Noticias empresariales.

Seaker

Spameador Twitter
Mensajes
140.798
Reacciones
26.890
Ubicación
#NAFO
Creo un hilo nuevo para hablar de estas noticias que suelen ser frecuentes. Empezamos con el anuncio de compra de las editoriales del grupo Prisa por parte de Random House.

http://www.abc.es/cultura/libros/20140319/abci-penguin-random-house-alfaguara-201403191845.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/19/actualidad/1395253213_130695.html

Y con ello las declaraciones de siempre. "Nos estamos chupando ahora mismo la minga ante las pelas que vamos a ganar". Todo dicho con las mismas palabras bonitas de siempre.
 
Ya cambiaré el título del hilo. Lo idee como un cajón de sastre para las noticias empresariales, pero me hizo gracia la propuesta de título.
 
Hasta que no saquen el verdadero porno virtual que parece que te estés tirando a la famosa de tus fantasías que se dejen de tonterías :cuniao
 
Sin tener NPI idea de que va todo esto, el otro día escuche de pasada la noticia y la primera impresión es que no entendía por que coño el gobierno ha de ir a rescatar una empresa privada que ha hecho y deshecho con más fallo que acierto.
 
Ya, pero es que es un desastre tan grande que si no se hiciera algo, el sector agroalimentario español se va a la mierda. Es lo que tiene este imperio, ya cuando era SOS Cuetara iba de mal en peor.

Peor me huele lo que hay detrás. ¿De quién es esta empresa? ¡De bancos! Bankia es el máximo accionista, pero también tenemos ahí a Unicaja, BBK, Banca Cívica, Banco Mare Nostrum, fondos buitres...
 
Hombre, un poco exagerado, no?

Por lo que yo oí, era como una cruzada por evitar que cayera en manos de los malvados Italianos.
 
Aparte, pero vamos a ver, que estamos hablando de las principales marcas del sector andaluz. Carbonell, Hojiblanca, Koipe... además de marcas de aceite italianas. No es exagerado que sin esa empresa dando sustento, un montón de cooperativas andaluzas se van a la porra. El aceite tiene que venderse a alguien. Es un gigante de la producción y distribución de aceite (y otras cosas).
 
Y antes que tenían las galletas, que vendieron a Colacao y el arroz que lo compró su accionista Ebro Foods.
 
Pero esos productores seguiran produciendo y vendiendo su aceite. No?

A la misma empresa, pero con otro nombre o quizás, ni siquiera eso, con el mismo nombre, pero diferente accionariado.

Con los de ahora no parece que les vaya muy bien si están en esta situación.
 
Bueno, la actividad de esa empresa sostiene gran parte del sector. Si se va a la porra... pues sin duda el sector cae mucho hasta que otra ocupe su lugar.
 
Pero esos productores seguiran produciendo y vendiendo su aceite. No?

A la misma empresa, pero con otro nombre o quizás, ni siquiera eso, con el mismo nombre, pero diferente accionariado.

Con los de ahora no parece que les vaya muy bien si están en esta situación.


Claro! las cooperativas, si no están con Hojiblanca, venderan por su cuenta o se unirán a otro grupo. Conozco un poco el tema por mi trabajo y no hace mucho que la mayoría de cooperativas de la Sierra Norte de Sevilla se uniron bajo el paragüas de Hojiblanca y la verdad es que entre lo que arrastraban y que con Hojiblanca cobran tarde y mal ( no sé si por culpa de esto).

El problema es que el aceite no despega, cuando es un año bueno hay mucha producción y cuando el año es menos bueno, o directamente malo, los precios no despegan (yo creo que hay muchos intereses entre los grandes del sector e intentan "manipular" siempre el precio a la baja).

Si el campo está mal, el olivar ni te cuento. Directamente da perdidas. Es un tema complicado, pero lo que si se es que es uno de nuestros tesoros, de los pocos que tenemos y como no se haga algo se va al garete(o nos lo compra algún listo que lo gestiona mejor).


:ok
 
Entiendo.

Pero sigo sin ver el tema. Que plantean? Un rescate?

Al final, como dices, hay unos cuantos listos. Y este gobierno se ha ganado la presunción de culpabilidad a pulso. Y lo uno con lo otro... Ya sabemos como esta saliendo en otros sectores.
 
Quizá si en lugar de producir barato y pedir subvenciones por árbol, se hubieran orientado a la productividad, a la calidad y a abrir nuevos mercados -como han hecho otras cooperativas más pequeñas- no se hubiera llegado a esto. Venga, ahora a pagarlo entre todos.
 
Si el tema es que vamos a ver, esta empresas pues tiene capacidad para comprar un porcentaje importante de la producción. Si, se puede vender a otras, pero no son tan grandes ni compran tanto.

Esto es como si cae El Corte Inglés, hay muchas marcas textiles (no solo las exclusivas de ECI sino otras que si bien no son exclusivas, si pueden vender casi toda su producción al gigante de la distribución)... Pues se vende a otro! Sí y no. Estas empresas venden en sitios como ECI para diferenciar su producto, no se lo venden a Deportes "Amparito".
 
Arriba Pie