Multas por malgastar agua en Catalunya

Sheldon dijo:
Sheldon dijo:
Oye, y yo me pregunto ¿también sancionan a los que tengan un pozo de agua potable para regar el jardín o llenar la piscina?

Porque hay montones de casas con esos pozos.


¿Nadie me contesta?
no.gif
CREO que no, ya que no se trata de agua de boca.
 
Efectivamente, no entran en las sansiones. Además lo confiramron por las noticias de la TV3.

De momento, los pozos, sean potables como no, se pueden usar sin problemas.
 
Si, pero si tienes un pozo tienes que tenerlo dado de alta en el ACA para que te asignen el contador correspondiente.

Y mas vale que no se te olvide hacerlo, las multas son de las buenas.
 
Insidius dijo:
Si, pero si tienes un pozo tienes que tenerlo dado de alta en el ACA para que te asignen el contador correspondiente.

Y mas vale que no se te olvide hacerlo, las multas son de las buenas.

hala.gif
¿Un contador? ¿Tambien te cobran por tu agua?
hala.gif
 
Es que el agua no es tuya compañero. El agua que tu sacas del pozo no la has "fabricado" tu, es un agua que si tu no sacaras terminaría en un rio, riera...
 
Pues que se aclaren

Cuando uno argumenta"el agua es mia, que por eso la pago" se le contesta oficialmente que él no paga el agua; que lo que uno paga es la red, la gestión del agua.

En este caso no hay red, no hay gestión, no hay depuradora.

¿Sigue sin ser tuya? ¿Qué argumento se inventan ahora?
 
Por si le interesa a alguien, finalmente encontré el bidón para almacenar agua de lluvia en una ferretería local. Caben 200 l., y ya está instalado... y lleno, con la que está cayendo.
alegre.gif
 
¿Y no se llena de mierda el bidón? ¿Como solucionas eso? Supongo que se podrá cerrar para que no rebose, ¿no?
 
Insidius dijo:
Si, pero si tienes un pozo tienes que tenerlo dado de alta en el ACA para que te asignen el contador correspondiente.

Y mas vale que no se te olvide hacerlo, las multas son de las buenas.

No fotis!

Pues en ese caso, ya se los preguntaré, porque desconozco que tengan o no el contador de marras. Juer, anda que no he visto pozos y pozos sin el mencionado contador.

Y como dice el obispo Tiberiuz, no entiendo el porque debe tener el contador, ya que no hay red ni nada... y el agua se suponen que es privada, ya que el terreno tambien lo es. Increible.

Y cuando recoges el agua de la lluvia, ¿tambien se debe contarla?
doh.gif
 
Lo he puesto bajo el canal de desagüe de un techo. Véase la fotillo. Cuando deje de llover le pongo la tapa, y santas pascuas. De hecho ahora mismo la tiene puesta, porque ha caido la mortal y ya está lleno.



Que por cierto, por poco la liamos, porque del peso del agua se ha hundido un poco sobre su base; menos mal que ha caido hacia la esquina...
sudor.gif
 
Tengo más de 30 años... y desde que tengo uso de razón siempre han faltado agua (soy catalán). En la escuela y en casa se me ha educado teniendo en mente siempre el ahorro sistemático del agua, pero un ahorro que considero normal (parar el grifo mientras te lavas los dientes, etc.).

Compro un piso hace unos 10 años. Como es "normal", sólo hay una conducción de agua potable de entrada y un tubo de desagüe de salida. Pregunto al constructor (lo compré a medio construir) qué posibilidades de carácter ecológico (o como se llame) podía obtener, con o sin ayuda municipal o similar. En esa época, la moda eran las placas solares, pero por ese entonces creo recordar que no era demasiado útil (el coste y el rendimiento de los equipos de entonces dejaba algo que desear). ¿Y en cuanto a agua? Nada.

Hoy, ahora, hemos convertido un algo conocido durante décadas en una emergencia nacional. No ha existido absolutamente ninguna previsión lógica. El coste del agua ha subido y mucho los últimos años, a veces justificando (que no lo critico) inversiones en desalinizadoras y, sobretodo, depuradoras. Pero siempre el trabajo a medias. Jardines que luego se convierten en hermosas zonas verdes a ojos municipales...

No sé su coste, pero no debe ser tan caro recoger las aguas sucias, medio-depurarlas y reutilizarlas en cualquier finca (particular o comuna) para deshechos (la de agua que gastamos en el lavabo). O utilizar al agua de lluvia, a nivel local o incluso general. Debería ser obligatorio en cualquier casa que dispusiera de jardín. Pero no, nada de hecho se ha realizado.

