A mí también me ha gustado, creo que se parece más a una parodia de Fargo (personajes al límite, historia que se embarulla) que a Lebowski, lo que me gusta es que la película arranca seria, vas conociendo los personajes y la situación, como es habitual en los Coen todo muy bien filmado, pero el desmadre de la película llega con las situaciones y no con idas de olla de los personajes, dentro de su surrealismo, las situaciones no te sacan de la película y mantiene el interés hasta el final.
Malkovich está fenomenal y aprovechadísimo, Clooney y Swinton correctos, a Brad Pitt le dan un papel que le va y la única que se me antoja un poco excesiva es la señora Coen, no por ella sino por el personaje.
Tiene un fondo woodyallenesco con las relaciones de pareja que me gusta, y ese humor negro de los Coen que, bien llevado, me encanta. No veo similitud con Lebowski (y también me gusta) pero en la de Bridges la película eran los personajes y su carisma, la historia se la sudaba a los directores, en cambio aquí sí hay historia, surrealista y destartalada, pero hay una historia y me sentí cómplice de ella durante toda la película.
Es que, Ropit, pese a ser algo acertado lo que dices (parodia de FArgo), creo que es algo injusto, porque yo creo que es una cuestión de estilo. Es decir: creo que los Coen la han vuelto a armar..., y son tan personales que asustan..., y eso puede crear el espejismo del autoplagio u homenaje.
a mi me parece inconfundiblemnte una peli suya, claro que eso no la hace ya buena o mala.
LEBOWSKI tenia un punto de locura (en personajes y consecuencias, en estilo) que aqui no se da tanto. Pero a Bridges & co al final me los creia mas, curiosamente, que no a Pitt o Clooney, que me parecen muy postizos y caricaturizados. Quizas pq aquella pasaba en "otro mundo" y esta va mas de realista.
por cierto, plagio a NO MATARAS AL VECINO con esos planos zoom-in/zoom-out desde el espacio!!
Es que, Ropit, pese a ser algo acertado lo que dices (parodia de FArgo), creo que es algo injusto, porque yo creo que es una cuestión de estilo. Es decir: creo que los Coen la han vuelto a armar..., y son tan personales que asustan..., y eso puede crear el espejismo del autoplagio u homenaje.
Es que a mí, personalmente, me satisface identificar el director en una película, como dice Elliott no es bueno ni malo, pero a mí me gusta y es el problema que tengo, por ejemplo, con una película bastante venerada como es Match Point, en la que no identifico a Woody Allen. Lo de Fargo lo he comentado porque lo poco que había leído sobre esta última siempre se ponía como referencia a Lebowski, Lebowski y Lebowski, y yo he visto muy poco de Lebowski en ella, en cambio, con la amplia diferencia de seriedad, sí veo similitudes con Fargo.
Sin duda, una de sus mejores comedias.
F_Elliott dijo:
a mi me parece inconfundiblemnte una peli suya, claro que eso no la hace ya buena o mala.
LEBOWSKI tenia un punto de locura (en personajes y consecuencias, en estilo) que aqui no se da tanto. Pero a Bridges & co al final me los creia mas, curiosamente, que no a Pitt o Clooney, que me parecen muy postizos y caricaturizados. Quizas pq aquella pasaba en "otro mundo" y esta va mas de realista.
por cierto, plagio a NO MATARAS AL VECINO con esos planos zoom-in/zoom-out desde el espacio!!
El trailer le ha hecho un flaco favor a esta película. Viendo el trailer parece que nos encontraremos con una desmadrada historia de gags y disparates (cosa que por ejemplo tiró completamente atrás a mi padre para ir a verla y me acusó de mitómano cuando volví y le dije que era muy buena), cuando estamos ante una película bastante seria en su primera hora y con un desmadre perfectamente justificado en su narración el último tercio del metraje.
En Lebowski si entras en ella, disfrutas de Bridges, Goodman, Buscemi y Turturro, pero verosímiles si acaso algo de Bridges y Buscemi porque los otros 2 son de tebeo (no es despectivo). En cambio a Pitt me lo creo y a Clooney (si obviamos la máquina que construye) también, la que me cuesta un poco más es la McDormand.
que si, que todo lo que digais, pero a mi lo narrado por los Coen no me interesa en esta película en concreto. Ni hace gracia, ni los personajes me dicen nada, ni me creo la trama, ni me la tomo a cachondeo, nada de nada.
