Vamos, por descontado. A mí junto al Velaro (a pesar de Renfe), este tren es precioso. El nombre discutible, el lío de iryo, para que después lo pronuncien en andaluz "irlló"... pues na. Espero que con veinte trenes les de para lo que quieren hacer, pero vamos, que a ver Renfe como se lo monta también...
Porque no he pegado bien el Tweet. Era nada, una tontería sobre la inauguración del AVE hasta Orense.
Recordemos que como somos tan graciosos, en su día hicieron la Alta Velocidad Gallega con Ancho Ibérico, por lo que será necesario de cara al futuro que pongan los AVRIL RD para cambiar los trenes respecto a los Alvia. Porque pasarla a UIC de momento no sabemos nada.
De momento parece que no. Obviamente las traviesas son polivalentes, todo se lleva construyendo así hace años, pero vamos de momento los Alvias y después los Avril RD cuando los pongan en circulación.
Corrección del artículo anterior. Iryo empezará con doce frecuencias diarias por sentido. Cuatro de ellas serán directas, y el resto hará parada en Zaragoza. Esto al menos parece estar así hasta diciembre del 22 desde que empiecen a operar. Eso sí, tienen surcos para ampliar la operativa hasta dieciséis frecuencias diarias por sentido.
Se comenta que las dos unidades de Iryo (la tercera, previsiblemente que venga ya terminada parece que se retrasa), van a empezar las pruebas en el NAFA (el AVE a Sevilla y Málaga). La señalización de la línea de Barcelona parece menos problemática ya que los trenes vienen con la experiencia operativa en Italia. Podría adelantarse a Ouigo que parece tener más problema en comprar los módulos de señalización necesario para sus unidades.
Según comentan las pruebas empezarán antes de que termine Enero. Pero vamos que supongo que una unidad puede estar homologando en el Corredor a Barcelona, y otra haciendo pruebas a Sevilla.
La línea Madrid-Cuenca-Valencia (la histórica Aranjuez-Utiel) no cumplirá los 75 años. Abandonada tras años sin las inversiones necesarias e inoperativa
El sábado, TrenItalia empezará a operar en Francia en principio siendo servicios entre París y Milán pasando por Lyon y Turín. Dos viajes diarios por sentido. En unos meses, hará tres relaciones por sentido entre París y Lyon, y en un futuro a ver si pueden meterse a operar de París a Burdeos, Marsella, Bruselas y Amsterdam.
El viaje en los trenes italianos será un poco más rápido que su contraparte francesa ya que entre Turín y Milán irá en vías de altas prestaciones frente a las convencionales que usará SNCF debido a que llegan a Milán a dos estaciones diferentes. Los franceses van a la estación de Puerta de Garibaldi, mientras TrenItalia va a Milán central.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.