PC Componentes

Dr_X

Miembro habitual
Mensajes
44.323
Reacciones
15.835
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-02-25/pccomponentes-comercio-online-murcia_1336747/

Los murcianos que retan a Amazon y facturan 271 millones con informática 'online'
Se han convertido en una de las tiendas de referencia de informática en España sin salir de un pequeño pueblo de Murcia. En 2017 afronta el reto de internacionalizarse

Comenzaron con una inversión inicial de 5.000 euros en 2005 y diez años después, en 2015, habían facturado 250 millones sin salir de un pequeño pueblo de la costa levantina, Alhama de Murcia. En 2016 subieron a los 271 millones. La historia de Francisco Yúfera y Alfonso Tomás, fundadores de PcComponentes, es un caso de manual de éxito del comercio electrónico que ha llegado a emplear, en momentos puntuales, a más de 400 personas. Ahora se enfrentan a lo más difícil: mantenerse. Esta es su historia.

Yúfera y Tomás no habían cumplido ni treinta años cuando decidieron embarcarse en una aventura profesional centrada en la venta de ordenadores, periféricos y componentes informáticos por la red. "Comprendimos que algo grande estaba haciendo cambiar los negocios con la llegada de internet", explica el segundo. Pero antes de que esa idea germinara en PcComponentes, el dúo abrió una tienda de franquicia dedicada a la tecnología. Pasado el tiempo se desligaron de esa franquicia y decidieron cambiar de denominación: Componentes y periféricos. El nombre, quizá demasiado frío, dio paso al que les haría conocidos en España en 2005.

Tomás, estudiante de informática, y Fran, que cursó relaciones laborales, no tenían mayor experiencia en la gestión de un comercio electrónico en aquellos momentos. Todo lo que sabían era que "el camino a seguir" estaba marcado por la venta en la red y decidieron lanzarse a la aventura. La inversión puede parecer modesta, 5.000 euros, pero era una suma muy importante para este dúo: "Eran todos los ahorros de los que disponíamos: 3.000 euros para el capital social obligatorio y 2.000 para los gastos iniciales. ¡No teníamos más!".

A pesar de compartir segundo apellido, Canovas, ni Alfonso ni Francisco tienen relación de parentesco aunque algún medio llegara a contar de ellos en el pasado que eran hermanos. "Ni hermanos, ni primos. Nos conocimos trabajando por cuenta ajena antes de decidir montarnos por nuestra cuenta. Sobre el rumor, difícil explicarlo, porque solo uno de los apellidos es igual. Quizás algún medio se 'coló' y otros han obviado corroborarlo", bromea Tomás.

La filosofía detrás de su proyecto estaba clara desde un principio: "Crear un 'e-commerce' capaz de ofrecer los mejores componentes tecnológicos a precios asequibles, sin renunciar a la calidad ni a un buen servicio pre y posventa". Y así, poco a poco, comenzaron a dar la vuelta a la tortilla y a convertir el canal digital en su principal fuente de ingresos.

En un primer momento, PcComponentes se especializó en la venta de componentes de ordenador, de ahí el nombre. Con los años, la entrada de nuevos productos se produjo de manera paulatina y en la actualidad, el comercio vende televisores, electrodomésticos o 'smartphones'. Según cifras proporcionadas por los fundadores, el catálogo actual tiene entre 12.000 y 15.000 referencias. Aún a años luz de las 114 millones de referencias de gigantes como Amazon, pero son unas cifras que pocas tiendas 'online' manejan en nuestro país.

Para llegar a este punto, a Yúfera y a Tomás no les quedó otra que 'picar piedra' antes. "Hacíamos de todo", recuerda el segundo. El dúo tuvo que repartirse las tareas de venta, mantenimiento de la web y el servicio posventa y no fue hasta que comenzaron a llegar los pedidos que se contrató al primer empleado para que se dedicara, de manera integra, a la gestión de esos productos.

La tienda eran apenas 70 metros cuadrados y ahí se hacía todo. Eso es lo que impregna nuestra filosofía de marca: somos una tienda de barrio convertida en 'online' y nunca vamos a perder ese espíritu. Trabajamos para llevar la experiencia offline al comprador 'online'", asegura Tomás. En aquel primer local, en el que se llegaron a gestionar hasta 300 pedidos diarios. "El pobre repartidor de Seur, Valeriano, tuvo que ponerse en forma como nosotros porque cada día entraba y salía unas doscientas veces por las cinco o seis escaleras" que había en la tienda.

