Hola a todos.
Voy a hacer una pequeña review de este proyector, desde el punto de vista de un usuario con los únicos conocimientos de la expreiencia de varios años ya con proyectores y mi criterio subjetivo, no voy a valorar datos y demás, esos ya los podéis ver en la pagina de Epson y yo no tengo mucha idea.
En primer lugar, pongo en antecedentes.
Yo soy un feliz poseedor de un Sanyo Z2000, con el que lo voy a comparar, y simplemente por querer tener un proyector con 3D, ahora que salen muchas pelis en este formato, quería dar el cambio. El problema es que tengo una sala no dedicada, mi salón, y la wat y uno mismo exigen ciertos criterios estéticos en el proyector que estará colgado en el techo. Para empezar quería un proye que no fuese muy caro, que tuviera buena calidad en general y en 3D, y ademas que no fuera muy grande (el epson es el 3D mas pequeño que he visto) y de color blanco. En general, este proyector cumplía muchas de estas exigencias, y en tiendas donde consulte y en el foro parece que Epson da bastante confianza y calidad, aunque había unas cuantas dudas, como el ruido del proyector, los posibles problemas de instalación sin lens shift y el tema de que no tenga tapa automática de la lente. Tenia previsto ver una demo del proyector en una tienda para despejar algunas de estas dudas, pero finalmente llegue a la conclusión que la mejor prueba es en el mismo sitio donde iba a estar instalado, así que lo compre en Epson que me devuelven el dinero si no me gusta. Me llego el viernes y ayer y hoy llevo casi sin descanso testando y probando el proyector de principio a fin, con resultados encontrados, pero en general, desilusión, os cuento.
Desde el momento de sacarlo de la caja, el proyector se ve bastante bonito y bienacabado, parece resistente y como digo no es muy grande, igual que el Z2000, requisito imprescindible en mi caso para colgarlo en el salón. Sin embargo, aquí viene el primer pero, la tapa de la lente, de plástico negro ajusta bien y no modifica el enfoque ni nada al quitarla o ponerla, como ocurre en otros proyectores como por ejemplo el Optomo HD33, pero después de varias horas de uso, de apagarlo varias veces, he comprobado que la tapa automática es algo muy importante, que aporta comodidad, puesto que se me olvido taparlo en todas las ocasiones. Como quería probarlo antes de quitar el mío, lo he colocado en una banqueta, justo debajo del soporte donde ira colocado, para verificar una de las cosas que mas me preocupaban, a ver si me encajaba la pantalla en horizontal sin tener que cambiar el soporte de sitio, y nuevo chasco. Al estar el objetivo en el centro del proyector, me interfiere el mueble del salón con el haz de luz de l proyector, es decir, que debería hacer la pantalla unos 4 cm mas pequeña para evitarlo, o mover el soporte unos cm, con la consiguiente negativa de la Wat. Con todo esto, quiero decir que el no tener lens shift es un handicap importante, porque he probado también el keystone para solventar el problema, pero con un par de puntos ya se nota que pierde nitidez la imagen, así que punto negativo para epson en cuanto a las facilidades de instalación.
Mas alla de esto, una ve funcionando el proyector, puedo decir que la calidad es buenísima. He visto varias escenas seleccionadas de pelis en 2d con gran calidad de imagen y el resultado es genial, en modo cine, unos colores y una nitidez buenísimas, y los negros si que he notado mejoría respecto a mi Sanyo Z2000, aunque las bandas negras son inevitables. El iris automático es otro punto negativo, funciona muy bien a la hora de aumentar o reducir la luminosidad en las escenas, según sean oscuras o claras, pero cada vez que cambia se escucha un ruido infernal como un disco duro bastante molesto, que imagino que durante una película puede llegar a ser cansino. En cuanto a definición, aunque lleva en el menú una configuración avanzada de la nitidez, lo que hace es artefactos entorno a los bordes, así que puedo decir bien claro, que con todas las opciones de nitidez en 0, la nitidez es bestial, buenisima, me ha encantado. Conclusion en 2D, muy bueno.
