nosoloTRENES (de mercancías, de pasajeros, AVE, desvaríos...)

TheReeler

Miembro habitual
Mensajes
36.705
Reacciones
17.422
Ubicación
Somewhere
Pues nada, que parece ser que mañana será la última vez que viaje el emblemático Talgo III y lo hará desde Irún a BCN, llegando a eso de las 19.21 según he visto ahora en la página de Renfe. Maldita sea, yo mañana casi seguro al 99% que no podré estar allí para afotarlo a lo bestia, grgrgrgr, así que a ver si hay suerte y alguno de por aquí lo retrata como es debido.

1248522581_0.jpg



Precisamente Pelanes y yo hace pocas semanas estuvimos en los talleres de Talgo de BCN sacando fotos a unos vagones de Talgo III completamente viejos y sin ni un sólo graffiti:

3691197247_ed2f438453.jpg


3692387654_8d6c17ed3f.jpg


3692354192_0fbb373936.jpg


3692455118_b99f5b6894.jpg


En caso de que mañana pudiera escaparme, allí estaría!! :llanto :llanto
 
Última edición:
Re: El último viaje del Talgo III

Espero que conserven unos cuantos para museos.Sería una pena que se perdiesen. :aprende
 
Re: El último viaje del Talgo III

Lo de los Graffitis en los trenes debería estar penado.

El Talgo III debería ir a algún museo. Hace algunos años monté en uno y pese a sus años eso era una maravilla.

Bien, un reconocimiento a la empresa Talgo, puntal de la tecnología española en materia ferroviaria y fabricante de los posiblemente, mejores vagones.

Y sigue innovando, y pese a tener unos recursos escasos ahora trata de competir con el nuevo AGV de Alstom con un nuevo tren de Alta Velocidad capaz llegar a los 380 kilómetros por hora de velocidad de crucero.
 
Re: El último viaje del Talgo III

Un día tengo que escanear las viejas fotos de mi padre, mecánico ya jubilado de Talgo, donde sale posando con sus compañeros en los años 60 delante de los trenes que fabricaban en aquella época (no sé si sería este mismo modelo, solo recuerdo que las locomotoras tenían nombres de vírgenes grabadas). Cuando éramos pequeños mi hermano y yo nos llevaba algunos sábados a los talleres de Aravaca, y si tenían que llevar algún tren a los de Las Matas nos montábamos en él y mientras mi padre se quedaba de cháchara con el maquinista nosotros teníamos todo el tren para nosotros solos :agradable

Y en navidades hacían una fiesta para los empleados y sus hijos y los tres reyes magos aparecían en el taller montados en una locomotora :lol
 
Re: El último viaje del Talgo III

Sí, el Talgo III es de los años 60s, así que seguro que era ese, y efectivamente, todas las locomotoras de Talgo han tenido nombres de vírgenes.

Al final acabo de llegar a casa ahora mismo y como temía no me ha dado tiempo a pasarme por BCN a fotografiar ese último Talgo :llanto
 
Re: El último viaje del Talgo III

Mi abuelo y mi padre han trabajado en RENFE, y una de las historias que recuerdo de mi abuela es cómo invitaron a mi abuelo al viaje inaugural del Talgo (¿a Lisboa?), y creo recordar que me dijo mi abuela que descarriló (sin importancia) y tuvieron que encarrilarlo para seguir. Seguramente la vía no estaba en las mejores condiciones.

seaker, ¿Dónde hay información de lo que dices del Talgo? Es verdad que los vagones de Talgo son una maravilla de la tecnología, con los años que tienen y siguen siendo únicos. Aportaron dos avances que hoy en día siguen en uso y que me parecen magistrales: el rodal Talgo (cada coche Talgo sólo tiene dos ruedas) y la pendulación natural (el resto de trenes pendulares tienen pendulación forzada), los dos tienen unas ventajas y sencillez desde un punto de vista técnico impresionantes. El problema que yo le veo es que hoy en día la línea de desarrollo de trenes de alta velocidad va por la tracción distribuida (ICE de Siemens y AGV de Alstom), que tiene unas ventajas muy importantes en cuanto a tracción y frenado. Y, sin tener ni idea, tengo la sensación de que el concepto de rodal Talgo con el de tracción distribuida, a lo mejor no son muy fáciles de unir en un mismo coche. Así que me gustaría poder leer algo sobre este nuevo tren que dices, para saber si es tracción distribuida o una cabeza tractora evolucionada desde la del "Pato" de Bombardier.