¿Cómo tienen precios tan bajos?
Es una de las preguntas que se hacen los internautas que, desde hace años, son habituales de la web. ¿Cómo logra PcComponentes tener unos precios tan bajos? El secreto, en los inicios, vino determinado por la ausencia de gastos iniciales, lo que permitió rebajar los márgenes que sacaban por cada venta. "También hemos reinvertido para mejorar todos los procesos, mejorar la productividad y mantener los costes bajos a pesar de que ahora empleamos a cerca de 400 personas", argumenta Tomás.

La estrategia de precios bajos les permitió crecer y, ahora, ser capaces de competir de tú a tú con los grandes comercios online ofreciendo mismos precios. En ocasiones se pueden encontrar productos más baratos que en la competencia mientras que en otros casos están por encima. El hecho significativo es que esta tienda de Murcia haya llegado a competir con los números que ofrecen las grandes cadenas que operan en España. Por ejemplo, este disco duro SSD de 250GB tiene el mismo precio en PcComponentes que en Amazon o que en Media Markt. Lo que la empresa murciana todavía no ofrece es un servicio de envíos gratuitos como si ofrece Amazon a los clientes Premium que pagan una cuota anual de 20 euros al año.

En esos aspectos es donde se nota la dificultad de competir con el gran gigante del comercio electrónico. "Los márgenes son muy pequeños y ponerlos gratuitos nos supondría un gasto que no podemos asumir", razona Tomás. En la firma son conscientes de que la ausencia de gastos es un punto que juega muy a favor de Amazon y aseguran que están estudiando medidas que permitan implementar una iniciativa similar.

Donde sí intentan competir es en las entregas en tiempo récord. Tomás afirma que "en breve" se ofrecerá la entrega en dos horas en Madrid, Alicante y Murcia, ciudades en las que la firma ya puede ofrecer envíos durante el mismo día que se realiza el pedido.

De 6 millones en 2007 a 271 en 2016
La progresión de PcComponentes ha sido ascendente desde el primer momento. La firma ha pasado de facturar 6,5 millones de euros en 2007 a cerrar el ejercicio de 2016 con 271 millones. Resulta curioso que 2008, el año en que comenzaron a notarse los efectos de la crisis, la facturación creció más de un 100% (de 6,5 millones a 15). El crecimiento se ha mantenido por encima de los dobles dígitos con incrementos notables como el de 2013, cuando se pasó de 81,5 millones a 137, o el del curso siguiente cuando esos 137 se convirtieron en cerca de 210.

Los beneficios se han mantenido en los últimos años en una línea similar, alrededor de los 10 millones de euros. En 2013 fueron de 7,5 millones, número que aumentó hasta los 10 en 2014 y que descendió ligeramente, hasta 9,1 millones, doce meses más tarde. En lo relativo a los pedidos recibidos, los fundadores señalan que esa cifra se situó en torno a las 260.000 unidades en 2011 mientras que en 2016 el número ascendió hasta cerca del millón y medio, un crecimiento cercano al 500% en cuestión de cinco años.

El mayor exponente de esas ventas se concentra en los periodos de Navidad y, en los últimos años, del Black Friday. Solo en la semana que fue del 21 al 27 de noviembre, el portal gestionó 70.000 envíos de los que 24.000 tuvieron lugar durante el viernes 25. El volumen de negocio durante esas fechas obliga a la firma a trabajar "con hasta cinco mensajerías diferentes" para poder asumir toda la carga de envíos.

Con esas cifras, ¿no han recibido ofertas de compra? Tomás prefiere no desvelar nombres pero sí que admite que ha habido "en bastantes ocasiones" y recalca que muchas de ellas se han producido "en los últimos meses". Ambos socios no se muestran interesados en vender —"no nos lo planteamos", aseguran— por lo que nunca se han enfrentado a una oferta formal.

Margen de mejora
Sebastián Fernández, socio de la inversora en 'startups' Samaipata Ventures, especializado en comercio electrónico, explica que este es un sector con un amplio potencial para crecer y señala a PcComponentes o a BQ como ejemplos de que en España se puede competir con los grandes nombres del sector.

"Son ejemplos de cómo hacer frente a desarrolladores o comercializadores de tecnología. BQ factura 200 o 300 millones al año con sede en Las Rozas. Es posible hacerlo y no pensar que no se puede solo porque haya grandes 'players globales'", afirma.

