Microsoft Edge | NosoloHD

Microsoft Edge

Atreyub

En busca y captura
Mensajes
54.385
Reacciones
2.378
Ubicación
Quien sabe donde
http://www.abc.es/tecnologia/inform...ot-internet-explorere-nuevo-201412301141.html

Microsoft trabaja en Spartan, el navegador que reemplazará a Internet Explorer

Microsoft se encuentra trabajando en un nuevo navegador web. Hasta ahora se pensaba que la empresa estaba rediseñando Internet Explorer para hacerlo más similar a Chrome y Firefox, pero unas nueva información desvelada por Mary Jo Foley de ZDnet apunta a que Microsoft está creando una navegador de cero que reemplazará a IE.

La periodista, que suele publicar información fiable sobre Microsoft, señala que la empresa está trabajando en este nuevo explorador bajo el nombre en código de «Spartan», y que no se tratará de la versión 12 de Internet Explorer.

El nuevo explorador llegará de la mano de Windows 10, el próximo sistema operativo de la empresa dirigida por Satya Nadella. Thomas Nigro, un líder de Microsoft Student Partner, escribió en su Twitter el 18 de diciembre que tenía entendido que Microsoft iba a lanzar un nuevo explorador que correría por defecto en Windows 10.

Sin embargo, según las fuentes de Foley, Microsoft no eliminará por completo la presencia de Internet Explorer en Windows 10. Este sistema operativo también incluiría una versión de este explorador para sitios que necesiten la compatibilidad, como software antiguo de empresas. Se espera que Windows 10 tenga IE 11, la versión actual de Internet Explorer.

Por otra parte Foley apunta que Microsoft seguirá usando la misma tecnología base para Spartan. Es decir, el motor Chakra JavaScript de Microsoft y el motor de rendering Trident, no WebKit, que es el más popular.
 
Pues el internet explorer 11 es una maravilla.

Sigo la noticia desde hace un par de dias.

Teoricamente habrá un solo navegador, no se sabe si Internet Explorer o Spartan (de nombre)
Spartan es un fork de trident, el motor de renderizado de IE donde han matado todo lo que es antiguo, y se centran solo en el futuro.
En el mismo frontend tendremos los dos motores de renderizado y el sistema escogerá cual usar dependiendo del tipo de pagina.

Es la manera por la cual, en el futuro se desharán del trident antiguo y toda la morralla que incorpora
 
Microsoft haciendo amigos. :juas



Muerte a Chrome larga vida a Firefox! (Donde está el emoticono de Kalima??)
 
Han pasado 5 años desde el último post, pero refloto este hilo porque creo que es el único que tenemos en el que hablamos de Microsoft Edge ¿no?

Llevo muchos usando Firefox como navegador principal en todos mis ordenadores de escritorio y portátiles, ya sea con Windows, macOS o Linux, con la configuración completa sincronizada con su servicio Sync, que lo hace muy cómodo. En el iPhone y iPad no me he decidido a dar el paso ya que Safari está muy optimizado para los dispositivos de Apple y me cuesta dar el paso.

Algo parecido creo que va a pasar con Windows 11 y Microsoft Edge. Llevo probando un tiempo la versión beta del sistema operativo de Microsoft, y la experiencia combinada con el navegador Edge es tan buena que he pensado en valorar el cambio y dejar a un lado Firefox.

Antes de dar el paso definitivo, he probado Microsoft Edge en mis equipos principales y el resultado es muy, muy bueno. Es muy rápido, más eficiente en la gestión de recursos, tanto en memoria RAM como en consumo de energía - muy importante en los portátiles - y no me he encontrado ningún problema de compatibilidad.

Si queréis probarlo, está disponible para descargar desde la web de Microsoft Edge, y tenéis una recopilación de sus características principales aquí, e incluso un portal de ayuda para aprender a manejarlo y sacarle todo el partido.

AzSIlFN.png


Las opciones de configuración son muy amplias y es un navegador que puedes personalizar a tu gusto sin demasiado esfuerzo. Mi cuenta personal de Microsoft es lo único que necesito para tener sincronizada la configuración entre todos los dispositivos, tanto los marcadores como contraseñas, el historial de navegación, las pestañas y una característica nueva que me viene genial para trabajar: las colecciones.

