Recomendaciones musicales para melómanos con orejeras. Spin-Off.

DeBilbao

...del mismo Bilbao
Mensajes
13.493
Reacciones
7.958
Ubicación
El Botxo
Mi consejo es que les des una semanita y te pases de nuevo por aquí para dejar tus impresiones. No vaya a ser que mejoren o empeoren. :ok

Mejoran, mejoran... o seré yo que me estoy acostumbrando a su sonido :palmas

Estoy escuchando ahora mismo el Givin' It Up de George Benson y Al Jarreau y no es que suene bien... suena maravillosamente.

Todo está en su sitio en esta grabación de Concord, y mi conclusión es que los Sennheiser Momentum no perdonan en absoluto a las malas grabaciones y ensalzan las buenas hasta cotas increibles.

Lo he probado con discos de Concord como este, de Venus Records como los del trío de Eddie Higgins, discos XRCD de JVC como el magnífico Live at the Dug de Carmen McRae o los de Mobile Fidelity Sound Lab (MFSL) como el Silk Degrees de Boz Scaggs y en todos llego a la misma conclusión: si la grabación es buena... suenan increíblemente bien.

Y si la cosa mejora con el DAC externo, esto ya puede ser una auténtica pasada... hacía tiempo que no disfrutaba tanto con la música y el cacharreo.

http://www2.concordmusicgroup.com/artists/george-benson-al-jarreau/

mkvx8x.jpg

:ok :ok :ok
 
Amigo bilbaino......es que esta demostrado..si la grabacion es buena.....no hay secretos....

Todo lo demas son milongas..como dicen los Argentinos....

Disfrutemos de las buenas grabaciones...acompañadas de equipos que no las desmerezcan y el exito esta asegurado...

Saludos

Sisco
 
Sin quitarte nada de razón, tengo la sensación de que esta es un arma de doble filo, pues si sólo te centraras en grandes grabaciones, te perderías una gran parte de la música, y eso en mi modesta opinión es un disparate.

Un disparate que por otra parte me parece bastante común entre audiófilos, con algunos casos extremos de gente que acaba escuchando álbumes insulsos excelsamente grabados..

Audiófilo vs Melómano. Ahí está el meollo.

Yo me considero más melómano que audiófilo, aunque si se da la circunstancia de un buen disco excelentemente grabado, el disfrute es mucho mayor.

Y eso me lleva a una reflexión final: quizá equipos menos exquisitos nos permitan disfrutar más de la música.

¿Qué opináis?

:ok :ok :ok
 
Yo solo diré que Tubular Bells está grabado como el culo (ruido de fondo, fidelidad limitada en algunos instrumentos, zumbido de la corriente que se cuela de vez en cuando...) y aún así, se mea en la versión limpia, fría e impoluta que el propio Oldifield grabó no hace mucho.

Hay cosas irrepetibles, no todas, pero que están por encima de la técnica.
 
Hay cosas irrepetibles, no todas, pero que están por encima de la técnica.

Exacto. Podríamos poner muchos ejemplos, pero me viene a la memoria este magnífico disco de Lester Young (Pres, por el presidente) y Billie Holiday (Lady Day).

Está lleno de siseos, ruidos de fondo y su calidad está lejos de ser audiófila, pero todos los premios que luce en la portada son pocos para la maravilla que esconde en su interior.

http://www.allmusic.com/album/lady-day-pres-mw0000418554

41T2APXFMNL.jpg



:ok :ok :ok
 
Tengo una idea bastante clara en la cabeza de los resultados de mis pruebas de anoche, pero siendo unas pruebas complejas y con muchos aparatos involucrados, creo que es prudente repetirlas varias veces para confirmar los resultados.

Además, si lo haces con cierto rigor, en el proceso se aprende mucho, además de que como lo haces en contacto con tu música preferida, se disfruta mucho, aunque ese es uno de mis mayores problemas, que como me meta en lo que suena, me olvido de aparatos y me dejo llevar por la música...

La de ayer fue una sesión dedicada enteramente a probar mis dos auriculares principales:

  • Sennheiser HD 650
  • Sennheiser Momentum
Con estos 3 distintos amplificadores

  • Lehmann Rihnelander
  • Objective 2
  • Audinst HUD-mx2
Y estos 3 distintos DAC

  • HRT microstreamer
  • Sabre ES9023 (HifiMeDIY)
  • Audinst HUD-mx2
Desde un PC con Windows 8.1 x64 y los siguientes reproductores


  • JRiver Media Center 19
  • foobar 2000
Y desde un MacBook Air con OS X 10.9 Mavericks y los siguientes reproductores

  • Amarra Symphony 2.5.1 + iTunes
  • Fidelia 1.3.0
  • Decibel v2.1.8
Y por supuesto, una variada selección musical en formato FLAC de álbumes que conozco bien y que sé que además están muy bien grabados.

