Una "pequeña" toma de contacto con un Tritubo...
Hace unos días recibí, junto con otro amigo y conocido del foro (JavierSA) una "invitación" de wfogg para que pasáramos por su casa para hacerle los oportunos honores a "King Kong", el proyector que tiene (menudo "peazo" de pepino, con una calidad a nivel de contraste de escándalo y una forma de "presentar"/ver las cosas tipo película fotográfica, vamos, como en el cine). Aunque no era el primer tritubo que veía, si era en el que tenia "manos libres" para trastear

- me parece que wfogg no sabe lo que hacia, perdónalo señor que no sabe lo que hace

- , por lo que le pasamos por la piedra, "osease", fuimos a calibrarlo.
Yo siempre he sido de los que han dicho, porque así me lo han demostrado, que la mayoría de los DVV (
dispositivos de
visualzación de
vídeo, aka TVs, proyes, o cualquier otro aparato de cualquier tecnología), por desgracia nunca vienen bien, a nivel de COLORIMETRIA, de fabrica, con alguna honrosa excepción. El caso es que, como veréis, este, tampoco iba a ser una excepción.
Tras la recepción del anfitrión - ya nos conocíamos de antes por lo que no hubo que hacer las oportunas presentaciones - nos pusimos manos a la obra.
Yo me lleve "de todo". JavierSA se trajo su D2 (así habíamos quedado). Lo primero que hicimos es verificar que la D2, era valida para calibrar un proyector CRT indirectamente (apuntado a la pantalla vs directamente, apuntando al proye). Para ello verificamos con mi i1pro y el soft de HCFR, que los resultados eran coherentes entre el colorimetro, D2, y la i1pro. No los he puesto, pero señalar, que los datos que "sacamos" eran clavados: no había diferencia entre los datos que obteníamos con la D2 vs i1pro, por lo que seguimos con el colorimetro para hacer la calibración frente al espectrofotometro, que es mucho mas lento (no hubo necesidad de hacer un "profiling": los resultado eran calcados, como ya he comentado). Dicho esto, wfogg tenia mas o menos a ojo "calibrado" el proye: había seleccionado la temperatura de color a 6500 grados - lo que por otra parte, y a priori, es lo coherente/razonable -, etc.
Los resultados que obtuvimos fueron estos:
ANTES DEL CALIBRADO
Temperatura de color
RGB levels - escala de grises
CIE
Gamma/luminace
Comentarios:
1º.- Como se puede ver la temperatura de color esta totalmente fuera de lugar: se mueve casi toda ella por encima de los 8000 grados (consecuencia de un exceso de azul con una falta de rojo). Y eso, como ya hemos comentado, que estaba seleccionada una temperatura en el proye de 6500 grados (NOTA: suele ocurrir con bastante mas frecuencia de lo que la gente piensa que la temperatura marcada por el fabricante no se corresponda con la real).
2º.- Eso implica, ya, de entrada, que los RGB levels, como ya he comentado, van a estar mal como se puede ver en la segunda foto, donde el valor delta E, oscila alrededor de 25 y no baja de 22.
3º.- El CIE sobresaturado en todos los colores primarios a excepción del verde. No obstante, hay que decir que no pudimos ajustar el decoder de color - no tuvimos tiempo y le echamos mas de 3 horas a la "reunión" - por lo que la forma del triangulo puede variar, y no es la definitiva, ni concluyente: el decoder afecta no solo a la luminosidad, sino también, en menor medida a la saturacion, y en mucho menor cuantía al hue/tint/matiz...
4º.- La gamma ni la tocamos: esta perfecta con un valor de 2.28
Antes de poner los resultados finales, comentar que previamente estuve un día en casa de wfogg para poder saber si el "cañón" del color azul se podía desenfocar a nivel electromagnético: para los que conozcáis algo de calibración de proyes y TVs "normales" esto os sonara a chino, pues los "normales" no requiere de esto, pero los proyes de tecnologia CRT tienen una particularidad: una joroba en el color azul. Mas info aquí:
http://www.curtpalme.com/forum/viewtopic.php?t=10457
La info de allí, la tenéis citada aquí:
STEP 6.11 (CRT projector & CRT RPTV owners only): Obtaining a nearly flat greyscale with CRT projectors is tricker as by nature CRT tubes are not quite as linear as digital displays. This means that conversely, once you get a CRT projector dialed in the difference will likely be a lot more noticeable! One very common problem that arises on CRT projectors is called the 'blue hump'.
The amount of blue typically drops off as you move into the higher IRE values with CRT projectors. When calibrating for the 30 and 80 IRE points as you did above, the result will often look something like this on a CRT:
This is called the 'blue hump' as there is too much blue in the middle region from 30 to 80 IRE and often not enough blue elsewhere. If we adjust RGBHighEnd and RGBLowEnd for perfect levels around the 50 IRE point, the blue simply drops off even more at either end of the graph so we're not better off than before.
The solution is fortunately an easy one: Defocussing blue electronically. By defocussing the blue tube the blue light output will increase allowing us to lower the RGBLowEnd and RGBHighEnd values and thus creating a flatter greyscale. The defocussing must be done electronically and not by adjusting the blue lens. To adjust electronically either use the remote (on newer electromagnetic CRT projectors) or the blue focus pot (older electrostatic CRT projectors). See your user manual on how to access this control.