Ya, nogales, pero esa crítica de "no me gusta, no me entretiene", perdóname que me la tome un poco a la ligera, eh.
Como dice Ropit, una cumbre de su vena cómica. Y, por supuesto, NO TIENE NADA QUE VER CON LEBOWSKY. Y si en algo sale mal parada alguna es, precisamente, aquélla.
PD: Elliot, ese plano de las nubes a la tierra ya estaba hasta en un Superman, creo recordar. ¡POR DIOS, NO MATARÁS AL VECINO. CLARO, LOS COEN VIERON LA PELI ESA TAN REFERENCIAL ANTES! Y lo maravilloso de ese plano es que justifica el principio, el final y el AZAR.
uque si, pero que me lo vendas como me lo vendas, si al final lo que yo veo en pantalla no tiene punch, no me llega, me da lo mismo.
Clooney está fatal, repitiendo clichés y gestos mil veces vistos en él. La McDormand idem del lienzo, esa humanidad bobalicona ya se la vimos en Fargo, aquí está sencillamente con un cuarto mas de patetismo y sin la inteligencia de la poli embarazada. Malkovich se limita a gritar, Swinton a poner cara de mala hostia, y el que se salva es Pitt, haciendo el idiota de manera diferente a como lo ha hecho antes ( en doce monos o snatch ).
Los diálogos no son ingeniosos, las situaciones tampoco salvo excepciones ( la ya mencionada embajada rusa ), sobran secuencias por todos lados ( las del abogado con Swinton son somníferas , la historia del dueño del gimnasio poco menos, ¿ a qué viene la reunión de Priceton? )...
que si, que a lo mejor como Crash o vidas cruzadas estilo mala leche puede servir. Pero hasta en eso se han quedado cortos , si quieres reirte de esa moralina, hazlo con un poco mas de ingenio.
Yo jamás había visto a un Clooney tan resuelto (y tan perdedor), a una Frances tan desinhibida (nada que ver con su personaje de Fargo, amigo), a un Malkovich tan histriónico (lloré de risa en todos sus chillidos), a una Swinton tan temible y a un Pitt tan fabuloso (aunque ya no me cabe duda de que es un actor a tener en cuenta).
Los diálogos (¿la viste en VO?) y su ritmo me parecen fabulosos, las situaciones con una sutil agresividad apasionante y el guión una pieza de orfebrería que haces que te preguntes varias veces: ¿cómo lo han enredado, cómo lo han hecho?
Vidas Cruzadas murió con Magnolia y Crash ya no existía..., pero éste Coen da una nueva dimensión al asunto, cuando ya dábamos el subgénero por perdido.
No os perdáis la Dirigido Por..., hay un estudio COMPLETO de los Coen bastante interesante..., y reportaje de la peli en cuestión, claro. Además, vienen varios artículos aparte de lo más estimables.
pues la verdad es que me lo he leído de cabo a rabo y no me ha parecido tampoco un estudio de los mejores. Aunque también es cierto que después de leerme enterito el libro de F. de Felipe todo sabe a poco.
Vista en VO. Qué grandecita. Qué dos madejas de lana, que poco a poco van liándose entre ellas de manera genial. Momentos de carcajada (nunca unos asesinatos fueron tan graciosos), sobresaliendo el inmenso Brad Pitt (I have his number, I have his number) que, además, protagoniza el momento más inesperado del film.
Un gran divertimento con una declaración de intenciones que queda clara con la última, y genial, frase de la película.
Bueno, a priori lo tiene todo para ser unos Coen de primera: por trama enloquecida, gags memorables, personajes para el recuerdo y bla bla bla
sin embargo, algo me falla. A veces la encuentro sosa, irregular, desequilibrada. Algunos personajes sobran. Y descuidadísima a nivel formal, sí. Funciona mucho más por momentos que en conjunto.
