Puntuar una peli, ¿cómo? ¿por qué????

Re: Puntuar una peli, ¿como? ¿por qué?

por otro lado es que lo veo taaan arbitrario....

¿si mañana os pusiesen, no sé, 40 films que hayais visto y puntuado y que en vuestra mente se muevan entre todo, de mediocre a EPICO... seriaís capaces de ordenarlos minimamente entre ellos (de + a - y viceversa) escondiendoos la puntuación original?? :atope

por no hablar de la percepión cambiante


por cierto, podeis mencionar las puntuaciones que llevais (aprox) en filmaff.?

a mi, tras la 100 me volví loco
 
Re: Puntuar una peli, ¿como? ¿por qué?

Uf, no... por eso no estoy ni registrado ahí. Filmaffinity me encanta como web de HUMOR (¿alguien ha dicho "El Intelectual"? ¡Ahora tiene un blog, el tío!), pero poco más.
 
En mi caso, que me prodigo mucho por aquí "en modo lectura" pero apenas escribo nada, puntuo los DVDs que voy viendo en el DVDProfiler del 0 al 10 valorando no la película en sí, si no las probabilidades de que me ponga de nuevo a verla. Es decir, las valoro en función de lo que he disfrutado con ellas.
 
Obviamente es algo arbitrario eso de puntuar... pero se hace con todo en la vida, todo es arbitrario: acaso no se juzga toda la vida estudiantil de un chaval o chavala con un simple numerito después de selectividad que es el que determina si puede entrar en la universidad y estudiar la carrera que él/ella quiere? A lo mejor hay futuros grandes médicos en potencia que podrían salvar la vida a miles de personas e incluso con la investigación descubrir vacunas para enfermedades que ahora son incurables, y que terminan dedicándose a vender muebles o a recoger la basura (dicho sea esto con todo el respeto para ambas profesiones :) ) simplemente porque para estudiar medicina les pedían un 8 y ellos sacaron un 7,8 por poner un ejemplo. Asi que si se utiliza una puntuación del 0 al 10 para juzgar las futuras capacidades de una persona, no veo que tiene de malo hacerlo con las películas.

Además no todo el mundo tiene ganas ni tiempo de leerse una parrafada sobre el último estreno (que además suele contener spoilers que te chafan la película en mayor o menor medida), a veces es mucho más util irse al hilo de las puntuaciones (o a filmaffinity) y ver las notas de la gente. Si en su mayoría son malas es muy probable que la película no valga la pena, y si son muy buenas es porque hay bastantes posibilidades de que se trate de un buen film.... y esto puedes verlo de un vistazo rápido y sin tener que irte al hilo de la pelicula donde algun despistado estará spoileando cosa mala y te joderá alguna escena clave de la película. A mi me parece muy útil.

Por cierto tengo 1800 películas puntuadas en filmaffinity, que hubo alguien que lo preguntaba :agradable

En cuanto a lo de cómo puntuar, pues supongo que cada persona tendrá su criterio (el mio es bastante magnánimo, tengo que reconocerlo). Yo reservo el 10 para aquellas películas que me parecen redondas, sin mácula, que me emocionan y disfruto en cada revisionado como la primera vez. El 8 y el 9 para aquellas películas que me encantan y me parecen grandes, pero a las que les veo fallos mínimos que les impiden llegar a la perfección. El 7 para films que sin haber llegado a cautivarme del todo me han parecido interesantes y con momentos puntuales de brillantez. El 6 para todo aquella película que al menos logre entretenerme pese a no ser para tirar cohetes. El 5 para las que aunque me entretienen por momentos me aburren en otros y no terminan de convencerme. Y menos de 5 para aquellas que ya me parece que no hay por donde cogerlas.
 
Yo lo veo como forma rápida de decisión.
Aunque como siempre, lo importante no es la media, sino ver la nota de alguién que tenga (buen) gustos similares a los tuyos.

