NOD32 + McAfee Desktop Firewall: seguridad y rendimiento | NosoloHD

NOD32 + McAfee Desktop Firewall: seguridad y rendimiento

DeBilbao

...del mismo Bilbao
Mensajes
13.619
Reacciones
8.239
Ubicación
El Botxo
Quizá alguien pueda pensar que se puede trabajar en un PC con Windows sin antivirus y sin firewall, tan sólo aplicando un poco de sentido común y sabiendo lo que haces. Hace unos años quizá fuera así, pero desde luego que hoy conviene estar medianamente protegido para poder utilizar nuestros equipos, cada vez más conectados a la red Internet desde la que pueden sufrir muchos tipos de ataques distintos.

Mi solución mínima preventiva está compuesta por dos productos con los que llevo trabajando muchos años, NOD32 como solución antivirus y McAfee Desktop Firewall como solución de firewall sencilla, y es que la sencillez y sobre todo el no afectar al rendimiento global del sistema es lo que me hace elegir a estos dos programas frente a otras muchas soluciones que he probado, pero que me resultan excesivamente intrusivas y pesadas.

De hecho las versiones que utilizo no son las últimas de ninguno de los dos productos. De NOD32 me he quedado con la versión 2.70.31 y de McAfee Desktop Firewall con la versión 8.0.493, ambos en perfecto español y como os digo muy ligeros en consumo de recursos.

McAfee_DF_NOD32.png

He utilizado VirtualBox de Sun para configurar una máquina virtual con Windows XP SP3 para mostraros paso a paso una instalación de ambos productos, tal y como los instalo en mis máquinas, compartiendo con vosotros mis preferencias en cuanto a las diferentes opciones de instalación.

Nunca instalo nada asumiendo las opciones predeterminadas de los programas, ya que muchas veces se esconden ajustes que afectan a la privacidad y además se aprende mucho leyendo las distintas pantallas del instalador.

Comenzaremos instalando el firewall, un complemento obligado para controlar qué programas quieren acceder a Internet. Una vez lo instaléis y os acostumbréis a usarlo, os daréis cuenta de que hay infinidad de elementos de vuestros sistemas que tratan acceder a Internet sin vuestro permiso y eso lo controlaréis de un modo muy sencillo, simplemente con una notificación solicitando vuestro permiso, que no volverá a aparecer nunca más tras contestarlo. Quizá al principio parezca un poco coñazo, pero os aseguro que tardaréis muy poco en dejarlo a vuestro gusto y que parezca que no está instalado.

La versión 8 de McAfee Desktop Firewall es una solución para empresa, no es una solución "de consumo" y está muy optimizada para no consumir recursos, algo que agradeceréis inmediatamente si os gusta como a mí mantener un rendimiento estable de la máquina.

Se trata de un cortafuegos a nivel de aplicación, lo cual es mucho más sencillo de entender por el usuario final. No es necesario tener conocimientos de redes ni hablar de la DMZ, ni de si tiene capacidades Stealth o cualquiera de los términos que se usan como argumentos de venta y que asustan más que ayudan a decidirse por él. Pero comencemos la instalación:

Instalación del firewall McAfee Desktop Firewall

La instalación no puede ser más sencilla. Abrimos el instalador, un sencillo Setup.exe que pesa tan sólo 6,74 MB y que nos saluda con la típica pantalla de bienvenida.

McAfee_DF_01.png

No hay opciones de instalación, salvo elegir dónde queremos instalarlo, así que tras unos instantes, el sistema nos solicita reiniciar el equipo, pues se instala como un servicio y debe iniciarse al arrancar el sistema, pues toma el control de la red como una especia de "supervisor". Le diremos que adelante.

McAfee_DF_02.png

Una vez iniciado el sistema, ya nos encontraremos con el primer mensaje de notificación. Esta es la interfaz con la que trabajaremos habitualmente. El sistema nos pregunta si queremos autorizar el acceso a la red a un proceso con una pantalla que tiene dos pestañas.

En la primera pestaña nos notifica la aplicación que quiere acceder, permitiéndonos permitir o denegar el acceso.

McAfee_DF_03.png

Mientras que en la segunda pestaña tenemos el detalle del puerto que trata de utilizar y las direcciones de destino que se utilizan. En este caso es el servicio de red que trata de usar el puerto UDP 1900 para "anunciarse" a la red local. Es la primera que nos encontramos y es un poco complicada de explicar sin entrar en detalles, así que vamos a decir de momento que "permitimos" el acceso.