Para una escucha crítica, me gustan más los temas en donde predominen las voces acompañadas de instrumentos con mucha presencia. Los álbumes de Patricia Barber me ayudan mucho a la hora de realizar las pruebas, y aunque cualquiera de sus discos son excelentes para realizar pruebas, me encanta comenzar con el tema Summertime que inicia su primer álbum de 1992 A Distortion of Love.

Lo tiene TODO para realizar pruebas.

http://open.spotify.com/album/28kvLEWWqDGUKirHDqJfw2

ftriiu.jpg



Del mismo año también me gusta mucho el Blue Interlude de Wynton Marsalis, que comienza con un pequeño festival de instrumentos en Brother Veal que a veces uno puede pensar que se acerca más a la clásica que al Jazz, y es que la formación musical de Mr. Wynton es apabullante.

http://open.spotify.com/album/23cqWNZ27eV3AWuFKlqWi8

612VYBJKGXL._SY300_.jpg


Otro disco que comienza maravillosamente es el directo de Danilo Rea en la Casa del Jazz. Me encanta en general el alma que le ponen a las interpretaciones los artistas italianos, y en particular el piano de Danilo Rea me parece muy delicado.

Le acompañan el saxo de Pietro Tonolo y el violín de Marcello Sirignano, de forma que también conseguimos evaluar el tratamiento que la combinación elegida a estos instrumentos.

1284232374_20100628_8818d65345f3085f3b45yraar72pq72h.jpg



La dulce voz de Ellis Regina interpretando las composiciones de Antonio Carlos Jobim en este fantástico disco de bossanova titulado Elis & Tom es otro de mis obligados.

http://open.spotify.com/album/1xusjxfHer7CzdlQwjuZWx

1198093875_cover_1.jpg


Y un largo etcétera que ya iré completando...

Volviendo a los equipos y al escenario de la prueba, siempre que he podido, los he cruzado de forma que he probado las siguientes combinaciones de DAC + amplificación.


  • HRT microstreamer > minijack-2xRCA > Lehmann Rihnelander
  • Sabre ES9023 > minijack-2xRCA > Lehmann Rihnelander
  • Audinst HUD-mx2 > 2xRCA-2xRCA > Lehmann Rihnelander

  • HRT microstreamer > minijack-minijack > Objective 2
  • Sabre ES9023 > minijack-minijack > Objective 2
  • Audinst HUD-mx2 > 2xRCA-minijack > Objective 2
El Audinst HUD-mx2 no he podido probarlo únicamente como amplificador ya que su entrada de línea es óptica TosLink y los DAC tienen salidas analógicas. Para este modelo las pruebas realizadas han sido:

  • HRT microstreamer > minijack-2xRCA > Audinst HUD-mx2
  • Sabre ES9023 > minijack-2xRCA > Audinst HUD-mx2

Seguiremos informando. Lo de ayer fue una borrachera musical que me dejó flipando. A la una de la mañana seguía escuchando el último dsico de la canadiense Jill Barber, y me sentía como si estuviera sentado frente a ella en un club de Jazz de París.

http://open.spotify.com/album/5XhzxoigtjynZc4HMuyWAw

image0023.jpg


Una pasada. Os dejo con la incógnita de la combinación con la que sonaba...

:ok :ok :ok
 
Date un tiempo para probar bien las cosas King, y no tires la toalla en el minuto uno, que muchas veces un cambio en la configuración obra milagros... lo mismo tienes una ROM de esas cocinadas y afecta al audio. ¿Por qué no pruebas con el terminal de algún conocido?


Hoy he vuelto a la carga con mis pruebas, pero me pierdo con la música tan acojonante que suena y cómo suena con los Sennheiser HD 650 movidos por estos equipos...

Oliver Nelson (1961) The Blues And The Abstract Truth.

Increíble, magistral, tremendo, potente, absorbente, mágico... se me acaban los adjetivos :palmas

http://open.spotify.com/album/5eYXXVTYehJrV1caDN4pmd

00093bc4_medium.jpeg



dzfcx4.jpg



308ehio.jpg


:ok :ok :ok
 
tedaguge.jpg


No me puedo creer el sonido que saca esta combinación. El fiio a mitad de rueda de volumen ya deja sordo con los hd650.

