Pc tope de gama pccomponentes

Sí que necesitariamos licencia.
¿Un i5 sería suficiente para mover lo que está por venir? Pretende estar tres añitos al menos sin tocar nada...
Gracias, Dr
 
Las diferencias de rendimiento entre un i7 y el i5 más alto son muy pequeñas.

Luego te miro una configuración que incluya la licencia de Windows.
 
Nueva configuración: www.pccomponentes.com/pccly/58680224

Algunos detalles sobre lo que he buscado aquí:

  • El procesador es el i5 más alto. Las diferencias de rendimiento frente a un i7 en juegos son casi inexistentes y la diferencia de precio es suficientemente grande como para que el i5 sea más interesante. Además, es la versión K por lo que se le puede hacer overclocking fácilmente.
  • La placa base es un modelo muy completo a precio ajustado. Tiene un buen audio integrado y una tarjeta de red ideal para juegos online.
  • 8GB de RAM deberían ser suficientes para mucho tiempo. Con 16GB te quedarías más tranquilo a largo plazo, pero pagar 70 euros extras por algo que no sabes cuando vas a necesitar no me parece buena idea. Además, la RAM se puede ampliar fácilmente cuando lo necesites.
  • La caja es un modelo de tamaño completo (semitorre ATX) con buen diseño, prestaciones suficientes de refrigeración y precio ajustado.
  • La tarjeta gráfica es un buen pepino y podrá mover con soltura cualquier juego a 1080p durante mucho tiempo. Ah, y encima te regalan 3 juegos nuevecitos: Batman Arkham Origins, Splinter Cell y Assassin’s Creed IV Black Flag.
  • Para almacenamiento te he incluido un SSD de 120GB para almacenar el sistema operativo y aplicaciones, a las que les vendrá muy bien un disco muy rápido. Para instalar los juegos he añadido un disco duro híbrido de 1TB ya que los juegos más importantes tienden a ser cada vez más grandes (más de 20GB) e incluso un SSD de 250GB se puede quedar corto a medio plazo, y montar un SSD más grande cuesta un dineral.
  • Esta configuración incluye el montaje del ordenador pero no la instalación de Windows. Dado que esto cuesta 30 euros adicionales y Windows es bastante sencillo de instalar creo que es mejor ahorrarse ese dinero.
Si te interesa un formato de caja más pequeño o similar al anterior lo podemos mirar.
 
Está todo tan bien ajustado que no consideramos salirnos un ápice de tu recomendación. De hecho, procederemos a efectuar el pedido. MUCHAS GRACIAS.:hail
 
Dr_X, una única duda. Un amigo puede dejarnos su copia de windows 8 -he de suponer que de procedencia dudosa, ya me entiendes-. ¿Crees conveniente tirar por esa solución y ese ahorro emplearlo en la gráfica con 4gb de ese mismo modelo?
 
No es nada conveniente. Un windows legal y actualizado es la mejor medida de seguridad posible y tranquilidad para que todo funcione bien a largo plazo.
 
Os comento. Ayer comenzamos a prepararlo todo para ejecutar el pedido durante esta semana y nos han surgido varias dudas y alguna contrariedad. Veamos. La torre propuesta está realmente bien pero sus 44cm de altura igualan justamente el espacio que tenemos reservada para ella. Tememos que, de entrar, lo haga demasiado forzada. Por otra parte, aceptamos la sugerencia del windows original, obviamente, pero la versión 8 no nos acaba de satisfacer a ninguno de los dos a priori. El 7 nos convence más. ¿Alguna diferencia apreciable si nos decidimos por este?

Y por último, respecto a la gráfica, nada que objetar. Es un señor tarjetón. Pero ya en el proceso suelta mi hermano que por 50 euros más casi que prefiere el modelo con 4gb y claro, comparando precios nos percatamos de que la AMD R9 290 de 4gb lo iguala y, según todos los análisis, su rendimiento es superior. ¿Recomendáis este cambio? También hemos leído que se calienta mucho. ¿Hay algún modelo de esa AMD más ajustado y fiable?
Además, y esto puede ser una chorrada porque habla la ignorancia :cuniao, según mencionan en PcComponentes recomiendan 600W para las GTX 770 y la fuente seleccionada en el presupuesto es de 550W. ¿Podemos tener algún problema en caso de decidirnos por Nvidia?