El problema, pero, y bajo mi punto de vista, es más sarcástico. Los políticos no han hecho nada, seguramente conscientes de que cualquier inversión realizada años atrás hubiera sido poco "popular" (réditos políticos) o aprovechada por su oposición (que quizá seria, ahora, líder). Que se jodan...

Pero lo bonito es ver cómo ahora los cuerpos de seguridad (Policias Locales) se convierten en agentes del agua... deben perseguir a esos vándalos que utilizan el agua de manera insolidaria (cuidado, que no digo que sean derrochadores... pero...). Además, permite que los vecinos se enfrenten entre ellos mismos... puesto que son los propios vecinos los que, de momento, hacen de "observadores"... tú no me caes bien, a ti te voy a joder. ¡Qué bonito!

Yo seguiré ahorrando agua, pero como los japoneses: pq todo lo que ahorre lo podré utilizar mañana en mi propia casa. ¿Soy antisolidario? No tengo ni idea, tanto me da. Pero cada vez gasto menos agua, o utilizo un cubo para que esos primeros litros de agua que se "pierden" a la espera de que salga el agua caliente de la ducha los pueda utilizar luego para los dos siguientes meados (o objetos de mayor consistencia). No es una cuestión de dinero, puesto que el recibo del agua es de los más económicos, por así decirlo.

Ahora bien, a quien corresponda, que se deje de gilipolleces y sea práctico. Hoy mismo en RAC1 salía un particular que ofrece 500.000 l de agua potable por hora a quien quiera... puesto que lo ha ofrecido a todo organismo competente y nunca, absolutamente nunca, le han hecho caso. ¡Y, según él, está sólo a 200 m de un canal de distribución de agua potable para Barcelona! La regala...

Qué bonito es vivir en un país donde la culpa de todo siempre, absolutamente siempre, es de los ciudadanos, pero existe un gobierno con carácter paternal que nos lo solucionará todo, todo y todo...

Un saludo
R. Sendra
 
Pero, zombombo, si el techo esta lleno de mierda (hojas, ramas, polvo, etc...) eso lo recoge la lluvia y lo lleva al bidon ese.

¿No es mejor que pongas almenos un filtro para filtrar las cosas medinamente grandes (hojas, ramas)? Algo así como el filtro del skimmer de una piscina.

Y otra cosa, ¿no es demasiado pequeño el bidon? ¿O ya es suficiente para regar tu jardin?
 
utilizo un cubo para que esos primeros litros de agua que se "pierden" a la espera de que salga el agua caliente de la ducha los pueda utilizar luego

En mi familia siempre se ha tenido esa costumbre, y no por ahorrar dinero. No soy de los que se quedan esperando a ver si el vecino también ahorra agua; yo pongo mi granito de arena, y punto.
 
No había visto el mensaje de Sheldon... No tengo jardín (ojalá), sólo macetas. El tamaño del bidón es más que suficiente para el uso que le voy a dar el agua: regar las plantas, el patio, lavar el coche, cosas así... otras emergencias en caso de cortes súbitos de agua... Respecto a la suciedad, ese techo suele estar más o menos limpio, pero tienes razón, tengo que optimizar el sistema.

De todos modos, por razones meramente físicas, el grifo está situado a unos cuantos litros de altura (entiéndase) de la base del bidón. La suciedad se irá acumulando en el fondo (si no flota, claro). Está claro que al menos tendré que vaciar de suciedad el bidón de vez en cuando cuando esté seco.

Lo acabo de poner; ya iremos perfeccionando el sistema.
 
RSendra dijo:
Hoy mismo en RAC1 salía un particular que ofrece 500.000 l de agua potable por hora a quien quiera... puesto que lo ha ofrecido a todo organismo competente y nunca, absolutamente nunca, le han hecho caso. ¡Y, según él, está sólo a 200 m de un canal de distribución de agua potable para Barcelona! La regala...

Esta es la noticia:

Cita:[/b dijo:
Una familia de Tarragona ofrece agua gratis de su macropozo familiar para Barcelona

Podría entregar 500.000 litros la hora

Albert Domènech | LA VANGUARDIA | Barcelona | 08/04/2008 | Actualizada a las 02:53h

"¿Para qué comprar agua a Almería o a Francia si la podemos tener de forma gratuita a tan sólo 100 quilómetros de la ciudad de Barcelona?". Esta es una pregunta formulada por Joan Boronat que, a priori, tiene un efecto desconcertante en el contexto político y medioambiental que está viviendo la provincia de Barcelona derivado de la fuerte sequía que azota la zona desde hace meses. Boronat es, juntamente con su familia, el propietario del Pou Boronat de Tarragona y que ahora presentan como vía de salvación alternativa a la crítica situación por la que atraviesa Catalunya en materia de agua.

