Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo? | NosoloHD

Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Atreyub

En busca y captura
Mensajes
54.385
Reacciones
2.378
Ubicación
Quien sabe donde
A tenor del hilo del Capitán América hay algo que hace tiempo me cuestioné pero lo dejé de lado y ahora ha vuelto a resurgir en mi cocorota...

¿Qué se supone que deberíamos contar en una crítica y como deberíamos hacerla para que la gente te lea? (no digo todos porque eso es lo que se pretende pero es algo que de partida es casi imposible).

Encuentro que hay varios tipos de crítica:

1) La sencilla, fácil y directa:

Me ha gustado / no me ha gustado por X motivos.

2) La que intenta aportar datos técnicos / específicos sobre diferentes apartados y aún y así dar una pincelada de la opinión personal:

El director tal, con el productor pascual, ayudado del fotógrafo mengano y el compositor fulano consiguen una película....

3) La que intenta dar una opinión sin recurrir al me ha gustado / no me ha gustado con textos pensados (y pensantes) que a veces, y sólo a veces, por alejarse un poco de lo que es una opinión personal a mi me cuesta de entender por lo mismo. A veces caen en una ambiguedad difícil de discernir o resolver.

Y seguro que me quedo en la puerta de varios tipos. Reconozco que al principio solía caer siempre en la número uno pero se me sugirió que debía evolucionar. Con el tiempo he ido pasando a ampliar (quizás en demasía, lo reconozco) la magnitud de mis críticas y he intentado congeniar tanto la 2 como la 3. Quien me lea se dará cuenta que muy pocas veces, en una crítica, recurro al me gusta / no me gusta. Y por si fuera poco intento con mucho esfuerzo (luego está el resultado si da la talla o no) dar un punto de vista un poco más maduro o al menos más conciencudo.

Pero me es muy difícil sintetizar en una crítica cuando tengo muchas cosas que decir sobre una película y cuando son muchos aspectos los que tocar.

Entonces, ¿cómo se supone que tiene que ser una crítica para tener validez cuando se supone también que es una opinión personal y se debería recurrir (sin excederse) a dar a conocer mis gustos?
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Yo diria un poco que una mezcla de los tres apartados estaria bien. Reconozco yo que, siento que tiendo a repetir el esquema de mis críticas o comentarios, pero, qué conste que no lo hago adrede. Aunque, ya ha llegado un punto en que me dan ganas de postear solo el título y un buena o mala.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Entiendo tu "preocupación", Atreyub, pero ¿no es más fácil decir lo que apetezca cada vez y de la forma en que apetezca?
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Voy a pasar a hacer mi crítica de este hilo.

LO MEJOR: Todo.
LO PEOR: Nada.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Sí, es cierto que a veces uno se acostumbra a recurrir a un tipo de crítica plantilla (yo soy el primero que lo reconoce... me he acostumbrado a un estilo que intento comentar la parte técnica y luego la parte personal con un poco de aliño Atreyubiano). Yeso que intento cambiar un poco - los tendré siempre marcados a fuego en mi caso:

Casos como Magnolia (la película) hice un esfuerzo sobrehumano - en mi parte - por intentar emular a un buen crítico. O en el caso de E.T (aunque reconozco que ahí intenté pegar la vacilada, jeje... claro que se me retó por ello. Ahí hubo un exceso considerable pero lo hice un poco aposta).

Pero luego están los casos como los ciclos que me hice del padrino, Alien o como la última entrega de Matrix. Intento esforzarme por ser un poco "balanza" (en cada plato un poco de cada).

siento que tiendo a repetir el esquema de mis críticas o comentarios, pero, qué conste que no lo hago adrede

Ya me lo imagino. Pero no por ello deberías de dejar de escribir si sinceramente es como a ti te salen las críticas. Otra cosa es que por "perruno" ( ;) ) tirases de esa plantilla y pasases de ir un poco más allá.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Entiendo tu "preocupación", Atreyub, pero ¿no es más fácil decir lo que apetezca cada vez y de la forma en que apetezca?

Sí, tienes razón. Lo suyo sería que cada uno escribiese la crítica como más cómodo se encuentre.

Pero el escribir crítica cinematográfica (hasta las nociones que uno pueda tener, claro está... como mejor aprende uno es cogiendo de aquí y de allá - si es buena la lección - y procurar evolucionar), como avance personal, me gustaría escribir sin acabar convertido en un cliché que a uno le lean la primera frase y pasen de leerle.

Ojo, está claro que, como dices, hay títulos y momentos que por vagancia o cansancio pues recurre al "que película más buena / que ñordazo de peli" y cuatro lineas más.

Claro está, creo que a veces uno (hablo por mi) se exige demasiado y cree que puede llegar a ofrecer y su límite está en como escriber. Quiero decir, por ejemplo: a lo mejor intento emular a las palabras de revistas como Cahiers o Dirigido por... y no tengo las nociones o el "arte".

