Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Braveheart (Mel Gibson, 1995) : Película que en su momento fue de culto para un servidor, y que recompré en BD para verla lucir en su máximo esplendor. La película sigue pareciéndome un espectáculo de primera categoría, con ese William Wallace dando espadazos a diestro y siniestro, esa preciosa fotografía y esas realistas batallas en las verdes campiñas británicas. Quizá el guión caiga en bastantes tópicos, y algunos secundarios son auténticas caricaturas (el irlandés que se une a las huestes de Wallace, el amanerado hijo del rey, etc), pero su sentido de la aventura y del espectáculo compensa todas sus posibles carencias. Gibson logra además algunos momentos verdaderamente emotivos, como la escena en la que Wallace descubre la traición del noble escocés, y esa mirada que le dedica, o ese tramo final en el que la partitura de Horner alcanza su máximo esplendor (sin duda uno de los mejores trabajos en la carrera de este irregular compositor). Tenía cierto miedo de revisionarla, pero he vuelto a disfrutarla de lo lindo, una excelente película.
Watchmen (Zack Snyder, 2009) : Una de las que se me pasó en el cine y de la que había oído opiniones muy diversas. Película que arranca de manera impecable, con esa presentación de los personajes, la muerte del comediante, el temazo de Bob Dylan.... todo parece apuntar que vamos a asistir a una de superhéroes muy distinta a lo que estamos acostumbrados a ver, con bastante más trasfondo de lo que suele ser habitual. Pero según va avanzando la acción vemos que la cosa va poco a poco encauzándose por los derroteros más habituales de este tipo de superproducciones, y empieza a parecerse como gota de agua a cualquier otra película del género, lo cual no tiene por qué ser necesariamente malo salvo por el hecho de que se alarga de manera innecesaria, y se va a las dos horas y media de metraje cuando en mi modesta opinión con un par de horitas hubiese bastado y hasta sobrado. Y decís que hay una versión extendida?

Correcta y entretenidilla, ni la maravilla que algunos pregonaron ni el bodrio que otros masacraron. Supongo que se disfruta mucho más si se ha leido el comic previamente, cosa que no he hecho. Los personajes más interesantes con diferencia: el comediante y sobre todo Rorschack (o como se escriba). Los más flojitos: Ozymandyas y el Dr. Manhattan, que con todos sus poderes no tiene ni la mitad del carisma que los dos citados anteriormente.
El maquinista de la general (Buster Keaton, Clyde Bruckman, 1927) : Clasicazo del cine mudo que tenía realmente olvidada (la tenía con un solo visionado de hace ya la tira de años), con un Buster Keaton realmente pletórico en el papel de ese algo torpe pero muy decidido maquinista que tiene dos amores en su vida (su chica y su locomotora) y que no duda en partir raudo en búsqueda de ambas cuando los soldados del norte se apoderan de ellas. Realmente divertida, emocionante y repleta de momentos para enmarcar y que están ya escritos con letras de oro en la historia del séptimo arte. Para redescubrir y redisfrutar (como hice yo). Como curiosidad, es la primera que he visto en 2.010, creo que no es ni mucho menos una mala manera de comenzar un año cinematográfico
