Microcontroladores PIC

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.850
Reacciones
13.913
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Buenas, gente. Desde hace tiempo vengo estudiando programación en el lenguaje C (De manera autodidacta) y buscando en libros, tutoriales, manuales y foros sobre el lenguaje C, me encuentro muuuuuchos manuales, tutoriales y discusiones en foros sobre "la programación de microncontroladores PIC en lenguaje C".

He estado mirando, y son, por lo visto, microprocesadores a pequeña escala y autosuficientes que se encuentran presentes en casi cualquier aparato electrónico, desde el mando a distancia al microondas. El caso es que, aunque entiendo que un programador puede ganarse la vida programando estos chismes, no entiendo qué aplicación tiene a nivel usuario; es decir, ¿para que sirve, o para qué pretende el aficionado medio programar estos microcontroladores? ¿Alguno os habéis dedicado a ello?

:hola
 
Hola.

Yo en la carrera hice algún proyecto con estas microcontroladores. Pero he de decir que siempre en ensamblador, nunca en lenguajes de alto nivel.

¿Para qué sirve? Pues como dices para muchas cosas. Recuerdo en su días las tarjetas del pirateo del Plus llevaban un 16F84 (que era el mítico de entonces) y se encargaba de generar el código para descodificar la señal. Yo hice un proyecto de una pequeña carcel electrónica con sensores de movimiento que al pasar (cuando estaban "cerradas" las celdas) sonaba una alarma y mostraba una luz parpadeante para indicar dónde se había producido la fuga. A partir de ahí, lo que quieras... ;)

Yo en la Universidad tuve un profesor que tiene bastantes libros publicados al respecto y a mí me parecen lo suficientemente claros y accesibles. ¿Su nombre? José María Angulo.

Un saludo.
 
Si quieres ver aplicaciones prácticas de los microcontroladores sólo tienes que mirar la cantidad de cosas que hace la gente con un Arduino, una de las opciones más cómodas para introducirse en este mundo. Yo que no soy ningún experto lo he usado para hacer cosas de lo más diversas con él: construir un programador de EEPROMs para mis retrocacharros, hacerme un disparador de flash activado por sonido (para hacer fotos de globos explotando a alta velocidad), diseñar un sistema de "espere su turno" para la charcuteria de una amiga o trucar un peluche de Pocoyo de mi hijo para que dijera frases de Homer Simpson :juas

Si te interesa el tema hazte con una placa Arduino Uno y con cuatro componentes y una placa de prototipado te lo puedes pasar pipa.

Enviado desde mi bq Edison 2 Quad Core mediante Tapatalk
 
He estado mirando libros, videos, tutoriales (la verdad, hay de todo sobre el tema) y me he decidido por el Arduino Uno para trastear :babas

¿Alguien recomienda alguna tienda online española fiable para esta clase de compras? :hola

EDITO: Comprando en cualquier tienda el Arduino Uno te vienen ya todos los componentes necesarios, ¿no? ¿O hace falta adquirir algo aparte?
Tampoco me vendría nada mal, si me meto en camisa de once varas, a ver si me podéis recomendar algún libro de electrónica aplicada a la informática.
 
Última edición:
Pues actualizo: ayer al fin compré un Arduino Uno en Amazon. Hoy he ido a una tienda local y me he aprovisionado de todo lo que puediera hacerme falta: placa de prototipado, leds, resistencias, condensadores, algún pulsador... tengo una carpeta llena de tutoriales y videos bajados de la red, y voy leyendo sobre la ley de omh, voltajes, y demás, que hasta ahora no tenía ni idea. Estoy flipando viendo proyectos y cosas para hacer. Tengo claro que empezaré con ejercicios sencillos de domótica, quizá un programa para regular los parámetros de mi acuario... pero mi verdadera meta es la robótica. Me encantaría tirar por ahí, más viendo los proyectos que hay hechos en Arduino. :yes

Me surgen sin embargo, dos dudas, a ver si podéis aclararme la cabeza al respecto

El tema de la memoria. El arduino es un cacharro con unos pocos Kb de memoria, como en los mejores tiempos de Spectrum, sin embargo, lo veo poco práctico para proyectos complejos. he leído que hay Micro SD con varios megas o incluso gigas de memoria... ¿es espacio útil para código, o solo para almacenar datos, fotos, videos...? Porque leyendo sobre esto lo asocian siempre a proyectos con gráficos, imágenes, audio, video...

El otro tema, cuando quieres mantener un proyecto determinado permanentemente, ¿tienes que dedicar para siempre el Arduino y la placa de prototipado? :hola
 
Ahora soy yo el que pido sopitas.

Mi sobri cumple años 16 años y había pensado en regalarle algún kit para iniciarse en Arduino. A el chaval le encanta todo ese mundo, de hecho el año pasado ganaron la First Lego League (que es un concurso con parte de robótica) en Euskadi y fuero a Canarias a mostrar su proyecto y a competir contra gente de todo el estado. Este año han vuelto a quedar segundos de Euskadi y van a Girona en primavera. El concurso tiene una parte de robótica (que a mí me recuerda mucho a cuando en mi época de la Uní programaba en ensamblador para MicroControladoras Pic pero mucho más visual) y una parte social, que en su caso es un proyecto de reutilización de chicles usados para labores medio ambientales.

El caso es que quiero eso: regalarle algo para que pueda iniciarse con proyectos sencillos. Al principio estaré yo con él para echarle una mano por supuesto.

¿Alguna recomendación? :)
 
Para empezar, tienes el Arduino Starter Kit. Son unos 80 euros creo y en bricogeek lo tienen incluso con manual en español.
 
Mil gracias Insidius. ¿Y algo pelín más económico para comenzar? Me da miedo gastarme esa pasta y que le de pereza y tire80 euros a la basura.
 
Ahora soy yo el que pido sopitas.

Mi sobri cumple años 16 años y había pensado en regalarle algún kit para iniciarse en Arduino. A el chaval le encanta todo ese mundo, de hecho el año pasado ganaron la First Lego League (que es un concurso con parte de robótica) en Euskadi y fuero a Canarias a mostrar su proyecto y a competir contra gente de todo el estado. Este año han vuelto a quedar segundos de Euskadi y van a Girona en primavera. El concurso tiene una parte de robótica (que a mí me recuerda mucho a cuando en mi época de la Uní programaba en ensamblador para MicroControladoras Pic pero mucho más visual) y una parte social, que en su caso es un proyecto de reutilización de chicles usados para labores medio ambientales.

El caso es que quiero eso: regalarle algo para que pueda iniciarse con proyectos sencillos. Al principio estaré yo con él para echarle una mano por supuesto.

¿Alguna recomendación? :)

Podrias poner algo mas de info de la feria esta en Girona?

A mi hijo (7 años) le encanta la robótica. Seguro que le gustaría que vayamos.
 
Perdona Run-Run.

Se me había pasado contestarte. La feria es el 12 de Marzo. Tiene una parte de proyecto social y una parte de robótica, en la cual, el robot tiene que seguir unos determinados circuitos y operaciones.

Te dejo el enlace del evento, que seguro que encuentras mucho info ahí :)

Inicio - FIRST LEGO League
 
Creo que los de Viaró han ganado el evento mundial este pasado fin de semana.
 
Arriba Pie