Las colecciones son como cuadernos de apuntes que te permiten guardar páginas web y clasificarlas como quieras. Habitualmente tengo muchas pestañas abiertas para tenerlas más tarde como referencia, y las colecciones me permiten organizarlas de una forma muy útil y reducen aún más mi consumo de recursos porque puedo cerrar esas pestañas y volver a ellas cuando quiero.

Las extensiones que utilizo habitualmente están también disponibles en Edge, así que no echo de menos nada. Si conocéis alguna alternativa mejor, comentadla, por favor. Están todas accesibles a través del portal de complementos de Edge y al estar basado en el motor de Chromium, también sirven las extensiones de Chrome
  • Bloqueo de publicidad y elementos molestos
    • Fundamental para una navegación más ligera, menos intrusiva y más segura.
    • Ublock Origin era el que usaba en Firefox, pero
    • AdGuard AdBlocker es el que estoy usando ahora, el mismo que uso en Safari y diría que va mejor.

  • Manejo con gestos de ratón
    • Me permiten ir muy rápido con el ratón en cualquier punto de la pantalla, sin necesidad de ir a buscar el botón para ir a la página anterior, siguiente, arriba, abajo o refrescar. Botón derecho y haces el gesto, nada más.
    • Gesturey es la que utilizaba en Firefox
    • smartUp Gestures hace lo mismo, y más cosas que se pueden desactivar.

  • Abrir nueva pestaña junto a la actual
    • Cuando tienes muchas pestañas abiertas y abres una nueva, quiero que se abra junto a la que estoy, y que si decido cerrarla, vuelva a la pestaña en la que estaba
    • Tab Open/Close Control era la que usaba en Firefox para esto.
    • Open Tabs Next to Current está disponible en la Chrome Store

  • Traducción
    • Para traducciones rápidas de un texto que necesitas entender mejor. Cuando quiero un traductor mejor, utilizo el cliente de DeepL, que pulsando Ctrl+C+C copia el texto seleccionado al portapapeles y te lo lleva a la app.
    • En Firefox Utilizaba Al traductor de Google
    • En Microsoft Edge utilizo el traductor integrado. Seleccionas el texto, botón derecho y la página se actualiza con el texto traducido. Me parece buenísimo.

  • Gestión de contraseñas
    • Todos los navegadores permiten guardar las contraseñas, pero yo prefiero utilizar un gestor de contraseñas externo que sea compatible con Windows, macOS y Linux, que tenga extensión para el navegador y que permita sincronizar las contraseñas entre dispositivos. ¡Ah, y que sea gratuito!
    • 1Password era mi opción hasta ahora y me encanta, pero hace tiempo que cambió a modelo de suscripción y para poder utilizarlo sin coste tengo que utilizar una aplicación antigua que ya no se actualiza, una extensión de navegador que a veces da algún problema y para sincronizar dispositivos tengo que usar a Dropbox de intermediario, que es un poco coñazo porque solo permite 3 dispositivos por cuenta y si quiero usar más tengo que enlazar varias cuentas de Dropbox.
    • Bitwarden es lo que estoy probando ahora mismo y tiene muy buena pinta. Hace todo lo que pido en su versión gratuita, y funciona con WIndows 11 Pro, con macOS Monterey, con iOS 15. Las contraseñas se almacenan en su nube y eso me da un poco más de respeto, pero pensándolo bien hasta ahora las tenía en la de Dropbox, por lo que es parecido. Toda la comunicación está encriptada con AES-256, salted hashing y PBKDF2 SHA-256. Y es un proyecto open-source con muchos años de historia, buen soporte y muchos usuarios encantados.

  • Descargas desde Usenet
    • Para capturar los enlaces de archivos NZB y enviarlos a SABnzbd, que es mi gestor de descargas favorito de Usenet.
    • NZBDonkey es el que usaba para Firefox
    • NZBDonkey está en la Chrome Store

  • Descargas a través de Real-debrid
    • Real-debrid es un servicio de intermediación de descarga hacia múltiples alojamientos, múy útil para webs de descarga directa. Dispone tanto de extensión para Firefox como para Chrome, que es compatible con Edge.