Es cierto que me siento cómodo como escribo (por ahora, ya digo... un punto de evolución hay frente a mis críticas del 2007/8 cuando entré por estos lares y mis palabras de ahora) pero si se puede evolucionar para mejor pues se agradece. ;)

Voy a pasar a hacer mi crítica de este hilo.

LO MEJOR: Todo.
LO PEOR: Nada.

Jeje, grande. Me has recordado a la revista Imágenes... ;)
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Bueno, si esto fuera la redacción de una prestigiosa revista de cine podríamos ponernos más exigentes con los textos de la gente, pero como en el fondo un foro no deja de ser algo parecido a una charla de bar o de cafetería, yo diría que cada uno puede comentar las películas como le salga del nabo :p A mí personalmente me gustan las que se suele marcar de vez en tanto Troy, que van más allá de lo meramente descriptivo (buenas interpretaciones, factura correcta, etc.) o subjetivo (peliculón / mierdaca seca) para ofrecer un enfoque analítico muy didáctico que te mete muy de lleno en el fondo de la película y que te ayuda a entender mejor los pequeños matices. Pero reconozco que ese tipo de críticas no están al alcance de todo el mundo y escribirlas lleva su tiempo (y muchas veces la pereza o la falta de ganas toma el mando; al fin y al cabo, algunos de los que más saben de cine en el foro son precisamente los que menos se suelen explayar con sus exposiciones), aparte de que no todas las películas a uno le suelen apasionar tanto como para tomarse la molestia de redactar un amplio análisis.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

A mí personalmente me gustan las que se suele marcar de vez en tanto Troy, que van más allá de lo meramente descriptivo para ofrecer un enfoque analítico muy didáctico que te mete muy de lleno en el fondo de la película y que te ayuda a entender mejor los pequeños matices

Este tipo de críticas que comentas es la que siempre he intentado conseguir pero me cuestan horrores. Lo he intentado varias veces y no tengo madera para eso (supongo que va también con la personalidad y formas de cada uno). Madera o que no sé expresarlo de esa forma, también puede ser.

Ojo, no es que me vaya a tirar por un puente por no conseguirlo, tampoco nos pasemos. :juas
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Entonces, ¿cómo se supone que tiene que ser una crítica para tener validez cuando se supone también que es una opinión personal y se debería recurrir (sin excederse) a dar a conocer mis gustos?

Pues es fácil (la idea, no la práctica): en vez de decir que te ha gustado, di por qué te ha gustado. Eso es lo que da el criterio ( :cigarro), argumentos para comprender y defender tus gustos.

Las plantillas me dan un poco de repelusa.

Pero a la hora de escribir críticas aquí, intento que no sean pesadas de leer, que no sean demasiado formales y sobre todo sintetizar sin dejarme cosas en el tintero. Ya puestos, no me gusta que media crítica sea una sinopsis de la peli: eso prefiero resumirlo o directamente obviarlo.

Y no me gusta planearlas (soy un vago): las escribo en el mismo cuadro de respuesta según me va saliendo.

El aludido, escribiendo su inminente crítica del film Munich de Steven Spielberg.

20071213153425-20071213-816-251-juan-manuel-de-prada-firmo-en-el-libro-de-oro.-f.jpg
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Estoy aprendiendo a escribir criticas con la zurda, voy a acabar con un biceps como aquel personaje de la joven del agua.

Personalmente intento disimular que no tengo ni zorra.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Atreyub, con cariño... ¡Escribe como te de la real gana!
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Personalmente intento disimular que no tengo ni zorra.

Pues lo disimulas de puta madre, porque cuando te da la gana te has calzado reviews de marco.

Hazlo más a menudo, BIATCH.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Lo hacía para el acercamiento de foreras, visto el fracaso estoy abierto a alguna propuesta de tipo homosexual, que al final es lo que queda en este campo de nabos.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Yo os pediría concreción, al estilo Upperseven.

Y que os alejeis del estilo Magnolia, pues sólo el lo domina, por ejemplo cuando Troy se aleja de Magnolia (como en "Never let me go") lo hace muy bien.

El tocho o no tocho, yo creo que depende de la película.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Duss, me gusta lo que has puesto, en serio.

Atreyub, con cariño... ¡Escribe como te de la real gana!

No dirás lo mismo cuando escriba lo que tenga que escribir sobre Super 8. :diablillo (no, todavía no la he visto... solo era un preaviso). :cuniao

El tocho o no tocho, yo creo que depende de la película.