Una vez probado en 2D, le he hecho un test exhaustivo con varias pelis en 3D que tenia preparadas, todas ellas de referencia en 3D, como Avatar, Resident Evil (Esta en 3D es creo que la mejor), Piratas del caribe, Thor o Harry Potter, entre otras.
Debo decir que las gafas son ligeras y relativamente cómodas (para mi no es cómodo llevar unas gafas pero están bien) y el 3D esta genial. Muy nítido y bastante luminoso en todo momento, me he podido pasar mas de 4 o 5 horas (no seguidas claro) viendo escenas de todas estas películas y apenas he apreciado algún leve ghosting siempre en momentos puntuales y siempre en elementos del fondo, pero casi inapreciables, ósea que como digo el 3D muy bueno, y es una delicia meterte tanto en películas como Avatar o Piratas con esa sensación de profundidad, es una gozada. De todas formas, he visto enterita la peli de Piraña 3D, y tengo que decir que, ademas de mala con ganas, esta película si que tenia ghosting bastante mas claro y durante casi toda la película, lo que me ha resultado raro, porque de unas 10 pelis en 3D que he probado, es en la única en la que lo he notado sin ser algo muy leve, por lo que creo que es también muy importante la calidad del 3D de las propias películas a la hora de la calidad que dan en un proyector. Super recomendable la peli de Resident Evil Ultraumba para probar un proyector 3D, es espectacularr el 3D que tiene, y debo decir que probé en una tienda el Mitshusishi 9000 que vale mas de 5000€ con esta peli, y hacia un ghosting que no he visto en el Epson, ahí lo dejo.
De todas formas, tengo que decir que habiendo probado un JVC X3 con Avatar, hay un no se que que no tiene el Epson y si tenia el JVc a la hora de ver 3D, como digo no es que se vea peor, pero no se como explicarlo, quizá que me resulto mas cómodo ver el JVC, pero no se explicarlo, también es verdad que el Epson esta sin calibrar, que el JVC hice una prueba de 30 minutos y que estamos hablando de un proyector que vale 2000 € mas y tiene mas contraste, etc... en definitiva, vuelvo a decir que el 3D es buenísimo.
Por ultimo, a efectos de un análisis desde el punto de vista del uso puro y duro, tengo que hablar del ruido. En 2D con una configuración con no demasiada luminosidad (que es como mejor se ve el cine), en el modo cinema, el ruido era apenas apreciable, ligeramente superior al que hace mi Sanyo, pero es que ese casi no hace ruido. Cuando vemos 3D al requerir mas luminosidad o al ver un 2D en modo dinámico, con las luz (me gusta mas para fútbol por ejemplo) pues lógicamente el ruido aumenta, siendo algo molesto, aunque con el sonido de una película creo que es bastante normal, pero esto es bastante subjetivo, pero ya digo no me parece exagerado.
Antes de concluir, tengo que comentar una cosa que ha terminado por desilusionarme, y es que he detectado, que al proyectar diferentes vídeos, en zonas de la pantalla se aprecian como puntos o pixeles que parpadean, no es de la fuente de imagen, y creo que es del proyector, así que no se si será un defecto, o que es, pero el caso es que me ha dejado bastante KO. He puesto unas fotos del proyector y unos vídeos, en estos vídeos podéis ver esto que os comento de los puntitos, a ver si alguien me sabe decir que puede ser, porque entre los pros que he contado, y los contras ahora mismo no estoy seguro de si quedarmelo y cambiar mi Sanyo Z2000 o devolverlo, desde luego si no se soluciona eso de los puntitos lo devuelvo seguro, pero a ver si alguien me sabe decir que podría ser y si tiene arreglo.
Sin mas, después de este ladrillo, os dejo con las fotos y vídeos. Espero que hayáis encontrado útil este pequeño análisis.
VÍDEOS, en HD:
En todos los vídeos quite el sonido para que se apreciara en la medida de lo posible el ruido que hacia el proyector.
http://www.youtube.com/watch?v=jxkLJzWruj4
http://www.youtube.com/watch?v=QgSHahGeMjE
http://www.youtube.com/watch?v=NMPp3dGR5wU
http://www.youtube.com/watch?v=DPrv9vkdJLQ
Voy a hacer una pequeña review de este proyector, desde el punto de vista de un usuario con los únicos conocimientos de la expreiencia de varios años ya con proyectores y mi criterio subjetivo, no voy a valorar datos y demás, esos ya los podéis ver en la pagina de Epson y yo no tengo mucha idea.