Lo que sí están desarrollando es una cabeza tractora para 300Km/h con ancho variable, lo que permitiría aumentar la malla de trenes en las líneas de alta velocidad compartidas con trenes de ancho variable.

En fin. Que larga vida al Talgo III. :hail
 
Re: El último viaje del Talgo III

Puedes encontrar información más especializada en algunos foros como Skyscraper, pero te enlazo dos noticias. Se trata del modelo AVRIL, que esta en diseño. Al parecer el concepto es el mismo que usa Siemens o Alstom en sus nuevos modelos, aunque adaptado a las circunstancias y características de los distintos mercados donde opera. Estoy hablando del ancho de via variable (¿a quién se le ocurrió hacer unas vías tan anchas? :doh ) o de versiones diesel o hibrida por si acaso pudieran hincar el diente en el mercado norteamericano y ruso.

http://www.elperiodico.com/default.asp? ... io_PK=1021

http://www.elperiodico.com/EDICION/ED08 ... 24mR99.PDF

avril.jpg
 
Re: El último viaje del Talgo III

Gracias. :ok

Le he echado un vistazo al artículo ese (aunque no es de sobresaliente) y he mirado un poco más en Internet. Imagino que desde que salió la noticia por primera vez Talgo habrá hecho avances que no sabemos (y probablemente tardaremos en saber), porque desde luego lo que hay es un conjunto de datos que son ideales pero que es como decir "vamos a hacer un tren que va a poder hacer de todo". Sigo viendo complicado integrar rodales y tracción distribuída, tengo mucha curiosidad por ver cómo lo hacen. Lo único realmente interesante que he visto por ahí es un post en este hilo de forotrenes.

Habrá que esperar a ver por donde sigue el camino que empezó con en Talgo III.
 
Re: El último viaje del Talgo III

Bueno, son los ingenieros de Talgo. Algo se les ocurrirá, eso seguro. Dicen que los mecánicos de Renfe todavía lo flipan con la pendulación.
 
Re: El último viaje del Talgo III

Si apruebo las oposiciones venideras de ADIF los podré ver in situ. :gano

Volviendo al hilo,bastantes de los vagones se van de viaje a Argentina por lo que se ha comentado. :hola
 
Re: El último viaje del Talgo III

En Argentina nos compran todo el material ferroviario con valor residual. Hace un par de años compraron a Metro de Madrid varios vagones de la rama 5000 (los más antiguos de la serie). Se los llevaron a Buenos Aires y ahí están, funcionando...
 
Re: El último viaje del Talgo III

Seaker,los autobuses que se quedan "viejos" en Madrid se los venden a Portugal. :disimulo

No olvidaré mis viajes en dirección a Gijón en el Talgo con mi madre y mi hermana. :llanto
 
Re: El último viaje del Talgo III

Bueno, sigues teniendo Talgo para ir a Gijón. Solo que ahora en vez de el Talgo III será "el patito", o lo que es lo mismo, el Talgo 250 que prestará servicio Alvia.
 
Re: El último viaje del Talgo III

¿Ese modelo es el mismo que hacía el viaje Madrid- Almería? Es que recuerdo que allá por 2001 hice ese trayecto y era muy parecido. Por cierto, para ser tan viejuno el billete me costó un pastón.
 
Re: El último viaje del Talgo III

Diría que sí que era el mismo, al menos sé seguro que era el que iba hacia Jaén y que ví un día desde un mirador del puerto de Despeñaperros. Lástima de no haber llevado una cámara encima, porque la vista era impresionante.