  • Histórico de precios en Amazon
    • Muy útil cuando vas a comprar algo poder tener a mano el histórico de precios de ese producto. Puedes iniciar sesión para hacer seguimiento de productos, pero no es necesario para ver el histórico.
    • Keepa Price tracker está disponible para Firefox
    • Keepa Price tracker está también para Edge

Y poco más. Estas son mis extensiones habituales.

¿Y vosotros, cuáles utilizáis?

:ok:ok:ok
 
Una cosa que echaba en falta en Microsoft Edge es la posibilidad de ver los vídeos de YouTube en una ventana PIP (Picture in Picture), que en Firefox estaba directamente accesible con un botón cuando pasabas el ratón sobre el vídeo.

En Edge también está disponible, pero es menos intuitivo.

Si haces clic con el botón derecho sobre el vídeo, ves las opciones de YouTube, entre las que no está el modo PIP

TrhwYLp.jpg


Pero si mueves un poco el ratón y vuelves a a hacer clic con el botón derecho, aparece un menú de Edge que sí que muestra la opción, que se llama "Imagen con imagen incrustada"

dvBXSg7.jpg




Y así puedes colocar el vídeo en miniatura en cualquier punto de la pantalla, mientras escribes este mensaje, por ejemplo:

5c5rIyW.jpg



Si os apetece escuchar este Tiny Home Concert de Joy Oladokun, lo tenéis aquí:



:ok :ok :ok
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Un problema que me he encontrado con Microsoft Edge es que el soporte de gestos de ratón a través de extensiones, funciona bien en Windows pero mal en macOS.

No sé por qué esto no está implementado de serie en el navegador, me parece que aumenta mucho la velocidad a la hora de navegar, tanto si lo usas con un ratón como con el trackpad y sus gestos. Algún problema habrá, porque Edge lo tuvo y lo quitó.

Como os comentaba más arriba, había elegido la extensión smartUp Gestures para ello, pero como os digo no va bien en macOS, y otra extensión que había probado llamada Basic Gestures, tampoco funciona fina.

La solución ha venido de CrxMouse, una extensión de origen chino que existe tanto en la tienda de complementos de Edge como en la Chrome web store.

uSE6xf8.png


En las opciones de configuración le he indicado que me permita usarla en el modo InPrivate, que es como llaman en Edge al modo "porno"

IuWQiNS.png


Y en las opciones de la extensión, le he dicho que no estoy de acuerdo con enviarle la información de las páginas que visito para que me recomiende gestos. Solo quiero poder hacer unos gestos básicos que me sirven para ir más rápido, nada más.

L1yW2hi.png



En los General Settings, solo he dejado activado "Enable Mouse Gestures" ya que no quiero otras funcionalidades

eQ5ldIA.png



En Mouse Gestures he desactivado "Appearance" porque no quiero que me muestre información en pantalla sobre lo que hace el gesto

FTyyYSZ.png



Y los gestos los he dejado como vienen de serie.

Uso sobre todo los de ir a la izquierda, refrescar, página arriba, página abajo, arriba de la página y final de la página,

I8mJM0B.png
 
Yo llevo meses ya con Edge a muerte. Pero en Windows. En Mac Safari me gasta mucha, pero mucha, menos batería
 
Yo llevo meses ya con Edge a muerte. Pero en Windows. En Mac Safari me gasta mucha, pero mucha, menos batería


Eso puede ser un problema en el MacBook, pero no en el iMac ni en mi MacPro "Sagar Hozkatua", en donde puedo pasarme a Microsoft Edge sin problemas.

En el MacBook Pro lo estoy probando, pero no le doy tanta caña como en los otros equipos y necesito más tiempo para valorar el cambio.

De momento no he prescindido definitivamente ni de Firefox ni de Safari, pero lo cierto es que llevo ya unas semanas con Edge en todos mis equipos y no echo nada de menos.

:ok :ok :ok
 
Así es, es en un MacBook Pro. Pero lo cierto es que Edge lo probé a conciencia en MacOS y me encantaba cómo iba.
 