En un momento en que el principal debate de la nación gira entorno de cómo debe solucionarse el problema de la sequía y qué métodos son los más adecuados para llevar agua a la capital catalana, sin necesidad de realizar ningún trasvase, ha aparecido una iniciativa particular que se compromete a distribuir agua gratuitamente en el momento en que se inicien las restricciones de agua de boca y que los pantanos de la cuenca Ter-Llobregat estén por debajo del 20% de su capacidad. Este insólito acto de solidaridad ha sido propuesto por la familia Boronat que regenta uno de los pozos más conocidos por la población de Tarragona. "Se trata de una agua de titularidad privada y su uso no está condicionado ni a las administraciones, ni a las distribuidoras ni a ninguna colectividad", afirma Joan Boronat.

Ésta no es la primera vez que la familia Boronat pone su pozo a disposición pública en épocas de sequía. "Ya lo hicimos en épocas de sequía anteriores al minitrasvase del Ebro, desde entonces no ha sido necesario actuar", manifiesta Boronat. El pozo de la familia se encuentra a 200 metros de una cañería que conecta directamente con el punto de carga de los barcos del puerto de Tarragona "que es donde se cargaban los barcos que llevaban agua a Mallorca y ahora se podría hacer lo mismo para llevar agua hasta Barcelona". El Pou Boronat, según afirma el propietario, ha sido capaz de "suministrar 500.000 litros por hora, las 24 horas del día, los 365 días del año durante 40 años sin que esta cantidad representara una bajada de los niveles de agua de otros pozos de la zona ni hubiera problemas de convivencia con ninguna comunidad de riego".

La familia Boronat ha querido dejar claro en un comunicado enviado a varias instituciones políticas del país, que su propuesta "está lejos de buscar cualquier acción lucrativa o partidista. Lo único que ofrecemos es un acto de solidaridad y de responsabilidad ante la complicada situación que vive el país y sus necesidades", advierte Joan Boronat. A pesar de que la Ley de Aguas no permite que un particular suministre agua directamente al consumidor, Joan Boronat tiene claro que "estamos ante una situación de total emergencia y hacen falta soluciones rápidas y efectivas, pero también económicas".

Por el momento nadie se ha puesto en contacto con la familia Boronat para hacer uso de esta vía solidaria. "Por el momento nos damos por satisfechos si esta iniciativa ayuda a conmover determinadas conciencias políticas y que haga que la gente de Barcelona tenga agua de calidad y con un precio que sea lo más razonable posible", concluye Boronat que considera que todas las soluciones que se ha propuesto hasta el momento "sólo tienen en cuenta intereses partidistas y económicos".



Y es que... ¿qué mas nos pueden pedir a los particulares que hagamos? (clic):
Los residentes en la metrópolis catalana están haciendo otra demostración de civismo en tiempos de emergencia nacional por la sequía, como lo hicieron con el gran apagón eléctrico del pasado julio o durante los meses del estropicio ferroviario.

Los últimos datos indican, según Francesc Narváez, concejal del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de la entidad metropolitana de Medio Ambiente, que el gasto de agua sigue a la baja y ya se sitúa en los 104 litros/ día por habitante de la capital. Una cantidad que está sólo a cuatro litros del lindar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es el mínimo de salubridad en el consumo humano. En la ciudades del entorno se exhibe una tendencia similar, aunque no tan acentuada, con 109 litros, siempre que sólo se valore el uso doméstico y se excluya el que se hace en las actividades económicas. En este supuesto, la media asciende a 182 litros en toda la conurbación barcelonesa.

Agbar, la suministradora, confirma este decrecimiento persistente, aunque sus cifras - unos 110 litros per cápita en el primer trimestre de este curso- sean algo superiores. Sólo Dakar, la capital de Senegal, se encuentra por debajo del consumo de Barcelona, aseguran estas fuentes. Nada que ver con los más de 600 litros diarios que se obtienen en Pekín. Ni con los 162 de París, ni con los 270 de La Habana, ni tampoco con los 503 de Nueva York. Pero esta es otra historia.