McAfee_DF_04.png

En la parte inferior de esta segunda pestaña tenemos dos opciones interesantes. Una es dar acceso tan sólo durante esta ejecución del programa, haciendo que el firewall elimine la regla definida tras finalizar el mismo y la otra puede ser interesante para aplicaciones de las que nos fiemos mucho, pudiéndoles permitir el acceso a todo tipo de puertos y protocolos.

McAfee_DF_05.png

Si intentamos abrir el navegador Internet Explorer, será interceptado por el firewall y deberemos darle acceso si queremos que pueda acceder a Internet.

McAfee_DF_06.png

En la bandeja del sistema veréis que se ha instalado un icono con un pequeño escudo con llamas, si pulsáis sobre él con el botón derecho del ratón, tendréis acceso al menú de la aplicación. Lo más interesante es el acceso a mantener la directiva del cortafuegos, una lista en donde se van almacenando las diferentes reglas con los distintos permisos que habéis ido concediendo.

McAfee_DF_07.png

Desde esta lista podéis eliminarlas o modificarlas para darles más alcance o simplemente cambiar el permitir por denegar el acceso.

McAfee_DF_08.png

Como véis, no puede ser más sencillo y tras un rato de usar el sistema lo habréis pulido y dejado a vuestro gusto. A pesar de que no tiene la potencia de otros cortafuegos y que alguno pueda pensar que es de juguete, yo lo veo tremendamente funcional, sencillo y efectivo. Y la sencillez a la hora de manejar algo que por definición es complicado, es una ventaja muy importante.
 
Instalación del antivirus NOD32

Una vez instalado el firewall o cortafuegos, vayamos ahora a por el antivirus, que como os decía es el NOD32 en su versión 2.70.31, también con un sencillo instalador que pesa tan sólo 11,5 MB, muy lejos de lo pesadas de las suites de seguridad.

Lo primero es proceder a ejecutar el instalador, que nos recibe con una pequeña pantalla de descompresión.

NOD32_01.png

Tras una advertencia sobre el uso en modo de demostración, nos da la opción de elegir el modo de usuario para la instalación. Elegimos el experto pues queremos saber todas las opciones que nos ofrece el programa y no nos conformamos con que él tome las decisiones por nosotros. Queremos saber.

NOD32_03.png

La primera opción nos permite que el producto actualice de forma automática la base de datos de firmas con las definiciones de los diferentes virus. Esto es muy importante ya que es el método para estar al día de lo que hacen "los villanos" de Internet. Lo dejaremos activado.

NOD32_04.png

No queremos un modo silencioso. Si hay un problema, queremos saberlo.

NOD32_05.png

Se puede disminuir un poco más los recursos consumidos si desactivamos el modo gráfico, aunque es muy poco lo necesario y queda realmente feo si no lo dejamos activo. La ventana de publicidad de NOD32 al arrancar el sistema sí que me gusta que desaparezca, ya sé que lo tengo instalado.

NOD32_06.png

Si no estamos en el ordenador y se produce un suceso, podríamos enviarnos una alerta, aunque yo no lo activo, me parece un poco "paranoico".

NOD32_07.png

Lo de colaborar con la causa informando a NOD32 de la morralla que nos encontremos lo dejo a vuestra elección. A mí no me gusta enviar informes de nada de lo que sucede en mi sistema. No me fío por sistema y cuento con que la avaricia por poseer determinada información hará que se envíe más información de la necesaria.

NOD32_08.png

¿Qué son las aplicaciones indeseables? No lo explica muy bien, así que como tengo una solución de firewall instalada y cuento con mi sentido común, lo dejo desactivado, aunque podriais activarlo sin problemas.

NOD32_09.png

El módulo AMON es el responsable de analizar cada fichero que leemos y grabamos, es el control en tiempo real de los accesos al sistema de archivos. Lógicamente debe estar activado.

NOD32_10.png

No me gusta que los productos se integren con el escritorio. Acabas tardando una eternidad en obtener el menú con el botón derecho sobre un archivo y rara vez se utilizan. En mi caso, opto por desactivarlo.

NOD32_11.png

Los documentos de Office tienen protección específica para los virus de tipo macro, etc. Lo dejamos activo.

NOD32_12.png

Al igual que el tráfico de Internet, también sujeto a inspección. Ya tenemos dos policías: el firewall y el antivirus. Menos mal que son ligeros en el consumo de recursos pues si no, notaríamos que el exceso de fuerzas de seguridad afecta a la experiencia del usuario.

NOD32_13.png

El tráfico de Internet tiene submódulos específicos. El POP3 es para la inspección del correo entrante mediante este protocolo - el más habitual - y permite firmar los emails con publicidad de NOD32. Yo sólo dejo que me firme los mensajes en caso de que haya encontrado un problema.