En el hilo de Windows 10 estamos hablando de cómo mantenerlo al día y lo mismo podemos aplicar a Microsoft Edge

La información sobre Edge la encontraréis en la web específica que Microsoft tiene sobre su navegador


Pero la de sus actualizaciones, está en el portal de documentación, aunque la versión en español no se actualiza tan rápido como la americana.

La última versión que aparece en la web de España es la 94.0.992.31, del 24 de septiembre.


Pero la versión USA ya recoge la última versión 94.0.992.37, del 30 de septiembre.


Para actualizar Microsoft Edge, vamos al menú de los tres puntos de arriba a la derecha y elegimos la opción Configuración > Acerca de Microsoft Edge y si hay actualizaciones, solicitamos actualizar

xZoqVpA.jpg


En un momento se actualiza y reporta la nueva versión.

bLQSvxL.jpg



Son importantes sobre todo las actualizaciones que corrigen CVEs, que son agujeros de seguridad por donde se puede colar algún bicho de los que pueden acabar pidiéndonos un rescate tras haber cifrado el contenido de nuestro disco.

Haciendo esto no lo evitas al 100%, porque puede haber errores no corregidos, pero se lo pones mucho más difícil a los malos.

:ok :ok :ok
 
Le he cogido el punto a Edge y la verdad es que estoy encantado con el navegador de Microsoft. Es muy rápido, tengo toda mi configuración sincronizada en todos mis equipos a través de mi cuenta personal, y está repleto de funciones y configuraciones para dejarlo todo a tu gusto.

Me gusta mucho la posibilidad que ofrece de convertir una página web en una aplicación, muy útil cuando el desarrollador no ha creado una aplicación independiente o cuando lo que buscas está presente en la Store de otro país.

Ese es el caso de Pandora, un servicio de streaming de música disponible solo en USA y que suelo utilizar de vez en cuando para ponerme música tranquila de fondo. Tienen un canal llamado Jazz Essentials que tiene una selección de clásicos fantástica y que me resulta perfecta para acompañar cualquier tarea que requiera concentración.

Para convertir una web en una aplicación, solo tenéis que ir al menú de opciones y en la sección Aplicaciones, elegir la opción "Instalar este sitio como una aplicación"

KfZRJX1.png



Y ya la tendremos disponible en el menú, como si la hubiéramos instalado. Se puede anclar al menú de Inicio o a la barra de tareas, y si cierras Edge no dejará de funcionar, que es lo más interesante.

djG21lS.png



Pandora solo se ofrece para quienes estén conectados a Internet en USA, así que cuando lo uso me conecto con OpenVPN Client, mi cliente VPN favorito, en el que tengo configuradas unas cuantas VPN por país de las que me ofrece SmartDNS Proxy.


:ok :ok :ok
 
Revisando si había alguna opción mejor para el control de gestos con el ratón en Microsoft Edge, me he encontrado con una extensión llamada smartUp Gestures, que lo hace bastante mejor que cxrMouse, así que se ocupa su posición en mi lista corta de extensiones.


lNPMr7F.jpg


La extensión permite hacer muchas cosas, pero yo la quiero solo para realizar gestos con el ratón

hxyLKBk.jpg

Usando el botón derecho del ratón

XPG9W39.jpg

Y que estos gestos desencadenen acciones, lo que me permite ser mucho más productivo. Hago un gesto hacia la izquierda y voy a la página anterior, hacia la derecha y voy a la página siguiente, arriba y a la derecha y paso a la pestaña de la derecha, etc.

UgTEjaC.jpg


No necesito confirmación visual del gesto que estoy trazando, así que desactivo todo para que quede una interfaz limpia, como si el sistema lo ofreciera de base.

JmuHl4D.jpg


El proyecto está vivo en GitHub y viendo su registro de cambios parece que tiene buen soporte, así que


hnHGbEE.jpg

También está disponible para Chrome en su store


:ok :ok :ok
 
Me gustaría probarlo porque el Chrome come recursos cosa mala pero mi miedo/problema es que tengo todo con Chrome. Yo uso el correo de gmail, tengo sincronizada la cuenta en el ordenador de la oficina, en el de casa, en el ipad y el iphone y no se yo cómo pasarlo todo. En su día probé a hacerlo con Firefox y aquello no acabó bien porque a parte de los marcadores que si los importaba, lo demás no se pasó bien (contraseñas, preferencias, etc.).
 
