NIGHTCRAWLER - Jake Gyllenhall como reportero freelance | Página 3 | NosoloHD

NIGHTCRAWLER - Jake Gyllenhall como reportero freelance

A mí sólo me falla la tendencia a la caricatura y al perder verosimilitud se pierde parte del peso del mensaje.

Llega un momento que entra la risa cuando se supone que todo lo que pasa es bien jodido.

Pero el suspense de buena parte del metraje y los monólogos de Jake la convierten en un gran divertimento.

He disfrutado.
 
Dais demasiada importancia al mensaje, el cual, no por ser obvio deja de ser acertado. Aunque para mi es un telón de fondo.

Aquí lo que primaba más era crear a un personaje turbio e inquietante y convertirlo en protagonista de la función.
 
Leo críticas super positivas por todas partes. Es curioso que la sátira que plantea sobre los medios, tan básica y fácil, haya calado tanto. Porque, claro, la película le da una gran importancia al tema y, sin embargo, no pasa del sota, caballo y rey.


Preguntate... ¿habria caladi tanto si no fuera basica y facil, sota caballo y rey?


Más bien la entiendo como un caramelito visual. Chupas el caramelito y le sacas un gusto placentero, pero la sensación rápidamente se consume. Y desaparece.


meme-ms-bean.png
 
Yo no veo que se pueda profundizar mucho más: ya sabemos todos quehay ciertos medios amarillistas carroñeros y sin escrúpulos. El tema es que nos lo cuenten desde la perspectiva de un perfecto sociopata.
 
Última edición:
Pero es que el retrato de los medios amarillistas es demasiado obvio: esa Rene Russo sin escrúpulos, buscando audiencia caiga quien caiga... y luego ese otro tío que parece tener más escrúpulos y se escandaliza cada vez que meten imágenes efectistas... Esos perfiles me parecen muy arquetípico y, por ello, carentes de interés más allá de lo anecdótico. Pero, claro, el asunto es que yo creo que la película subraya y carga las tintas bastante en el discurso crítico hacia la falta de ética y moral de los medios. Y ahí se queda corta.

La gracia está en las andanzas del personaje de Gyllenhaal. Hasta dónde será capaz de llegar. A mí me parece una película entretenida y visualmente atractiva que se ve con interés. Interesante pero lejos de ser memorable.
 
pues mas alla de lo que podemos encontrar memorable hoy dia...hay que valorar los hallazgos como DRIVE y quien
se acuerda o gasta dinero ya en ella en terminos mass media o publico en general ?

Culto seria asi una buena,muy buena pelicula que pasaria desapercibida para un gran montante
de insensibles blockbusterianos
 
Última edición:
La pelicula es maravillosa, esta totalmente conseguida, no se porque me acorde del mejor Mann , quizas por la ambientacion nocturna,Gyllenhaal esta fantastico, para mi es el gran acierto del film, ese personaje totalmente empatico , casi sin sentimientos, con una vida gris, los dialogos con su ayudante son increibles. De verdad que me ha soprendido, lo del mensaje de fondo yo creo que la pelicula no prentende en ningun momento profundizar mucho, esta ahi pero casi como de trazo grueso, no deja de ser mas que un thriller. Hasta ahora dentro de las que he visto este año esta en el podio . 1: Birdman . 2: Whitplass. 3: Nigthcrawlers.:palmas:palmas
 
¿Personaje totalmente empático? Joder, esto es un foro de psicópatas...

A mí me parece un personaje (acertadamente) repulsivo. Y divertido. Pero no empatizo ni lo más mínimo con el sujeto.
 
¿Personaje totalmente empático? Joder, esto es un foro de psicópatas...

A mí me parece un personaje (acertadamente) repulsivo. Y divertido. Pero no empatizo ni lo más mínimo con el sujeto.
es que precisamente es eso lo que lo hace atractivo, que sea tan repulsivo y divertido tambien, ahora bien como ejemplo de conducta a seguir pues como que no...
 
Los monstruos salen de noche y en algunos casos disfrutan siéndolos. Gyllenhal se perfila como un auténtico tiburón que huele la sangre a lo lejos y se beneficia de ello, que no empatiza (ni yo con él, lo siento) con nada ni con nadie pero no le importa. Simplemente es un depredador ambicioso in extremis que sabe lo que quiere y que no le importa aplastar a quien sea y como sea por ello. La película sirve como crítica a ese mundillo que existe (no sé hasta que punto tal y como lo plasman pero bueno, cuando el río suena...) y que nos muestra la parte de atrás de las noticias de impacto y que enfoca el zoom en todos los aspectos del entramado, desde este aprobechado sin miramientos hasta la parte compradora que podríamos decir que hasta se excita cuanto más cruenta, amoral y sangrienta sea la exclusiva.

Pero más allá de de lo rocambolesco de la historia, de lo deshumanizado de la propuesta llega un punto que acaba convirtiéndose en algo sin atractivo más allá del conjunto y si bien es cierto el actor protagonista lo da todo con un personaje rastrero, miserable, sin escrúpulos y con las tripas de titanio no hay nada que me haga sentir adicto a su mundo y sus formas (menos aún a su fondo). Puedo llegar a comprender y crear cierto debate con el sentido de la historia pero más allá de ver como hay personas que no les importa perder la dignidad humana en pos del dinero y la adrenalina que supone la adicción al morbo y ser el vencedor por ser el primero en estar ahí no conecto ni con el personaje, ni con su mundo ni con su ambición, mucho menos con el resultado de todo. El momento del tiroteo con la poli y los implicados, algún momento con diálogo ácido y corrosivo (la declaración de intenciones de él sin ocultar nada y dejando claras las cartas sobre la mesa) y algún momento efectivo en la persecución pero ya. Nada más.
 
