra liga, habría que multiplicar el precio por más de 2 para encontrar algo semejante.
Quiero vuestros consejos para redondear esta configuración. Tengo tiempo de aquí hasta el otoño para decidirme, así que todo lo que podáis comentar será bienvenido.


