Puntas de desacoplo

Franciscus

Bedel del foro
Administrador
Mensajes
22.821
Reacciones
7.347
Puntas de desacoplo

Las he estado usando unos años, bajo mis JBL LX2005, sobre unas monedas de 100 ptas. HAce año y medio, a raíz de que lijamos y barnizamos media casa, las quité y desde ese momento he usado las pantallas apoyadas directamente en el suelo. No he notado diferencia.
Me surge cada 2x3 la duda de encargar unas bases de granito y volver a poner las puntas pero ya que no he sido capaz de notar la diferencia me resisto a dar el paso.
Opiniones?
 
Para generar vibraciones influye también la masa. Cuanto mayor sea más energía será necesaria para producir una vibración. Si una caja es lo suficientemente pesada no transmitirá vibraciones al suelo puesto que el peso y la elasticidad de la caja las absorben en gran medida y no son transmitidas al suelo. ¿Esenciales? No necesariamente ¿aconsejables? Sí si tenemos una sala de escucha con cosas susceptibles de vibrar (puertas, armarios, estanterías etc). Pero salvo en casos muy puntuales la simple presión sonora puede hacer vibrar las cosas de la sala.
 
Yo tengo las mias sobre monedas de un centimo de euro, y ahora con el peque cada dos por tres las ha sacado del sitio y la caja está anclada accidentalmente en el parquet
doh.gif


La columnas traseras las tengo sobre 4 taquitos de goma, y a veces me pregunto la tranquilidad que ganaría si hiciese lo mismo con las de delante...
 
Yo las puntas de desacoplo las considero indispensables. No solo por la transmisión de vibraciones al suelo, lo que considero un mal menor, si no sobretodo para la correcta fijación de las cajas al suelo. En mi opinión las puntas cuando realmente hacen su efecto es cuando van al suelo directamente, estas se clavan en la superficie y las cajan quedan asentadas perfectamente gracias a su propio peso. Gracias a esto se producen mejoras audibles considerables. El grave es más controlado y la escena más coherente.
Inconvenientes de esto. 1º y obvio es que el suelo queda inexorablemente dañado
triste.gif
doh.gif
. Aunque si realmente nos preocupa la calidad sonora puede merecer la pena.

Cuidado antes de que se claven las puntas en el suelo es conveniente encontrar la posición ideal de las cajas en la sala, y para esta labor vienen de maravilla las moneditas que evitan que dañemos todo el suelo mientras buscamos la correcta ubicación en la sala. Ahora una vez hallada quitemos si es posible la monedita ya que conseguiremos la mejor sujección al suelo de la habitación con la menor superficie de contacto posible, osea que las cajas estaran ancladas solidamente, no desplazandose mientras trasmiten la menor vibración posible a la sala y reciben la menor vibración posible.

Mis cajas pesan cada una 80 Kgr. y aún así cuando mejor suenan es sobre las puntas.

Saludos cordiales
ok.gif
 
Clavadas al suelo es cuando peor deben rendir porque transmiten toda la vibración al suelo ya que a parte de aumentar la superficie la caja empieza a ofrecer fuerzas laterales que no ofrecen si no están ancladas. Pero tus willson pesan 80 kilos. La masa del cono es despreciable frente eso.
 
En especial con mis cajas actuales y con las anteriores no lo encuentro así. Ya que la monedita trasmite la misma vibración al suelo que recibe de la caja. Mientras que el peso de la caja se trasmite al suelo sobre más superficie, la de la moneda en vez de la de la puntita, con lo que a poco que el suelo sea pelin resbaladizo es susceptible de desplazarse aunque sea minimamente, y con la punta eso no ocurre. No se si me explico bien. En el caso de la vibración trasmiten la misma al suelo este sobre monedas o no, mientras que considero que quedan mejor ancladas si van directamente al suelo.
Considero que la única función de los disquitos o monedas es proteger el suelo a costa de perder quizas un pelín de los beneficios de las puntas.

En esta página ofrecen una solución interesante:

http://www.audiofilo.com/esp/soundcare.htm

Saludos cordiales.
 
Muy buena pinta esas superspikes

En mi caso, las monedas tienen un pequeño rebaje en el centro hecho con un taladro de precisión para que la punta encaje, y fieltro por la cara que reposa en el suelo para no rayarlo (fruto de mi época de bricomaniaco)
 
La moneda forma una dualidad con el suelo de tal manera que se podría considerar un mismo cuerpo sólido rígido (en un mundo ideal, en el real nunca es así ya que no existen monedas pefectas ni suelos perfectos). El punto de contacto es entre la punta y el suelo-moneda por lo tanto la superficie de contacto sigue siendo el área de las cuatro puntas. Ahora, la superficie de la moneda no es una superficie plana, tiene un dibujo y puede que la punta tienda a patinar por éste además de que puede que no todas las puntas reciban el mismo peso. En tu caso con la enorme masa de las cajas hace que sea muy poca la vibración se transmite al suelo puesto que la mayoría se la queda la caja y ésta es más estable diretamente sobre el suelo. Además sobra decir que es mayor la vibración transmitida por el aire y creo que tú tuviste malas experiencias con ello.