Muchas gracias!!!
 
Con respecto a la altura de la torre no puedo opinar, sólo deciros que os aseguréis de que entra en altura y que tenga suficiente ventilación en el hueco donde la vais a ubicar.

Con respecto a Windows 8, no lo dudéis, comprad la última versión 8.1 y no Windows 7. Se puede conseguir que Windows 8.1 sea idéntico a Windows 7 y conseguiréis las mejoras que han aplicado en la base del sistema, que son muchas y que sobre todo redundan en la estabilidad y un mejor rendimiento general del sistema.

Si la interfaz Metro es lo que no os gusta, tranquilos que podréis hacer que desaparezca con las opciones de configuración del propio sistema operativo. Y si queréis que además el menú de inicio sea idéntico al de Windows 7, con el programa gratuito Classic Shell lo podéis dejar "niquelao". Y si en algún momento os interesa algo con interfaz Metro - y ya veréis cómo os pasará - siempre lo tendréis disponible.

Para un equipo nuevo que se monte por componentes, la opción 100% legal y más económica que se puede comprar es una licencia OEM, que queda asociada al equipo y que aunque nada impide que lo puedas realizar, legalmente no puede ser transferida a otro equipo diferente.

Windows 8.1 existe en versión normal y en versión Pro. El precio de la licencia OEM de Windows 8.1 64bit en http://www.pccomponentes.com/microsoft_windows_8_1_64bits_oem.html es de 86,95€ y no puedo entender por qué la versión de 32 bits en http://www.pccomponentes.com/microsoft_windows_8_1_32bits_oem.html cuesta 98€, cuando la clave de producto sirve para ambas versiones indistintamente.

Lo mismo sucede con la versión Pro de Windows 8.1, cuya edición de 64 bit cuesta 129€ en http://www.pccomponentes.com/microsoft_windows_8_1_pro_64bits_oem.html y 137€ la edición de 32bit http://www.pccomponentes.com/microsoft_windows_8_1_pro_32bits_oem.html

:ok :ok :ok
 
Y por último, respecto a la gráfica, nada que objetar. Es un señor tarjetón. Pero ya en el proceso suelta mi hermano que por 50 euros más casi que prefiere el modelo con 4gb y claro, comparando precios nos percatamos de que la AMD R9 290 de 4gb lo iguala y, según todos los análisis, su rendimiento es superior. ¿Recomendáis este cambio? También hemos leído que se calienta mucho. ¿Hay algún modelo de esa AMD más ajustado y fiable?
Además, y esto puede ser una chorrada porque habla la ignorancia :cuniao, según mencionan en PcComponentes recomiendan 600W para las GTX 770 y la fuente seleccionada en el presupuesto es de 550W. ¿Podemos tener algún problema en caso de decidirnos por Nvidia?

Muchas gracias!!!

Respecto a la grafica, si quieres una R9 290 yo esperaria un poco hasta que salgan los modelos tuneados por los fabricantes con doble ventilador y sistemas de refrigeración mas avanzados que el que trae de serie AMD.

Yo estoy en tu misma situación y espero que para el mes que viene ASUS saque su version DirectCU II de esta tarjeta, seguro que se calentara menos.

Respecto a la fuente quizas necesites algo un poco mas pontente (750w probablemente), piensa que las R9 290 pueden chupar hasta 300w.
 
Yo también te recomiendo que esperes a otros modelos de R9 290, porque en todos sitios dicen que es muy, muy ruidosa.

Saludos
 
Tres preguntas entonces...
¿Cuándo se esperan esos modelos más afinados de la R9?
¿Qué diferencia real de rendimiento hay entre la R9 y la GTX 770 de 4 gb??
¿ Qué diferencia de rendimiento hay entre la GTX 770 de dos gb y de 4 gb??

Normalmente no pasaremos de 1920x1080, así que igual no merece la pena tanto calentamiento de cabeza...:cuniao
 
Os comento. Ayer comenzamos a prepararlo todo para ejecutar el pedido durante esta semana y nos han surgido varias dudas y alguna contrariedad. Veamos. La torre propuesta está realmente bien pero sus 44cm de altura igualan justamente el espacio que tenemos reservada para ella. Tememos que, de entrar, lo haga demasiado forzada. Por otra parte, aceptamos la sugerencia del windows original, obviamente, pero la versión 8 no nos acaba de satisfacer a ninguno de los dos a priori. El 7 nos convence más. ¿Alguna diferencia apreciable si nos decidimos por este?