Y es que... ¿qué mas nos pueden pedir a los particulares que hagamos? (clic):
La Vanguardia, 6/04/2008"]



Y es que... ¿qué mas nos pueden pedir a los particulares que hagamos? (clic):
La Vanguardia, 6/04/2008 escribió: Los residentes en la metrópolis catalana están haciendo otra demostración de civismo en tiempos de emergencia nacional por la sequía, como lo hicieron con el gran apagón eléctrico del pasado julio o durante los meses del estropicio ferroviario.

Los últimos datos indican, según Francesc Narváez, concejal del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de la entidad metropolitana de Medio Ambiente, que el gasto de agua sigue a la baja y ya se sitúa en los 104 litros/ día por habitante de la capital. Una cantidad que está sólo a cuatro litros del lindar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es el mínimo de salubridad en el consumo humano. En la ciudades del entorno se exhibe una tendencia similar, aunque no tan acentuada, con 109 litros, siempre que sólo se valore el uso doméstico y se excluya el que se hace en las actividades económicas. En este supuesto, la media asciende a 182 litros en toda la conurbación barcelonesa.

Agbar, la suministradora, confirma este decrecimiento persistente, aunque sus cifras - unos 110 litros per cápita en el primer trimestre de este curso- sean algo superiores. Sólo Dakar, la capital de Senegal, se encuentra por debajo del consumo de Barcelona, aseguran estas fuentes. Nada que ver con los más de 600 litros diarios que se obtienen en Pekín. Ni con los 162 de París, ni con los 270 de La Habana, ni tampoco con los 503 de Nueva York. Pero esta es otra historia.
 
Yo creo que aqui lo que hay es un problema de incompetencia y dejadez brutal.Estos son los temas que queremos que los politicos nos solucionen

Por cierto,¿y las desaladoras famosas?
neutral.gif
¿se han vuelto a prometer para la proxima legislatura?
interrogante.gif
 
que yo sepa la del Prat ya se empezó a construir y estará operativa en abril del año que viene. Esta cubrirá casi un 25% del consumo diario de Barcelona con un agua de mucha más calidad que la actual.

La desaladora de Cunit también se tendría que empezar a contruir muy pronto.

Yo también escuché el ofrecimiento de los propietarios del pozo de Tarragona en Rac1... y me quedé con las ganas de escuchar la otra parte para ver si es una encerrona o por el contrario es puro mamoneo de los políticos para hacer negocio sacando agua de otro lugar más lejano (esto también tiene muchas posibilidades).
 
Sobre el "famoso" pozo de Tarragona.

Según el Gobernador civil de Tarragona, el agua de este pozo se ha utilizó hace muchos años (en la década de los 50 o 60) para abastecer en parte a la ciudad de Tarragona pero se descartó por la mala calidad del agua, ya que la primera capa de agua es potable pero la más profundo tiene demasiada concentración de sal (el pozo está muy cerca del mar).

Por lo tanto no contempla el uso de agua de dicho pozo en la actualidad.

Según el propietario del pozo, el agua si que tiene calidad suficiente.
 
v-mann dijo:
Sobre el "famoso" pozo de Tarragona.

Según el Gobernador civil de Tarragona, el agua de este pozo se ha utilizó hace muchos años (en la década de los 50 o 60) para abastecer en parte a la ciudad de Tarragona pero se descartó por la mala calidad del agua, ya que la primera capa de agua es potable pero la más profundo tiene demasiada concentración de sal (el pozo está muy cerca del mar).

Por lo tanto no contempla el uso de agua de dicho pozo en la actualidad.

Según el propietario del pozo, el agua si que tiene calidad suficiente.

Como residente en Tarragona, Reus y alrededores, y como tengo conocidos que trabajan en Ematsa (empresa de aguas de Tarragona), apuntar algunas cosillas.

El agua del famoso minitrasvase del Ebro a Tarragona, casi ni la olemos los particulares. Principalmente recae en la industria y en la agricultura, y el agua de consumo se mezcla del minitrasvase con la de pozos, de los que hay desde hace muchos años en Tarragona.

Esto es algo que se nota sobremanera en según que épocas, cuando se cierra el grifo de la mezcla y toda el agua que nos llega es de pozo (apta para consumo), pero calcárea a más no poder y que no hace espuma aunque le metas 1 litro de jabón.

Por no decir que la industria Petroquímica se lleva la mayoría de su caudal, conjuntamente con la del rio Francolí.

