destrizz
Miembro habitual
[MARQUEE]Noticia Catastrofes[/MARQUEE]
La Agencia Espacial de Rusia planteó la creación de un aparato especial que desvíe la trayectoria del Apophis para prevenir un eventual impacto con nuestro planeta.
El director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Anatoly Perminov, reveló que se está evaluando diseñar un aparato espacial, cuya misión sería prevenir el hipotético choque del asteroide Apophis contra la Tierra, que, según estimaciones científicas, se produciría el año 2036.
Perminov adelantó que cualquier plan para realizar esta misión se realizará mediante una colaboración internacional entre Rusia, la Unión Europea, Estados Unidos, China y Japón.
El Apophis, conocido también como 2004 MN4, tiene 350 metros en diámetro y es considerado la mayor amenaza espacial para la Tierra. Es tres veces más grande que el meteorito de Tunguska, que en 1908 destruyó 2.000 hectáreas en Siberia.
La colisión tendría una potencia destructiva equivalente a 500 megatones, unas tres veces más que la Tunguska, se estima que si cayera en Francia se transformaría en un desierto, aparte de las demás consecuencias que tendría para el resto del planeta.
Noticia firmada por la agencia RIA novosti

La Agencia Espacial de Rusia planteó la creación de un aparato especial que desvíe la trayectoria del Apophis para prevenir un eventual impacto con nuestro planeta.
El director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Anatoly Perminov, reveló que se está evaluando diseñar un aparato espacial, cuya misión sería prevenir el hipotético choque del asteroide Apophis contra la Tierra, que, según estimaciones científicas, se produciría el año 2036.
Perminov adelantó que cualquier plan para realizar esta misión se realizará mediante una colaboración internacional entre Rusia, la Unión Europea, Estados Unidos, China y Japón.
El Apophis, conocido también como 2004 MN4, tiene 350 metros en diámetro y es considerado la mayor amenaza espacial para la Tierra. Es tres veces más grande que el meteorito de Tunguska, que en 1908 destruyó 2.000 hectáreas en Siberia.
La colisión tendría una potencia destructiva equivalente a 500 megatones, unas tres veces más que la Tunguska, se estima que si cayera en Francia se transformaría en un desierto, aparte de las demás consecuencias que tendría para el resto del planeta.
Noticia firmada por la agencia RIA novosti