Proyectores: calibración...

r_force dijo:
Pues si que es una pena Whisper, por que huviese sido el tio más contento del mundo (bueno no... si me toca la primi SI que lo seria jejejeje...). Joer es que vosotros sois de madrid y yo aqui en bcn....... :llanto

Saludos

Y yo también pues estaba de un aburrido...esa semana

Por cierto como habéis visto hemos "unificado" los foros, siguen separados pero enlazados..así que cuando queráis algo de calibración, al link de arriba, y allí (en la escuela de calibración os espero para poneros unos ceros :lol ) preguntáis lo que queráis..no os de miedo que no se comen nadie... :diablillo


Saludos :hola
 
bokeron001 dijo:
el link va a DVV-D2V en vez de a general :lee
(desde dispositivos de visualizacion)


:hola

Si, así es...

El general de tecnología, llamado "Calibración de DVV-D2V" lleva a eso mismo que yo he llamando en el otro foro, que consta de la la escuela de calibracion, material de calibración (discos, colorimetros y demás), etc., y los que hay dentro de esta sección pues estamos en DVV (dispositivos de visualización) te lleva a los DVV de allí (proyes/TVs..)por si quieres que te diseccione el manual como el del Benq 5000 para calibrar, échale un vistazo, al post ese, para el final. El link que hay en reproductores lleva al mismo sitio que este...pues en DVV del otro foro están también agrupados los reproductores, por si alguien quiere que le diseccione el manual de su trasto, o cual es la mejor manera de atacarlo a un proye...(hay algunos players de DVD Denon que tiene control de gamma en 10 puntos...para calibrar). Esta pensado con lógica, piénsalo un poquito. De todas maneras no hay correspondencia exacta porque no son exactamente las mismas secciones en uno y otro foro, ahora EL FORO. :gano . Si lo que quieres es acceder al foro global de allí, pincha en un link y vas al otro lado, y ya en el otro lado, puedes ir al foro general..

Pero tu manual no te lo disecciono, desde el punto de vista de calibración :no, porque tu eres ya "mu grande".. :P

Saludos :hola


PD: Sorry por el off topic...al resto de foreros
 
Lefric esta publicando una guía para hipermegadummies (dummy= torpes :juas ) para los que no quieran saber de teoría de calibración, dejando mis habituales rollos teóricos que ha mas de uno les pondrá a :zzz y a otros este está :chalao . Sino toca aquí, toca allá, etc. La tenéis aquí: Link. En la sección de "Escuela de calibración". No esta completa, pero se irá acabando/actualizando.


Saludos :hola
 
Pues me he pasado desde las 12 de la mañana hasta más o menos ahora, o sea, más de 7 horas ahí dándole al cacharreo ininterrumpidamente. He mejorado algo la temperatura de color, pero hay cosas que no me cuadran y me han dejado :freak

He llegado a pensar que la sonda no mide lo mismo (ni muy parecido) si se hacen dos mediciones distanciadas en el tiempo con los mismos valores.

DIgamos que he hecho once mediciones completas, de los grises desde 0 a 100 IRE, de los colores primarios y de los colores secundarios. La mejor según los números, fue la quinta medición, todo lo que hice después no conseguía afinar ya lo más mínimo. Volví a poner al final los números tal y cual en la quinta medición, y no me ha salido lo mismo, o sea, que huele raro.
 
TheReeler dijo:
Pues me he pasado desde las 12 de la mañana hasta más o menos ahora, o sea, más de 7 horas ahí dándole al cacharreo ininterrumpidamente. He mejorado algo la temperatura de color, pero hay cosas que no me cuadran y me han dejado :freak

He llegado a pensar que la sonda no mide lo mismo (ni muy parecido) si se hacen dos mediciones distanciadas en el tiempo con los mismos valores.