En esto estoy de acuerdo.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Para todos, cada uno tiene su personalidad y no aceptaría que escribiesen de cara a la galería para evitarse burlas por reflexiones locas que pueden salir en un momento determinado. A mí hay días que me da por hacer críticas y otras veces digo... pues está bien... No se cada uno tiene sus días, sus momentos, pero vamos no le voy a pedir a Atreyub que no escriba tochos, simplemente leeré en diagonal y ya está. Y bueno, tengo ya acceso directo a tu perfil en el foro para el baneo Atreyub, así que cuidado.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Hombre, a mí me gustan los tochos (creo que no hace falta que lo jure :cuniao) pero más que nada porque cuando una película es muy rica en detalles incita a recrearse en ellos. Claro que a no ser que lo que se cuente en el tocho sea muy interesante y el que lo vaya a leer tenga un especial interés en la película, lo más probable es que no lo vaya a leer nadie, pero bueno, yo prefiero un análisis que consigue ir más allá de lo meramente superficial a la típica opinión en una línea nostamal pero un poquito larga :p

Claro que siempre hay películas de las que se puede sacar más y películas de las que apenas prácticamente no se puede sacar gran cosa. A lo mejor me lo paso teta con la última peli de Amanda Bynes, pero no creo que sea el tipo de películas que se presten a un análisis sesudo :p
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Y que os alejeis del estilo Magnolia, pues sólo el lo domina, por ejemplo cuando Troy se aleja de Magnolia (como en "Never let me go") lo hace muy bien.

:fiu Gracias, Ulisses. Lo has expresado muchísimo mejor que yo y con más acierto, del que yo tuve en otro hilo.
Christian, y le conozco de hace muchos años, y he tenido el honor de leer muchas críticas suyas de ese estilo, es Christian 'en estado puro' cuando escribe así.:ok Un auténtico placer leerle. Sí, señor.

Dicho esto, que me ha venido bien para querer decir algo que expresé bastante mal, creo que las críticas deben nacer del corazón del que las escribe, entendidas como algo que sientes o que percibes.
Por supuesto, respeto y acepto las críticas formales en el sentido artístico. Es decir, las que valoran los aspectos técnicos del film. Pero, y es una opción personal, me llegan a las entrañas las que son desgarradoramente intimistas. Es una cuestión de gustos. Repito, de elección personal. No creo que unas sean mejores que otras. Sólo distintas.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

No sé hacer críticas y tampoco es un hobby que me llame la atención. Prefiero mucho más leer a la gente, por ejemplo a los que escriben aquí buenas y extensas opiniones, hay varios. Pero lo que más me gusta es que cada uno que escribe tenga personalidad y estilo, me parece más interesante para leer a alguien con su propia voz y que sepa comunicar lo que ha sentido o lo que ha reflexionado que alguien que describa de forma monótona una serie de características como si en lugar de hablar de una experiencia cinematográfica, se limitase a enumerar las cualidades de un modelo de coche.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Las críticas desde el corazón, mejor dicho desde las partes sentimentales del cerebro son una especie que no cuenta con respeto por aquí, son subjetivas y en muchas ocasiones producto de la nostalgia pordiosera y falaz.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Bueno... Seaker... pues también deberán ser respetadas (las objetivas). Al igual que las subjetivas.

Yo, prefiero seguir fiel a mi estilo y alabar la crítica del que me llega. Nada más.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Bueno, pues por eso preparate a recibir el azote de las hordas culoduras.
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Dicho esto, que me ha venido bien para querer decir algo que expresé bastante mal, creo que las críticas deben nacer del corazón del que las escribe, entendidas como algo que sientes o que percibes.
Por supuesto, respeto y acepto las críticas formales en el sentido artístico. Es decir, las que valoran los aspectos técnicos del film. Pero, y es una opción personal, me llegan a las entrañas las que son desgarradoramente intimistas. Es una cuestión de gustos. Repito, de elección personal. No creo que unas sean mejores que otras. Sólo distintas.

Pero... estás hablando sólo de críticas (muy) positivas ¿no? :pensativo
 
Respuesta: Nuestras críticas... ¿qué decir y como contarlo?

Escribid lo que a vosotros os gustaría leer. A mi personalmente me carga mucho las tintas el relleno y el deja vu. En la era de la información instantánea, del ADSL, del infinito abanico de posibilidades para informarse ya desde un móvil... las críticas-sinopsis o de "con el iluminador Pepe Moro y con una duración de 128 minutos" me repatean mucho. Insulto a la inteligencia digno de Cinemanía o Fotogramas. Por eso casi no leo revistas especializadas más allá de cosas sueltas concretas (algo de Cahiers, Dirigido Por y algúna digital). Por eso el periódico suelo leerlo en diagonal salvo internacional (donde más seriedad suelen echarle, será por verguenza torera) análisis u opinión.

En la marabunta inabarcable de información de la red, aquella que esté bien sintetizada y expuesta lleva todas las de ganar. Por eso prefiero, ojo a título personal siempre, los comentarios de Upper, Elliot o Nacho antes que los tochos de i-chan o Atreyub. Y ojo, no hablo de tamaño sólo (Nacho suele extenderse cuando da lugar, Troy se ha marcado un amplio análisis de 'Never let me go' cojonudo...), es más bien que prefiero el análisis, la interpretación, al relleno de información. Entiendo que haya quién le guste y quién lo considere necesario, pero a mi personalmente me produce urticaria.
 
Arriba Pie