El reto de la internacionalización es, a juicio de Fernández, uno de los más importantes. Asegura Fernández que no es una noticia buena de por sí y que se debe ejecutar si hacerlo en un determinado mercado tiene sentido o si se puede penetrar en buenas condiciones.

Dicho esto, Portugal es uno de los lugares idóneos para iniciar esa expansión: "Todo el sur de Europa, en concreto Portugal, es el que más ha crecido en inversión de 'venture capital' en relación con el PIB. Entre un 15% y un 19%".

El socio de Samaipata pone cifras sobre la mesa para explicar su optimismo respecto al futuro. Apunta que la penetración a nivel global está por debajo del 10% y que España es un país puntero en este sector, y en el de la telefonía móvil, por encima de Estados Unidos, China o Corea del Sur. "La oportunidad del sector es tremenda, en algunos sectores la implantación es del 2%. Me parece muy destacable".

El futuro: Madrid, Portugal y Europa
PcComponentes ha abierto en los últimos meses una segunda tienda física, esta vez en Madrid. En la capital también ha implantado un nuevo centro logístico que se une a otros dos instalados en las islas Canarias y apunta a Portugal como primer país europeo en el que extender la marca por el continente. ¿Siguen todos estos pasos una hoja de ruta concreta y detallada al milímetro?

"Tenemos un plan a varios años vista, es necesario, pero no miramos más allá de los próximos dos o tres años. Mirar a largo plazo en este sector es utópico. Tienes que estar continuamente mejorando, todos los días hay algo nuevo y tienes que tener reflejos y ser lo suficientemente rápido para no quedarte atrás. Si haces un plan a varios años vista y lo sigues a rajatabla, es posible que seas el último en llegar", responde Tomás.

En esta expansión que la firma ha iniciado, la tienda de Madrid, la segunda física que abren, no pretende ser el inicio de una expansión hacia el mercado físico sino otro punto de venta al que trasladar la filosofía de negocio que han seguido estos años: cercanía con el cliente y fidelización. "La omnicanalidad es una forma de estar cerca de ellos".

Pero es Portugal el país en el que la firma tiene puestas las miras de cara a los próximos años. La empresa de Tomás y Yúfera ya ofrecía el servicio en el país vecino aunque ahora han traducido la web y ya ofrecen soporte. Y en los planes a largo plazo de PcComponentes se incluye "una expansión en Europa" y no se descartan "otros mercados internacionales".
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Yo dejé de comprarles hace un par de años por sus continuas cagadas con los envíos, incumplimientos reiterados y manía de tener un teléfono de pago como único soporte, pero es justo reconocer que se hasn puesto las pilas y mejorado mucho esos aspectos. De vez en cuando les pido algo. :)
 
Retar a Amazon??? sin sistema atractivo de envío gratuito y sobre todo un servicio post-venta como el que tiene Amazon que se olviden
 
Tampoco se espera que pongan gastos de envío gratis, pero que pongan algo decente. Una tarifa plana o algo normal. Pero 3,95€ por cualquier cosa no es normal.
 
Hombre, no es por nada, pero acabo de pedir una manta de 45€ a una tienda online de aquí muy pequeña y me han cobrado lo mismo. Pero ofrecen bonos, que ya el segundo te salen 10 envíos a 15€. Tú me dirás si PC Componentes no puede hacer algo igual con el volumen que manejan.
 
Tronco, una manta tiene un margen del 40%.

Insisto, lo que no es normal es lo de Amazon.
 
Retar a Amazon??? sin sistema atractivo de envío gratuito y sobre todo un servicio post-venta como el que tiene Amazon que se olviden
Si Amazon tuviera la tienda sólo la mitad de bien organizada que PCC...

Además, como insinúa WRC, Amazon acapara un volumen de ventas tan absurdamente alto en medio mundo que no es fácil que otros puedan igualar ciertas condiciones.
 
Última edición:
Eso es cierto. El descontrol de Amazon en lo que respecta a la clasificación, por ejemplo, de componentes informáticos, es épico. No entiendo por qué no crean una especie de "tiendas" especializadas en las que sea más sencillo encontrar lo que necesitas. Ganarían muchos enteros.
 
Tronco, una manta tiene un margen del 40%.

