Pérez Reverte vuelve: El asedio

Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Bueno, bueno, que a mí El pintor de batallas me parece su mejor obra (no diré novela, porque no estoy seguro de que lo sea). Me gusta muchísimo Reverte como escritor de artículos, no tanto como novelista, aunque he leído casi todas sus obras (destaco La Carta Esférica). Tiene el mérito de haber creado a Alatriste, sólo por eso, ya tiene un hueco en la historia de la literatura, mal que les pese a muchos en el mundillo.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Alguna recomendación que no sea ficción, algo periodístico y tal?
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Milsatch, puedes encontrar todos sus artículos en pdf por internet, clasificados por años. También hay libros recopilatorios editados (el último se llama "Cuando éramos honrados mercenarios"; pero sus mejores artículos son anteriores. Búscate Patente de Corso y No me cogeréis vivo, por ejemplo). En capitan-alatriste.com creo que los tienen todos. Busca el foro de "patentes de corso" y creo que está en un post con chincheta.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Flynn, ¿de verdad te gusta tanto Alatriste?
Yo en su momento leí el primero después de haber leído algunas de sus novelas anteriores (El club Dumas, La tabla de Flandes, Territorio comanche y no recuerdo si alguna otra) y pero no me gustó nada. Tenía una buena opinión de él pero me pareció una copia barata de Alejandro Dumas.
Por aquel entonces leía todo lo que caía en mis manos de Dumas (que desgraciadamente no era mucho) y en mi opinión superaba con creces a la novela de Reverte.
No sé, creo realmente que la gente que disfruta con Alatriste no se ha leido nada de Dumas (no digo que sea tu caso :ok).
Como ya digo hasta hace muy poco era prácticamente imposible encontrar nada que no fuera Los tres mosqueteros o El conde de Montecristo (impresionantes ambos) y había que acudir a la Feria del libro antiguo y viejo o alguna librería con solera para poder encontrar alguna de sus obras descatalogadas. Quizá ese fue uno de los motivos del éxito de Alatriste.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

No he dicho que me guste mucho Alatriste (disfruto con ellos porque me encanta la novela de capa y espada, pero ya te digo que considero a Reverte mejor articulista que novelista), sino que ha sido capaz de crear un personaje que ha trascendido la literatura; y hay que tener mucho talento y conocimiento de la época para hacerlo. De hecho, Reverte nunca ha ocultado que su intención al hacer la saga era que los jóvenes conocieran la historia del siglo de oro, mezclada con aventuras tipo Dumas. Claro que no se acerca a los mosqueteros ni al conde de Montecristo, pero tampoco creo que lo pretenda.

Bueno, más o menos.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

creo que si le dices al propio Pérez en persona que su Alatriste no es nada comparado con Dumas, él estará de acuerdo contigo.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Pues posiblemente pero me fastidia porque creo que se lee más a Reverte y su capitán Alatriste que a Dumas.
La gente ha visto tantas películas de Los tres mosqueteros que parece que da por leída la novela. Lo mismo pasa con El conde de Montecristo. Y la verdad, no saben lo que se pierden. Y me quedo sólo con las dos más conocidas pero tiene tantas...

De todas formas yo disfruté mucho con las primeras novelas de Reverte así que no tengo nada contra él, simplemente dejó de interesarme con Alatriste.

Y perdón por desviar el tema del post.

Y sí, son casi las 5 de la mañana del día 1 y estoy escribiendo esto. Es lo que tiene ser responsable, beber poco para poder conducir y estar ya un poco mayor como para salir más allá de las 4:30 de la mañana.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Cuando dices que crees que Reverte es mas leido que Dumas, lo dices en broma, no? Porque vamos, eso podrá ser cierto con ciertos sectores de españoles que a la hora de escoger lectura tiran por la calle más fácil y accesible de lo conocido, pero me niego a creer que en Europa los jóvenes prefieran a Pérez antes que a Dumas.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Lógicamente hablo sólo de España, comparar a Dumas con Reverte en el resto del mundo no tiene ningún sentido.
Y sí, apostaría que desde que salió Alatriste ha sido más leído que Dumas. Basta simplemente con preguntar a los conocidos para darse cuenta de que prácticamente nadie ha leído a Dumas, eso sí todo el mundo cree conocer sus obras por haberlas visto en multitud de películas. Y casi todos tienen alguno de sus libros en casa de algún abuelo pero ¿alguien lo ha abierto?
Esto es válido para las generaciones actuales (hasta los 40), en cambio si hablas con los mayores la cosa cambia.