Y por último, respecto a la gráfica, nada que objetar. Es un señor tarjetón. Pero ya en el proceso suelta mi hermano que por 50 euros más casi que prefiere el modelo con 4gb y claro, comparando precios nos percatamos de que la AMD R9 290 de 4gb lo iguala y, según todos los análisis, su rendimiento es superior. ¿Recomendáis este cambio? También hemos leído que se calienta mucho. ¿Hay algún modelo de esa AMD más ajustado y fiable?
Además, y esto puede ser una chorrada porque habla la ignorancia :cuniao, según mencionan en PcComponentes recomiendan 600W para las GTX 770 y la fuente seleccionada en el presupuesto es de 550W. ¿Podemos tener algún problema en caso de decidirnos por Nvidia?

Muchas gracias!!!
Más o menos ya se han comentado algunas de las cosas que te puedo decir yo.

  • A mí tampoco me gusta la interfaz de Windows 8 y aquí me tienes, con Windows 8.1 instalado. Eso sí, con Classic Shell recupero el menú inicio de Windows 7 y no echo de menos mi querido Win7. Es decir, comprando una licencia nueva creo que no merece la pena ir a por una de Windows 7 pudiendo personalizar fácilmente la versión más reciente.

  • ¿Tú hermano va a jugar a más de 1080p, es decir, con multimonitor, a 2560x1440 ó 4K? Porque si no es el caso, 2GB de RAM para la gráfica es suficiente y los 4GB no te van a dar ningún rendimiento extra. Vaya, que yo no recomiendo la versión de 4GB de la GTX770. Y sobre el consumo de potencia, tranquilo porque con la fuente que te he recomendado vas más que sobrado: el consumo típico de una GTX770 mientras se juega es de unos 180w con lo que el consumo típico de la configuración que te dí a pleno rendimiento podría ser de unos 300w, un consumo más que asequible para una fuente de 550w de calidad.

  • La R9 290 es bastante más rápida que la GTX770 y es la tarjeta más atractiva de gama alta que hay en el mercado. ¿Y por qué no te la he recomendado? Primero porque subía aún más el presupuesto, sobre todo teniendo en cuenta que con una GTX770 casi seguro que vas a ir sobrado de tarjeta, y segundo porque consume bastante más potencia que una GTX770 y lo más prudente sería poner una fuente de alimentación algo más potente y escoger una caja que tenga una muy buena ventilación. Es decir, un poco de aquí y otro poco de allí y ya tienes 100 euros más en el presupuesto.
    La R9 290 tiene un consumo real de unos 250w y sería prudente elegir una fuente de 600-650w para ir sobre seguro, y en cuanto a la ventilación de la caja sería necesario tener más de 2 ventiladores para que el flujo interno de aire sea el adecuado.

 
Os cuento, chicos. Ante todo, agradeceos todos vuestros buenos consejos y recomendaciones. Sé que preguntamos mucho (de hecho, ya veréis, mi hermano es un pesao y un veleta :cuniao), pero es un desembolso importante y queremos afinar lo mejor posible lo antes posible. Esta tarde hemos pillado Windows 8.1 en el C4. 80 euros. Una cosa menos. Respecto a la torre, nos quedamos con la Kooler Master K350 que propone el Dr_X. Sus dimensiones son perfectas para el espacio del que disponemos.
Y ahora lo gordo, la gráfica. Si de mi dependiese, me quedaba con la GTX 770 de 2gb, pero ahora este ha oido los cantos de sirena de la R9 y se lo está pensando seriamente, aunque se incremente un tanto el presupuesto. Supongamos que queremos la R9, ¿qué elementos necesitaríamos ajustar del presupuesto que nos ofreció el Dr para darle el capricho? ¿Fuente más potente, ventilador adicional y...(quizás) otra torre? Por supuesto, esperaríamos a los nuevos modelos más ajustados. ¿De cuánto tiempo estamos hablando?
Lo dicho, sois los mejores.
 
