Que recomendáis. Sonda, espectrofotómetro o las dos cosas?

ulises

Miembro habitual
Mensajes
128
Reacciones
0
Ubicación
Madrid
Estoy empezando en este mundillo y por fin he decidido comprar un software de calibración y una sonda para calibrarme mi plasma, mi proyector y la tele de mis padres.

El soft lo tengo claro, va a ser el chromapure de tom huffman porque he leído que para iniciarse es más fácil de utilizar chromapure. La duda la tengo sobre qué pack de chromapure y sondas comprar. Si comprarlo chromapure con la sonda display3 pro o comprar el pack chromapure + sonda + espectrofotómetro eye one pro2.

Me he puesto en contacto por e-mail con huffman y me ha asegurado que la mejor opción sería la compuesta por chromapure + display 3 + espectro eye one pro2.

Lo que quiero saber, es qué es mejor independientemente del precio final del pack, ya que ahora me dá igual invertir más si es notablemente mejor y con el tiempo se puede en parte amortizar porque no habría que enviar la sonda a racalibrar con el gasto añadido que eso implica a largo plazo.

saludos
 
Respuesta: Que recomendáis. Sonda, espectrofotómetro o las dos cosas?

Hola.

Por supuesto que sí. Lo mejor es el espectro + colorímetro.
 
Respuesta: Que recomendáis. Sonda, espectrofotómetro o las dos cosas?

Que tumbos que da la vida, aquí en este post recomiendas colorimetro + espectro y en el otro hilo criticas esto mismo, y le das la razón a don ISF, lo que hay que leer por culpa del amigismo.

Un saludo.
 
Respuesta: Que recomendáis. Sonda, espectrofotómetro o las dos cosas?

Que tumbos que da la vida, aquí en este post recomiendas colorimetro + espectro y en el otro hilo criticas esto mismo, y le das la razón a don ISF, lo que hay que leer por culpa del amigismo.

Un saludo.

Es que no he dicho nunca que un espectro + colorímetro no sea una buena opción, además de que ha preguntado por la D3, que es muy superior a la D2,, ya que si lo que se pretende es exactitud en zonas oscuras la D2 no tiene la capacidad de una D3.

En lo que no estoy de acuerdo,, es que una D2 perfilada sea mejor a un espectro a palo seco, que es muy diferente, y absurdo ,además, ya que un colrímetro perfilado nunca puede ser mejor que un espectro porque aunque sea el colorímetro el que lea, en realidad es el espectro el que pone las medidas de referiencia mediante la corrección que aplica el software, vamos, que el colorímetro sigue igual, por tanto nunca se podrá decir que el colorímetro es mejor.

Y otra cosa, es en concreto esas sondas del estilo D2, lt y Spyder IIII, que ahí si que es verdad que yo no las quiero ni a palo seco, ni perfiladas,, caracterizadas o como prefieras llamarlas. ¿Tengo razón? Pues puedes opinar lo creas conveniente, que para mi es lo mismo, ya que sencillamente, a mi no me interesan. Otra cosa es utilizar una D3 ó C6, pero D2 y Spyder a mi no me sirven para calibrar. ¡Estás contento con tu D2?. Pues fenomenal, de verdad, que por esto no vamos a discutir, te lo aseguro.
 
Respuesta: Que recomendáis. Sonda, espectrofotómetro o las dos cosas?

Que tumbos que da la vida, aquí en este post recomiendas colorimetro + espectro y en el otro hilo criticas esto mismo, y le das la razón a don ISF, lo que hay que leer por culpa del amigismo.

Un saludo.

Es que no he dicho nunca que un espectro + colorímetro no sea una buena opción, además de que ha preguntado por la D3, que es muy superior a la D2,, ya que si lo que se pretende es exactitud en zonas oscuras la D2 no tiene la capacidad de una D3.

En lo que no estoy de acuerdo,, es que una D2 perfilada sea mejor a un espectro a palo seco, que es muy diferente, y absurdo ,además, ya que un colrímetro perfilado nunca puede ser mejor que un espectro porque aunque sea el colorímetro el que lea, en realidad es el espectro el que pone las medidas de referiencia mediante la corrección que aplica el software, vamos, que el colorímetro sigue igual, por tanto nunca se podrá decir que el colorímetro es mejor.

Y otra cosa, es en concreto esas sondas del estilo D2, lt y Spyder IIII, que ahí si que es verdad que yo no las quiero ni a palo seco, ni perfiladas,, caracterizadas o como prefieras llamarlas. ¿Tengo razón? Pues puedes opinar lo creas conveniente, que para mi es lo mismo, ya que sencillamente, a mi no me interesan. Otra cosa es utilizar una D3 ó C6, pero D2 y Spyder a mi no me sirven para calibrar. ¡Estás contento con tu D2?. Pues fenomenal, de verdad, que por esto no vamos a discutir, te lo aseguro.