DIgamos que he hecho once mediciones completas, de los grises desde 0 a 100 IRE, de los colores primarios y de los colores secundarios. La mejor según los números, fue la quinta medición, todo lo que hice después no conseguía afinar ya lo más mínimo. Volví a poner al final los números tal y cual en la quinta medición, y no me ha salido lo mismo, o sea, que huele raro.

¿Qué estabas calibrando?¿Las diferencia son grandes o pequeñas? Los colorímetros (como la Spyder2) tienen menor "repetibilidad" que los espectroadiográfos como la i1 Pro, pero si tienes diferencias grandes puede haber un problema. También el visualizador puede (y suele) tener variaciones pequeñas en el tiempo.
 
El Mitsubishi HC3100. Hay dos cosas que no he conseguido nunca:

- El punto del vértice verde
- El IRE 100 siempre se me va al cuerno, y ya a ojo lo noto, se vuelve tirando hacia el cyan

Para ir rápido.

Antes de calibrar:

Grises
CIE

La primera mejor "nota" que conseguí (quinta medición):

Grises
CIE

Sexta medición:

Grises
CIE

Séptima medición:

Grises
CIE

Octava medición:

Grises
CIE

La última vez que medí, con los controles iguales que en la mejor nota:

Grises
CIE
 
A bote pronto tres cosas:
Una, la Spyder2 por debajo de 20IRE chungoloscalamares, ignora las mediciones por debajo de ese valor. EL brillo ajústalo por el métdo DVE tradicional, con otro colorímetro más sensible un truco es ajustar la Y en el IRE 10 al 0,59-0,65% de la Y del IRE 100 (multiplicar por 0,0059 0,0063 ó 0,0065 la diferencia es negligible), con la LT que aguanta más o menos a 10 IRE es posible hacerlo.
Dos, ¿Has ajustado el contraste hasta conseguir un valor entre 12-16ftL en el 100 IRE con una plantilla 100% blanco?
Tres, el gamut de tu 3100 esta constantemente por debajo del gamut objetivo, ¿Que fuente estás usando y con que disco de plantillas? Los primarios permanecen bastante estables pero los secundarios se mueven más ¿Estas tocando el tint? ¿Que controles tiene el 3100?
 
Que de cosas, a ver, paso a paso. Antes de nada, decir que lo del verde no sé si será porque tengo pantalla gris pintada con la mezcla enigmax. Pensaba hacer pruebas otro día con y sin esa pantalla para ver que pasa.

JavierSA dijo:
Una, la Spyder2 por debajo de 20IRE chungoloscalamares, ignora las mediciones por debajo de ese valor. EL brillo ajústalo por el métdo DVE tradicional, con otro colorímetro más sensible un truco es ajustar la Y en el IRE 10 al 0,59-0,65% de la Y del IRE 100 (multiplicar por 0,0059 0,0063 ó 0,0065 la diferencia es negligible), con la LT que aguanta más o menos a 10 IRE es posible hacerlo.
Brillo y contraste los ajusté en un primer momento con el THX Optimizer, y en segundo lugar descubrí lo de las barritas que se mueven en el HCFR y estaba "clavado".

JavierSA dijo:
Dos, ¿Has ajustado el contraste hasta conseguir un valor entre 12-16ftL en el 100 IRE con una plantilla 100% blanco?
No, lo hice como comento antes, pero yo sólo veía que las mediciones las daba en cd/m2, no en ftL. El blanco que conseguía era de unas 70.

JavierSA dijo:
Tres, el gamut de tu 3100 esta constantemente por debajo del gamut objetivo, ¿Que fuente estás usando y con que disco de plantillas?
El sony 785 por vídeo por componentes, en modo de vídeo "standard". Pensé en probar con el modo de vídeo "cine", que es el que suelo usar (hablo del lector de DVD), pero pensé que mejor hacerlo todo con lo plano... a ver si va a ser eso!.

