Para MEAR y no echar GOTA

los padres de la chica son unos autenticos HIJOS DE PERRA.
 
Otra noticia curiosa, escabrosa a la par de "acojonadora":

Según elmundo.es:
[align=justify:gzx2p26o]Le notifican el mismo día 35 multas

El pasado 25 de marzo, a Mercedes Z. A. se le quitaron las ganas de ir a trabajar, de coger su Opel Corsa azul verdoso para ir de San Sebastián de los Reyes hasta Getafe, donde limpia las oficinas de un polígono industrial desde hace cinco años. Ese día, la cartera de Correos tocó el timbre de su casa con un saco de cartas certificadas, todas ellas selladas con el membrete del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid: una colección de 35 multas de tráfico con una penalización de 92 euros cada una -64,4 euros con el descuento por pronto pago- por exceso de velocidad.

No dio crédito. No sólo llegaron de golpe -todas a nombre de su hijo Alberto, titular del vehículo- sino que todas hacían referencia al mismo lugar, el kilómetro 0,5 de la M-30, a la misma hora del día, en torno a las 6.47 horas, y al mismo motivo: conducir a más de 90 kilómetros por hora en ese punto. Algunas de las notificaciones se remontaban a once meses antes, otras a hacía escasos días. "Me pusieron entre cuatro y cinco multas al mes durante un año sin avisarme de ninguna -explica Mercedes-. Si me hubiera llegado sólo una notificación de denuncia a tiempo, la habría pagado y nunca más habría cometido la infracción".
Multa rezagada

La estocada llegó al día siguiente, cuando la misma cartera de Correos volvió a martillar su telefonillo con la multa número 36, al parecer, rezagada. Otro "modelo 611", el que inicia el procedimiento de denuncia. "Ya me he aprendido hasta tu DNI", le dijo.

A sus 61 años y con 30 con el carné de conducir en vigor, Mercedes asegura que nunca antes le habían puesto una multa. Al mes, su sueldo no llega a los 800 euros y, sin embargo, adeuda al Ayuntamiento de la capital más de 3.500 euros, o lo que es lo mismo, el jornal equivalente a cuatro meses de trabajo. "¿Se han quedado sin dinero y han empezado a buscarlo entre los trabajadores?", se pregunta indignada. En ninguna de las sanciones la velocidad registrada por el radar de tráfico superaba los 100 kilómetros por hora. El aparato 'espía' está en el nudo de Manoteras, a pocos metros de la señal que obliga a los conductores a reducir de 120 a un máximo de 90 km/h.

No hay duda de que el radar está señalizado y tampoco hay dudas sobre exceso de velocidad, pues en los cálculos de velocidad se aplica un margen de error de entre el 4% y el 7%. Pero, "el fin de una sanción económica debe ser el de prevenir y corregir el comportamiento equivocado de los conductores, no recaudar", alega la infractora.
Radar recaudador

El de Mercedes es "un caso de mala suerte y una pésima coincidencia", aseguran en los servicios jurídicos de El RACE, que aun así estiman que, con este tipo de acciones, el radar municipal cumple "funciones recaudatorias en lugar de preventivas, pues ese punto no está catalogado como peligroso". Y no es el único caso, ya que recientemente el propio RACE recibió las quejas de otro conductor al que sancionaron en 50 ocasiones a lo largo de la misma semana, también en el mismo punto y a la misma hora del día.

La firma DVuelta, especialista en gestión de multas, señala que "el Ayuntamiento está obligado a notificar las faltas graves al infractor en un periodo no superior a seis meses". A pesar de que una quincena de las multas se referían a infracciones cometidas con bastante anterioridad, todos los expedientes estaban fechados el mismo día, el pasado 19 de marzo.

A riesgo de pagar un recargo por cada una de ellas, Mercedes ha recurrido todas y cada una de ellas, alegando que el Ayuntamiento "acumuló hasta 36 sanciones idénticas durante diez meses y medio antes de incoar un expediente administrativo sancionador", según reza el recurso, presentado el pasado lunes 25 en la sede de la Dirección General de Movilidad (c/ Albarracín, 33).[/align:gzx2p26o]

Las fuentes jurídicas del Race consultadas por elmundo.es respaldan que "la única manera de recurrir las infracciones es alegar defectos en la notificación de las sanciones". Otra solución a la que se abrazan cada vez más conductores es solicitar a Tráfico que acumule en uno solo todos los expedientes referidos a una misma falta reiterada y abonar sólo la primera de ellas, "pero no hay jurisprudencia sobre esta alternativa y difícilmente suele ser admitida a trámite", comentan los abogados de El Race, aunque, porqué no, los recursos de Mercedes podrían ser los primeros. El debate sobre la legitimidad de multar reiteradamente la misma sanción está servido.

Desde luego conducir por Madrid se está poniendo mal, mal, mal.
 
Lo de esa niña del primer mensaje me ha recordado a ESKALOFRIO con Blanca Suárez y a ANASTASIA ( la de dibujos dirigida por Don Bluth si se prefiere, pero a lo bestia ).
 