Las superspikes, en cuanto he llegado a donde dice "una masa de 12'5 kg se convierte en una presión de 6200 kg en el punto de apoyo" he dejado de leer.
 
No las he probado, digo las superspikes.

Pero parecen una solución que se podría probar a ver si funciona. Parece más limpio que las moneditas, y evitan en todo caso que un golpe accidental saque a las puntas de las monedillas y dañen el suelo. No sería la primera ni última vez que esto pasa. Sobretodo si hay niños de por medio.

De los modos de la sala y la vibración del pladur
no.gif
es que mejor ni hablar. Afortunadamente es un tema ya superado después de algunos tratamientos acústicos caseros con trampas de graves y elementos absorventes y difusores varios situados en puntos estratégicos de la habitación. En un futuro cuento con tratar profesionalmente la sala para conseguir una acústica en la medida de lo posible perfecta y sacar todo el jugo posible a mis cajas.

Saludos cordiales.
 
Yo pedí a China unas que eran esferas de grafito. Según ellos, lo más de lo más. Ciertas páginas "high-end" las vendían por cientos de euros.

Por ahí las tengo en un cajón...
garrulo.gif


Manu1oo1
 
A mí la duda me entró cuando me dí cuenta que al quitarlas me sonaba igual y no notaba ningún problema de retroalimentación, ni resonancias extrañas. Tanta diferencia notáis?
 
Es que depende del suelo, el parqué (y la tarima ya ni hablamos) transmite muy bien las vibraciones. A mi me vibraba la puerta de un armario y como las puntas venían con las cajas pos...
 
A mi me venian con las cajas. Por si tenía dudas, lei el foro (que era más azulon por aquella época) y las monté sin probar
 
Que a mí también me venían con las pantallas. Por eso las puse. Pero cada 2x3 se movían de las monedas y alguna punta acababa visitando el parquet. Por eso, al arreglarlo las quité y... hasta ahora.
 
A ver... ¿y nadie hace "la" pregunta?

¿POR QUE PUÑETAS LOS FABRICANTES NO HACEN TODAS LAS CAJAS CON 3 PIES Y NO 4?

¿Ein?

Porque vamos, no sé vosotros pero yo todas las malditas cajas que he tenido con 4 puntos de apoyo, siempre hay alguno que acaba teniendo holgura (y moviéndose la monedita de turno si tiene). Con 3 puntitos de apoyo, la cosa queda firmemente asegurada. Y digo yo que hasta sonará mejor
hola.gif


Saludos...
 
Azazel dijo:
Y digo yo que hasta sonará mejor
hola.gif
No creo. Al usar 4 no se complica nada, pues si una queda coja, para eso está la llave fija, para ajustar la altura
guino.gif


Respecto a usar puntas sobre una base de granito o sobre el monedas que estén en el suelo, frente a hacerlo directamente sobre el suelo, estoy convencido que nadie consigue percibir las diferencias... es más, que alguien cuelgue gráficas de mediciones de una y otra forma, a ver que dicen los números.
 
Mis cajas en particular vienen con cuatro puntas de desacoplo cada una. Pero se pueden regular en altura una vez que estan colocadas y es bastante fácil conseguir que todas queden firmemente asentadas en el suelo.

Con respecto a la diferencia entre tenerla o no, para mi es evidente. Ahora, es necesario que el equipo cumpla unos mínimos. Si esta en una sala que retumba al mínimo grave que haya, pués como que esto va a eclipsar cualquier ventaja que un correcto desacoplo de la caja produzca. Para mi es fundamental ocuparse de un mínimo acondicionamiento acústico de la sala, antes de entrar en otros berenjenales propios de pitufones como el que humildemente escribe. Pretender que un previo fuente ampli o cable produzcan mejora sin tratar antes la habitación es absurdo, y solo conduce a una espiral de gastos que solo beneficia a una persona: el tendero sin escrúpulos.
Desde mi experiencia no me cansaré de decir que primero tratar sala y luego preocuparse de todo lo demás. Y cuidado que no hay escusa. Si miramos lo que muchos nos gastamos en cacharros el tratamiento acústico es el chocolate del loro. Alfombras plantas estanterias con libros o cds pueden ser validos si se utilizan con imaginación y ganas.

Saludetes.
 
Bueno pues debo de ser el único inútil incapaz de conseguir un apoyo perfecto de 4 patas (¿será que ésa no es mi postura favorita?).

Recuerdo unas Viena Mozart, estrechitas, que no había forma que quedaran rectas y estables las cabronas. Y las N803 tampoco era cosa fácil, sí mucha llave fija pero cuando fijabas una un pelín más ya la tenías liada por el otro lado
doh.gif


Yo seguiré abogando por 3 apoyos, que dan más firmeza oiga... se pongan ustedes como se pongan. Donde esté un buen trípode
diablillo.gif
 
TheReeler dijo:
Azazel dijo:
Y digo yo que hasta sonará mejor
hola.gif
No creo. Al usar 4 no se complica nada, pues si una queda coja, para eso está la llave fija, para ajustar la altura
guino.gif


Respecto a usar puntas sobre una base de granito o sobre el monedas que estén en el suelo, frente a hacerlo directamente sobre el suelo, estoy convencido que nadie consigue percibir las diferencias... es más, que alguien cuelgue gráficas de mediciones de una y otra forma, a ver que dicen los números.