Insisto, lo que no es normal es lo de Amazon.
Hace unos seis meses contacté con Seur y con MRW para saber las tarifas en caso de montar una tienda. Los de Seur se pusieron en contacto conmigo y me explicaron todo al detalle. Hicimos una estimación para el volumen de envíos más pequeño que barajan, 60 míseros envíos mensuales. Bien, pues cada envío me salía a 6,5€. Eso a península. ¿Sabéis que Seur los envíos a la misma provincia son mucho más baratos? 5€ en mi caso. Todo esto para envíos hasta 2 kilos y entrega en 24 horas.

Yo desde que miré el tema por mi cuenta y lo hablé con una familiar que tiene una tienda de ropa y envía a toda España, tengo claro que muchos negocios basan su margen en los gastos. Y se lo comentas al comercial de Seur y te lo confirma. Que la gente tiene la imagen de qué caros son los gastos en las tiendas españolas y resulta que no es del todo cierto. Pero pones 8€, como he visto en tantos sitios, y oye, un márgen cojonudo que te sacas.

Ya por curiosidad, para quien no lo sepa, las tiendas que ofrecen las devoluciones gratuitas que van hasta a casa a buscarlas, se contabilizan como un envío más. Así de sencillo.
 
Siguiendo un poco con la influencia de Amazon y qué puede aportar un sitio como PCC, os pongo un caso práctico.

Hace menos de un año estuve montando un PC por componentes. Los componentes los elegí expresamente por sus especificaciones, así que sólo me valían los que yo quería. Y lo que hice fue buscar cada uno de los 7 componentes que necesitaba en 5 tiendas distintas de cierta reputación que podían tenerlos: Amazon, PCC, Coolmod, Izarmicro y Alternate.

Me hice una tabla para anotar los resultados y, considerando precio, envío y disponibilidad, el resultado fue que pedí 4 componentes a PCC, 2 a Amazon y 1 a Alternate. Es decir, que incluso considerando que Amazon no me cobraba gastos de envío, me salía mejor comprar 5 de los 7 componentes en otros sitios ya fuera por disponibilidad o por precio pese a los gastos de envío.

Y todo esto buscando componentes muy concretos, a tiro hecho, que si tuviera que haber estado buscando qué componentes elegir a base de mirar los listados de Amazon me muero.

Al fin y al cabo, algo tiene que estar haciendo bien PCC cuando está facturando 270 millones al año principalmente en informática y smartphones pese a la abrumadora presencia de Amazon y sus ventajas en gastos de envío y post-venta.
 
Última edición:
Buena publicidad, variedad, especialización... Se lo montan DPM y en mercado minorista son referencia.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Retar a Amazon??? sin sistema atractivo de envío gratuito y sobre todo un servicio post-venta como el que tiene Amazon que se olviden
Si Amazon tuviera la tienda sólo la mitad de bien organizada que PCC...

Además, como insinúa WRC, Amazon acapara un volumen de ventas tan absurdamente alto en medio mundo que no es fácil que otros puedan igualar ciertas condiciones.
No creo que se puedan comparar,logísticamente hablando amazon trabaja con un sistema de recepción,almacenaje y distribución en los envíos de lo más práctico y rápido que existe.He visto varios reportajes sobre como trabajan sus centros logísticos y básicamente su sistema de distribución se asemeja a otros como pueden ser los de la cadena Inditex por poner un ejemplo.Se sustituyen los viejos hábitos de tenerlo todo almacenado por departamentos,familias o similares con el gasto de tiempo que conllevaba a tener a cada trabajador con su pda lo que significa que puede trabajar con la totalidad del sistema que está usando su centro logístico con la cual por poner un ejemplo puede asignar cualquier posición para almacenado o preparar envíos mientras el sistema le indica la posición mas cercana donde tiene la mercancía.Visto desde fuera todo parece un caos de desorden cuando precisamente es todo lo contrario.
 
Tronco, una manta tiene un margen del 40%.

Insisto, lo que no es normal es lo de Amazon.
Hace unos seis meses contacté con Seur y con MRW para saber las tarifas en caso de montar una tienda. Los de Seur se pusieron en contacto conmigo y me explicaron todo al detalle. Hicimos una estimación para el volumen de envíos más pequeño que barajan, 60 míseros envíos mensuales. Bien, pues cada envío me salía a 6,5€. Eso a península. ¿Sabéis que Seur los envíos a la misma provincia son mucho más baratos? 5€ en mi caso. Todo esto para envíos hasta 2 kilos y entrega en 24 horas.