All CRT projectors will have a blue hump of some sort and defocussing the blue tube to some degree is a requirement. Some CRT projectors even have an option to automatically defocus blue for you: You set up the projector for the sharpest blue possible then flick a switch to defocus blue a preset amount automatically.
Sabiendo que se podía desenfocar, cuestión que nos hizo falta durante el proceso, después de charlar y calibrar lo dejamos, para mi gusto "apañao" (no considero que este bien calibrado si los valores entre 20/30 hasta 100 IREs no están por debajo de 4 DELTA E 76'), lo que obtuvimos (no tiramos medidas del CIE) fue esto:
DESPUÉS DEL CALIBRADO
Temperatura de color
RGB levels - escala de grises
1º.- Como se puede observar la temperatura de color entre 30-100 es casi perfecta, yéndose a partir del 20 a un valor bajo, dando una tonalidad rojiza al negro y primeros grises, pero en el resto esta casi equilibrada. Lo curioso es que tuvimos que seleccionar la temperatura en el proye de 5500 grados, y no el valor, que según fabrica, debería ser el correcto de 6500 (el valor de 5500 es mas próximo a 6500 que el propio 6500 del proye). Esto ya lo he comentado
2º.- Los RGB levels no tiene comparación tampoco: a como estaba ajustado, antes, y ahora.
Para que se puedan apreciar estas diferencias aquí tenéis las dos gráficas:
la linea discontinua es como lo dejamos, la continua, como viene de fabrica)
COMPARACION: ANTES/DESPUES
Temperatura de color
Observese como se ajusta mas la discontinua al valor de 6500, que es el que deberia ser.
RGB levels - escala de grises
Fijese que el exceso de azul y la carencia de rojo se han corregido, y la linea inferior, el DELTA E, la de la escala de 34-0 , la discontinua, esta mucho mas baja (enormemente mas baja), indicando que el error en la representacion de los colores es muy inferior ahora que al inicio (como estaba ajustado de fabrica).
No dio para mas, el tiempo que dispusimos. Una nota de recuerdo para mi: el BIAS del verde que tocamos al final (bajandole 15 unidades) afecto a todo el verde, tanto en la parte alta, como en la baja, desajustando la parte alta que estaba en DELTA Es de menos de 2 IREs. Esto, a tener en cuenta, para la proxima reunion.
Dicho esto una pregunta que me formulo el anfitrion y se me quedo por contestar - pues salimos echando leches, se nos hizo muy tarde - fue esta: ¿Cual es la verdadera representacion del color, y por tanto, pues la diferencia es notable, y mas si se dedica uno a lo que se dedica wffog, la forma de ver la pelicula? ¿como se veia antes o ahora? La respuesta es obvia viendo los graficos de RGB levels: como esta"apañado" el proye actualmente (ahora) representa una mayor precision y fidelidad en los colores: tal y como los diseño el director de la peli (y por ende el de fotografia). Otra cosa, pues es ahora cuando tiene sentido hacer critica sobre fotografia cinematografica - antes no tiene ninguna, sencillamente porque no vemos una peli como la planteo el director, sino con la "deformacion" que introduce el aparato visualizador - es que nos guste o no. Esto queda en el ambito personal. Mientras que la calibracion es universal. El que nos guste la fotografía de lo que veamos una vez calibrado, es una cuestion meramente personal, tanto como el decir, si una peli me gusta o no.
Para finalizar, otro comentario. El hecho de que halla gente que se compre un visualizador de referencia, como puede ser este tritubo, sino lo calibramos previamente, no sirve de nada para establecerse un criterio "de que es lo correcto para una comparación": esto lo hacen muchos foreros. Como ya he comentado antes, los DVV vienen en su inmmensa mayoria desajustados, por lo que la opinion formada sera
DEformada, y no se ajustara a la realidad.
Y ya por ultimo añadir dos hechos:
1º.- Cuando uno esta con cacharros que les fascinan, y con gente que tienen y comparten las mismas inquietudes, la mejor forma de "medir" la experiencia de la quedada es... ver como se pasa el tiempo: tuvimos que salir por "patas" por falta del mismo como ya he dicho antes....(a mi me quedo un sabor agruiduclce: "agrio" porque se quedo un trabajo a medias, y dulce, por la experiencia compartida).
2º.- Aunque yo lo he redactado en primera persona este post, dando a entender como si hubiera sido el unico que metio baza en todo el proceso, eso no fue asi. Alli estuvimos tres, tocando, empezando por JavierSA, pasando por Wfogg, y para finalizar con un servidor de ustedes, por lo tanto, salvo las opiniones personales vertidas por mi en este post, el trabajo que alli se hizo fue de tres...
Saludos
(Para wfogg)
PD: para elimiar el negro rojizo de la pantalla que te queda en las peliculas que son 2.40 ó 1.77, la unica opcion es colocar un velcro negro de "quita y pon" en la pantalla (solucion economica) Reconozco que eso es molesto (tanto el velcro como el tono negro rojizo del background de la pantalla).
PDD: El resto de la imagen, por encima de 20 IREs, es, aunque ahora te parezca mas roja, a como estaba, la correcta: ahora te toca cambiar "el chip" en relacion a la colorimetria...