Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Magnolia dijo:Findor, este párrafo último tuyo es para enmarcar. Y es que lo pensaba hoy revisionándola, NO HAY PELÍCULA MÁS HIPÓCRITA que La bella y la bestia. Con lo bien que hubiera quedado acabar con ese baile..., o con la pareja alejándose al ocaso. La bella y la bestia es la película más hipócrita de Disney junto con La dama y el vagabundo, no cabe duda.
Steeplejack dijo:Bay es un tipo que hace lo que le da la gana, que lo que haga no lo haga en serio no quita que sea malo como pegarle a tu padre con un calcetín sucio.
No estás solo. Ésta fue la reacción del director francés Alain Resnais (Nuit et brouillard, Hiroshima mon amour, L'anée dernière à Marienbad) tras verla por primera vez:geminis dijo:La règle du jeu (1939)
Es la segunda vez que la veo. La primera vez me dejó un poco frío ( en que estaría pensando...). Esta vez... me quedo sin palabras...
TheRealRockNRolla dijo:por ende puede ser considerado como un autor, y por lo visto tiene más fans que Gus Van Sant por poner un ejemplo![]()
así que......tiene algo bueno o es que sus seguidores (entre los que no me incluyo, disfruto gran parte de sus pelis tal y como hay que disfrutarlas) son gilis??
VMM dijo:Bay es al cine lo que el McDonald's a la gastronomía.
Enigmax dijo:PD 2: ¡Qué bién está mi tita Marta doblando a Liv Tyler en Armageddon!![]()
Yo creo que no, que precisamente se mofan del final hipócrita de La bella y la bestia y de este tipo de películas (al menos en la 1).Findor dijo:Es la misma moraleja estúpida del final de Shreck... el amor por encima de todo pero mejor que sean de la misma raza y color de piel...![]()
Enigmax dijo:PD 2: ¡Qué bién está mi tita Marta doblando a Liv Tyler en Armageddon!
Atreyub dijo:Bay. No exigirle nada de nada. Ni cinematografía de altura. Simplemente mira sus películas como pasatiempos, igual que lo son los sudokus o los puzzles.
Rafalet dijo:Yo creo que no, que precisamente se mofan del final hipócrita de La bella y la bestia y de este tipo de películas (al menos en la 1).Findor dijo:Es la misma moraleja estúpida del final de Shreck... el amor por encima de todo pero mejor que sean de la misma raza y color de piel...![]()
F_Elliott dijo:Enigmax dijo:PD 2: ¡Qué bién está mi tita Marta doblando a Liv Tyler en Armageddon!
eres sobrino de Blossom??!!!![]()
TheReeler dijo:Que uno es humor inglés y el otro es humor americano![]()
seakermdc dijo:De todos modos de haber terminado de otra manera otros saldrían acusando a la Bella de Zoofilia y las niñas intentarían liarse con su perro que por lo menos es leal...
Leonardi dijo:No estás solo. Ésta fue la reacción del director francés Alain Resnais (Nuit et brouillard, Hiroshima mon amour, L'anée dernière à Marienbad) tras verla por primera vez:geminis dijo:La règle du jeu (1939)
Es la segunda vez que la veo. La primera vez me dejó un poco frío ( en que estaría pensando...). Esta vez... me quedo sin palabras...
[tab=30:k3473jf3]When I first came out of the theatre, I remember, I just had to sit on the edge of the pavement; I sat there for a good five minutes, and then I walked the streets of Paris for a couple of hours. For me, everything had been turned upside down. All my ideas about the cinema had been changed. Whilst I was actually watching the film, my impressions were so strong physically that I thought that if this or that sequence were to go on for one shot more, I would either burst into tears, or scream, or something. Since then, of course, I've seen it at least fifteen times—like most filmmakers of my generation.
[tab=30:k3473jf3]Recuerdo que, cuando salí del cine, tuve que sentarme en el bordillo; estuve allí sentado al menos cinco minutos, y después me puse a pasear por las calles de Paris durante dos horas. Para mí, todo se había puesto patas arriba. Todas mis ideas sobre el cine habían cambiado. Mientras veía la película, las impresiones físicas que recibía eran tan fuertes que llegué a pensar que, de prolongarse esta o aquella secuencia, me pondría a llorar, o gritaría, o haría algo por el estilo. Desde entonces, por supuesto, la he visto al menos quince veces, como la mayoría de los directores de mi generación.
F_Elliott dijo:eres sobrino de Blossom??!!!![]()
Atreyub dijo:pero para hacer puzzles y sudokus hay que pensar, eh...
Upperseven dijo:LA LEGIÓN INVENCIBLE (She Wore a Yellow Ribon, 1949 -John Ford).............................Uno de los títulos más famosos de John Ford en su miniciclo sobre "La caballeria". Aquí la historia es más sencilla, sin la profundidad expuesta en "Rio Grande", con una tendencia a la épica mostrada en glorioso technicolor. No falta el humor marca de la casa (Victor Mclaglen)...Algo así como el paradigma de la película de "indios y vaqueros" de toda la vida, pero por debajo de otros títulos de altura de su genial autor