Parecéis Santa Teresa de Calculta, todo parece bueno pero no deja de estar impostado...

Noche en L.A. Un gigante dormido. Cuando el sol se esconde, no lo encuentras. En esa jungla no hay perdón de Dios ni necesidad de redención. Los cazadores nocturnos salen de sus "bungalows" y tras él siempre habrá un carroñero que se aproveche de su labor. Hay que sobrevivir, es la ley de la selva. ¿Moral? ¿Qué es eso?

Se dice que hay una crítica hacía los medios... cuando no somos más que ávidos consumidores de esa carroña. La película va del que te la sirve en bruto. Ni siquiera edita sus noticias para que otros elijan bien cuales son los puntos de impacto. Mañana en LA. La vida "decente" se levanta de la cama, se dirige a la cocina y se prepara unos "Chocapics" con leche... Clava la cuchara en el "boll" y pone la TV. Son las seis de la mañana. Buenos días, aquí tienes lo que quieres tu racioncita de sangre y tu morbo, editado y manipulado para venderte una historia, la misma historia que quieres que te contemos mañana. A lo mejor alguna se lleva la mano a la boca... ¿pero no es lo que la gusta? Estamos hablando de uno de los productos estrellas de los noticiarios estadounidenses, las noticias locales de sucesos. ¿Por qué? ¡Pues porque amamos la violencia! Tanto como el mundo artificial que nos la presenta, que es el mismo que el de los anuncios de champú. Sí, los americanos felices que van todos los domingos a su parroquia donde el pastor les sorberá el cerebro de la misma manera se interesan por lo que ocurre en su comunidad. "¿Has visto a la zorra de Andie que se la pega a su marido?". Y ese mundo ideal ve una turbación en la fuerza cuando un negro, hispano o "ponga aquí la minoría étnica que más odie" va y pega unos cuantos tiros en la casa de un hijo de puta. Y hay otro que lo filma para que nosotros consumamos lo que queremos, el miedo impostado a esa turbación en la fuerza... Pero mientras no me toque a mí... ¿Empatía? En el fondo la misma que tiene el bueno de Lou, solo que este ve un nicho de mercado y ofrece un producto en bruto, como las hamburguesas que se mete para el cuerpo la celulítica vecina a la que sonries y que pones a parir cuando no te oye.

Excelente película, con una gran fotografía y de nuevo un enorme Gyllenhaal al que habría que ir abriendo un hilo. No le importa ensuciarse las manos y mostrarnos personajes complejos en películas no muy grandes y que no son muy agradecidos para que el tipo nos caiga simpáticos, pero ahí está, siempre dispuesto a dar el callo en una buena historia. ¿El fallo? Bueno la historia del final de Gyllenhaal contándole a la policía como descubrió eso quedaría desmontada con las cámaras de tráfico...

Sobre la necesidad y la presión por contar historias bigger than life en los telediarios estadounidenses, casualmente hoy ha salido esta noticia...

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/02/07/television/1423329018_451101.html
 
Última edición:
Lo que reza la publicidad de que es la Taxi Driver de nuestro tiempo, no podían tener más razón. He encontrado magistral la interpretación de Jake Gyllenhaal. Vale, no es un Robert De Niro, pero está que se sale, lo hace maravillosamente bien. Su personaje está entre la cordura y la locura. En una línea muy fina. No lleva un taxi, en este caso es una cámara de vídeo. Es un rondador nocturno campando a sus anchas. Llevando carroña periodística a los que se hacen llamar así y muestran notícias de muertes y asesinatos. Por suerte no he llegado a ver ningún trailer, he llegado virgen a su visionado. La sorpresa ha sido mayor. Me parece grande, aunque la voy a dejar en un nueve. También se puede ver en la cinta a Rene Russo al frente de un canal de televisión. Dejando de lado su trabajo en las dos entregas de Thor, su personaje en este film que nos ocupa le queda genial. La banda sonora está a cargo de James Newton Howard y ese look brutal a Drive, que a veces parecía que.estaba viendo a Ryan Gosling en vez del Gyllenhaal. Pues eso, mi nota es.de 9/10.
 
Lo de Taxi driver es curioso, porque muchos que la usan de referente no se quedan con la idea de que Travis es un puto enfermo y un fanático peligroso que debería estar encerrado...
 
Es que Scorsese en esto es un dios, Travis, La Motta, Henry Hill, Jordan Belford, hasta De Niro en El Rey de la Comedia, todos personajes objetivamente condenables que son capaces de generar empatía, en ese juego ambiguo con el lado oscuro es el mejor.
 
joder, el es el "reportero puro" ahi esta la clave, el hace cine con una camara amateur ,no como esos burdos cazatormentas
de la furgoneta azul...respetan ellos mas a las victimas ? deberian recibir su merecido ? ..¿ es el malo?depende del punto de vista.

Curioso Dawson tambien has percibido esa ambientacion que recuerda por momentos a la inconmensurable escena inicial de "Drive"....no se si tiene que ver con el sonido fondo o con el toquecillo "Sundance" que podrian tener las dos.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie