NAS casero | Página 2 | NosoloHD

NAS casero

Viendo el anuncio en Aliexpress, hay algo que no me cuadra.

Anuncian que es un switch con 2 puertos 10GbE y 4 puertos 2.5GbE, pero viendo los detalles, dicen que el medio de transmisión de red es el trío tradicional 10, 100 y 1000BaseTX, usando cable de par trenzado no apantallado categoría 6.

No mencionan en ningún momento que transmitan en 2.5GBE por cada puerto, excepto en las etiquetas L1-L4 que indican 2.5GbE, que al mismo tiempo se etiquetan como R1-R4 como 1GbE.


Description:

Hi-K0402WS Ethernet switch provides four 2.5G ports and two 10Gb SFP+ optical ports, connecting to various 2.5G devices to enjoy high-speed transmission of 2.5G. It adopts store-and-forward mechanism and integrates high-capacity internal cache to effectively reduce data forwarding latency, and all the ports can achieve non-blocking wire-speed forwarding.

Product Feacture:

• 4*2.5G ports.
• With 2*10G SFP+ optical ports

Product Model​
Hi-K0402WS​
Network Standard​
IEEE802.3,IEEE802.3u,IEEE802.3x, IEEE802.3ab,IEEE802.3bz​
Port​
4*2.5G Ports,2*10G SFP Optical Port​
Network Transmission Medium​
10/100/1000BASE-TX: Category 6 and above unshielded twisted-pair cable​
Performance​
Store and forward
MAC address table 4k
Switching capacity60Gbps
Packet Forwarding Ratio 44.64Mpps​
Forwarding Rate​
10BASE-tx:14880pps/port
100BASE-tx:148800pps/port
1000BASE-tx:1488000pps/port
10000BASE-tx:14880000pps/port​
Port Function​
Power supply priority mechanism, fast and forward, MAC auto
Learning and AgingIEEE802.3X full duplex flow control with Backpressure
Half-duplex flow control​
Environment​
Operating Temperature:-10℃ - -55℃​
Weight &Size​
0.37KG
203mm*99mm*70mm(L×W×H)​
 
El router de Digi tiene un único puerto a 10 Gb y el resto son de 1Gb.
Pero yo no he puesto la foto de un router sino de un switch de AliExpress.

Los puertos RJ45 de ese switch que he puesto son 2,5 GB como el que tú has puesto de Amazon.
Pero el de Amazon son más de 100€ y el de AliExpress son poco más d 30€. Por eso me parecía buena opción.
No se si te he entendido bien.

Enviado desde mi Pixel 6 Pro mediante Tapatalk

Bueno, de ese switch, si. My mistake. Pero fíjate bien. Los RJ45 son 100/1000.

EDIT) Me guío por la foto que has puesto. Si la descripción del artículo dice otra cosa... Pero conociendo a los chinos, en caso de discrepancia, al 90% recibirás lo inferior de las dos opciones.
 
Última edición:
En el frontal pone que los 2 puertos SFP son 10GbE, y que los 4 puertos RJ45 pueden funcionar a 2.5GbE y a 1GbE, aunque me descuadra porque leyendo las características indica que son 4 puertos 1000 BASE TX máximo.

Bueno, de ese switch, si. My mistake. Pero fíjate bien. Los puertos de 2.5 son los SFP. Los RJ45 son 100/1000. Lo pone en el frontal.

Aquí analizan un montón de switches de ese estilo:





:ok :ok
 
El swith que he puesto yo, son cien euros, vale, pero añade:

- 8 puertos en vez de cuatro
- Es gestionable via interfaz web
- Viene de Amazon, con todo lo que ello implica a nivel garantía y desestimiento.
- El puerto SFP es de 10GB y de calidad.
- Te llega en un día en lugar de los tiempos variables y ampliados de Aliexpress.

Personalmente... para mi no hay nada que pensar. Pero yo soy yo.
 
Última edición:
Me toca leer, revisar y ver qué compro de nuevo. Me alegro de haberlo comentado por aquí. Ya os contaré cómo va mi investigación.