NOD32_14.png

El otro submódulo inspecciona el tráfico HTTP, que es el que normalmante usamos para navegar. También activo.

NOD32_15.png

Y por último el módulo EMON, específico para Outlook de Microsoft Office, también activado.

NOD32_16.png

Ya lo hemos personalizado y finaliza la instalación, tras lo que deberemos reiniciar el sistema.

NOD32_18.png

Y una vez realizado, deberemos abrir el programa haciendo clic sobre el icono en la bandeja del sistema

McAfee_DF_NOD32_02.png

Y en la opción del módulo de actualización, solicitar la actualización manual de la base de datos de firmas de virus. El programa se actualiza solo, pero siguiendo una planificación horaria, así que si queremos que se actualice ahora, debemos indicarlo a mano.

NOD32_19.png

Veréis que el firewall de McAfee pide permiso para dejarle pasar: ¡funciona!

NOD32_20.png

Y tras autorizarlo, veremos cómo el programa se descarga las firmas desde los servidores de ESET en Internet.

NOD32_21.png

Lo dicho, más fácil es imposible, y como os decía, el consumo de recursos es muy bajo, como podéis comprobar con esta captura del monitor de actividad del sistema. Tened en cuenta que se está ejecutando en una máquina virtual, así que no hagáis caso del consumo de procesador ¿eh?

RAM_Consumida.png
 
Muchas gracias (de nuevo) DeBilbao.

Qué opináis sobre las soluciones gratuitas de este tipo de software?

En mi caso, en casa utilizo el Avira Antivir (en su versión gratuita) y el firewall de Windows. Para navegar Firefox con los plugins necesarios para controlar ejecución de scripts y demás. Y de vez en cuando paso el SpyBot Search&Destroy y alguno similar.
 
Mi opinión y experiencia personal es que para el 99% de los usos, el firewall de XP es más que suficiente. Transparente al usuario y discreto en recursos.
 
Franciscus dijo:
Mi opinión y experiencia personal es que para el 99% de los usos, el firewall de XP es más que suficiente. Transparente al usuario y discreto en recursos.

Y creo que suficiente en la mayor parte de las ocasiones.

Unido, claro está, a una navegación responsable.
 
Franciscus dijo:
Mi opinión y experiencia personal es que para el 99% de los usos, el firewall de XP es más que suficiente. Transparente al usuario y discreto en recursos.

Si quieres controlar el acceso a Internet a nivel de aplicación, el firewall de XP es claramente insuficiente, ya que no avisa y asume demasiadas cosas por defecto. Si hablamos de que sirve para proteger estaré de acuerdo, pero tener la posibilidad de saber qué hacen tus programas sin tu consentimiento no tiene precio.

Además - y esto me parece fundamental - el firewall de XP tiene control sobre el tráfico entrante, pero no veo que controle el tráfico saliente. Está pensado para protegerse de ataques del exterior y no tanto para controlar qué actividad tengo desde mi equipo hacia Internet.

Para mí el McAfee Desktop Firewall en Windows es como el Little Snitch en Mac OS X, un elemento clave para ese tipo de control a nivel de programa.

Si alguien conoce algún otro tipo de firewall sencillo que permita lo mismo, estaré encantado en evaluarlo. Y mira que he probado unos cuantos...

:ok
 
Por eso te digo que vale para el 99% de los usuarios :juas A que no sabes quién es el uno? :disimulo
 
DeBilbao dijo:
Franciscus dijo:
Mi opinión y experiencia personal es que para el 99% de los usos, el firewall de XP es más que suficiente. Transparente al usuario y discreto en recursos.

Si quieres controlar el acceso a Internet a nivel de aplicación, el firewall de XP es claramente insuficiente, ya que no avisa y asume demasiadas cosas por defecto. Si hablamos de que sirve para proteger estaré de acuerdo, pero tener la posibilidad de saber qué hacen tus programas sin tu consentimiento no tiene precio.

Además - y esto me parece fundamental - el firewall de XP tiene control sobre el tráfico entrante, pero no veo que controle el tráfico saliente. Está pensado para protegerse de ataques del exterior y no tanto para controlar qué actividad tengo desde mi equipo hacia Internet.

Para mí el McAfee Desktop Firewall en Windows es como el Little Snitch en Mac OS X, un elemento clave para ese tipo de control a nivel de programa.

Si alguien conoce algún otro tipo de firewall sencillo que permita lo mismo, estaré encantado en evaluarlo. Y mira que he probado unos cuantos...

