Un saludo para el nuevo foro.
Yo nunca he entendido muy bien por qué se les llama puntas de desacoplo ya que emho creo que no se llega casi nunca a producir un desacoplo sino más bien todo lo contrario, aunque lo que sí se produce es un cambio en la frecuencia de resonancia del acoplo, por lo general hacia frecuencias más altas.Si introducimos más elementos en la cadena de transmisión de vibración (vibración que sigue transmitiéndose en los dos sentidos, saliendo y reentrando en el altavoz por mucho que induzca a pensar que sólo se produce en el sentido salida...), como son las moneditas, etc... lo que hacemos es añadir nuevos puntos de resonancia en esa función de transferencia hasta el punto de que puede llegar a notarse una ínfima coloración debida a la monedita y de hecho llegar a sonar ligeramente distinto un altavoz según se use una moneda u otra de distinto material y espesor (comprobado antaño por un servidor, pero please, no meterse a comprobar estas paranoias).
En otros casos las puntas no llegan a provocar esas resonancias, sobre todo si hay un grado de flexibilidad en alguno de los elementos de esa cadena, por ejemplo , en el caso de que esas puntas estén alojadas en unos brazos (ligeramente flexibles) que sobresalgan de la base del altavoz o el suelo en el que se apoyen no sea totalmente rígido como es el caso de las tarimas flotantes.
Incluso el pequeño interface que supone la cola con que se han fijado los casquillos que han de acoger las puntas a la base puede tener importancia como las propias puntas.
A lo que voy es a que el comportamiento de las puntas es tremendamente variable según muchos factores y no se puede extraer una conclusión general. En unos casos funcionarán de una manera y en otros no, es cuestión de probar.
Lo de añadir una base de piedra bajo las puntas del altavoz nunca me ha convencido demasiado. Sí que suele resultar en una mayor limpieza de la zona grave ( y en consecuencia también del resto) pero a menudo a costa de endurecer el medio-agudo, debido a la nueva resonancia que hemos añadido y que se suele producir en esa zona, dada la rigidez de la piedra.
A veces es más eficaz meter unos tacos de goma tirando a dura.
Es cuestión de probar distintos materiales, a veces caseros, que no tienen por qué ser historias esotéricas ni caras .
Los únicos conos que a mí me ha gustado son los de la marca suiza que ya imagináis. Funcionan de manera absolutamente distinta al resto y de manera nada sutil.es como si estabilizaran el altavoz ( o el cd o el ampli...) en vez de tenerlo "brincando" y resonando sobre pedazos de metal puntiagudos
Bueno, sólo es mi humilde opinión personal en base a lo que recuerdo de mis pruebillas.
Un abrazo