Yo desde que miré el tema por mi cuenta y lo hablé con una familiar que tiene una tienda de ropa y envía a toda España, tengo claro que muchos negocios basan su margen en los gastos. Y se lo comentas al comercial de Seur y te lo confirma. Que la gente tiene la imagen de qué caros son los gastos en las tiendas españolas y resulta que no es del todo cierto. Pero pones 8€, como he visto en tantos sitios, y oye, un márgen cojonudo que te sacas.

Ya por curiosidad, para quien no lo sepa, las tiendas que ofrecen las devoluciones gratuitas que van hasta a casa a buscarlas, se contabilizan como un envío más. Así de sencillo.

Yo tengo cuenta en MRW. Haré unos 20 envíos mensuales como mucho. Y mis tarifas son casi la mitad que esas que pones. Seur solo sale rentable para volúmenes bestiales, pero afortunadamente hay otras opciones.
 
Peor me lo pones. ¿Cómo me explicas que PC Componentes cobre 3,95€?
 
Probablemente es lo que les cuesta a ellos el envío. No lo sé. Lo que si sé es que los márgenes en informática son ínfimos, y dan para pocas alegrías. Menos aún si pretendes tener los mejores precios del mercado.
 
Muy contento con PCC. Llevo una docena de pedidos, y ningún problema con el servicio, incluyendo un par de devoluciones porque cambié de idea.
Tuve un problema técnico con un portátil, que el SAT de Toshiba se hacía el sueco, lo envié a PCC y me lo solucionaron en un par de días.
Es mi tienda favorita de tecnología.
 
Última edición:
Lo que no es normal es lo de Amazon ¿eh?

Amazon paga 0.70 euros por cada entrega. Cualquier logístico sabe que la entrega -lo que se llama "the last mile"- es lo más costoso del transporte. Con 0.70 euros no cubren costes ni por asomo.
SEUR y MRW han entrado en el juego de Amazon, y están perdiendo clientes a saco porque su servicio ha caído en picado. Se jodan.
 
Buenas, pues yo compro bastante aquí, aunque antes compraba más, les penaliza el envío Vs amazon. El servicio es de 10 tanto en la venta, la postventa y el servicio técnico o devoluciones, me quito el sombrero, funcionan muy, pero que muy bien.

La única pega que tengo últimamente es el carajal que se están formando con los datos de facturación y envío, pido bastante para el curro y factura directamente para la empresa y en los dos últimos pedidos me la han liado cambiándome datos y enviando a mi casa, ahora mismo acabo de hablar con soporte para que cambien esto en un pedido que está a punto de salir :facepalm

:hola
 
Pues desde que han cambiado la web, la gestión de pedidos/facturas antiguas se ha ido al carajo. Se han "perdido" un montón que ahora no puedo recuperar ni siquiera cuando las he solicitado.
 
Será un tema de su base de datos, que la habrán migrado. Pero en administración deberían poder dártela sin el menor problema. Insiste.
 
Pues ya la tenemos, una compra hecha el Lunes en PCC, con entrega urgente 24 horas y me llama ahora el de Redyser para decirme que hasta mañana por la tarde no puede entregarme el paquete por un "problema en el furgón" :facepalm :mosqueo

Añado.
Ni corto ni perezoso me he ido a la oficina de Redyser a ver si podía recoger el paquete insitu, y ver la realidad. Pues lo imaginado, que muchos paquetes y que no les ha dado tiempo. De hecho estaban cargando los no entregados para guardarlos en la central en Alicante. La excusa que me han dado para no darme el paquete es "que estaba en el fondo del furgón". Con dos cojones, componentes electrónicos en primera línea aguantando el peso del resto. Unos genios estos chicos, PCC los usa porque son baratos pero los follones que generan no se si compensan.
 
Última edición:
Pedido realizado ayer a las cinco de la tarde. Cuatro bultos (un ordenador completo por piezas y un portátil). A las nueve y media de la mañana, lo tenía en casa. Definitivamente, se han puesto las pilas desde que los conozco, que eran más peligrosos que un mono con un subfusil.
 
Pues lo mio termino algo así como @Edgtho, se suponía que ya se había cambiado la dirección y me llamó el repartidor de redyser, que estaba en mi casa, pero que veía un cambio y que ya me iba al lunes :facepalm.
Se entregó tarde, suerte que no me corría prisa...

:hola
 
Arriba Pie