Pero en fin, de esto no iba el hilo y son tan solo suposiciones mías.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Además, los libros de Alatriste se leen en un día y los mosqueteros tiene casi 1000 páginas. No hay que despreciar el dato, sobre todo teniendo en cuenta los hábitos de lectura de los jóvenes (hablo de institutos y demás). Lo mejor es quedarse con los dos, y con todo lo que caiga en nuestras manos.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Pues en eso tienes toda la razón, los libros de Dumas son bastante más extensos que los de Alatriste por lo que pueden echar atrás a más de uno.

Y sí, cuantos más libros mejor, pero hay tanto que leer y tan poco tiempo para hacerlo... A mi me encantaría releer Los tres mosqueteros pero tengo una lista muy grande de pendientes.
Y este tipo de foros (con hilos como el de recomendaciones, el de Valdemar, el de terror...) no ayudan en nada :D
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

el problema es que se ha vendido ahora mismo el mensaje de que todo, ( el trabajo, las costumbres sociales, las comidas, etc ) tiene que ser consumido/realizado/disfrutado en un tiempo récord, y eso si, sin esfuerzo. No hay una medida del tiempo ni una conciencia de que cada cosa tiene su duración , y la lectura no debería ser una carrera en plan " a ver cuántas horas me dura este libro "

de hecho, yo si me veo atrapado por un libro, pierdo la medida del tiempo y me puedo estar perfectamente 3, 4 horas seguiditas leyendo sin descanso y a un ritmo parsimonioso, saboreando cada página.

y ahora que lo decís, me voy a animar a leer a Dumas :P
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Lanzate, no te arrepentirás.
Por cierto que si no tienes todavía Los tres mosqueteros (por el que te recomiendo empezar) yo te recoemndaría que comprases la edición de Anaya, colección "Tus libros" http://www.anayainfantilyjuvenil.co...rial_web=15&id_criterio=1000004&origen=buscar
Yo tengo la edición de El conde de Montecristo (edición doble) y es posiblemente lo mejor editado que he encontrado de Dumas. Lleno de anotaciones, bibliografía, ilustraciones, etc. No he visto la de Los tres mosqueteros pero imagino que será parecida.
Eso sí, tienes que superar la vergüenza de ir por ahí con un libro que parece enfocado a los más pequeños :cafe

Prometo no volver a mencionar a Dumas en este hilo.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

conozco esa colección. En ella leí La isla del tesoro.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Yo de los Mosqueteros tengo esta, que es impecable:

catedra2.jpg


Colección Avrea de Cátedra, por si no se ve bien.
 
Respuesta: Pérez Reverte vuelve: El asedio

Deseando estoy que salga esto. No sé si lo sabéis, pero Pérez-Reverte tiene una especial relación con Cádiz (pasa mucho tiempo e incluso me dicen que incluso se ha comprado casa aquí), y conoce al dedillo la idiosincrasia gaditana y su historia. Puede salir algo muy grande. :palmas

Manu1oo1
 
http://www.elmundo.es/cultura/2014/...9696ac7579298035befeb657094c97a1&t=1404236722

'El asedio', de Pérez Reverte, gana el premio británico Internacional Dagger

Arturo Pérez-Reverte ha sido galardonado con el premio CWA International Dagger que la Crime Writers' Association (asociación de escritores de novela negra, en español) ha otorgado al escritor por su novela 'El asedio', publicada en España por Alfaguara y en Reino Unido por la editorial Weidenfeld.

Este galardón, que reconoce la mejor novela de género policiaco traducida y publicada en el país británico, ha recaído en anteriores ediciones en escritores como Fred Vargas, Pierre Lemaitre y Andrea Camilleri, entre otros.

El jurado de este premio ha destacado la "admiración con la manera en que el autor retrata la claustrofobia del asedio de Cádiz (por ambos bandos) durante la Guerra de la Independencia, acontecimiento que sirve de telón de fondo de la investigación y la plasmación de las intenciones éticas del autor".

'El Asedio' transcurre en Cádiz, en 1811, un momento en el que España lucha por su independencia mientras América lo hace por la suya. En esta novela, el autor despliega una narración en la que tiene cabida tanto la literatura de aventuras como la romántica o la marítima, en la que destacan los enigmas, la intriga y el suspense.

Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y es autor, entre otras obras, de 'El maestro de esgrima', 'El club Dumas', 'La Reina del Sur', y de la serie histórica 'Las aventuras del capitán Alatriste'. Es miembro de la Real Academia Española. Traducido a 41 idiomas, Arturo Pérez-Reverte tiene uno de los catálogos vivos más destacados de la literatura actual.
 
Arriba Pie