:ok

Para Windows XP de 32 bits el mejor el kerio 2.15. La versión 4 chupa recursos como el solo y cuando hay muchas conexiones activas es imposible abrir la ventana de configuración.

Como tengo el de 64 bits estoy usando Ashampoo firewall.
 
Muchísimas gracias, deBilbao.

Aunque en mi caso...

skywalkeres dijo:
Muchas gracias (de nuevo) DeBilbao.

Qué opináis sobre las soluciones gratuitas de este tipo de software?

En mi caso, en casa utilizo el Avira Antivir (en su versión gratuita) y el firewall de Windows. Para navegar Firefox con los plugins necesarios para controlar ejecución de scripts y demás. Y de vez en cuando paso el SpyBot Search&Destroy y alguno similar.
... hago como sky, y me ha dado por lo gratuito. Tb. uso el firewall de XP, y el antivirus en mi caso es el Avast. Y de vez en cuando, una pasadita con el Spybot, y con el Ad-aware... y por ahora sin mayores problemas.

Saludos.

Edito: al hilo de esto, se habla de un posible antivirus de Microsoft, integrado en Windows...
 
Refloto para pedir consejo.

Busco un firewall para Windows 8, lo más parecido posible a Little Snitch y si es posible, gratis. Con parecido me refiero a sencillo. No necesito (ni quiero) miles de opciones. Con poder decir, "este pasa y este no", me vale. Poco más.

¿Qué opciones tengo?
 
El de serie.

Lo hemos dicho muchas veces. Windows legal y actualizado con sus herramientas de seguridad activadas: antivirus security essentials (que ya viene de serie en W8) y firewall activados y estás protegido de sobra.
 
Luego te paso un script para activar el botón derecho con el firewall de serie :ok



:hola
 
https://dl.dropboxusercontent.com/u/4062082/firewall_hallowed.rar

Instrucciones:

  1. Descomprimir en una carpeta fuera de "Archivos de programa"... yo tengo una llamada C:\Soft\Varios para estas cosas...
  2. Editar "block.reg" para adecuarse a la ruta de instalación. Ojo con las dobles barras
  3. Doble click sobre "block.reg" para añadirlo al registro
  4. Pulsar con el botón derecho sobre la aplicación a bloquear
  5. Se abrirá una ventada de sistema que permite introducir el nombre de la regla. Puedes darle al enter y por defecto tendrá el nombre de archivo


:hola
 
Ya...

Pero...

Como hago para que... Ejem...

Algún que otro programa no pueda "llamar a casa"...

Sin editar el etc/hosts, claro.

Por curiosidad de qué tipo de programas estamos hablando?

Programas muy caros. Nosesimeexplico. :juas

Una pista: su fabricante tiene nombre de masa de barro mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construcción de paredes o muros. :juas
 
https://dl.dropboxusercontent.com/u/4062082/firewall_hallowed.rar

Instrucciones:

  1. Descomprimir en una carpeta fuera de "Archivos de programa"... yo tengo una llamada C:\Soft\Varios para estas cosas...
  2. Editar "block.reg" para adecuarse a la ruta de instalación. Ojo con las dobles barras
  3. Doble click sobre "block.reg" para añadirlo al registro
  4. Pulsar con el botón derecho sobre la aplicación a bloquear
  5. Se abrirá una ventada de sistema que permite introducir el nombre de la regla. Puedes darle al enter y por defecto tendrá el nombre de archivo


:hola

Qué majo. Hasta con mi nombre y todo. :juas Y esto, ¿sobre el exe o sobre el acceso directo?
 
Lo más parecido que he visto a Little Snitch para Windows y que no sobrecargue el sistema es el programa Windows7FirewallControl, de Sphinx.

Utiliza el motor del mismo firewall de Windows que de serie sólo funciona como control de tráfico entrante para añadir el control de tráfico saliente y una interfaz gráfica que sin ser la bomba, es mucho más cómoda que los scripts.

Lo puedes ver en http://www.sphinx-soft.com/Vista/ y probar su versión gratuita, que es suficiente para lo que quieres hacer.

Aunque ponga Vista en la URL, es compatible con Windows 7 y Windows 8.

:ok :ok :ok
 
La opción de DeBilbao, como siempre, es muy recomendable... pero prefiero no instalar programas si ya tengo opciones de sistema.

Realmente no es un aplicación independiente, sino una interfaz para esas opciones que puedes gestionar mediante scripts. No añade carga al sistema.

Sin embargo, debo decir que no lo utilizo. No es una cosa que me preocupe el control de los programas que llaman a casa, la verdad. Ni en Windows ni en OS X.

:ok :ok :ok
 
Atrás
Arriba Pie