Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Con esa tecnología se evita que el Pato se joda los bajos lanzándose piedrecitas contra sí mismo cuando circula a más de... Pero aquí somos así de chulos.
No creo que ahora mismo necesitemos más y más trenes por la LAV, pero aún creo menos que necesitemos trenes capaces de ir a más de 300 por hora, que imagino que serán más caros que los que "sólo" llegan a 250.
Cada día pienso que aquí en España nos la han metido doblada del todo. De Barcelona a Madrid, sin paradas intermedias, en muy pocos momentos se pone el tren a "299 km/h".
Dicen por ahí que el Cercanías al Aeropuerto de Barajas va a tener un coste de seis euros. Así querrán amortizar la infraestructura, sin que lo coja ni Dios.
España no tiene dinero para nada y aún así sigue tirando material con muchos años de vida útil por delante. Es como si hubiéramos vendido los Seat Ibiza que tenemos con 5 años y estuviéramos comprando BMW... cuando apenas podemos pagar las letras.Así que el problema no es que seamos así de chulos, es que España no tiene dinero para hacer vía en placa en sus líneas de alta velocidad.
No me he explicado bien o no me has entendido. ¿Para qué quieres un tren que circule a 320 km/h si la línea, actualmente, no puedes circular a esa velocidad en casi ningún momento?. ¿Para qué necesita España ahora un BMW 750 en lugar de un BMW 735?. Sí, el 750 tiene más motor, pero para ir a 120 km/h en la autopista los dos son igualmente válidos, ¿o no?.Bueno, es tu opinión, respetable. A mí me parece que España tiene unas dimensiones que son ideales para la alta velocidad a 300 km/h, y más cuando sea posible.
Te falta un ceroLa línea Madrid-Barcelona-frontera francesa está diseñada a 35 km/h. No sé porqué no se explota a esa velocidad, si el ERTMS está ya operativo a nivel 2 (que imagino que es lo que dice seaker), o si las demandas energéticas son demasiado altas, si la infraestructura no lo aguanta porque está mal construida... Eso ya no lo sé.
¿AVEs?... mira para arriba. ¿Qué ves?. ¿3000V ó 25000V?.Es obvio... ¿no? Civias y Media distancia por Ibérico y AVES y Alvias por UIC.
No siempre fue así, hace unos años la frecuencia era cada 15 minutos, pero desde que se hicieron las obras del AVE, hubo que hacer un cizallamiento a nivel (lo que en carretera sería un giro a la izquierda), haciendo inviable aumentar la frecuencia. Si hubiera un salto de carnero (un paso elevado para girar a la izquierda) las cosas serían distintas, pero como todo el dinero se lo llevó el AVE... estamos a dos velas y tenemos una frecuencia de 30 minutos en lugar de la frecuencia de 15 minutos que teníamos antes.Es que me pongo a pensarlo y mira que está todo mal hecho... Media hora de frecuencias. Encima no nos podemos quejar, porque Barcelona tiene también esa irrisoria frecuencia al apeadero cutre que tiene en El Prat (mal de muchos, consuelo de tontos).
Pero aquí no tenía sentido seguir, digamos que la línea continua hacia toda la costa, pero es sólo un ramal el final que te lleva al aeropuerto, lo que no tendría sentido es que desde el aeropuerto vuelvas a enlazar para continuar porque darías una vuelta de cojones, como si para ir de Badajoz a Valencia tuvieras que pasar por Burgos (aeropuerto).Y ahí se queda el tren, vía muerta en vez de continuar por toda la costa catalana como un bypass.
Bueno, es que aquí hacemos las obras básicamente para conseguir votos, ¿cómo explicas entonces los aeropuertos de Ciudad Real, Castellón o Lleida?...Pues nada, al final nuestras infraestructuras hacen que tengamos trenes que tengan que estar preparados para un ancho variable, bitensión y encima híbridos en algún caso, porque si queremos ir a Galicia o Lisboa, tenemos cientos de kilómetros de vía única sin electrificar. Entonces tenemos toda una red a 3000 y otra a 25000. En Francia los TGV se pueden meter hasta la puerta de tu casa, las vías de Alta Velocidad son como autopistas que coges una vez sales de las ciudades o las poblaciones, aquí salimos todo en AVE, tenemos que llegar a todos sitios en AVE ya que todas las provincias deben tener uno, aunque no sea necesario.
Creo que no, pero de todos modos el problema no es ya el que vayan llenos o no, el problema es el gasto energético que supone arrancar un tren de alta velocidad en Barajas para pararlo luego en Madrid, vamos, lo que sería en un coche pisar a fondo y antes de que llegue a una velocidad tal que le permite un esfuerzo de tracción menor, hay que empezar a frenar.Pero aquí... ¿AVE hasta la T4 desde 500 kilómetros de Distancia? ¿Atravesar Madrid para llegar a la T4? ¿En serio hay tanta demanda en tren desde cualquier punto de España para llegar directamente?
Si fuera un ramal únicamente de cercanías, entonces podría entenderlo. Pero es una chorrada compararlo con estaciones terminales como la de Munich, que debe de tener más de 10 andenes.Y lo que digo, es que encima no tiene salida que haga de la estación un bypass... No... Es como meter al tren en una vía muerta, después tiene que deshacer el recorrido para continuar o ir a otro sitio... Y todo metiendo un tren pensado para correr pisando huevos en la nueva infraestructura hasta la T4...
El caso de Narita es el opuesto al nuestro. Tienen trenes de cercanías que tardan cerca de hora y media, luego trenes directos desde Tokio-Narita (Narita Express) y desde hace menos de un año diría que tienen otro servicio que parece un Shinkansen, pero sin llegar a serlo, ya que circula por la misma vía que los otros pero va ligeramente más rápido que el Narita Express. Lo que sí me sorprendió mucho de este último, el Narita Express, es que en su interior los monitores muestran en todo momento la misma información que en los paneles del aeropuerto¿Te acuerdas de Narita Reeler? El Aeropuerto está alejado de Tokyo, pero tienes ahí unos trenes expreso que bueno, en una hora te dejan en las principales estaciones de la ciudad, con un servicio que ves ágil, que funciona bien, perfecto como enlace, que te lleva a distintos puntos, varias operadoras...