Además en filmaffinity también se pueden escribir críticas, incluso puedes votar la utilidad de las críticas, que es incluso más divertido que votar a las películas.
 
De todas formas yo en filmaffinity suelo fiarme más de las notas de mi lista de amigos (formada por foreros, la pena es que solo puedas tener 20) que de las de mis almas gemelas, que suelen ser demasiado generosas con la nota (por algo son mis almas gemelas :lol ).
 
dedico una estrellita al guión; otra a las interpretaciones; otra a la dirección; otra al diseño de producción (o en su defecto, al uso de exteriores), media a la fotografía y media a la BSO.

a) Pero esto lo haces tal cual? Tendrás que apuntarlo en un excel o algo, no?

b) Mucha división por categorías pero al final reduces a "bueno, malo, normal", matices cero...

Por cierto, a mí no me gustan las notas ni en música ni en cine ni en nada. Lo interesante está en el artículo o reflexión que lleva a esa nota.

En los foros de videojuegos se habló de boicot contra una revista (Xtreme) porque al Zelda de la wii le dieron un 8,8 en lugar de 9,5 para arriba. Delirante.
 
Puntuar una peli es totalmente amateur, desde el punto de vista más severo. Es coger el sistema absurdo que te hicieron en el cole y aplicarlo tú. Es una absoluta vagancia e imposible referente. A mí me da grima. Si alguien puntúa, le apunto con la mira láser y abro bien el ojo.
 
Me autocito sobre lo de la crítica, porque habla de lo que pienso de las puntuaciones (aunque las usé en filmaffinity)

Es que precisamente el que es subjetivo y habla de gustos, no es crítico...

La crítica no es poner una nota, no es poner 4 estrellas o levantar dos pulgares, eso es una información que la gente necesita en muchos casos porque no quieren (o no pueden, pero prefiero pensar bien y quedarme con lo otro) analizar la información...

Una crítica no debería hablar de bueno o malo, debería hablar de la película y es el lector de la crítica el que puntua lo criticado en función de su propio criterio. La crítica de verdad debe hablar de planos, de interpretaciones, de guión y de rodaje de la forma más abstracta posible para que cada uno decida, a priori, no a posteriori, si puede valer la pena una película.

Se confunde demasiado la crítica con la balanza. "La buena crítica puntua bien las películas que yo veo". Esto no es así, la buena crítica no debería entrar en valoraciones porque somos los demás los que debemos valorar.

Y lamentablemente, la crítica está muerta, porque la gente quiere sintetizar dos años de rodaje, uno de post-producción, millones de dólares y dos horas de película en una nota para saber si gastarse o no 7 euros.
 
Ser vago no tiene porque ser algo de lo que avergonzarse :cuniao

A mi lo de las puntuaciones vuelvo a decir que me parece muy útil antes de ver una película, porque si lees críticas y comentarios es inevitable enterarte de más cosas de las que te gustaría (se que hoy en día esto es casi imposible, pero me gusta ver las películas sabiendo lo menos posible sobre las mismas, así es más fácil que me sorprendan). Una vez vista dicha película, y ya sin miedo a los destripes, si me parece interesante leer lo que la gente comenta sobre ella.... pero no siempre lo hago, también es verdad.
 
Pero ojo, lo veo tan pobre como el uso de emoticonos. Ni más, ni menos...
 
Lo tuyo con los emoticonos es también una especie de fobia personal, porque ya me dirás tu que diferencia hay entre un AJAJAJAJAJAJAJ y un :mparto

:L
 
Que el JJJAJAJAJAJ es una onomatopeya de mi lenguaje..., y una cara simpaticuela está en el cajón colectivo de la era sms.
 
A mí lo que me sorprende es que el hilo transcurra con normalidad después de la disparatada manera que utiliza Dussander para asignarle estrellitas a las películas.

