Ni que fueran italianos. Tsipras se va y habrá elecciones el 20-S. GREXIT

Joder Krell, que llevan cinco años ajustándose el cinto. :doh
Los griegos ya han “demostrado que cumplen", ahora le tocaba a Europa demostrar que la UE sirve para algo, pero ha sido un intento fallido.
Mal por Tsipras por esta última gestión. El error fue la dimisión de Varoufakis.
El problema es que estos años las medidas se han cebado en la clase media y baja, y Grecia no ha hecho prácticamente nada para reordenar un sector público chupóptero. Por no tener no tienen ni catastro. Y no se mete mano con el dinero negro, que es demencial comparándolo con España.
 
Di tú las propuestas que hubieras planteado como alternativa, digo yo. Esas que se aplaudían con las orejas tras el tremendo ejercicio de democracia del referéndum...

Es fácil, las tres propuestas de crecimiento que dicen tu que tienen que hacer son las propuestas de Tsipras :lee ergo no te has leído ni unas ni otras (Grecia desguaza el sector público para cumplir con la troika)

Joder Krell, que llevan cinco años ajustándose el cinto. :doh
Los griegos ya han “demostrado que cumplen", ahora le tocaba a Europa demostrar que la UE sirve para algo, pero ha sido un intento fallido.
Mal por Tsipras por esta última gestión. El error fue la dimisión de Varoufakis.

Varoufakis tenía que dimitir, era el poli malo y se quemó en la negociación

Y vuelvo a aclarar que los griegos son los mayores culpables de la situación, son las soluciones las que estamos discutiendo: unos que quieren una salida sostenible y otros que quieren la pasta a corto plazo sin importar las consecuencias
 
Les permite seguir en el euro, pasar X años putas y mantener a flota su economía y su sociedad.

No. Les permite joder aún más a sus ciudadanos y hundir su sociedad (pobreza, conflicto), seguir dependiendo de Alemania para subsistir a corto y posponer la salida del euro 3 años. Porque en 3 años con la austeridad estaremos en el mismo sitio

¿Cómo te piensas que van a crecer con esas medidas?

Hasta el FMI pide 30 años de carencia para que Grecia pague su deuda. ¿Esto es lo que decías de una Europa más unida que verán nuestros nietos, no krell?.

Lo de la jubilación a los 45 y las cantinelas que te gusta repetir ya cansa ¿eh?. Llevan 5 años cumpliendo, ya toca un poco margen de confianza...

:hola
 
Llego como las palmas a Bogarra que diriamos en Albacete, pero cuando leo que LA CULPA ES DE LOS GRIEGOS, para mi se acaba todo debate.

Que alguien a estas alturas de la partida, con lo que acaba de ocurrir a nivel politico en europa, piense que el dinero de los rescates se lo han pulido los griegos en jubilaciones, anda muy mal de la azotea...

Que el pais necesita/ba reformas estructurales en cuanto a trabajo o jubilaciones era evidente, lo lleva diciendo Siryza 5 años...

Que el dinero que SE IMPUSO a Grecia que aceptase, igual que ahora, no es para Grecia, si no para pagar los intereses de los prestamos alemanes anteriores IMPUESTOS a los gobiernos griegos, es DE CAJON.

Aquellos prestamos se concedieron para pagar la conversion de una deuda privada bancaria en deuda publica, en la que 4 (como siempre) desfalcaron el pais. Como nos gusta tanto lo privado cuando se gana dinero!!! pero para pagar, eso ya lo pagan los pringados ciudadanos... ahora el problema es que los griegos tenian pensiones...

Grecia lleva AÑOS sin un duro en la calle (ahi teneis las farmacias que regalan medicamentos y llevan AÑOS, o los puestos de comida gratis por las calles de Atenas), y en el pais han entrado 2 rescates gordos. Decidme donde esta el dinero... Si el dinero se fuera en pensiones, digo yo que la gente podria pagar medicamentos, comida... pero no, fijate tu que cosas...