Enviado desde mi Pixel 6 Pro mediante Tapatalk
 
En eso ha cambiado bastante AE y, de mis últimos pedidos, pocos han tardado más de una semana desde China.

Lo que no ha cambiado ni cambiará, es que los "plazos garantizados" se los pasan por el forro, y nunca sabes si el pedido te tardará cinco días, una semana, o mes y medio. Es una jodida lotería. En ese aspecto, Miravia o Temu son bastante mejores.
 
Ya te digo que en mis últimos pedidos no ha sido el caso. Hasta en uno de un conector de 1€ que me decían que llegaría en 2 meses y al final tardó poco más de una semana.
 
En estos videos han probado el switch baratuelo de AliExpress y dicen que va bien y que los puertos RJ45 van a 2,5 sin problemas y muy estables:





Es que me parece innecesario gastarme 100€ en uno mejor para una red doméstica, sabiendo que es posible que en unos años haga un upgrade a 10Gb. Hasta entonces con este switch tengo toda la velocidad que mis dispositivos actuales pueden conseguir y por 30€ es un precio estupendo.
 
Última edición:
No se Bro. Si compras un switch en Aliexpress a lo máximo que puedes aspirar es que te llegue un switch de AliExpress
 
Correcto. Eso quiero. Un switch al que le pueda meter los 10 Gb que me llegan y me saque cuatro conexiones RJ45 de 2,5 Gb. Si hace eso sin más historias, cumple con lo que necesito. Y si para conseguir eso pago 30€, pues mejor que 100€. Soy un forero atípico, lo se. Pero intento no gastar de más en estas cosas (y no me va mal asi).

Preguntaba porque no había visto nunca puertos sfp, transceptores de sfp a RJ45 y cosas asi. Me he asegurado de que los puertos RJ45 funcionan a 2.5 y creo que me voy a lanzar a por ello.
Otra cosa que he aprendido hoy es que hay puertos SFP de diferentes velocidades y que el adaptador o transceptor que yo necesito es SFP+ que es el que va a 10 Gb.
Si cojo el transceptor SFP (sin +) irá como máximo a 1 Gb. Asi que ando buscando el transceptor adecuado y lo cogeré ya en breve.
 
Muy buenas. Disculpad que he estado con muchísimo lío en el curro y casi no he pasado por el foro.
La parte de la conexión quedó de la siguiente manera:
El router de 10Gb de Digi tiene un puerto a 10Gb que es el que he conectado con el Switch de Ali Expres con un cable de red de buena calidad, ya no me acuerdo cual, pero cat 6E o algo asi con un transceptor SFP que también compré en Ali Expres. Os dejo los enlaces:

Transceptor SFP a RJ45 (27€)
Switch de AliExpress (24€)

Luego en los puertos RJ45 del Switch 2,5 he conectado un par de bocas al NAS que tiene varias conexiones de red y, como ejecuta Proxmox, puedo tener asignada cada conexión de red a una máquina virtuales de forma independiente.

En mi PC principal instalé una tarjeta de red PCIe con chipset Intel X520 de 10 Gb con puerto SFP y conecté la segunda boca SFP del Switch a dicha tarjeta de red con un cable de fibra óptica. Os pongo los enlaces:

Tarjeta de red 10 Gb SFP (27€)
Conexión fibra óptica SFP-SFP (7€)

Con esto puedo "aprovechar" bastante la conexión de 10 Gb con una inversión en hardware asumible. El Switch recibe los 10 Gb en uno de los puertos SFP y los puede entregar por SFP-fibra al PC principal y, además, puede dar varias conexiones de 2,5 por ethernet al NAS.
Los test de velocidad en el PC principal son de locos y la fluidez general del NAS es impecable.

Todos los cacharritos de Aliexpress tienen un precio muy comedido y lo que más me sorprendió fue el precio del transceptor SFP que cuesta lo mismo que el Switch o la tarjeta de red y muchísimo más que la conexión de fibra óptica SFP-SFP que tiene un precio de chiste. De momento todo funciona de forma robusta.
La única mejora que podría hacer es que el Switch fuera gestionado y me permitiera doblar las conexiones de red para la máquina virtual en la que se ejecuta Xpenology para mejorar la velocidad de red del NAS ya que el software de synology lo permite y hardware tengo. Pero, de momento, no me compensa.