De plantillas estoy usando las del DVD de HCFR. Quise repetir los tests usando las propias plantillas que supuestamente genera sólas el programa si conectas el ordenador y así va haciendo él las mediciones sin intervención del usuario, pero si quiero que las genere él, me sale que seleccione un fabricante, y habiendo probado cuatro, siempre me da un error al tratar de inicializar las mediciones.


JavierSA dijo:
Los primarios permanecen bastante estables pero los secundarios se mueven más ¿Estas tocando el tint? ¿Que controles tiene el 3100?
No, el tinti y color están a cero patatero. El 3100 tiene controles de tinti, color, brillo, contraste, brilliant color (he probado a desactivarlo o dejarlo en 1 ó en 2, y creo que las mejores lecturas las obtuve con él a 1) y después para la temperatura de color están el brillo y contraste para cada color primario.
 
TheReeler dijo:
Que de cosas, a ver, paso a paso. Antes de nada, decir que lo del verde no sé si será porque tengo pantalla gris pintada con la mezcla enigmax. Pensaba hacer pruebas otro día con y sin esa pantalla para ver que pasa.

Buff, esto es solo el principio. La primera vez "duele" luego poco a poco se le va cogiendo el gustillo. En la cadena de calibración todo influye y eso incluye el color de la pantalla.

TheReeler dijo:
Brillo y contraste los ajusté en un primer momento con el THX Optimizer, y en segundo lugar descubrí lo de las barritas que se mueven en el HCFR y estaba "clavado".

El brillo, en principio, debería estar bien pero veremos más adelante.

TheReeler dijo:
No, lo hice como comento antes, pero yo sólo veía que las mediciones las daba en cd/m2, no en ftL. El blanco que conseguía era de unas 70.

EL valor en ftL está justo debajo del de cd/m2. Además, 61,5 cd/m2 son aprox. 18ftL, así que si tienes 70 te podrías haber pasado y tener el contraste demasiado alto.

TheReeler dijo:
El sony 785 por vídeo por componentes, en modo de vídeo "standard". Pensé en probar con el modo de vídeo "cine", que es el que suelo usar (hablo del lector de DVD), pero pensé que mejor hacerlo todo con lo plano... a ver si va a ser eso!.
A priori el modo estándar debería ser el indicado como punto de partida, siempre que sea el más "neutro". Supongo que el lector lo tienes configurado para que saque 480/576 i/p y por tanto en las opciones avanzadas del HCFR has elegido en preferencias el espacio de color PAL/SECAM. Si no es así.... sería lo primero a cambiar.

TheReeler dijo:
De plantillas estoy usando las del DVD de HCFR. Quise repetir los tests usando las propias plantillas que supuestamente genera sólas el programa si conectas el ordenador y así va haciendo él las mediciones sin intervención del usuario, pero si quiero que las genere él, me sale que seleccione un fabricante, y habiendo probado cuatro, siempre me da un error al tratar de inicializar las mediciones.

Ni lo he probado, prefiero usar un única fuente de patrones, más que nada por no añadir aún más variables. Los patrones de cualquier origen deberían ser idénticos pero.... fíate de la virgen y no corras.

TheReeler dijo:
No, el tinti y color están a cero patatero. El 3100 tiene controles de tinti, color, brillo, contraste, brilliant color (he probado a desactivarlo o dejarlo en 1 ó en 2, y creo que las mejores lecturas las obtuve con él a 1) y después para la temperatura de color están el brillo y contraste para cada color primario.

Supongo que la escala de grises la has estado ajustando con los de brillo/contraste de primario (cuts/drives) en la temperatura de color. Por lo que estado mirando el 3100 parece que no tiene controles para ajustar los primarios/secundarios por lo que desplazar el verde (que está muy por debajo) va a ser complicado salvo que exista alguna opción en el menú de servicio.
Por cierto, si sacas las gráficas de luminancia y gamma ayuda a saber por donde va la cosa.