Esto si es salirse por la tangente, ya se sabe lo que es un perfilado y de ello se deduce que se necesita un sofware, es como decir que una i1 pro es una mierda porque por si sola no vale necesita de un software para funcionar, me parece ridiculo este tipo de contestaciones, mientras el resultado final sea mejor es que es mejor que una i1 pro a secas. Y no se trata de discutir si no de ser objetivo y no decir verdades a medias que para mi es igual que mentir, si la sonda esta bien y se perfila y el resultado es mejor pues no digais que si no es por el software no seria mejor porque dependes de este para ambas.

Un saludo
 
Respuesta: Que recomendáis. Sonda, espectrofotómetro o las dos cosas?

Es que no sé...insistes en mantener un debate de sondas, y la verdad es que por mucho que hablemos no vamos a sacar nada en claro que ya no se sepa.

Creo que por mucho que caracterices una D2 nunca va a tener la precisión de un espectro, y si esto fuera así de sencillo, pues oye, me compraba media docena de D2 y otra media de Spyder III, ahora que el kilo de esos cacharros está barato, y perfilándolas tenía sondas de absoluta referencia para dar y tomar y calibrar a saco pa rato.

Creo que no se puede pretender tener mediante una D2 la precisión 100% de un espectro, porque entre otras cosas, son sondas que ya tienen, en el mejor de los casos, un tiempo, y ese tiempo, o el tiempo que tengan en cada caso específico va a ir degradando los filtros rojo,azul y verde que incorporan estos dispositivos, por esa razón, para que un colorímetro de estas características recupere sus prestaciones de fábrica, o bien se le cambian los filtros en fábrica, cosa inviable, o bien se crea una matriz de corrección de color temporarl mediante software que corrija, no sólo al 100 de blanco, rojo, verde y azul, si no que además lo haga también entre claro y oscuro y entre todos los niveles de saturación y luminosidad, y esto, también es inviable. Preguntarás. ¿Para qué una matriz de corrección de tantos niveles?. Pues por ejemplo, para la nueva característica LUT 3D, que te va a perdir medidas en distintos niveles de saturación, entre colores y amplitudes, y si para hacer la calibración utilizas una D2 que solo ha sido caracterizada en 4 puntos, a tí nadie te puede garantizar que los resultados sean correctos, eso por no hablar de las condiciones en las que se ha de realizar el perfilado, que han de ser óptimas, ya que de lo contrario nunca obtendrás el máximo posible de la caracterización que un determinado colorímetro permita.

Esto si es salirse por la tangente, ya se sabe lo que es un perfilado y de ello se deduce que se necesita un sofware, es como decir que una i1 pro es una mierda porque por si sola no vale necesita de un software para funcionar, me parece ridiculo este tipo de contestaciones

Pero con una diferencia, que la i1PRO no necesita de ninguna caracterización para ser precisa, lo que lee, es lo que hay, y además lo hace en cualquier tipo de pantalla y tecnología, en cambio, una D2 sí que necesita de un espectro para ser precisa mediante una matriz de corrección, y además necesita una matriz de corrección distinta para cada tipo de pantalla, tecnología e incluso sala, es decir, que habrá que perfilarla siempre, porque de lo contrario, dependiendo del espectro de luz a analizar, los resultados podrán ser sustancialmente diferentes entre distintas pantallas, tecnologías, etc. dependiendo siempre de la similitud que haya entre los filtros específicos que incorpore la D2 y el espectro de luz que haya que analizar.

Tampoco una D2 es tan precisa en zonas oscuras, sobre todo en proyección, ya que es un dispositivo fabricado y orientado para ser utilizado en modo contacto, no como la D3, que sí que está diseñada para modo NO contacto.
Por esa misma razón, opino que si se quiere hacer correctamente, como mínimo hay que utilizar para la carecterización una D3 (como mínimo), de ahí para abajo a mí no me vale ningún colorímetro.

De todas formas, tú utiliza la sonda que quieras, que yo no te lo estoy discutiendo.

saludos
 
Última edición:
Respuesta: Que recomendáis. Sonda, espectrofotómetro o las dos cosas?

Ronda no estoy discutiendo que una d3 sea más precisa o no que ya sé es mejor, pero tampoco se puede decir como se hizo en el otro hilo que la d2 perfilada no es mejor que una i1 pro a secas, puesto que no es cierto, in cluso u forero que usa las dos lo ha confirmado en el otro hilo, y el problema de que hay que perfilar porque con el tiempo fallan es cierto, pero la i1 pro tambien hay que recertificarla cada x tiempo si quieres un funcionamiento optimo, otra cosa es que la d2 este rota, pero si esta bien y la perfilas debería comportarse de manera mas o menos lineal y sin problemas para el 3d lut, entiendo que tu le hayas cogido mania y no las quieras o prefieras una d3 pero si quieres precision lo mejor es un colorimetro y un spectografo, incluso yo estoy a punto de hacerme con una i1 pro que he encontrado bien de precio, y una d3, pero de ahí a decir que no es mejor una d2 que no este rota perfilada en la misma pantalla que una i1 pro.....en fin como tu dices no vamos a convencer a nadie, pero al menos hay que decir toda la verdad y que cada cual decida.

Un saludo.
 
Arriba Pie