Que a la administración no le interese lo del pozo de Tarragona... simplemente es por que no sacan tajada de ello.
 
Un conocido mio ha escrito este email. Espero que a los barceloneses os sirva para entendernos un poco mejor.

Hola,
estic escrivint aquest missatge, tot i saber que en circulen més per la red, per DEFENSAR EL SEGRE!!!
Barcelona es una macrourbe alimentada per un riu anomenat Llobregat.
Aquest riu ha estat xuclat per la necessitat d'aigua de l'àrea metropolitana de Barcelona. Fa anys que es parla de canvi climàtic i ara s'està començant a notar, els climes mediterranis tendeixen a desertitzar-se i les pluges són menys abundants i menys intenses. Aixó provoca que els aqüífers, rius subterranis i rius en general tinguin un cabal menys constant i més baix.
El Segre, és un riu que mai ha estat molt cabalós i que als estius sol tenir un cabal poc abundant ( mireu els intents per fer baixar els rais a la 'baixada dels raiers' que des de fa més d'una dècada es celebra a l'agost a Coll de Nargó).
Actualment el Segre ha d'abastir d'aigua el pantà d'Oliana, Rialp i el canal d'Urgell. Doncs bé, el panta de Rialp, encara no s'ha pogut emplenar mai perque el Segre no porta prou aigua i el panta d'Oliana, aquesta passada setmana, estava pràcticament buit (segons el dels temps de TV3, i aixó ho van dir fa dues o tres setmanes, els pagesos del canal d'urgell només tindran aigua per regar durant dues setmanes aquesta primavera (2 setmanes!)).
Barcelona es queixa de que no tindrà aigua de boca, i jo em pregunto:
i, si reparessin i invertissin en millorar la infraestructura d'aigua salubre de Barcelona, que té moltíssimes perdues d'aigua en els seus junts, no tindrien més aigua? I si seguint els consells dels cientifics, haguessin començat a construir, no una, si no diverses dessaladores d'aigua, no tindrien més aigua? I si haguessin començat a educar avans a la gent i prendre mesures més d'hora, no tindrien més aigua? i si traguessin aigua dels pous, que fa un temps es van tancar, dins de Barcelona, i la usessin per regar lo que fins ara han regat amb aigua potable, no tindrien més aigua? i si no haguessin deixat creixer Barcelona de la manera que a crescut, sense preveure el subministrament d'aigua a la ciutat, no tindrien més aigua?
Recordeu que l'aigua que volen agafar la passaran del Segre al Llobregat, que a més d'aigua de boca, l'usaràn TOTES les INDUSTRIES de l'àrea metropolitana de Barcelona i en faràn NEGOCI.
A més de tot aquest benefici, ells no pararàn el seu motor, però nosaltres haurem de deixar de regar els camps (obviament sense un duro a canvi)(i els pagesos avui en dia no ho tenen fàcil) i haurem de veure com el nostre riu ES MOR!
Realment us penseu que invertiran tans milions en una obra per a fer-la servir Temporalment??? quant durarà la Sequera?
Ells ens diuen insolidaris, que la volen per aigua de boca, però jo crec, que la nostra terra, els nostres habitants, la naturalesa que ens envolta necessita més que mai aquest riu, i m'agradaria saber si no són ells els insolidaris, que només volen veure la muntanya quan han de baixar-hi esquiant, que diuen que sóm uns subdesenvolupats (quan ells han trigat més de 20 anys en arreglar la carretera d'Oliana), quan Nosaltres veiem morir els nostres pobles perque la Ciutat de Barcelona, a part de xuclar-nos els habitant, ens xucla les oportunitats per desenvolupar-nos ( es a dir, que patim un doble centralisme: Madrid i Barcelona).
Ens volen matar el riu, si us plau, si te l'estimes, Reenvia'l

moltes gràcies a tots
 
Macasfaj me ha pasado este enlace, pero como es tan tímido dice que lo ponga yo:

http://ahorraconelcubo.com/

Por cierto, si alguien más ha puesto un bidón en su casa, que no se olvide de echarle unas gotas de lejía... por aquello de que el agua estancada "genera vida".
 
Yo antes era de los que ahorraba agua y tal, pero viendo (más de tres días) como lloviendo mares en el Ministerio de Medio Ambiente ponían el riego automático para las plantas ya me cansé de hacer el paripé.
Y no soy derrochador, gasto el agua que necesito, ni más ni menos...
Harto ya de que todos los políticos e instituciones den lecciones que ellos no cumplen.
 
Arriba Pie