Lo malo de ser un veleta es que puede poner a prueba la paciencia del personal... :disimulo
Además, tampoco pasaría nada porque tu hermano se pasase por el foro en lugar de tener que hacer tú de intermediario, ¿no?

En cualquier caso, vamos al lío y veamos esto de poner una R9 290 en una caja Cooler Master K350.

Las R9 290 con disipadores mejorados deberían estar a la venta a mediados de diciembre con unos precios de entre 350 y 400 euros. Al menos en teoría.

La Cooler Master K350 tiene un ventilador frontal de 1200rpm, que debería ser suficiente.
Para el ventilador trasero mejor poner uno potente que mueva mucho aire, uno como este: http://www.pccomponentes.com/scythe_gentle_typhoon_120x120mm_1850rpm.html
Es posible que no sea muy silencioso, pero lo bueno es que se conecta a la placa base y esta te permite regular su velocidad. Así podrás ajustarlo a tu gusto, o bien más silencio o bien mejores temperaturas.

Y sobre la fuente de alimentación... A ver, la Cooler Master GX 550 debería ser suficiente, pero...
Mira, un PC como el que estamos hablando con una R9 podría consumir a pleno rendimiento cerca de 400w, una cantidad totalmente aceptable para una fuente de 550w de buena calidad como la CM. El problema es que al estar a un 70-75% de carga, la fuente puede necesitar tener su ventilador a bastante velocidad para refrigerar la fuente y eso te generaría más ruido. Además, personalmente no recomendaría nunca una fuente que vaya a estar trabajando a más del 80% de su capacidad máxima, y la GX 550 está cerca de ese límite, por lo que si en algún momento por ejemplo se le hiciera overlock al procesador el consumo subiría más y la fuente, pese a que seguramente aguantaría sin problemas hasta los 500w, haría todavía más ruido.

Con una fuente de 650-750w irías sobre seguro ya que si la fuente trabaja al 50-60% cuando el ordenador está a plena carga, la fuente trabajará en un punto muy cómodo para ella y todavía tendrás margen para overclocking o lo que sea sin acercarte al límite de la fuente.

Algo como esto:

 
Hago de intermediario a la fuerza porque él no tiene ordenador en este momento. En ello estamos y vuelvo a agradecer vuestra paciencia. Ya tenemos todos los datos que necesitamos y hemos cubierto ambas opciones, con una y otra gráfica. Sólo le resta decidir que configuración prefiere. Ya comentaré su decisión y el resultado de la misma. Lo dicho, muchas gracias.
 
Esta es una configuración orientativa de gama alta pero sin tirar la casa por la ventana: www.pccomponentes.com/pccly/957b86D5

A ver qué te parece.

Para el audio deberías tener suficientes salidas con las analógicas, la digital óptica y el HDMI de la gráfica, a través del cual se puede sacar el audio. Si crees que necesitarás otras conexiones habría que buscar alguna tarjeta que se adapte mejor a lo que buscas.

Hola otra vez...creo que en breve tendremos que hacer la operación,pues el ordenador de mi hijo está dando problemas de instalación de juegos,etc....no le reconocen los drivers de la tarjeta gráfica,cuando si que lo está..no se a que debe ser debido..es un HP todo en uno.

Bien,lo más seguro es que le pasaré ya el mío..

Dr,sobre lo que me hiciste,habría que actualizar alguna cosa??

Sobre el tema de la placa base,o la de audio,me interesaría que tuviera también salida digital coaxial,con soporte a 24/192 ó 32/384

Y como monitor,ya puestos pondriamos este...el ASUS PB278Q..que os parece??? lo quiero con altavoces incluidos


Ya me comentais

Saludos

Sisco
 
Ummm... Vamos por partes.

Sobre el monitor, ese Asus un buen monitor y la verdad es que dentro de los monitores de 27 pulgadas no hay tanto para elegir si lo quieres 1440p y con altavoces integrados.
Si acaso, quizá alguno de estos también te pueda interesar: http://translate.google.es/translat...onitore/kaufberatung/kaufberatung-teil11.html
Esta web es una referencia en cuanto a análisis de monitores y ahí aparecen sus recomendaciones de monitores de 27 pulgadas todo-terreno, es decir, que van bien para cualquier tipo de uso.