A esto, le añadimos la usura de los bancos rescatados con la vivienda, que igual que en España, tasan, retasan y se niegan a perder ni un centimo de sus malas inversiones... eso repercute en precios de viviendo por encima de 150.000€ (precio que el 90% de la poblacion podra pagar NUNCA), o alquileres de 500-600€ con sueldos de 700€...

Vosotros sereis de los que piensan, que toda la culpa de las hipotecas, es de los que firman...

Asi nos luce el pelo.
 
Los griegos se jubilan a los 45 años. Datos de la OCDE y FMI via elpais

El lio de las jubilaciones dijo:
Los griegos se jubilan de hecho, según algunos cálculos del FMI, a los 61,9 años, 2,3 años más jóvenes que la media de la OCDE. Las griegas, a los 60,3 años, 2,8 menos que la media.

Y Grecia no hace nada para solucionarlo:

Atenas ya recortó pensiones en 2011 (de un 20% a un 40%) y otra vez en 2012 (del 5% al 10% adicional) además de aumentar el copago sanitario a los jubilados.

No obstante el sistema de pensiones sigue siendo la partida de gasto más grande en proporción, pues la economía se ha desplomado y los costes fijos siguen:

Las griegas son, en proporción, las más costosas de la UE: suponen el 17,5% del PIB (contra una media europea del 13,2%), aunque en buena parte porque Grecia vio caer su PIB un 25%. El déficit del sistema es del 9%, por un 3% en Alemania. La Comisión asegura que no exige recortes adicionales.

La pensión media de jubilación en Grecia es de 833€, en España es de 1000.54€. Id apretándoos el cinturón...
 
En todo caso, prefiero 800 € de jubilación en España que 1.000 € en Alemania. Que de todos modos en Alemania es inferior y necesitan minijobs para completarla...que no digo que esté bien, pero está bien poner los pies en el suelo.
 
Alguien la semana pasada me dijo:

España o Grecia, en los años 80/90 tenian:

- Menos nivel de empleo (trabajaba menos gente)
- Mismo nivel de poblacion (+o-)
- Mismos niveles de jubilacion (+o-)
- Mismos niveles de gasto en educacion, sanidad... (+o-)

Conclusion: habia menos dinero en la caja, y todo era sostenible... por que ha dejado de serlo ahora???

Una reflexion, habeis tratado con gente "rica" a lo largo de vuestra vida??? En los años 80/90, que era ser rico??? Para mi, la gente "rica" que conocia se podia definir como: tenian varias casas, varios coches, varios hijos, vestian de trajes, viajaban al extranjero, bla bla bla. Esta gente, con el tiempo, te dabas cuenta que no tenian mas de 20-30 millones de pesetas... 50-100 el que era ya un MAGNATE (mirad los salarios de los futbolistas para hacernos una idea). Esto no llega ni a 600mil euros totales.

Pensad en los ricos del 2000 hacia delante. El que no tiene varios millones de euros (200-300-400 millones de pesetas), es un pringadillo...

Vamos a unirle a esto el crecimiento DESPROPORCIONADO del numero de ricos (se considera ricos tener mas de 1millon de euros depositado), ha subido el 40% durante la crisis... id contandome donde esta el dinero... en las pensiones si...
 
Última edición:
Más datos: España PIB 1000mM€, gasto en pensiones 130mM€ (13% de gasto en pensiones)

SI cayese el PIB como en Grecia por la crisis (-25%) estaríamos en el mismo nivel de gasto en pensiones vs PIB (17%) que está hundiendo Grecia, y se nos pediría el mismo ajuste

Aquí la solución está vía ingresos y crecimiento a largo plazo, no mas recortes que constriñen aún más la economía
 
En todo caso, prefiero 800 € de jubilación en España que 1.000 € en Alemania. Que de todos modos en Alemania es inferior y necesitan minijobs para completarla...que no digo que esté bien, pero está bien poner los pies en el suelo.

El caso es que a esas alturas después de trabajar toda tu vida, tienes toda tu vida estructurada, tus gastos fijos establecidos y cuesta horrores ajustar tus gastos a una nueva realidad, sin apenas oportunidades para salir adelante (intenta renegociar una hipoteca con el banco con 70 años, o buscar un trabajo adicional). Un -20% de reducción en pensiones acarrea la pobreza de gente sin recursos materiales y sin recursos para salir del agujero (ni dinero, ni ganas, ni energía). Y les seguirás subiendo la luz, el agua, la calefacción, etc...
 
