Respuesta: PWA, ¿no tiene post?

Vale, Paul W.S. Anderson. Me he obcecado que no he sabido asociar las siglas... vale, vale.
Estuve a un pelo pero me daba miedo en qué podía deparar el hilo. Lo veo un Uwe Boll con algo más de cordura y con algo más de cine (en su justa medida y entendiendo la sintaxis de mi comparación).
Su filmo:
-
Mortal Kombat: la época de adaptar videojuegos sin plantearse un guión. Nah, todo a bulto que iba a colar. Y así fue. La peli no era nah del otro mundo, muy pareja con Street Fighter pero era cuando ver tus video games en pantalla ya era válido. Lambert a lo Gandalf. Lo único que me gustó fue el tema makinorro.
-
Horizonte final: Veo que tiene más fans de lo que creí. La recuerdo bastante maja al principio pero luego desvariaba que daba gustico. Tendría que revisionarla porque sólo recuerdo planos sueltos.
-
Resident evil: Posnostamal. Se sabe lo que se va a ver, Jovovich en pleno rendimiento y cositas potentes (dobermans mutantes, detalles a lo CUBE, acción matrixera...). No me desagradó, vamos.
-
Alien vs. predator: 3/4 de lo mismo que Resident. Querer colocar esto a la altura de los grandes títulos es querer forzar la máquina. No nos pasemos. Esto es un videojuego pasa niveles mata-mata que como mínimo se deja ver con detalles majos y poco más. Y si encima vemos la segunda esta, como mínimo, tiene ojos y cara que ya es mucho. Uno de mis tantísimos guiltys.
-
Death Race: una tontá pero como sale Statham... la recuerdo flojeras pero tampoco prometía gran cosa. Carreras a lo loco, gagdgets macarras y poco más.
-
Los 3 mosqueteros: bluffacazo. Querer mezclar churras con merinas de una forma que conmigo no va. Aquí si que me es imposible comparar y me quedo con las formas clásicas. Sorry, Anderson.
Sik, con tu permiso, añado el nombre completo en el título porque el buscador no te encontrará PWA. Por si alguien lo rebusca algún día. Gracias.