Películas que vais viendo en casita

Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Los Mercenarios ( The Expendables, Sylvester Stallone, 2010 )..................... 9


Segundo revisionado de esta gran peli. La verdad es que uno se lo pasa muy bien viéndola, aunque en su visionado televisivo he encontrado muchos momentos, muchas secuencias en que costaba distinguir lo que pasaba. De todos modos, el que esto suscribe se lo ha vuelto a pasar genial como la primera vez en el cine.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

ARDE MISSISIPPI (Missisipi Burning, 1988 -Alan Parker).......................Alan Parker moderándose de sus excesos -aunque no puede dejar de poner algún montaje paralelo efectista tan de su gusto- y rodando un thriller racial basado en hechos reales. Interesante y tenso film, no del todo redondo y especialmente ambiguo en su mensaje (al final lo que acaba diciendo es que la mejor manera de acabar con un puñado de racistas violentos es ejerciendo la violencia), pero bien sustentado en un grupo de actores magníficos. La película aguanta bien el paso de los años especialmente por sus buenos acabados técnicos y un guión que apenas tiene altibajos
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

te estas replicando a ti mismo, Uli?

Un poco sí, pero no, prefiero a los X-men que a Spiderman, de Superman nunca he podido terminar la tercera y la cuarta todavía no la he visto, y la saga de Batman tuvo un bache enorme con Schumacher y el re-inico de saga por parte de Nolan se aleja tanto del clásico film de superheroes que casí la cuento como algo a parte de todo esto.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Joder, para ostiaros estais vosotros. Hoffman es uno de los mas grandes del cine moderno, you know. Es grande, grande ,grande( de talento, you know).
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Joder, para ostiaros estais vosotros. Hoffman es uno de los mas grandes del cine moderno, you know. Es grande, grande ,grande( de talento, you know).

SEYMOUR+HOFFMAN+X+4.jpg
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

A mi Hoffman a veces me puede parecer perfecto/espléndido y otras veces pésimo, va por pelis y papeles...Nunca me entusiasmó, además de a veces ser un imán de bodrios (el síndrome Hoffman, que decía un amigo mio muy malintencionado)
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

no del todo redondo y especialmente ambiguo en su mensaje (al final lo que acaba diciendo es que la mejor manera de acabar con un puñado de racistas violentos es ejerciendo la violencia)

A mí me dio un poco de risa su retrato de los sureños, que una cosa es ser unos capullos retrógrados y otra esa especie de supervillano psicópata devorador de bebés como pone a Dourif... ¡si ya de entrada vamos a ir siempre con Gene "badass" Hackman!

Parker es un tipo regulero, pero ésta y alguna otra no le salieron mal, en general.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

2mmib87.jpg

(The Molly Maguires, Martin Ritt, 1969)


Película que jamás había oído hablar de ella hasta ahora. La razón sea que no es muy mencionada en el panorama cinematográfico general (incluso diría que aquí dentro del foro tampoco se le ha hecho mención alguna vez... aunque no tengo constancia exacta de ello). Pero cuando uno contempla un título como "Odio en las entrañas" debe levantarse y aplaudir. Primero y principal: las formas empleadas.

Un título de tempo pausado, donde el director emplea todos los segundos del metraje para concebir una historia casi contemplativa (nada más hay que ver que hasta los 15 minutos de metraje no se oye ni una sola palabra, todo es plasmación de lugares, situaciones, acciones y decisiones). La fotografía a cargo de James Wong Howe también tiene mucho que decir: la forma de plasmar el interior de las minas, con el ojo puesto en los elementos naturales, en el esfuerzo físico, en la dominación del ser humano, en las revueltas y en las venganzas acometidas ante un sistema opresor. Ritt se nota que le encanta narrarlo todo, sin perder detalle y como decía, esos 15 minutos lo dicen todo. En ese tiempo hemos sido testigos de quienes son los integrantes de los Molly Maguires, cuales son sus intenciones y bajo una atenta mirada vemos que no se amilanan ante nada ni nadie... pero encima tenemos unos títulos de crédito espectaculares a partir de una explosión - quizás uno de los pocos efectos especiales de la película.

