Mongol

ManuJedi

· The Real© MundoManu ·
Mensajes
1.784
Reacciones
405
Ubicación
A Coruña
Mongol

Buenas. Visto que no hay hilo de la peli, me decido yo mismo a ponerlo. El trailer pinta genial y el hecho de que fuese nominada a los Oscars (que no es que sean santo de mi devoción de todas maneras) me hace pensar que puede ser buena.

Por lo que veo se trata de la vida de Genghis Khan.


Mongol.jpg



Trailer en QuickTime

http://www.youtube.com/watch?v=BMJ_XLOjb88
Ver video desde youtube


La pregunta es: ¿Cuando en España? Y pregunto más: ¿Cuando en DVD? Porque esta (bueno, y cuál no) es de obligado visionado en VO.

Saludos!
hola.gif
 
Pero pero pero pero... ¡¡¡si es Tadanobu Asano!!!
babas.gif
amor.gif


Pues no suele elegir malos proyectos el chico aunque... ¿quién es el Sergei Bodrov este? ¿alguien ha visto alguna peli de este hombre?
 
Yo la vi en Sitges, y me pareció una maravilla de película. Tiene el ritmo pausado típico de las pelis orientales (a pesar de tener director ruso) pero que casa perfectamente con los paisajes y la historia. La belleza y amplitud de los parajes mongoles necesita de ese tempo.

No esperes ver grandes batallas de Genghis Khan. La película recrea la historia de Khan antes de convertirse en Khan, desde niño hasta la madurez. Por todo lo que pasó en su vida (que no fue poco). Acabas por cogerle cariño a Khan , ya que se aleja de la idea preconcebida que teníamos todos del gran terror mongol, que por donde pasaba ya no volvía a crecer la hierba nunca más. Eso, seguramente, se vería en una segunda parte.

Altamente recomendable. E imprescindible verla en VO, no siempre se tiene la oportunida de ver una película hablada en mongol.
 
Yo ya estoy viendo anuncios en la tele y precisamente creo que la veré gracias a ellos :cuniao
 
Vista

pelín lenta , pero muy bien rodada. Un film sencillo en el fondo y forma, pero que desprende aroma a cine de aventuras verdadero

las escenas de batallas, excelentes :palmas
 
La fui a ver este fin de semana y me pareció muy, muy floja. Como pros, pues la impecable factura, los bellos paisajes que nos muestra... y poco más.

Son dos horas de metraje que se me hicieron pesadísimos, más que nada porque tengo la sensación que para contar todo lo que se incluye en el guión hubieran hecho falta 4 ó 5 horas y no tanto fundido en negro y/o abuso de elipsis SALVAJE Y EXAGERADA. Había ratos en que no sabía qué estaba pasando ya que veníamos de otra situación totalmente distinta.

Incluso hay momentos que no me explico cómo pueden haberlo hecho de esa manera:

- Cuando el niño va a las montañas a rezar al dios para que le ayude y "mágicamente" se ve liberado del cepo de esclavo que lleva.

- Cuando el niño cae en un lago helado... fundido en negro y... el niño está boca abajo sobre la nieva "a salvo" sin que, supuestamente, nadie la haya ayudado.

- Sabiendo lo importante que será en la historia, el encuentro y "hermanamiento" de los dos protagonistas me parece ridiculísimo.

En fin, o sacan un Director's Cut en DVD con almenos una hora más, o no la recomiendo demasiado. Técnicamente está muy bien hecha y luce muchísimo, pero no la trago. Por no hablar de que, al parecer, los fans del rigor histórico están que trinan porque han mostrado a uno de los dictadores más sanguinarios de la historia como un buen hombre de familia, etc. A mí no es que me importe mucho, pero es otro dato a tener en cuenta si alguien cree que verá precisamente lo que no se cuenta.
 
todos esos detalles que comentas en spoiler se refieren a una vertiente mágica que hace que el film se decante por el mito, mas que por un retrato absolutamente verosímil

y lo de los hermanos... pues seguramente eso dice mas de un modo de entender la pureza de los ideales y principios al que no estamos acostumbrados por aquí.
 
Nogales tiene razón, esos no me parecen fallos.

La pelicula no me vuelve loco, pero le reconozco que está hecha con un mimo y un cariño que para sí lo quisieran muchas superproducciones épicas de Occidente. No se, me gusta su ritmo y sus intenciones, y Asano de ser occidental lo tendríamos a la altura de Day-Lewis, me falla algo, creo que la vertiente mágica de la que hablais y a el exceso de "leyenda" no me la esperaba y no me termina de convencer.
 
