Respuesta: ORDENADOR pepino
Bueno, te suelto el rollo.
Decidir entre un Mac y un PC no es tan simple como "cual es mejor". Un Mac es algo más complejo. Es una filosofía distinta. Mientras que en un PC, la estética y la facilidad de uso y la ergonomía son accesorias (y es una opción), en un Mac son fundamentales. Y hay quien valora eso por encima de la potencia incluso. Mi hermano por ejemplo se pone de mala ostia cuando tiene que programar en el trabajo y no en su flamante iMac en su mesa de cristal, con su teclado y ratón inalámbricos... y un solo cable. El de corriente.
Eso si, eso tiene un precio. Aunque hay aspectos a valorar antes de soltar el
"huy, no, que son muy caros". En el Mac, como ya digo, pagas diseño y ergonomía. Y materiales. Comparar por ejemplo (ya que estamos) la calidad constructiva de un Dell y de un Cinema Display es un chiste de mal gusto.
También pagas el poder usar OSX. Sinceramente, yo solo por eso... pagaría lo que me pidiesen. Poder navegar TRANQUILO, olvidarte de virus, troyanos, y la madre que los parió a todos. Dejar de lado el arrancar cada mañana encontrándote con que "el sistema va a instalar 541 actualizaciones nuevas". El reinstalar el sistema cada seis meses. El preguntarte constantemente por qué cojones a ti no te funciona ese programa y al vecino si.
Y, además de todos eso, poder arrancar en Windows cuando quieras. Si quieres. Y ojo... no con un rendimiento de baratillo, no... De hecho, el primer test de rendimiento serio que se hizo a Windows 7 dio como ganador... a un MacBook PRO.
Todo eso son cosas que yo al menos valoro. Y no me importa pagar un poco más a cambio de la SATISFACCIÓN de uso del equipo. Y no soy de los que no conocen otra cosa. Ya ni recuerdo cuantos PC's de todo tipo han pasado por mis manos. Pues ahora, no me deis un portatil que no sea Mac, que no lo quiero. Que no.
Hasta hace poco, solo había una cuestión de los Mac de sobremesa que me tiraba para atrás. El MacPRO era obscenamente caro, y el iMac no era ampliable. Kaput. Pero la cosa ha cambiado con algo que no encontrarás (hasta dentro de un par de meses) en ningún PC: el Thunderbolt. Es un puerto especial (como un USB, pero más pequeño), que permite conectar directamente al bus de la placa base (vamos, que es como pinchar una tarjeta PCIe) lo que quieras. Discos ultra rápidos, tarjetas gráficas externas, aceleradoras de video... Lo que quieras. Y el iMac lo incorpora. Así que cuando empiecen a salir los dispositivos (ahí el fallo por ahora), estarás cubierto. Ya hay discos duros, y se montan unos rack con SSD para edición de video que son de otro planeta (en precio también). Eso es inalcanzable para un PC a día de hoy.
Dicho esto... como ya digo es una decisión personal. A MI me compensa el esfuerzo económico, habrá a quien no. Es cuestión de valorarlo. Pero yo que tu me iba un día al Xanadú, y miraba en la Apple Store uno. Y pide que un experto te enseñe cosas. Vas a flipar.
Manu1oo1