En primer lugar, pongo en antecedentes.
Yo soy un feliz poseedor de un Sanyo Z2000, con el que lo voy a comparar, y simplemente por querer tener un proyector con 3D, ahora que salen muchas pelis en este formato, quería dar el cambio. El problema es que tengo una sala no dedicada, mi salón, y la wat y uno mismo exigen ciertos criterios estéticos en el proyector que estará colgado en el techo. Para empezar quería un proye que no fuese muy caro, que tuviera buena calidad en general y en 3D, y ademas que no fuera muy grande (el epson es el 3D mas pequeño que he visto) y de color blanco. En general, este proyector cumplía muchas de estas exigencias, y en tiendas donde consulte y en el foro parece que Epson da bastante confianza y calidad, aunque había unas cuantas dudas, como el ruido del proyector, los posibles problemas de instalación sin lens shift y el tema de que no tenga tapa automática de la lente. Tenia previsto ver una demo del proyector en una tienda para despejar algunas de estas dudas, pero finalmente llegue a la conclusión que la mejor prueba es en el mismo sitio donde iba a estar instalado, así que lo compre en Epson que me devuelven el dinero si no me gusta. Me llego el viernes y ayer y hoy llevo casi sin descanso testando y probando el proyector de principio a fin, con resultados encontrados, pero en general, desilusión, os cuento.
Desde el momento de sacarlo de la caja, el proyector se ve bastante bonito y bienacabado, parece resistente y como digo no es muy grande, igual que el Z2000, requisito imprescindible en mi caso para colgarlo en el salón. Sin embargo, aquí viene el primer pero, la tapa de la lente, de plástico negro ajusta bien y no modifica el enfoque ni nada al quitarla o ponerla, como ocurre en otros proyectores como por ejemplo el Optomo HD33, pero después de varias horas de uso, de apagarlo varias veces, he comprobado que la tapa automática es algo muy importante, que aporta comodidad, puesto que se me olvido taparlo en todas las ocasiones. Como quería probarlo antes de quitar el mío, lo he colocado en una banqueta, justo debajo del soporte donde ira colocado, para verificar una de las cosas que mas me preocupaban, a ver si me encajaba la pantalla en horizontal sin tener que cambiar el soporte de sitio, y nuevo chasco. Al estar el objetivo en el centro del proyector, me interfiere el mueble del salón con el haz de luz de l proyector, es decir, que debería hacer la pantalla unos 4 cm mas pequeña para evitarlo, o mover el soporte unos cm, con la consiguiente negativa de la Wat. Con todo esto, quiero decir que el no tener lens shift es un handicap importante, porque he probado también el keystone para solventar el problema, pero con un par de puntos ya se nota que pierde nitidez la imagen, así que punto negativo para epson en cuanto a las facilidades de instalación.
Mas alla de esto, una ve funcionando el proyector, puedo decir que la calidad es buenísima. He visto varias escenas seleccionadas de pelis en 2d con gran calidad de imagen y el resultado es genial, en modo cine, unos colores y una nitidez buenísimas, y los negros si que he notado mejoría respecto a mi Sanyo Z2000, aunque las bandas negras son inevitables. El iris automático es otro punto negativo, funciona muy bien a la hora de aumentar o reducir la luminosidad en las escenas, según sean oscuras o claras, pero cada vez que cambia se escucha un ruido infernal como un disco duro bastante molesto, que imagino que durante una película puede llegar a ser cansino. En cuanto a definición, aunque lleva en el menú una configuración avanzada de la nitidez, lo que hace es artefactos entorno a los bordes, así que puedo decir bien claro, que con todas las opciones de nitidez en 0, la nitidez es bestial, buenisima, me ha encantado. Conclusion en 2D, muy bueno.