Salu2
 
Por experiencia con el 3100, me parece y solo viendo las imagenes que has colgado y sin ver las de luminancia y gamma que el azul esta haciendo "clipping" en el 100 IRE y en el 3100 solo tiene una solución: bajar contraste.

Saludos.
 
Ahí van, y ahora que caigo, sé que a partir de la quinta o sexta medición, volví a ajustar el contraste y brillo usando los patrones de HCFR, que por cierto, este disco está muy bien porque sólo tiene eso, patrones de 0 a 100 IRE y después de los colores primarios y secundarios puros. Tengo también el DVE, así que ya probaré, aunque supongo que me llevará la tira hacer un test con él buscando cada cosa, pero todo se andará:

Antes de calibrar:

Luminancia
Gamma

La primera mejor "nota" que conseguí (quinta medición):

Luminancia
Gamma

Sexta medición:

Luminancia
Gamma

Séptima medición:

Luminancia
Gamma

Octava medición:

Luminancia
Gamma

La última vez que medí, con los controles iguales que en la mejor nota:

Luminancia
Gamma


No tengo ni idea de cuando podré ponerme otra vez con este tema, aunque ando calentito... a ver si esta tarde me quedo sólo unas horitas y me pongo otra vez de nuevo a cacharrear. ¿Cómo se supone que se lleva el punto verde a su sitio?. ¿Debería de probar si acaso quitando la pantalla y proyectando en blanco sobre la pared para ver si el desvío del verde es debido a eso?.

Por cierto, el gamut seleccionado era de PAL/SECAM, al igual que los patrones usados, o sea, que hasta ahí todo OK.
 
Reeler,
Cuando estés viendo la gráfica de luminancia pon el cursor encima, botón derecho y marca rojo, verde y azul. Te descompone la línea amarilla (que es la media de los 3) y podremos ver si efectivamente estás teniendo clipping. Lo mismo en la de gamma.

PD. Ya lo avisé, esto tiende a enganchar. La tentación de seguir ajustando es como la del lado oscuro de la fuerza... no te resistas....
 
TheReeler dijo:
OK. Dejo las de tal y como estaba antes de tocar y tal y como lo tengo ahora:

ANTES:

Luminancia
Gamma

AHORA:

Luminancia
Gamma

En la de después parece que el rojo está tan forzado que se "agota" a partir de 90 IRE. Las curvas de gamma caen en picado a partir de 80, puede ser oto síntoma de exceso de contraste descompensado con el brillo. Antes de nada prueba a bajar el contraste hasta los 15-16ftL con la plantilla de blanco 100% a ver si todo se va centrando en la parte alta, si no hay gran mejora baja un poco más. Mientras estés entre esos 12-16ftL debería ser suficiente. Si estás acostumbrado a una luminosidad de la leche, al principio te parecerá "apagado" pero a todo se acaba haciendo uno. Lo mismo pasa al ajustar la escala de grises, despúes de muchas horas de visionado en las que te haces al color que hay, cuando lo ajustas te quedas un poco :pensativo pero luego te vas dando cuenta de que es como debe ser.

Salu2

Añadido:
He visto la prueba del 3100 en cine4home, su unidad de pruebas también tenía el gamut "pequeño" casi idéntico al tuyo por lo que es posible que sea común en los 3100, si es así no hay nada que hacer. SI fuese lo contrario (como en los HD-1 de JVC) se puede solucionar gastándose un pastizal en un Lumagen o similar, pero siempre para reducir el gamut no para ampliarlo. Lo que si se puede mejorar es la escalad e grises y la gamma que ya es bastante.
 
TheReeler dijo:
El Mitsubishi HC3100. Hay dos cosas que no he conseguido nunca:

- El punto del vértice verde
- El IRE 100 siempre se me va al cuerno, y ya a ojo lo noto, se vuelve tirando hacia el cyan

Para ir rápido.