Me gustaría probarlo porque el Chrome come recursos cosa mala pero mi miedo/problema es que tengo todo con Chrome. Yo uso el correo de gmail, tengo sincronizada la cuenta en el ordenador de la oficina, en el de casa, en el ipad y el iphone y no se yo cómo pasarlo todo. En su día probé a hacerlo con Firefox y aquello no acabó bien porque a parte de los marcadores que si los importaba, lo demás no se pasó bien (contraseñas, preferencias, etc.).


Las veces que he probado Chrome me ha parecido un devorador de recursos, y Edge me parece mucho más moderado en ese sentido.

Edge está basado en Chromium, así que por la parte tecnológica tienes que esperar compatibilidad al 100%, incluso con las extensiones de la Store de Google Chrome, que puedes usar en Edge.

Pero tienes que pensar que detrás de la herramienta están los servicios de cada fabricante. La sincronización de la configuración ya no será a través de Google, sino a través de una cuenta de Microsoft.

En Windows utilizo una cuenta de Microsoft para iniciar sesión en mi equipo, así que no me hace falta nada más que decirle a Edge que inicie la sincronización. En macOS solo tengo que indicarle a Edge cuál es mi cuenta y autenticarme con mi usuario, y lo mismo me pasa en iOS y iPadOS, en donde si quiero usar Edge, tengo que descargar la aplicación de la App Store e indicarle mi cuenta de Microsoft para que sincronice.

La sincronización es bastante completa y mantiene tu configuración completa, con tus marcadores, preferencias y tus contraseñas, que en el caso de iOS y macOS puedes usarlas de forma equivalente al Llavero de iCloud. de forma que si un sitio web te pide una contraseña, puedes elegirla de una lista de las de Edge.

:ok :ok :ok
 
Las veces que he probado Chrome me ha parecido un devorador de recursos, y Edge me parece mucho más moderado en ese sentido.

Edge está basado en Chromium, así que por la parte tecnológica tienes que esperar compatibilidad al 100%, incluso con las extensiones de la Store de Google Chrome, que puedes usar en Edge.

Pero tienes que pensar que detrás de la herramienta están los servicios de cada fabricante. La sincronización de la configuración ya no será a través de Google, sino a través de una cuenta de Microsoft.

En Windows utilizo una cuenta de Microsoft para iniciar sesión en mi equipo, así que no me hace falta nada más que decirle a Edge que inicie la sincronización. En macOS solo tengo que indicarle a Edge cuál es mi cuenta y autenticarme con mi usuario, y lo mismo me pasa en iOS y iPadOS, en donde si quiero usar Edge, tengo que descargar la aplicación de la App Store e indicarle mi cuenta de Microsoft para que sincronice.

La sincronización es bastante completa y mantiene tu configuración completa, con tus marcadores, preferencias y tus contraseñas, que en el caso de iOS y macOS puedes usarlas de forma equivalente al Llavero de iCloud. de forma que si un sitio web te pide una contraseña, puedes elegirla de una lista de las de Edge.

:ok :ok :ok
¿Sabes si se puede usar una cuenta de gmail para activar la sincronización? Mi problema es que la cuenta de microsoft que tengo (y uso para arrancara el ordenador de casa) es la del trabajo
 
¿Sabes si se puede usar una cuenta de gmail para activar la sincronización? Mi problema es que la cuenta de microsoft que tengo (y uso para arrancara el ordenador de casa) es la del trabajo


La cuenta que se use para la sincronización no puede ser de Google, tiene que ser de Microsoft.

Pero no tiene por qué ser la del trabajo, puede ser la tuya personal.

Yo lo uso así, cuenta personal para inicio de sesión y para Edge en mis equipos personales, y cuenta de trabajo para Office 365 en todos los equipos.

:ok:ok:ok
 
Pero puedes registrar esa cuenta de Gmail como cuenta Microsoft.

Vamos, mi cuenta Microsoft es @gmail.com.
 
Atrás
Arriba Pie