Es otro mundo comparado con lo que había escuchado hasta ahora.

Alucinando es poco. Un antes y después chicos. Muchas gracias por vuestra ayuda.

Buaaaa, qué contundencia, que preciosidad.
 
¿Ves cómo necesitabas amplificación? :juas

Enhorabuena por haber dado con tu combinación. Ya pareces un Head-Fier :lol :lol

No sé con qué cámara has hecho la foto, pero vigila la exposición ;)

2ztbsxc.jpg



Ahora, a descansar un poco del cacharreo y a disfrutar de la música. Ese As We Are de Nils Lindberg y Margareta Bengtson es una muestra de buen gusto, sí señor.

1342323511_cover.jpg



Yo ahora mismo estoy con un trabajo de Hank Mobley (saxo) y Lee Morgan (trompeta) que me resulta increíble que no lo tuviera controlado, pues ambos son dos monstruos de los que conozco bien su trabajo.

Pues bien, este Peckin' Time es una maravilla. Lo tenéis en http://open.spotify.com/album/0C3QwuaXnw9aQhCroWcYAn

2ytzgcx.jpg


:ok :ok :ok
 
Tú sigue recomendando discos que no cae en saco roto.

Zoë/Rounder, sellos del grupo Concord acaban de publicar esta semana el último trabajo de Mary Chapin Carpenter titulado Songs from The Movie. y estoy seguro de que te gustará.

Y ya lo tenemos en Spotify

http://open.spotify.com/album/0H1EO2BgRZWIGn4XeaS5AE

14br4o.jpg


:ok :ok :ok

No conocía a esta cantante Joserra, y tiene muy buena pinta el disco. El primer tema me ha recordado a la grandiosidad que adquiere Amelia de Joni Mitchell en el album travelogue, con la orquesta sinfónica de fondo..

http://open.spotify.com/album/7FlhWOwfme1OlEOcG6p1Y8

51VT7p2qmNL.jpg
 
Otra chinada que me llama la atención es esto:

Aparca las txinadas por unos días y disfruta de la música, deja que maduren las sensaciones de la combinación que tanto te gusta ahora y déjate llevar...

Si quieres una buena txinada, dale rosca al potenciómetro del FiiO E12 con este fantástico Act Like Nothing's Wrong de Al Kooper... de quitarse el sombrero.

Este fin de semana estoy algo menos jazzy, y mucho más Soul y R&B :ok

http://open.spotify.com/album/1zS0c6RYnFdeeD5ufZaVWt


Al%2BKooper%2B-%2BAct%2BLike%2BNothing%27s%2BWrong%2B-%2BLP%2BRECORD-376281.jpg


:ok :ok :ok
 
Por último, insistir una vez más en que la clave para conseguir mejorar la reproducción es conseguir una mejor grabación, una mejor transferencia del master analógico - a veces digital - al soporte digital.

Aunque las discográficas a veces quieren engañarnos y nos venden como remasterización un mismo trabajo con tan solo una diferencia de dB en el volumen, hay muchas remasterizaciones ejemplares.

Eso sí que lo tengo comprobado y bien comprobado. Un claro ejemplo son las ediciones remasterizadas de Blue Note con Rudy Van Gelder. Hay ejemplos con diferencias abismales.

Y en este camino hay algunos álbumes míticos para los que voy buscando la mejor grabación posible. Por ejemplo el Kind Of Blue de Miles Davis es uno de mis "fetiches" y he escuchado un montón de versiones.

En este momento y en formato CD, la edición que más me ha gustado de todas es una japonesa. La Master Sound con el transfer de 20bit Super Bit Mastering.

28hpxg7.jpg


¿Es una frikada? Pues sí, pero a mí me suena divinamente. Y con esto del SACD ya tengo previsto probar alguna versión en este formato como esta, tanto en su versión japonesa como normal.

ayknwn.jpg


:ok :ok
 
Menos cacharreo, y más oir música.:lee

Este disco es una obra maestra. Todos los CDs son redondos, pero este es REDONDO con mayúsculas.. No tengo palabras para describirlo. Mejor que le echeis un oido. Suena que te cagas.. :hail:hail

1358668906_b977dde0a5f5209deb949acdd2baba09.jpg


Es curioso, pero en Spotify desde el Ipad no aparece. Si hago la búsqueda desde el Imac (tambien en Spotify), no aparece en la discografia incluida en Eddie Higgins, pero si se hace una búsqueda como Zoot's Hymns aparecen todos los temas. Siento no saber poner el enlace a esa búsqueda. Si alguien sabe como, por favor que lo añada. :ok
 
Diego, lo que te sucede es que el disco de Eddie Higgins Zoot's Hymns lo tienes almacenado en el disco de tu iMac, y Spotify lo reconoce como música almacenada localmente.