Según la agencia EFE


[align=justify:1z9ia95r]CULLERA | Un bar en el que se puede insultar
'Ponme una caña, cabrón'

Dos jóvenes emprendedores han inaugurado en la localidad turística de Cullera (Valencia) un bar en el que los clientes pueden insultar a los camareros, con la finalidad de que puedan "desahogarse en tiempos de crisis".

Según han indicado los dueños del negocio, Bernard Mariusz y Michal Lotocki, ambos de origen polaco, si un insulto les parece "original y divertido", el cliente obtendrá una consumición gratis.

En declaraciones a Efe, Mariusz ha manifestado que la idea surgió porque la gente está "estresada con la crisis" y así podrían venir al bar "para desahogarse" y evitar "soltar las broncas a su familia".

Los clientes insultan en español, en polaco, en francés y en rumano, según ha comentado Mariusz, quien ha añadido que les contesta, en tono de broma, con la pregunta "¿Y tú familia bien?".

Uno de los primeros clientes del bar, Antonio Ossa, cree que la iniciativa es "una buena idea", ya que "cuando vienes del trabajo puedes decir cuatro animaladas y cuatro tacos como capullo, idiota o tonto".

Según otra de las clientas, Mari Luz Pérez, el bar ofrece la posibilidad de "hablar en confianza con todo el mundo" y al tiempo permite de vez en cuando exclamar "Qué cabrón eres".

En cuanto a las valoraciones de esta iniciativa que hacen los vecinos de Cullera que no frecuentan el bar hay opiniones para todos los gustos, aunque la mayoría son de carácter negativo.

Algunos aceptan la idea siempre y cuando se haga desde el respeto a los camareros y con el fin de "desestresarse", mientras que a otros directamente no les parece una buena iniciativa, "ya que se comienza por ahí y se acaba haciendo uso de la violencia".[/align:1z9ia95r]

Lo que no sé es si los mismos propietarios son los que atienden el negocio, porque si son otros, menuda gracia ir a currar a un bar, trabajo duro, agotador y a veces muy mal remunerado, para que además les humillen, aunque sea "de buen rollito".

Imagináos por la mañana a 6 de la mañana el cliente madrugador que le espete "ponme desayuno, caracartón
 
Pues si, de ahí a liarse a ostias hay solamente un paso. Eso terminará como los bares del far-west, en los que un tipo sacudía a otro por mirarle mal, y al final acababan todos a palos y rompiéndose botellas en la cabeza :lol

En cuanto a lo de las multas, pues vergonzosa la manera en la que recaudan dinero con los putos radares. Lástima que no se los carguen a pedradas :queteden
 
Esta noticia bien podría dar para una película mezcla de "Psicosis" y "El golpe" :cuniao:

Un hombre se hace pasar por su madre para cobrar su pensión durante seis años

elmundo.es | Madrid

Podía ser el guión de cualquier película descabellada, pero la historia es tan real como la vida misma. Un estadounidense ha sido acusado de fraude después de hacerse pasar durante seis años por su madre para cobrar su pensión. En total, la estafa supera los 100.000 dólares, según una fuente judicial.

Thomas Parkin, 49 años, se disfrazaba con la ropa de su difunta madre, se maquillaba, cogía el bastón, y, acompañado por su cómplice, Mhilton Rímolo, supuesto sobrino de la anciana, se metía en la piel de la mujer para obtener todas las ayudas a mayores que podía, según informa la CNN. Ahora se enfrentan a 47 cargos.

Con picardía y mucha jeta, los dos estafadores lograron sacar un pellizco de 52.000 dólares en prestaciones de jubilación y 65.000 de asistencia en materia de vivienda, según Charles J. Hynes, fiscal de Distrito de Brooklyn (Nueva York).

"Los acusados han llevado a cabo durante varios años un fraude sin precedentes en magnitud y en audacia", ha reconocido Hynes.

Thomas Parkin comenzó falsificando el certificado de defunción de su madre y proporcionando un número de identificación falso para creer que la persona fallecida, Irene Prusik, aún estaba viva.

Para ser creíble en su interpretación, acudía disfrazado de anciana para ir a renovar su licencia.

Durante el curso de una investigación sobre las irregularidades jurídicas en relación con el alojamiento de la difunta, Thomas Parkin y Mhilton Rímolo había acordado organizar una reunión con la mujer.

Los investigadores encontraron a la supuesta señora Parkin cubierta con una chaqueta, lápiz de labios y laca de uñas. "Yo he tenido a mi madre en mis brazos antes de morir, y respiré su último aliento, por lo tanto, soy mi madre", dijo Parkin a las autoridades después de su detención, según recoge la CNN, que cita a una fuente cercana de la investigación.

La fianza ahora se ha situado en un millón de dólares para cada uno de los acusados. Se enfrentan a una pena de 25 años en prisión.

Un saludete.
 
Arriba Pie