Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Latres...
Solo (Konstantin Lopushansky. 1980)
la vida cotidiana bajo el asedio bélico en un ambiente fantasmagórico.
en esta pieza se pueden ver los rasgos del hermetico cine posterior de Lopushansky, al menos de Cartas de un hombre muerto.
esta peli corta con poco desarrollo no pasa de ensayo antes del largo, casi construyendose sobre una anecdota debido a la naturaleza del medio.
basicamente la trama trata de como redoblar el esfuerzo para no perder un instante de belleza (o sea, de esperanza) en medio del apocalipsis, un poco para seguir creyendo en el hombre.
una pieza muy austera y desnuda, pero con un finalazo, nada espectacular sino lo contrario, y eso lo hace más grande, todo rollo muy humanista y tal...
Turksib (Viktor Turin. 1929)
una mirada primigenia y emocionante a un mundo aparte, el Asia central sovietico de finales de los 20, pocos años tras la Revolución (allí llegó más tarde)
Turin hace una especie de ficción documental claramente pasado por el tamiz ideológico pero más como propaganda futura y esperanzadora que como demagogia barata para hablar del pasado, un poco como el cine americano del new deal...
arqueologia pionera cinematográfica, bastante poesia y una división en dos partes, una visión antropologica y otra propagandistica sobre la construcción de un ferrocarril desde Siberia y otros proyectos de desarrollo, con imagenes poderosas... lástima de musiquita de piano aburrido, coño.
[THUMBNAIL]http://i50.tinypic.com/iptll4.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.filmreference.com/images/sjff_01_img0507.jpg[/THUMBNAIL]
Latres...

Solo (Konstantin Lopushansky. 1980)
la vida cotidiana bajo el asedio bélico en un ambiente fantasmagórico.
en esta pieza se pueden ver los rasgos del hermetico cine posterior de Lopushansky, al menos de Cartas de un hombre muerto.
esta peli corta con poco desarrollo no pasa de ensayo antes del largo, casi construyendose sobre una anecdota debido a la naturaleza del medio.
basicamente la trama trata de como redoblar el esfuerzo para no perder un instante de belleza (o sea, de esperanza) en medio del apocalipsis, un poco para seguir creyendo en el hombre.
una pieza muy austera y desnuda, pero con un finalazo, nada espectacular sino lo contrario, y eso lo hace más grande, todo rollo muy humanista y tal...
Turksib (Viktor Turin. 1929)
una mirada primigenia y emocionante a un mundo aparte, el Asia central sovietico de finales de los 20, pocos años tras la Revolución (allí llegó más tarde)
Turin hace una especie de ficción documental claramente pasado por el tamiz ideológico pero más como propaganda futura y esperanzadora que como demagogia barata para hablar del pasado, un poco como el cine americano del new deal...
arqueologia pionera cinematográfica, bastante poesia y una división en dos partes, una visión antropologica y otra propagandistica sobre la construcción de un ferrocarril desde Siberia y otros proyectos de desarrollo, con imagenes poderosas... lástima de musiquita de piano aburrido, coño.
[THUMBNAIL]http://i50.tinypic.com/iptll4.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.filmreference.com/images/sjff_01_img0507.jpg[/THUMBNAIL]