La verdad es que es casi imposible de demostrar que suene mejor sobre el suelo que sobre las monedillas, aunque yo personalmente y por "salud mental" las pongo directamente sobre el suelo. Romantico de la JAEN que es uno.
juas.gif


Saludetes TheReeler
hola.gif
 
Azazel dijo:
Bueno pues debo de ser el único inútil incapaz de conseguir un apoyo perfecto de 4 patas (¿será que ésa no es mi postura favorita?).

Recuerdo unas Viena Mozart, estrechitas, que no había forma que quedaran rectas y estables las cabronas. Y las N803 tampoco era cosa fácil, sí mucha llave fija pero cuando fijabas una un pelín más ya la tenías liada por el otro lado
doh.gif


Yo seguiré abogando por 3 apoyos, que dan más firmeza oiga... se pongan ustedes como se pongan. Donde esté un buen trípode
diablillo.gif

Di que si que eso de las cuatro patas mosquea un pelin
lol.gif
cuniao.gif


Saludetes
 
Azazel dijo:
Bueno pues debo de ser el único inútil incapaz de conseguir un apoyo perfecto de 4 patas (¿será que ésa no es mi postura favorita?).

No eres el único. Yo también he pensado varias veces lo de las 3 patas. Y lo de un buen tripode
lol.gif
 
Un saludo para el nuevo foro.
ok.gif


Yo nunca he entendido muy bien por qué se les llama puntas de desacoplo ya que emho creo que no se llega casi nunca a producir un desacoplo sino más bien todo lo contrario, aunque lo que sí se produce es un cambio en la frecuencia de resonancia del acoplo, por lo general hacia frecuencias más altas.Si introducimos más elementos en la cadena de transmisión de vibración (vibración que sigue transmitiéndose en los dos sentidos, saliendo y reentrando en el altavoz por mucho que induzca a pensar que sólo se produce en el sentido salida...), como son las moneditas, etc... lo que hacemos es añadir nuevos puntos de resonancia en esa función de transferencia hasta el punto de que puede llegar a notarse una ínfima coloración debida a la monedita y de hecho llegar a sonar ligeramente distinto un altavoz según se use una moneda u otra de distinto material y espesor (comprobado antaño por un servidor, pero please, no meterse a comprobar estas paranoias).
En otros casos las puntas no llegan a provocar esas resonancias, sobre todo si hay un grado de flexibilidad en alguno de los elementos de esa cadena, por ejemplo , en el caso de que esas puntas estén alojadas en unos brazos (ligeramente flexibles) que sobresalgan de la base del altavoz o el suelo en el que se apoyen no sea totalmente rígido como es el caso de las tarimas flotantes.
Incluso el pequeño interface que supone la cola con que se han fijado los casquillos que han de acoger las puntas a la base puede tener importancia como las propias puntas.
A lo que voy es a que el comportamiento de las puntas es tremendamente variable según muchos factores y no se puede extraer una conclusión general. En unos casos funcionarán de una manera y en otros no, es cuestión de probar.
Lo de añadir una base de piedra bajo las puntas del altavoz nunca me ha convencido demasiado. Sí que suele resultar en una mayor limpieza de la zona grave ( y en consecuencia también del resto) pero a menudo a costa de endurecer el medio-agudo, debido a la nueva resonancia que hemos añadido y que se suele producir en esa zona, dada la rigidez de la piedra.
A veces es más eficaz meter unos tacos de goma tirando a dura.
Es cuestión de probar distintos materiales, a veces caseros, que no tienen por qué ser historias esotéricas ni caras .
Los únicos conos que a mí me ha gustado son los de la marca suiza que ya imagináis. Funcionan de manera absolutamente distinta al resto y de manera nada sutil.es como si estabilizaran el altavoz ( o el cd o el ampli...) en vez de tenerlo "brincando" y resonando sobre pedazos de metal puntiagudos
cuniao.gif

Bueno, sólo es mi humilde opinión personal en base a lo que recuerdo de mis pruebillas.
Un abrazo
 
Joder Miguel, bienvenido pero menudo ladrillazo te has marcado así para abrir boca...
 
Está claro que tres puntas para grandes superficies a desacoplar es un sueño más que una realidad. Si no recuerdo mal existen algunas marcas (me aucerdo ahora de una francesa que sólo hace reproductores de altísima gama) que utilizan el sistema de las 3 puntas en sus lectores.

Ojalá se pudiera con cajas y demás componentes pero en una caja que pesa 45 kilos y mide 1.50 como tengo en el equipo hifi si pongo 3 puntas la caja, que además tiene formas sobre planta irregulares, se me caería irremediablemente.

En fin, el caso es que yo también comparto la utilidad de las puntas y mucho más en suelos de tarima flotante como es el de mi domicilio.
 
Arriba Pie