Realmente ese álbum no está disponible en Spotify, y es cierto que es muy bueno. Me gusta especialmente el título que da nombre al álbum, así como el tranquilo Waltz for Allison o el The Red Blouse con su toque "brasileiro"...

2zivfwy.jpg


:ok :ok :ok
 
Menos cacharreo, y más oir música.:lee

Tienes razón, así que voy a dejar por aquí también un disco que me encanta y que podéis usar sin miedo para ver cómo se comportan vuestros auriculares. No sólo porque la grabación de Enja es increíble sino porque la música es distinta, con muchas capas instrumentales y muy rica en detalles.

Además, me recuerda irremediablemente a un viaje por Sudáfrica del que tengo un maravilloso recuerdo.

Abdullah Ibrahim: Knysna Blue (1994, Enja Records)

http://open.spotify.com/album/6Qhkcl4Z6zvuclSfOAe144

0063757781622.jpg


:ok :ok :ok
 
Este fin de semana he podido probar a fondo el reproductor multiformato Denon DVD-2910 que sustituye al NAD T562 que tengo temporalmente en mi casa de Bilbao, y puedo resumirlo en un par de palabras: acierto completo.

15d3wcm.jpg

El sonido estéreo que ofrece el Denon DVD-2910 a través de su salida analógica es muy de mi estilo, similar al sonido del NAD T562, con ese cuerpo adicional que le da la electrónica que acompaña al DAC Burr-Brown DSD-1791 y que no sabría decir muy bien por qué, tanto me gusta.

Por falta de práctica me cuesta expresar las cualidades de lo que escucho con adjetivos, pero la sensación es que es un sonido más completo, más cálido, más "vestido" por decirlo de alguna manera, frente al sonido más desnudo y más frío que me ofrece el ordenador directamente con cualquiera de los DAC que he probado.

Hablo siempre de pruebas realizadas con la misma amplificación, en este caso el Musical Fidelity X-CAN V8p. Aún no me ha llegado el Burson Audio HA-160D y ya os comentaré mi opinión con la nueva amplificación.

Como valor añadido adicional, el Denon DVD-2910 es uno de los lectores que están diseñados con un defecto que les impide procesar la señal PSP (Pit Signal Processing) que no es otra cosa que el sistema anticopia de los Super Audio CD, por lo que es posible reproducir con él copias de seguridad de discos en este formato sobre DVD regrabables, algo que tenía ganas de probar.

Soy consciente de que no estoy disfrutando del SACD en su formato completo multicanal. En el Denon DVD-2910 se puede manejar toda la sección de audio sin necesidad de tener que visualizar nada en la pantalla de TV, lo cual lo hace muy cómodo. Y eso incluye conmutar a modo estéreo o multicanal para los SACD.

Por temas de copyright, el formato SACD no puede entregarse por las salida digitales, ni la coaxial ni la óptica. De hecho recomiendan utilizar el botón Pure Direct Mode que directamente "apaga" la circuitería digital para evitar interferencias. Está pensado para entregarse a través de las 5.1 salidas analógicas de su trasera y usando la salida estéreo a través de las conexiones RCA, el Denon DVD-2910 entrega la pista SACD en formato PCM, realizando un downmix a estéreo con resolución de 24bit y frecuencia de muestreo de 192kHz.

He probado varias ediciones en SACD del Kind Of Blue de Miles Davis y las diferencias con respecto al CD original no me parecen reseñables. Sí que las hay, pero son tan sutiles que no me parecen destacables. El trabajo que hace el DVD-2910 con el CD-Audio a 16-bit y 44.1kHz me parece fantástico, y el CD original nunca lo había escuchado tan bien. Eso, o las ganas que tenía de escucharlo de nuevo del tirón, que también puede ser.

De momento mi conclusión inicial sobre el formato no es muy precisa, ya que no puedo garantizar que estemos ante el mismo master de la misma grabación en cada caso. Si en el caso de Miles Davis las diferencias no me han parecido muchas, he realizdo otra prueba con un disco sencillo de escuchar como el Love Scenes de Diana Krall y en este caso las diferencias me han parecido notables.