Yo defiendo las estrellistas en aquellas críticas que cuando las acabas de leer no sabes si al tipo que lo ha escrito le ha gustado la película o no. Y de esos hay algunos cuantos...
 
Magnolia dijo:
Pero ojo, lo veo tan pobre como el uso de emoticonos. Ni más, ni menos...

Hombre...no compares, macho...No es lo mismo "qué hijo de puta eres" que "qué hijo de puta eres :ok ". Los emoticonos suplen determinadas carencias del lenguaje escrito en una comunicación rápida y directa. Aquí no se escriben cartas, se escriben post. No hay diferencia entre un emoticono y un JAJAJA SE OS QUIERE, son distintas vías y ambas son transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor.

Otra cosa es que haya desafinidad generacional con el tema...
 
VMM dijo:
A mí lo que me sorprende es que el hilo transcurra con normalidad después de la disparatada manera que utiliza Dussander para asignarle estrellitas a las películas.

A mi lo que me sorprende es que os lo hayáis creído...
 
Mágico, un emoticono suple una CARENCIA del lenguaje..., tú lo has dicho..., porque es lo mismo..., ya que una puntuación o unas estrellitas suplen una CARENCIA de contenidos TOTAL y absoluta.
 
Es que, como poco, debería puntuarse una peli en diferentes categorías, como una review de DVD/BD que tiene imagen, sonido, etc...

Resumir una película a un número de 1 a 5 o de 1 a 10 me parece salvaje...

De verdad alguien puede resumir a Kubrick con un número????
 
Ea, yo me defiendo de mis estrellitas.
Cuando las pongo es para hacer mención a un film que acabo de ver y pretendo dar a conocer en el foro. Con las estrellitas resumo mi opinión antes de darla, haciendo que el que le interese el porqué de esa nota se lea mi comentario, y asi, como cómputo global de la misma, pretendo indicar en un simple golpe de vista que impresión me ha dado la pelicula, y guiar de ese modo a otras personas afines a que ignoren o conozcan nuevas peliculas según la puntiación que he dado, pero SIEMPRE acompañada del comentario, que es el núcleo de la opinión, lo otro es solo un "gancho" para que los más perezosos se lean mi tochazo.

Como recurso crítico las detesto, que duda cabe. No son en absoluto representativas de nada, y no porque puntúa a una con 4 estrellas y a otra con 4,5 es que una sea mejor que otra, ya que hablamos de percepciones, no de puntuaciones en un sentido estricto. Se entiende que cada pacto establecido con una pelicula se hace de forma exclusiva, obviando la representatividad del conjunto. Asi la puntuación es más un reflejo de lo que cumple la pelicula con su propia norma que como obra cinematográfica donde, evidentemente, no es puntuable.
 
Steeple, tu no tienes en cuenta para lo de lo las estrellas lo de "aprovechamiento de interiores y exteriores"? :lol
 
Pero si esa puntuación va acompañada de un comentario razonado de la película (como yo creo que pasa casi siempre en este foro, salvo en el hilo de puntuar los estrenos que está para eso) yo creo que no está de más.

Lo que sería absurdo es que por ejemplo en el hilo de películas que vamos viendo en casa alguien dijese algo en plan: "Pues yo he visto El Padrino y le doy un 10 y he visto Vicky Cristina Barcelona y le doy un 4" y no aportase nada más... pero yo creo que estos no lo hace nadie o casi nadie, y si lo hiciese enseguida saldríamos alguno diciéndole que comentase algo sobre las películas.

De todas formas si nos paramos a pensar en cosas absurdas, quizá puntuar del 1 al 10 una película lo sea... pero no lo es menos decir si es mejor un drama intimista ambientado en la actualidad o una película de aventuras situada en un mundo fantástico con orcos y con hadas, que se parecen entre ellas como un huevo a una castaña y por lo tanto no tienen nada con lo que poder compararlas... y es lo que se hace cada año en los Oscars, en los Baftas y en cientos de premios más.
 
Arriba Pie