Aquí lo que importa son los actores que forman parte de la batalla contra la injusticia. Una historia para nada compleja, basada en hechos reales, donde se nos narra quienes eran los Molly Maguires (mineros irlandeses) y porqué decidieron tomar acciones tan radicales como destrozos, sabotajes y represalias. Pero para darles caza por sus acciones infiltrarán en las minas a un detective privado para que descubra quienes son y tomar acciones por ello.

Sean Connery y Richard Harris, junto con Samantha Eggar ofrecen unas dotes interpretativas que se salen de lo común. Actuaciones que demuestran porqué se les consideraba grandes actores. Connery como minero con razones de porqué tales determinaciones, Harris como el infiltrado y Eggar como la mujer que decidirá si quedarse con Harris o no son personajes cercanos, convincentes y sobre todo bien dirigidos, sin histrionismos ni sobreactuaciones. Lo que eran las actuaciones de antaño. Presencia, porte y credulidad 100% bien ejecutada.

Con un guión de Walter Bernstein (basado en la novela de Arthur H. Lewis la película está realizada con mucho acierto. Sobre todo porque es una película está rodada como los clásicos antiguos, sin apenas florituras visuales, sin querer marcarse faroles pero sobre todo con las dotes necesarias para conseguir un buen clásico en toda regla. Lo mejor de todo es que los actores se encargan de que todo fluya, consiguiendo personajes pintorescos, conseguidos y sobre todo bien trabajados. Ritt consigue una historia sencilla, de momentos ejemplares (los primeros 10 minutos, donde no hay ni una sóla frase, tan sólo el sonido del trabajo, el sonido de la realidad cotidiana. O la plasmación de la injusticia en las normas como cuando les empiezan a descontar a los trabajadores todo lo que han utilizado pero lo mejor de todo es que Ritt no emplea maniqueismo sino que narra la situación tal y como es, o todas las escenas donde el detective juega perfectamente con la ambiguedad sin demostrar ni un segundo si acabará delatando a sus compañeros como ha sido contratado o cumplirá con su trabajo). El plano / escena final es toda una lección de buen cine.

Henry Mancinni ofrece una buena paleta musical, dotando a la película de una sensación de epicidad sencilla y sobre todo sin querer ser demasiado reiterativa. Desde luego "Odio en las entrañas" es un claro ejemplo de como deben hacerse los buenos clásicos. Y lo mejor de todo es que es poco (o nada) maníquea.

Muy, pero que muy recomendable.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

A Hoffman le pasa como a la Streep, tienden tanto al exceso que a veces...
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Lo que no se ve (The Invisible) (2007)........................ 7

Nuevaimagen.jpg


Me ha gustado, está bien, al igual que cuando la ví en el cine, sirve para pasar un buen rato si no hay nada mejor que hacer.
Al menos, no me he aburrido, y la banda sonora tiene canciones buenas. Un melodrama de sobremesa que tuve la oportunidad de ver en pantalla grande. Hay una secuencia hacía el final que me recuerda a una historia de amor con un final que no agradará a todo el mundo (*)

* el chico (interpretado por un correcto Justin Chatwin, visto en Dragon Ball: Evolution y en el remake norteamericano de la serie británica Shameless) llega a vivir y la chica (Margarita Levieva) muere de un balazo.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

De Odio en las entrañas tengo grabado el "nos veremos en el infierno" que le espeta Connery a Harris en el interrogatorio. Una gra película que enlaza ese cine crítico y en buena medida social que plasmó Ritt en Norma Rae o la estupenda Hombre.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Esa frase (en ese final, como decía) es de quitarse el sombrero. Genial, sencillamente.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

la recuerdo muy grande ese "Odio en las entrañas"

Hoy he visto una joya en BH

SOYLENT GREEN: CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE (Soylent Green, 1973 -Richard Fleischer)............................Una de las cimas de la S/F setentera que aborda el tema de la superpoblación y la hambruna con un relato a medio camino del drama fantástico, el film policiaco y la denuncia social. Tiene una atmósfera de un pesimismo demoledor, ayudada por la bella puesta en escena de Fleischer (que sabe hacer pasar por mucho más cara una arregaldita serie B) con uso magníico del formato panorámico y -por supuesto- un grupo de actores sensacional: el gran Heston como el detective Thorn, aquí ductil, taciturno y especialmente notable...Y un colosal, inmenso, emocionante Edward G. Robinson despidiendose dentro y fuera del cine
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Me uno en los elogios a Odio en las entrañas, que vi hace poco.

