Netflix MINDHUNTER, vuelve Fincher

Dussander

¿Cómo que cuatro?
Mensajes
45.689
Reacciones
6.974
Ubicación
.
Fincher fue el padrino de HOUSE OF CARDS, que supuso el auténtico punto de giro para Netflix, para las ficción de manos de plataformas de streaming, para la distribución de series en general y sobre todo para un cambio de recepción popular sobre ellas.

Siempre habló muy bien de lo que significaba como autor, por la libertad creativa y unas nuevas reglas de juego (fue así como atrajo a algunos directores un tanto escaldados en la industria), pero sus siguientes intentos de hacer tele se saldaron con una ruptura con la HBO y dos series, ya con bastante trabajo hecho, canceladas (al menos por ahora). Ahora Finchy vuelve a Netflix cuando éstos están en plena explosión de contenidos, y ésta vez han podido completar la temporada.

MINDHUNTER es un thriller protagonizado por Anna Torv (la Olivia de FRINGE) sobre una división del FBI dedicada a rastrear e identificar patrones en el comportamiento de los peores criminales, para poder adelantarse a los asesinatos. Y aunque Fincher no dirige todos los episodios, el trailer (que probablemente sólo será del piloto) supura su estilo a saco:

 
Veré los dirigidos por él por completismo como hice con "House of cards".

Qué manía le ha entrado a este hombre con la televisión. Si al menos hiciera un Fukunaga dirigiendo toda la temporada... Y sigue sin proyectos de largo a la vista.
 
Así es. Pero "Utopía", al igual que su "Vinyl" particular sobre el mundo del videoclip ochentero, se fue al traste. Tiene una filmografía muy larga de proyectos frustrados.
 
La otra con ¡cuatro! episodios rodados, ojo. Me pregunto si algún día verán la luz.
 
Utopia fue por dinero. Él pedía un pastón a HBO, y ésta dijo que nanai. Igual que con la segunda de Millenium. SONY también le dijo contigo no, bic... (por pasta exigida también).
 
Desde que se han expandido a nivel global han subido si. Más de 93 millones de suscriptores a cierre del año pasado.

Netflix sigue creciendo sin conocer techo. En 2016 obtuvo un beneficio neto de 176 millones de euros, lo que supone un incremento del 52,2% respecto al resultado del ejercicio anterior, ha informado la compañía. Además, en todo el mundo ya acumula 93,8 millones de suscriptores, por encima de sus propias previsiones.
 
Yo hasta oigo niños pequeños en el colegio de mis hijos "yo he visto tal peli en Netflix"... Mucho ha cambiado el panorama.
 
Ha llegado bastante de tapadillo a Netflix pero ya la podéis disfrutar.

Tengo que decir que sin lugar a dudas es una de las mejores series que Netflix ha hecho hasta el momento.

Espectacular.

Un saludo.
 
Ayer devoré los cinco primeros. Muy buena, aunque se nota la diferencia de nivel entre los capítulos dirigidos por Fincher y los que no.
 
En la entrevista que le hacen en SO FILM casi parece el director de marketing de Netflix...

espero que la serie merezca la pena, pero la verdad es que ni siquiera he visto House Of Cards.
 
El piloto es zodiac por los cuatro costados. Espero que no cambie mucho el tono que Fincher le ha marcado cuando vayan cambiando los directores.
 
No cambia, de hecho, el peor de todos los episodios (de direccion) es el 3°, porque el resto son perfectos y meticulosamente trabajados para encajar perfectamente con la direccion que Fincher marca en los dos primeros.

Tiene detallazos de Master Director para aburrir, como por ejemplo, que te confirmen en que epoca estas con la portada de un Time.. o la primera vez que Holden y Ed hablan en la prision, que son 15 minutos de conversacion que comienza normal y a medida que se va desarrollando va poniendote extremadamente tenso y en una situacion realmente vulnerable.. solo a traves del montaje y la direccion.

Y como esos.. 60 minutos en cada capitulo
 
Última edición:
Vaya, ni siquiera sabia que fueran cambiando de epoca. Esto mejora por momentos.
 
Al menos en esta temporada solo están durante los años 70. Si hacen más temporadas, el libro que escribió el que hace de Holden Ford ( y en el que se basa la serie como me dijo ayer WRC) abarca 25 años de trabajo en el FBI. Así que si hay más temporadas debería acabar a principios del siglo XXI
 
Arriba Pie