Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
EL ARMA SECRETA (The Secret Weapon, 1943 -Roy William Neill)
Como a veces pasaba en la serie de films de Sherlock Holmes interpretados por Basil Rathbone y Nigel Bruice, en esta ocasión la acción es contemporánea
CAMPANADAS A MEDIANOCHE (Chimes At Midnight, 1965 -Orson Welles)
Rodada en España en una estrambótica coproducción y con una banda sonora inmortal de Angelo Francesco Lavagnino estamos ante una monumental obra cinematográfica de Orson Welles que en un declarado acto de amor a William Shakespeare decidió mezclar/adaptar varias obras del eterno escritor: "Enrique IV", "Enrique V", "Las alegres comadres de Windsor" y "Ricardo II". El resultado, es además de una obra redonda que hubiese firmado en texto su escritor original un ejemplo de como el actor/director era capaz de crear algo único, original y rodarlo de modo distinto y diferente (Welles era y fue siempre único ante el resto, una o dos escalas por encima) a pesar de no contar con grandes medios cinematográficos. Para ello la puesta en escena exprime al máximo la fuerza de los planos y las composiciones, amén de dar lecciones de como rodar secuencias de batalla con una fuerza expresiva contundente
LOS TRES MOSQUETEROS (The Three Musketeers, 1973 -Richard Lester)
Versión setentera de la célebre obra de Alejandro Dumas producida por el clan Salkind justo unos años antes de sumergirse en el proyecto de "Superman" y todo un éxito de taquilla en aquellos tiempos. Los resultados son vistosos, especialmente por un reparto que quita el hipo, un diseño de producción espectacular (el film fue rodado íntegramente en España) y la gloriosa fotografía de David Watkin...Pero también el film juega a las cartas de la parodía y el humor marca de la casa -dirigía Richard Lester, casi especialista en dar una impronta desmitificadora a todo lo que tocaba- con resultados algo descompensados e irregulares. Fue seguida de una secuela rodada en continuidad con este primer film
LOS TRES MOSQUETEROS (The Three Musketeers, 1973 -Richard Lester)
Versión setentera de la célebre obra de Alejandro Dumas producida por el clan Salkind justo unos años antes de sumergirse en el proyecto de "Superman" y todo un éxito de taquilla en aquellos tiempos. Los resultados son vistosos, especialmente por un reparto que quita el hipo, un diseño de producción espectacular (el film fue rodado íntegramente en España) y la gloriosa fotografía de David Watkin...Pero también el film juega a las cartas de la parodía y el humor marca de la casa -dirigía Richard Lester, casi especialista en dar una impronta desmitificadora a todo lo que tocaba- con resultados algo descompensados e irregulares. Fue seguida de una secuela rodada en continuidad con este primer film
Precisamente la tengo para ver, en la cola, pensaba verla este fin de semana... ahora con más ganas
PD: ¿Richard Lester, desmitificador? ¿Donde?
![]()