Respuesta: Premios nosolohd. Votos 1981 y Nominaciones 1971
Lennoniano dijo:
Lo que parece que algunos no entienden es que otros disfrutamos de el cine de evasión (y cuando toca, no se nos caen los anillos por darle el reconocimiento que merece) tanto como del mejor Rohmer, Buñuel, Kawase, Ozu, Bergman o quién sea...
El cine de evasión nos gusta a todos (cuando está bien hecho, claro); si no me equivoco,
En busca del arca perdida se encuentra entre mis favoritas del año. Pero algunos pensamos que, además de la evasión, se puede lograr algo más.
Lennoniano dijo:
Molesta bastante que por defender el guión de una peli modélica del género de aventuras te cataloguen de una manera, con argumentos lanzados desde una supuesta superioridad/madurez intelectual.
Nadie ha catalogado a nadie. Sólo he dicho que el guión de la película de Spielberg no me parece a la altura de los mejores del año. Y ya ves la que se ha armado por dar una opinión; eso sí molesta bastante.
Lennoniano dijo:
Ni que esto fuera el fútbol, en el que se tiene que defender uno u otro color incondicionalmente, cuando hay truños/joyas en ambos bandos. Lo de culoduros vs culoblandos cansa bastante, la verdad.
Falso. Porcentualmente, el número de truños entre el cine
de autor (por llamarle de alguna manera) es muy superior al del cine de evasión. Por una razón sencilla: arriesgan mucho más y, por lo tanto, se la pegan con mucha más frecuencia. Es como en las carreras de coches y motos: siempre hay muchos más accidentes que en una carretera nacional porque, aunque son mucho mejores pilotos, van al límite.
Trelkovsky dijo:
El desempate no lo voto porque Johnny Depp me parece una soberana mierda de actor y la peli por la que está nominado Freeman me parece un truñazo.
De acuerdo en lo primero. Pero
Cadena perpetua me parece una película formidable, al igual que la actuación de Freeman.
A Leonardi ya ni me lo tomo en serio desde que reivindica tonteridas como Los cañones de Navarone o truñacos del quince como Le llamaban Trinidad... ¡¡¡ay, la nostalgia!!!
Creo que nos los reivindica; si lo hubiera hecho, estarían en las listas de sus preferidos. Sólo afirma que, en su tiempo, le parecieron formidables. Leonardi no comenzó en esto del cine viendo películas de Bresson.
Además, eso fue antes de que adquiriera criterio...