Todo esto en relación a la conexión de red, @supermagh
 
Y en relación al NAS en si mismo lo que, finalmente, decidí fue instalar Proxmox y configurar una máquina virtual con Xpenology, que es una especie de "emulador de Synology", algo muy similar a lo que se hace con Hackintosh. Creo que es algo que le gustaría mucho a @DeBilbao

Me lo he pasado fenomenal configurándolo y funciona como un reloj. El sistema de Synology es perfecto para lo que necesitaba y me permite tener configurado/emulado un Synology SA6400 que es un bicharraco inasumible por precio, pero que con mi hardware de 300€ funciona perfectamente y no me limita nada todas las posibilidades de conectar discos duros que me da la placa base y la caja que tengo.

Por un lado tengo una unidad de almacenamiento con dos discos duros de 10 y 22 Tb para todo mi material multimedia y ahi tengo toda mi biblioteca de Plex accesible para toda la familia. El propio NAS gestiona las descargas desde HDO y vuelan.

Además tengo un RAID 5 con tres discos de 12 Tb para todos las fotos y los archivos de la familia con usuarios separados que se comporta como un Google photos y un google drive de tamaño ilimitado y sin cuotas mensuales.

Puedo tener un contenedor dentro de Synology para tener alojada mi biblioteca Calibre accesible desde cualquier ubicación.

Y, además, tengo configuradas copias de seguridad diarias a un segundo NAS que también tiene Xpenology instalado, en este caso baremetal (no como máquina virtual sobre proxmox), en el HP antiguo y que está en una segunda vivienda por lo que dispongo de una segunda copia de seguridad deslocalizada, algo que parece que siempre se recomienda para evitar problemas.

Bajo proxmox tengo también instalada una pequeña máquina virtual corriendo un script de rclone para hacer una tarea de sincronización entre nubes que, de otra manera, implicaba pagar una suscripción a una aplicación.

Y también bajo proxmox tengo instalada una máquina virtual ejecutando Homeassistant con el proyecto de gestionar de forma local mi domótica, pero que de momento sigue siendo un proyecto y no una realidad porque este tema también consume una cantidad de tiempo tremenda.
 
Con respecto al proyecto inicial cambié la fuente de alimentación porque la Tacens baratuela me daba problemas y compré una fuente de alimentación Corsair SFX que es cojonuda para no tener problemas. Creo que me costó 100€ en una buena oferta que pillé.

Y, además, he montado un SAI Eaton Ellipse ECO 1600 USB DIN que compré por Wallapop por 100€ y estaba completamente nuevo con una salud de la batería perfecta. Me gustaría conocer el consumo eléctrico del NAS funcionando 24/7, pero todavía no me he puesto con ello.

Aún conservo algunas posibilidades de expansión de discos duros, pero de momento no tengo necesidad de más capacidad por lo que la expansión será a largo plazo.
 
Por cierto, lo de configurar rclone, proxmox y cualquier otra cuestión que antes implicaba para mi leer, comprender y un proceso de prueba error que me consumía una cantidad de tiempo y energía tremenda se ha convertido en algo sencillo, rápido e indoloro con la IA.
Aclarar que yo trabajo en el mundo sanitario y no tengo formación en nada relacionado con la informática ni con sistemas, redes ni cosas asi.

En mi caso utilizo sobre todo Gemini 2.5 Pro desde Google AI Studio, que es gratuita, y no solo me guía paso a paso y lo hace sin errores sino que, cuando le pido que me lo explique en profundidad me permite comprender lo que estoy haciendo y por qué de una forma increíblemente clara y sencilla.

Con la puta IA me siento capaz de abordar casi cualquier proyecto complejo de configuración, scripts, etc con una tranquilidad que antes era inviable.
 
Atrás
Arriba Pie