Brad Pitt está sensacional en su papel, pero está desaprovechado. Me fallan mucho Clooney y McDormand, se podía esperar más de ellos. Bien Malkovich y los otros.
no está nada mal, pero creo que ya no les recuperamos en su mejor versión. Aqui se podían lucir y no lo han hecho.
Bueno, a priori lo tiene todo para ser unos Coen de primera: por trama enloquecida, gags memorables, personajes para el recuerdo y bla bla bla
sin embargo, algo me falla. A veces la encuentro sosa, irregular, desequilibrada. Algunos personajes sobran. Y descuidadísima a nivel formal, sí. Funciona mucho más por momentos que en conjunto.
Brad Pitt está sensacional en su papel, pero está desaprovechado. Me fallan mucho Clooney y McDormand, se podía esperar más de ellos. Bien Malkovich y los otros.
no está nada mal, pero creo que ya no les recuperamos en su mejor versión. Aqui se podían lucir y no lo han hecho.
Pues es extraño que todos con los que he hablado que la habían visto en VO dicen que les ha gustado y solo algunos que la han visto doblada están de acuerdo.
Pero es cuenta de la abuela. Ninguna estadística. Solo curiosidad.
Discúlpeme la sala pero la película no logra mis risas ni mis aplausos. Salva la historia Brad Pitt con su papel de patán, el jefe del gimnasio que nunca me acuerdo de su nombre pero que sé reconocerlo en cuanto lo veo y que cumple con su papel y Simmons, que aún saliendo poco cada vez que lo hace es un tío que llena la pantalla. El resto de actores ni fu ni fa: Clooney podría haber dado muchísimo más de sí, McDormand, que es una actriz que siempre me cumple lo que promete, en esta ocasión me ha parecido un personaje muy plano y aburrido, Malcovich demasiado gritón y Tilda, pues que tanto da que da tanto que esté o no, no ofrece nada en absoluto su personaje.
No hay comedia desenfrenada como muchas películas de los Coen pero es que tampoco encuentro la comedia mordaz, negra e irónica de otras tantas de los mismos directores. Tan sólo ha logrado arrancarme la (son)risa todos y cada uno de los movimientos, pensamientos y acciones de Pitt, alguna que otra gesticulación facial de Clooney y ese final de Simmons, con esas dos-tres frases que remarcan a la perfección lo que siento por la película.
Ahora, me ha sorprendido para muy bien el desarrollo de algunos acontecimientos y que no me esperaba como por ejemplo (en riguroso Spoiler pues desvela):
- El que Pitt muera, de manera inoportuna e inesperada, con una sonrisa tonta, a manos de Clooney en un único y directo tiro sin ninguno de los dos esperárselo
- El artilugio "creativo" que construye Clooney en su garaje
- El que el jefe del gimnasio estuviese en la casa y sea él el que muera a manos de Malcovich
- Que el que sigue a Clooney todo momento no sea un espía sino alguien de un bufete de abogados (que grande)
- El interés que muestra por McDormand su jefe y que ella no sé de cuenta por ese amor desinteresado
- El momento de reclamación del dinero en el coche de Malcovich donde Pitt intenta hacerse pasar por un tío duro y seco cuando realmente es un perdedor sin saberlo
Como detalle, aquí tenemos de nuevo a un personaje estrambótico ocasional muy típico de los Coen: Manolo, el "me lo encontré ahí... tirado en el suelo..." pero que nadie le hace caso.
En resumen, bastante tirando a muy plana, escasísima de humor (cuatro-cinco toques a lo sumo) y con un final drástico que te hace pensar: "¿tanto, tanto para acabar así?". Como leí en una crítica hace poco:
- Quemar después de leer se traduce con un olvidar después de ver.
Pues no sé. Hombre, en frío, sí, puede que sí pero me quedo en eso, puede. Es que al haber varios personajes cada uno verá quien le parece que puede ser desencadenante. A mi me pareció un personaje plano, que no ofrece atisbo de interés.
En mi caso yo lo vi en los personajes de Pitt y McDormand (ahora sí está corregido ). Ellos son quienes mueven todo el tinglado con el Cd al propietario, a la embajada rusa. Aunque te puedo asegurar que no pienso tirar de revisionado para apreciar más detalles. Y si lo hago, tendrá que pasar mucho tiempo.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.