Resumiendo, que al final nadie del foto pudo hacerle fotillos al último Talgo III de viaje con pasajeros :llanto

A Mephisto le envié hace tiempo un DVD con un montaje de diferentes fotos del Talgo, incluyendo unas en blanco y negro de los primeros años y diseños de Talgo. Recuerdo que le pasé todas las fotos a un amigo y él hizo un montaje con ellas al que le puso música y me las pasó en formato DVD.
 
Re: El último viaje del Talgo III

Un tren, para mi,, precioso, moderno para su época, una huella de identidad de nuestras vías... aunque para los que tenían que utilizarlo, a estas alturas era un suplicio ya que son lentos, incómodos, con problemas por todas partes... hace unos meses fuí a Logroño en uno, y vaya odisea de viaje.

Por otro lado, me encanta fotografiarlo y con TheReeler ya me metí una sesión maja con el que tienen parado en Sant Andreu.

Espero que guarden uno en algún lugar.
 
Re: El último viaje del Talgo III

wfogg dijo:
Mi abuelo y mi padre han trabajado en RENFE, y una de las historias que recuerdo de mi abuela es cómo invitaron a mi abuelo al viaje inaugural del Talgo (¿a Lisboa?), y creo recordar que me dijo mi abuela que descarriló (sin importancia) y tuvieron que encarrilarlo para seguir. Seguramente la vía no estaba en las mejores condiciones.

seaker, ¿Dónde hay información de lo que dices del Talgo? Es verdad que los vagones de Talgo son una maravilla de la tecnología, con los años que tienen y siguen siendo únicos. Aportaron dos avances que hoy en día siguen en uso y que me parecen magistrales: el rodal Talgo (cada coche Talgo sólo tiene dos ruedas) y la pendulación natural (el resto de trenes pendulares tienen pendulación forzada), los dos tienen unas ventajas y sencillez desde un punto de vista técnico impresionantes. El problema que yo le veo es que hoy en día la línea de desarrollo de trenes de alta velocidad va por la tracción distribuida (ICE de Siemens y AGV de Alstom), que tiene unas ventajas muy importantes en cuanto a tracción y frenado. Y, sin tener ni idea, tengo la sensación de que el concepto de rodal Talgo con el de tracción distribuida, a lo mejor no son muy fáciles de unir en un mismo coche. Así que me gustaría poder leer algo sobre este nuevo tren que dices, para saber si es tracción distribuida o una cabeza tractora evolucionada desde la del "Pato" de Bombardier.

Lo que sí están desarrollando es una cabeza tractora para 300Km/h con ancho variable, lo que permitiría aumentar la malla de trenes en las líneas de alta velocidad compartidas con trenes de ancho variable.

En fin. Que larga vida al Talgo III. :hail

La tracción distribuida tiene sus ventajas e inconvenientes. El Talgo 350 tiene mejor aceleración que el el Velaro de Siemens porque es infinitamente más ligero. La ventaja clara de la tracción distribuida es sólo una, aprovechar el espacio de las cabezas tractoras para pasajeros.


Volviendo al tema de Talgo, las inovaciones técnicas que introdujo la marca son tan insultántemente sencillas y efectivas que sólo a un genio podrían habérsele ocurrido:

La rueda va perpendicular a la vía siempre, esto se consigue porque el vagón que precede guía un triángulo isósceles que forma el chásis.

Ausencia de bogies: Las ruedas son independientes y se comparten entre los vagones. Cada vagon sólo tiene "tres" ruedas. Con esta inovación te quitas dos problemas de un tiro. El coche es mucho más ligero y el centro de gravedad es muy bajo, lo que le da una estabilidad tremenda en curva.

De los primeros trenes del mundo en usar aluminio como parte fundamental de la estructura. Dada la peculiar distribución de las ruedas el tren se comporta como un tubo articulado por lo que en caso de accidente nunca se produce el temido efecto acordeon como en el accidente del ICE alemán de hará unos años.
 