A destacar sobretodo ese inicio, con el prólogo sin diálogos del boicot en la mina y la posterior secuencia de la llegada de Harris al bar, de atmósfera totalmente westerniana. tanto el ya citado como Connery están excelentes, y eso queel escocés no abre la boca en los 40 primeros minutos.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Pues otra de Martin Ritt:

sawg7n.jpg


LA TAPADERA (The front, 1976)

Hostia al mccarthismo dada desde primerísima mano (director, guionista y otros implicados estuvieron en la lista negra) sobre un pringado que alcanza el éxito gracias a guiones escritos por "señalados". Comedia negra o thriller medio cómico, quizá influye más ese Woody Allen perfeccionando el rol de neurótico (terminaba su época loca con La última noche de Boris Grushenko, una de sus más extrañas y divertidas) y un Zero Mostel decadente protagonizando quizá el mejor momento de la peli, el fuera de campo con el espejo.

Quizá algún idealismo queda un pelín pose ("go fuck yourselves", bueno, lo aceptamos como visceralidad de Bernstein) y la subtrama Mostel no encaja del todo con lo demás, pero la relación entre el grupito protagonista es entrañable y sobre todo creíble: no son santos enfrentados a un gobierno maléfico. De diálogos con la encantadora Marcovicci es totalmente Woody a pesar de no firmar oficialmente el guión, pero al estar en manos de Ritt luce visualmente más que muchas de Allen (Gordon Willis aparte); Grusin y Chapman le dan ese puntillo 70's tan agradecido.

Buena, muy buena.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Exacto, Duke. A los 15 minutos Harris y a los 40 Connery. Pero sí, ese momento en el bar pasa perfectamente por una westernada. Me quedo de lejísimos con esos15 minutos sin un sólo diálogo.

Buena, muy buena.

Eso es lo que yo pensé cuando acabé de verla. Lo que pasa es que hace tiempo que no la veo pero recuerdo que me pareció un planteamiento muy interesante (encima basado en hechos reales) con un Woody al cual no estaba acostumbrado y un Mostel gritando que le prestaran atención.

Desde luego es una muy buena película y que al igual que Odio no es muy conocida o mentada.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Esa frase (en ese final, como decía) es de quitarse el sombrero. Genial, sencillamente.

- Quizá sea menos conocido que la película está basada en parte en "El Valle del Terror" (1914-1915), la última de las novelas largas de Sherlock Holmes, en concreto en la segunda parte de la historia narrada en flashback que plantea la misma historia: un agente infiltrado en las logias mineras y las contradicciones que le surgen cuando conoce al movimiento minero en profundidad.


fear.jpg
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

¿Qué dices? ¿Sí? Hostial, que guapo. Una trama Holmesiana para una peli basada en hechos reales. :palmas
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

¿Qué dices? ¿Sí? Hostial, que guapo. Una trama Holmesiana para una peli basada en hechos reales. :palmas

- Al igual que sucede con "Estudio en Escarlata", la primera novela larga de Sherlock Holmes, "El Valle del Terror" también está dividida en dos partes autónomas que de hecho podrían funcionar por separado, la primera una trama Sherlockiana: Holmes investiga y la segunda, un largo flashback en la que se nos explican las motivaciones del crimen/misterio de la primera parte y que se lee por separado coomo si de hecho no tuviera nada que ver con la primera parte.

En "El Valle del Terror", la segunda parte de la novela es un flashback ambientado en 1875, en la que se nos explican las vivencias de John Birdy Edwards, un detective de la Agencia americana Pinkerton que bajo una identidad supuesta se infiltra en la sociedad secreta de "Scowrers", los Chirrioneros, de origen irlandés (que equivaldrían a los Molly Maguires de la película) en el corazón de los grupúsculos mineros de Vermissa Valley (nombre inventado pero que parece ser el Valle del Shenan­doah) y toda la trama que sigue, ritos inicíaticos incluidos, es muy similar a la de la película y podría pasar por un borrador de guión.:hola
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Qué fuerte, Wont. Porque es que es tal cual. Me dicen que ese libro es el guión de la peli y me lo creería a pies juntillas.
 
Atrás
Arriba Pie