Lo peor es que es un país con un mercado laboral inexistente, una pensión o prestación sirve para sostener a familias enteras.

  • Aunque todavía haya abusos, se han hecho reformas y las prestaciones, que sustentan al 52% de los hogares, se han recortado hasta en un 40%

Una reducción en las pensiones sin nada que lo compense, como parece que va a pasar, se va a traducir en más pobreza

http://www.elcorreo.com/bizkaia/int...ordiano-pensiones-griegas-20150629183411.html

:hola
 
Sois unos Mad Max en potencia viendo negatividad en todo.

Paso parte mi tiempo libre en comedores sociales, desgraciadamente no es una peli de Mad Max sino una realidad tozuda. Y no quiero pensar en ajustes adicionales...
Me parece muy digno lo que haces. Ole por ti.

De todas formas, los ciclos económicos son los que son y acaban pasando, y de las crisis se aprende y se sale.
 
fd1cd044fa3a298cef08d2a3405e9c6b.jpg
 
En Syriza hoy dimite hasta la secretaria.

Y Rajoy ha sido tan amable de llevar el acuerdo griego al parlamento. Porque como hay que rascarse el bolsillo, que menos que la soberanía nacional (su mayoría absoluta) opine.
 
Última edición:
En Syntagma a hostias, pero cuatro perroflautas, nada grave. Veremos en el Parlamento.
 
Ya es oficial. Grecia se rinde. El parlamento heleno ha aprobado las reformas que les pedía el Eurogrupo para hoy, y con algo de dilación, el parlamento ha dicho sí, gracias en parte a los votos de los partidos tradicionales en la oposición. Habrá que esperar a las decisiones que tomen las potencias vencedoras respecto a Grecia, pero Tsipras ya ha hecho su trabajo, rendirse.

Han sido semanas bastante turbulentas, por calificarlas de una manera. Una locura que ha terminado en que el Primer Ministro Griego iba de farol, y en cuanto le han descubierto las cartas, ha capitulado con un país a las espaldas. El castigo, el que nos llevamos todos, una Europa vengativa, rencorosa y de la que nadie se va a salvar. Hemos aprendido la lección, la democracia no ha lugar. Aquel que ose ir por otro camino, será humillado y presionado hasta que vuelva al camino que marcan los millonarios.

¿Qué Grecia ha elegido un Gobierno de izquierdas? Da igual, después de seis meses no hará otra cosa que la política que le sea dictada desde la metrópoli, el Eurogrupo, un organismo dominado por los alemanes que virtualmente no existe ni está sujeto a norma, y donde se reúnen los ministros de economía o primeros ministros de la UE a tomar decisiones sin que conste en acta. Un organismo ciertamente poco democrático, ya que los equilibrios de poder además, parecen ser no frágiles, sino inexistentes.

Ahora Grecia tendrá que cumplir los compromisos que salieron del Eurogrupo, pues la alternativa probablemente era más digna políticamente, pero peor económicamente. Seguramente estos compromisos no den lugar a nada parecido a recuperarse económicamente, o ser más eficientes, pero tampoco eso importa cuando las perdidas pueden ser un buen anuncio a navegantes. De hecho, esto no servirá de nada. Grecia ha cometido muchos pecados, y es un país difícil de doblegar en cuanto a cumplir unas normas o hacer de su ciudadanía unos buenos vecinos que paguen impuestos y no vivan del dinero negro. Pero no veo a Grecia con un compromiso claro de redimirse de sus pecados, y en unos meses o años volveremos a estar en las mismas.

Además, no se el recorrido político que puede tener un partido dividido en el Gobierno, un Presidente traidor, y unos señores en sillas de ruedas que todavía esperan cobrarse su pieza. No puede salir nada bueno, pero quieren hacernos creer que sí. Y eso no será así.



CJ_VJmKUYAAKDHw.jpg
 
Última edición:
Arriba Pie