Re: El último viaje del Talgo III

¿Y sigue habiendo algún lugar donde se pueda ver el Talgo IV de color azul oscuro y blanco a juego con las locomotoras tipo "Virgen del Yugo"?

mus0033.jpg
 
Re: El último viaje del Talgo III

Dandreemex dijo:
La tracción distribuida tiene sus ventajas e inconvenientes. El Talgo 350 tiene mejor aceleración que el el Velaro de Siemens porque es infinitamente más ligero. La ventaja clara de la tracción distribuida es sólo una, aprovechar el espacio de las cabezas tractoras para pasajeros.
Todo tiene sus ventajas e inconvenientes, claro. A lo que yo me refería es que, en un mismo tren, a más ejes motores mayor tracción o frenado. De lo que se trata es de hacer un tren ligero como el Talgo pero con tracción distribuída, ibas a ver tú entonces la diferencia de aceleración entre el Talgo y el Velaro.

En el Talgo, precisamente quería decir que (y corrígeme si me equivoco, que tú sabes de esto más que yo) una de sus ventajas y la razón por la que es posible la existencia del rodal Talgo es que sus coches son muy ligeros. Si dotamos a una composición de coches Talgo con tracción distribuida, el peso de los coches aumentaría con lo que puede que el rodal Talgo no fuese suficiente.

Por eso digo que tengo curiosidad en ver cómo resuelven estos problemas en Talgo, proque han dicho que el AVRIL tendría tracción distribuída.

Dandreemex dijo:
Ausencia de bogies: Las ruedas son independientes y se comparten entre los vagones. Cada vagon sólo tiene "tres" ruedas.
¿A qué te refieres con que cada vagón tiene sólo "tres" ruedas? ¿No son dos?

Y por cierto, las ruedas no van perpendiculares a la vía, van paralela a la vía. :P
 
Re: El último viaje del Talgo III

TheReeler dijo:
¿Y sigue habiendo algún lugar donde se pueda ver el Talgo IV de color azul oscuro y blanco a juego con las locomotoras tipo "Virgen del Yugo"?

mus0033.jpg

Los Talgo IV creo que se usan aún en líneas nacionales de Trenhotel, y creo que en el Lusitania.
 
Re: El último viaje del Talgo III

Alguna vez sigue llevando esa locomotora y todo en algunos trayectos, aunque un Talgo ahora más bien va tirado por una 252 o una Vossloh en trayectos nacionales o internacionales.
 
Re: El último viaje del Talgo III

Por cierto, que el único Talgo III en el que recuerdo haber viajado era el que hacía la ruta del "Catalán Talgo"... un trayecto Montpellier (o Narbona?)-Barcelona, casi todo de pie. :cuniao
También debe ser de los ultimísimos trayectos en los que los han sustituido (creo que le tocaba algún Talgo VI "liberalizado" de alguna otra ruta), como el Barcelona-La Coruña, que solo había durado unos años, a pesar de lo viejos que eran los trenes.
 
Re: El último viaje del Talgo III

seakermdc dijo:
Alguna vez sigue llevando esa locomotora y todo en algunos trayectos, aunque un Talgo ahora más bien va tirado por una 252 o una Vossloh en trayectos nacionales o internacionales.
Exacto, es que siempre lo veo tirado por una 252 o similar y no por una de las clásicas... ¿ya no queda ninguna de las que no llevaban boggie?.
 
Re: El último viaje del Talgo III

Yo este invierno vi una composición por Nuevos Ministerios que iba tirada por una locomotora clásica. De todos modos ahora ya muchos servicios son Alvia (patito)...

Por cierto, es alucinante ver pasar algunas de estas composiciones por donde menos te lo esperas. Por Nuevos Ministerios en Madrid, o cruzando el puente de la Estación de Principe Pio sobre las lineas de Metro... También he visto Talgo (patitos) pasando por la estación de Vicálvaro, supongo que para dirigirse por la via de O´Donell hacía los talleres de Las Matas.

Tengo ganas de ver alguno pasar por la estación de Sol.
 
Re: El último viaje del Talgo III

Espero que las que mencionas no sean subterráneas, porque no hay nada más feo que ver un tren en una estación subterránea.
 
Arriba Pie