Tanto la voz de Mrs. Krall como los instrumentos tienen una mayor extensión, algo que se percibe directamente con el contrabajo con el que abre el disco en el tema All Or Nothing At All. Quizá sea el disco que más me gusta de la Krall, que me cae bastante mal desde que le vi actuar en plan de diva y con desprecio hacia el público en un festival de Jazz en Vitoria-Gasteiz.

51K9RcyQxkL.jpg

Seguiré haciendo pruebas y ya os comentaré, pero de momento me quedo más que contento con un muy buen reproductor de CDs que además me permite probar otros formatos como el Super Audio CD y el DVD-Audio, que aunque apaentemente estén "muertos" comercialmente, hay un montón de material para escuchar como podéis ver en http://www.sa-cd.net/reviews/all

Si alguien conoce alguna grabación que me pueda servir como referencia para comparar los formatos, le estaré muy agradecido, pues como siempre la grabación y masterización es la que manda y la que marca la diferencia, mucho más que unos pocos bits de resolución adicional o unos kilohercios de frecuencia de muestreo.

:ok :ok :ok
 
Casi me alegro de haber olvidado el FiiO X3 en la oficina, pues así puedo seguir escuchando esos CDs casi olvidados de la estantería en el Denon DVD-2910.

A pesar de que no soy muy fan de la clásica, hay algunos CDs que conozco muy bien y a los que regreso muy de vez en cuando. Esta es un buen ejemplo: la sinfonía número 2 de Rachmaninoff interpretada por la London Symphony Orchestra, bajo la batuta de André Previn.

Simplemente magnífico. Esta es la edición que tengo, dentro de la colección "Great Recordings of the Century", de Emi Classics.



51M32yBBFOL.jpg



No lo he visto por Spotify. Lo más parecido ha sido esto: http://open.spotify.com/album/4Qd5KqViPBXO9SMKMd8BxK

:ok :ok :ok
 
alev, esta noche te contesto, no me olvido de tu mensaje, pero tengo que meditarlo :ok

Para ayer por la noche tenía previstas una serie de pruebas con el FiiO X3, pero me pudo el disfrute del Burson Audio HA-160D.

Al final del día pude encontrar un buen rato de absoluta placidez con el concierto y la sonata para Cello nº 1 de Camille Saint-Saëns interpretado por Mischa Maisky y Daria Hovora junto con la orquesta de cámara Orpheus.

Desconozco si es o no un buen intérprete o una buena orquesta para juzgar la obra de Camille Saint-Saëns, sólo sé que me encantó, particularmente el Romance. Molto Adagio de la Suite, Op.16 que también se incluye en el mismo álbum de la Deutsche Grammophon.

http://open.spotify.com/album/2aw1zkGeCUxJ2JI3j3krHP

1z4982o.jpg


:) :) :)
 
Pues yo, viendo que los Takstar van a tardar un poco, pedí el miércoles los Koss a Amazon. Recibidos ayer y hoy, que me he venido de puente a una casita en la sierra con su chimenea y su tranquilidad, los he probados con el Sansa y con el iPhone.

Me han parecido una birria de aspecto, parecen chinos barriobajeros, endebles y sin el más mínimo detalle de calidad.
Puestos son cómodos y ligeros, aunque apetecería que apretaran un poquito las orejas.

En lo que más sorprenden es en la calidad del sonido. Detalle, bajo y limpieza como no te esperas de semejante engendro.
No puedo hablar de la amplitud o la tridimensionalidad de la escena, pero si os puedo decir que he disfrutado un buen rato de mi música con una fidelidad, calidad y volumen como no recordaba.

He escuchado a Cat Stevens, James Taylor, Adele, Queen, Charles Mingus, Dire Straits, La banda sonora de Kikujiro (Joe Hisaishi) y algo de clásica entre la que os recomiendo el violín de Helene Schmitt interpretando obras de Nicola Matteis, que es una auténtica gozada (lo tienen en Spotify: http://open.spotify.com/album/2cnuXXlBIUczDxejcoa3vx

Os recomiendo en especial el corte 10, la Suite in C: V. Diverse bizzarie sopra la vecchia Sarabanda o pur Ciaccona: http://open.spotify.com/track/1gxZoNZZUvPspITWUZtOm8:

ate7ujar.jpg
 
Arriba Pie