Antes de calibrar:

Grises
CIE

La primera mejor "nota" que conseguí (quinta medición):

Grises
CIE

Sexta medición:

Grises
CIE

Séptima medición:

Grises
CIE

Octava medición:

Grises
CIE

La última vez que medí, con los controles iguales que en la mejor nota:

Grises
CIE


He estado muy ocupado por problemas técnicos en la otra sección de este foro (si pasas por alli veras por qué). Anda échale un vistazo a este post :juas

DLP | Mitsubishi | HC3100 | 768p..ultimo post (si no ha publicado nadie, nada)


Saludos :hola
 
Mi rollo con el Mitsu lo he seguido AQUI

Más que contento por ahora con el resultado. Creo que es difícil afinar más por ahora hasta que no tenga una fuente digital que sepa con total seguridad que envía lo que está en el disco sin toquetear nada.

Pero vamos, que estuve probando con "Hasta que llegó su hora" y me colgué todas las medallas del mundo y más :gano
 
"collons" :palmas

Veo que le has dedicado "un ratito" al asunto :hail

Y yo que pensé que con LeFric nos habíamos metido una "jartá curro" :mosqueo

En fin lo bueno es que esto (calibreision) se anima y todos acabaremos aprendiendo bastante y gastando en sondas ¿casi? lo que en proyectores y pantallas... ¿porque se trata de eso verdad? :pensativo

Esto... Reeler, ya que usas conexiones analógicas (componentes) ¿has pensado en probar con unos cablecillos Cardas o Transparent a ver qué calibración sale? :diablillo
 
Azazel dijo:
Esto... Reeler, ya que usas conexiones analógicas (componentes) ¿has pensado en probar con unos cablecillos Cardas o Transparent a ver qué calibración sale? :diablillo
Pues ahora que lo dices, el cable me lo hicieron a medida en una tienda pitufa, pero no es un Supra, aunque yo he comprado manguera tocha tocha tocha de vídeo, por unos 30 euros la bobina de 25 metros y he pensado muchas veces el hacerla yo, el único problema que hay, es que cada uno de los cables necesarios es ya tan gordo como la manguera con los tres que uso ahora, y las canaletas son las canaletas. De hecho si no he puesto aún un vídeo con HDMI, es porque no me cabe y tendría que poner otra canaleta más y me da pereza, porque ya tengo dos paralelas y tocaría una nueva... con lo que hay que pintar de nuevo en una de las paredes y demás :doh

A ver si esta noche me veo por primera vez una peli en el proye desde que lo calibré, que estas cosas también hay que probarlas durante un buen rato con una misma peli para ver si me convence o no.
 
Jurl... Me he metido a calibrar mi Perla. He empezado instalando la Spyder 2, y el soft. Y leyendo la guía de principiantes.

Pero antes de seguir... ¿está completa ya? Que esta noche me pongo a ello... :sudor

Manu1oo1
 
Manu1001 dijo:
Jurl... Me he metido a calibrar mi Perla. He empezado instalando la Spyder 2, y el soft. Y leyendo la guía de principiantes.

Pero antes de seguir... ¿está completa ya? Que esta noche me pongo a ello... :sudor

Manu1oo1


Manu, no, le falta algo por acabar a Lefric, y algún retoque...pero como toma de contacto puedes empezar YA..hay bastantes cosas que puedes ir haciendo (algunos ajustes importantes) que te pueden entretener toda la noche... sobre todo si es tu primera vez.. :diablillo y si tienes dudas, ya sabes preguntas.. :L

Lefric tiene el mismo proye que el tuyo.. :yes


Saludos :hola

PD: es todo mucho mas fácil de lo que aparenta...engaña mucho..pero conforme le coges el truco... :atope
 
No he podido ni empezar... Me ha desaparecido el cabezal del trípode... :doh

Bueno, mañana será otro día. Voy a banear a alguien para desahogarme. :queteden

Manu1oo1
 
Arriba Pie