Pues vale, lo que querais. Eran elemento mágicos, pero para el tipo de peli que es y como se ignora esta temática en el resto del metraje hace que parezcan gazapos.
 
como puedes observar, que te parecieran gazapos a ti, no significa que a los demás nos los parecieran.

Sin ser una película grandiosa sí me pareció muy disfrutable con un tercio final bastante flojo porque el director deja de tener interés en el Gengis Kahn "imperial" mientras el Gengis Kahn "puteado" está mucho mejor retratado. No era una historia fácil de contar y el propio film destaca su lado mítico y legendario ya que es una figura histórica difícil de estudiar por su contexto y época.

:hola
 
Bueno, pues más vale tarde que nunca. Por fin vista (en HD, en mongol, y en casita). Decir que la empecé a ver doblada porque a mi madre "eso de verla en mongol con subtítulos" como que no pero luego pude ver la segunda mitad en VOS. Primero comentar que efectivamente, verla en mongol es increíble, realmente alcanza un grado de realismo (o al menos da esa sensación) my muy alto. Por contra, verla doblada es lo más espantoso que se puede hacer, con cada frase te retuerces del dolor. Hasta mi madre comentó lo malo que era el doblaje y os digo que no es precisamente quisquillosa.

En fin, tras el rollo de siempre, decir que me gustó muchísimo. Tengo ganas de verla desde el principio de un tirón en VO, pues me pareció realmente bonita, y además la historia en sí me llamó la atención, si es fiel "historicamente hablando" no me imaginaba así la vida del gran Khan.

Recomendable 100%.
 
Yo también tengo pendiente su visionado, que ya me quedé con las ganas en el último festival de Sitges. Y con más razón aún, porque veo que hay opiniones dispares al respecto y me apetece salir de dudas. En cualquier caso, Tadanobu Asano me parece un actorazo como la copa de un pino así que tengo muchas ganas de verle en este papel.
 
Respuesta: Mongol

Película más que correcta de la cual esperaba un sopor interminable y otra vez más me he vuelto a equivocar por la sencilla razón de que es un título que te engancha desde el primer segundo y no te deja escapar hasta el último. Con un tempo adecuado, unos actores en estado de gracia y una puesta en escena muy deudora de grandes producciones (cítese Gladiator, 300 y alguna que otra más) y unas batallas campales con mucho ralentí, mucha sangría semejante a las pelis de Scott.

Pero aquí lo que más me ha sorprendido es que no se presenta a Genghis Khan como un bárbaro salvaje sino como un personaje serio, con porte, hombre de honor, estratega, bueno y justo, fiel y con presencia. Una fotografía digna de un Oscar, una BSO muy étnica.

Aunque es cierto que hay algún pasaje un tanto lento y aburrido en absoluto lastra o mina al conjunto de la película. Os la recomiendo, creo que saldréis contentos de su visionado.
 
Respuesta: Mongol

y una puesta en escena muy deudora de grandes producciones (cítese Gladiator, 300 y alguna que otra más) y unas batallas campales con mucho ralentí, mucha sangría semejante a las pelis de Scott.

con eso me has matao. Yo que la queria ver...
No recuerdo esas batallas con esas sangrías... Más bien son rifi-rafes entre clanes pequeños cuando el prota es pequeño.
 
Respuesta: Mongol

con eso me has matao. Yo que la queria ver...

No te preocupes, comañero. Puedes verla pues como decía, es deudor pero no por ello significa que sea idéntico. El estilo en las batallas es muy parecido (a Gladiator me ha recordado por como luchan... claro que tampoco quiero desvelarte nada. Hay una de las batallas que cuando hay lucha cuerpo a cuerpo es muy parecida, la verdad).

De 300 me ha recordado porque hay algún momento que otro que utiliza el ralentí de una forma similar (pero 300 tiraba más por la sofisticación y la técnica de la fotografía y aquí no tanto).

Pero son similares en cuanto a estilos pero esta, si te sirve de consuelo, es más seria y no está por apabullar técnicamente. ;) Pero ya sabes que en las percepciones personales cada uno le recuerdan las cosas en grado de su captación y recuerdo.

No recuerdo esas batallas con esas sangrías... Más bien son rifi-rafes entre clanes pequeños cuando el prota es pequeño.

Es que cuando es pequeño no hay nada de batallas. Es cuando él es adulto que hay unas cuantas (que yo recuerde 3).
 
Arriba Pie