Presa de Oroville. Última hora en Nosolohd.

Ya las han encontrado ellos. Dicen que van a tirar sacos de piedras al bujero con unos helicópteros.

En serio. No me lo estoy inventando. Estoy casi convencido de que esa presa está en Cuenca y no en los USA, fíjate lo que te digo.

Ya, parece una solución de Pepe Gotera y Otilio, pero qué se puede hacer? :pensativo
Obviamente, la cagada ha sido la falta de previsión y probables errores de cálculo, pero, ahora algo habrá que hacer.
 
Yo creo que el aliviadero auxiliar ese no es capaz ni de canalizar la furia del Manzanares. Y si el agua filtra por donde no debe... hay movimiento de agua no previsto que debilita el resto del sistema. Agua embalsada que se va libre... mal asunto. El problema no es el bujero, es lo que veo alrededor... la ladera.
 
hgvHJ72M


C4jdKq8WMAMATSj.jpg


-LDbVWWy


El problema es ese aliviadero de emergencia...

 
Última edición:
Joder, es que el problema que veo no es el bujero del aliviador principal. Porque si, la presa muy bonita, muy grande y tal... pero que desborde por el otro lado en una ladera con el auxiliar, y con el principal en mal estado es la cagada. Porque lo del auxiliar deja en frágil todo lo demás...
 
Eso sí, soltar ahora toneladas de agua sobre el bujero, tampoco creo que le haga mucho bien.
 
Joder, encima del aliviadero principal tienen una bombeadora de cemento - hormigón echando ahí kilos y kilos sobre la ladera sobre piedras a la buena de Dios. No se... poner un montón de piedras desequilibradas unidas por superglue no creo que haga eso más resistente.

image.png
 
Por lo visto el nivel de agua ha bajado un metro en las últimas horas, pero se preveen fuertes lluvias el jueves. :sudor
 
A ver si no vuelve a rebosar por donde no es... Porque ayer el agua se llevó media ladera y dicen que hay otra presa cinco kilómetros río abajo a la que sin duda la gustará recibir sedimentos.
 
Que alguien le diga a Keylo que la presa ésta es propiedad de una agencia estatal californiana y Lerdama no tiene nada que ver, que lo noto preocupado.
 
Comentario publicado en burbuja...

Los aliviaderos se construyen con una especie de trampolín al final -junto a otros trucos hidrodinámicos- para alejar y romper la fuerza del agua al caer y no erosione la estructura. Lo inventó creo un francés en el siglo pasado.
Al haberse comido el final del mismo, el agua se está trapiñando de forma acelerada el curso construido del aliviadero descalzándolo y avanzando hacia arriba. Pasa lo mismo en las cataratas naturales, las del Niágara se supone que se ha comido 11 km.
Es como si estuviera quemando una mecha. Cuando llegue arriba, que llegará, descalzara el dique y adiós.

Sigo sin entender como no la aliviaron con mucha anterioridad a las últimas lluvias.

hay tres elementos (al menos) a distinguir: la presa, de tierras, que está a la derecha mirando desde aguas abajo.

- aliviadero (spillover), el canal de hormigón que parece un tobogán. Este es el aliviadero de utilización habitual.

- aliviadero de emergencia, a la izquierda, es el aliviadero de emergencia de la presa, a utilizar cuando el otro no tiene suficiente capacidad. Parece lo que se llama un aliviadero de labio fijo, diseñado para que el agua fluya por encima en régimen laminar, como aparentemente está ocurriendo. El problema NO es que el agua pase por encima de esa parte de la presa.

Posibles problemas:

- El hormigón del aliviadero principal (el tobogán) está siendo destruido por el agua, de modo que se rompe en esa sección el flujo de agua previsto, produciéndose una gran liberación de energía hidráulica que, una vez desaparecido el canal de hormigón, erosiona el mismo cada vez hacia aguas arriba. Si el canal del aliviadero se destruye del todo, el agua erosionará el relleno de tierras que conforma el estribo izquierdo de la presa, hasta potencialmente producir su colapso.

- El pie inferior del aliviadero de emergencia también podría erosionarse, afectando el equilibrio estático del mismo al descalzarse su cimentación, y colapsar.

- Ahí no hay nada de roca, TODO son rellenos de tierras. Aparentemente, la cerrada no está situada un desfiladero de roca, por lo que son todo rellenos.

Si colapsa la presa o el aliviadero de emergencia, se producirá una ola de agua que inundará la cuenca aguas abajo, de acuerdo con los gráficos de isocronas que alguien ha colgado antes.
 
Última edición:
Desde mi opinión de cuñado, yo diría que la han cagado -y bien cagada- abriendo el aliviadero principal antes de repararlo. Ahora el agua ya lo ha destrozado todo, y no tienen ningún desagüe en condiciones que permita afrontar las próximas lluvias.
 
Última edición:
Desde la mía también, pero incluso más que el caso del boquete del principal, casi me preocupa más el auxiliar y la ladera.
 
Buf, es que ya no hay ni boquete. la foto que has puesto es de cuando vieron el boquete. Ahora en lugar de un boquete hay una cascada de varios metros que no tiene reparación posible a corto plazo.
Antes de abrir el aliviadero hubieran tenido que tapar el boquete urgentemente, con planchas de hierro o lo que fuese. Ahora es tarde.
 
Arriba Pie