Una vez probado en 2D, le he hecho un test exhaustivo con varias pelis en 3D que tenia preparadas, todas ellas de referencia en 3D, como Avatar, Resident Evil (Esta en 3D es creo que la mejor), Piratas del caribe, Thor o Harry Potter, entre otras.
Debo decir que las gafas son ligeras y relativamente cómodas (para mi no es cómodo llevar unas gafas pero están bien) y el 3D esta genial. Muy nítido y bastante luminoso en todo momento, me he podido pasar mas de 4 o 5 horas (no seguidas claro) viendo escenas de todas estas películas y apenas he apreciado algún leve ghosting siempre en momentos puntuales y siempre en elementos del fondo, pero casi inapreciables, ósea que como digo el 3D muy bueno, y es una delicia meterte tanto en películas como Avatar o Piratas con esa sensación de profundidad, es una gozada. De todas formas, he visto enterita la peli de Piraña 3D, y tengo que decir que, ademas de mala con ganas, esta película si que tenia ghosting bastante mas claro y durante casi toda la película, lo que me ha resultado raro, porque de unas 10 pelis en 3D que he probado, es en la única en la que lo he notado sin ser algo muy leve, por lo que creo que es también muy importante la calidad del 3D de las propias películas a la hora de la calidad que dan en un proyector. Super recomendable la peli de Resident Evil Ultraumba para probar un proyector 3D, es espectacularr el 3D que tiene, y debo decir que probé en una tienda el Mitshusishi 9000 que vale mas de 5000€ con esta peli, y hacia un ghosting que no he visto en el Epson, ahí lo dejo.
De todas formas, tengo que decir que habiendo probado un JVC X3 con Avatar, hay un no se que que no tiene el Epson y si tenia el JVc a la hora de ver 3D, como digo no es que se vea peor, pero no se como explicarlo, quizá que me resulto mas cómodo ver el JVC, pero no se explicarlo, también es verdad que el Epson esta sin calibrar, que el JVC hice una prueba de 30 minutos y que estamos hablando de un proyector que vale 2000 € mas y tiene mas contraste, etc... en definitiva, vuelvo a decir que el 3D es buenísimo.
Por ultimo, a efectos de un análisis desde el punto de vista del uso puro y duro, tengo que hablar del ruido. En 2D con una configuración con no demasiada luminosidad (que es como mejor se ve el cine), en el modo cinema, el ruido era apenas apreciable, ligeramente superior al que hace mi Sanyo, pero es que ese casi no hace ruido. Cuando vemos 3D al requerir mas luminosidad o al ver un 2D en modo dinámico, con las luz (me gusta mas para fútbol por ejemplo) pues lógicamente el ruido aumenta, siendo algo molesto, aunque con el sonido de una película creo que es bastante normal, pero esto es bastante subjetivo, pero ya digo no me parece exagerado.
Antes de concluir, tengo que comentar una cosa que ha terminado por desilusionarme, y es que he detectado, que al proyectar diferentes vídeos, en zonas de la pantalla se aprecian como puntos o pixeles que parpadean, no es de la fuente de imagen, y creo que es del proyector, así que no se si será un defecto, o que es, pero el caso es que me ha dejado bastante KO. He puesto unas fotos del proyector y unos vídeos, en estos vídeos podéis ver esto que os comento de los puntitos, a ver si alguien me sabe decir que puede ser, porque entre los pros que he contado, y los contras ahora mismo no estoy seguro de si quedarmelo y cambiar mi Sanyo Z2000 o devolverlo, desde luego si no se soluciona eso de los puntitos lo devuelvo seguro, pero a ver si alguien me sabe decir que podría ser y si tiene arreglo.
Sin mas, después de este ladrillo, os dejo con las fotos y vídeos. Espero que hayáis encontrado útil este pequeño análisis.




















VÍDEOS, en HD:
En todos los vídeos quite el sonido para que se apreciara en la medida de lo posible el ruido que hacia el proyector.
http://www.youtube.com/watch?v=jxkLJzWruj4
http://www.youtube.com/watch?v=QgSHahGeMjE
http://www.youtube.com/watch?v=NMPp3dGR5wU
http://www.youtube.com/watch?v=DPrv9vkdJLQ