Sobre el audio, las salidas coaxiales para digital están en desuso y cada vez son más difíciles de encontrar en cualquier aparato, tarjetas de sonido incluidas.
Por otro lado, las tarjetas de sonido orientadas a multimedia solo llegan hasta los 192/24 y, sinceramente, si vas a usar exclusivamente una salida de audio digital, no vas a utilizar programas de audio profesional que necesiten drivers ASIO y/o no vas a jugar con el ordenador, las tarjetas de sonido integradas en las placa base te cumplen igual para salida digital que una dedicada ya que el trabajo de la tarjeta de sonido es prácticamente nulo.

Vale, estoy volviendo a leer el hilo y dices que quieres todo tipo de conexiones... :garrulo

La tarjeta de sonido que mejor te encajaría es la Asus Xonar Essence STX: http://www.asus.com/es/Sound_Cards_and_DigitaltoAnalog_Converters/Xonar_Essence_STX/

El único problema que tiene es que si quieres salidas 7.1 analógicas necesitas un módulo adicional que se vende por separado y que actualmente PCC no tiene. Todo sería que lo compraras y lo pusieras tú, algo que no te debería ser difícil: Asus Xonar HDAV/-H6/A - Módulo de sonido para Xonar Essence ST / Xonar HDAV1.3: Amazon.es: Informática


Dicho esto, yo me aventuraría con esta configuración en vista de lo que hay disponible ahora mismo en PCC: www.pccomponentes.com/pccly/A1A73eE1
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Estaba pensando que la gráfica es potente para cualquier tarea multimedia y para la aceleración por CUDA, pero si quisieras jugar con el ordenador podría quedarse pequeña teniendo en cuenta la resolución del monitor.

La cuestión es que las gráficas más potentes son muy caras y solo se aprovechan si se utilizan para jugar con juegos exigentes.
 
Ummm... Vamos por partes.

Sobre el monitor, ese Asus un buen monitor y la verdad es que dentro de los monitores de 27 pulgadas no hay tanto para elegir si lo quieres 1440p y con altavoces integrados.
Si acaso, quizá alguno de estos también te pueda interesar: http://translate.google.es/translat...onitore/kaufberatung/kaufberatung-teil11.html
Esta web es una referencia en cuanto a análisis de monitores y ahí aparecen sus recomendaciones de monitores de 27 pulgadas todo-terreno, es decir, que van bien para cualquier tipo de uso.

Sobre el audio, las salidas coaxiales para digital están en desuso y cada vez son más difíciles de encontrar en cualquier aparato, tarjetas de sonido incluidas.
Por otro lado, las tarjetas de sonido orientadas a multimedia solo llegan hasta los 192/24 y, sinceramente, si vas a usar exclusivamente una salida de audio digital, no vas a utilizar programas de audio profesional que necesiten drivers ASIO y/o no vas a jugar con el ordenador, las tarjetas de sonido integradas en las placa base te cumplen igual para salida digital que una dedicada ya que el trabajo de la tarjeta de sonido es prácticamente nulo.

Vale, estoy volviendo a leer el hilo y dices que quieres todo tipo de conexiones... :garrulo

La tarjeta de sonido que mejor te encajaría es la Asus Xonar Essence STX: http://www.asus.com/es/Sound_Cards_and_DigitaltoAnalog_Converters/Xonar_Essence_STX/

El único problema que tiene es que si quieres salidas 7.1 analógicas necesitas un módulo adicional que se vende por separado y que actualmente PCC no tiene. Todo sería que lo compraras y lo pusieras tú, algo que no te debería ser difícil: Asus Xonar HDAV/-H6/A - Módulo de sonido para Xonar Essence ST / Xonar HDAV1.3: Amazon.es: Informática


Dicho esto, yo me aventuraría con esta configuración en vista de lo que hay disponible ahora mismo en PCC: www.pccomponentes.com/pccly/A1A73eE1


Gracias....voy a acabar de pensármelo..y ver lo que al final hago

Saludos

Sisco
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Si tienes dudas sobre algo de lo que he puesto pregunta.
 
Que mas da, si lo acabará vendiendo la semana que viene para comprarse una PS4... :diablillo
 
Arriba Pie