Buen apunte. No entendía lo que era el modo auto y lo puse en off para evitar problemas (Ignoraba que fuera configurable desde el software de la película). Esto no pudo pues afectar a mi audición de Indiana Jones.Grubert dijo:Hay que ir al menú (del lector o del ampli) y cambiar de "auto" a "off".
De acuerdo, pero eso no es lo que vemos reflejado en la práctica. Queremos pistas de audio de calidad y que no se nos tome el pelo.TheReeler dijo:para mí una prueba válida de formatos es la que parte del mismo máster, y tú, con un programa, la conviertes a cada uno de los que quieres comparar.
¿Me estás diciendo amigo Azazel que debo comprarme un amplificador para disfrutar realmente del sonido HD? ¿Que el Pioneer LX71 no es capaz de enviar por analógico un audio de calidad o que el receptor Rotel 1056 que utilizo como procesador no tiene un multi-imput analógico de calidad?Azazel dijo:pero sólo cuando por fin conseguí disfrutarlos con reproductores capaces de enviar la señal HBRA pura. Lo demás, sea analógico multicanal o LPCM por HDMI, nunca me pareció "claramente mejor" que el DD o DTS (núcleos) vía SPDIF.
TheReeler dijo:... ¿En qué puede ser superior uno de los nuevos formatos HD más que un máster como el qué comento?...
El pelo se nos toma cuando hay una pista que suena brutalmente mejor que otra. Si fuera algo sutil... pues aún.Xalest dijo:De acuerdo, pero eso no es lo que vemos reflejado en la práctica. Queremos pistas de audio de calidad y que no se nos tome el pelo.
TheReeler dijo:Tampoco la veo una prueba válida, para mí una prueba válida de formatos es la que parte del mismo máster, y tú, con un programa, la conviertes a cada uno de los que quieres comparar. Yo no sé si un lector modifica en algo la pista al convertirla, de hecho estoy convencido de que alguno algo hará, fijo, bien para bien o bien para mal, pero dudo que todos sean neutros porque es para echarse piedras sobre su propio tejado, aunque sea reducirá el volumen o la dinámica por arriba, lo que sea.
Xalest dijo:¿Me estás diciendo amigo Azazel que debo comprarme un amplificador para disfrutar realmente del sonido HD? ¿Que el Pioneer LX71 no es capaz de enviar por analógico un audio de calidad o que el receptor Rotel 1056 que utilizo como procesador no tiene un multi-imput analógico de calidad?.
Azazel dijo:La verdad es que todo esto empieza a ser demasiado... "académico".
Si resulta que hay que elegir película con banda sonora bien hecha, edición correcta de la misma, lectro que no haga perrerías y lea y envíe lo que debe, amplificador que "idem de idem"... no sé, quizás podamos convencer a unos pocos de "cambiar todo" y en ocasiones disfrutar de ciertos matices. Incluso alguno de nosotros picará (o ya ha picado, para muestra un botón). Pero si pretendemos "extrapolar" al público... yo no tengo ninguna duda: esto no le interesa a nadie y la mayoría está más que satisfecha con un DD o DTS mínimamente llevado. Que es exactamente lo que pasó con el DVD-A y SACD, claro.
Azazel dijo:A ver si encuentro tiempo e incluso algún alma cándida (aka "testigo ayudante").
Azazel dijo:Sí, así es, ésa fue mi conclusión cuando me dediqué a hacer todas esas pruebas. Por desgracia, añadí, porque mis primeras pesquisas (sin HBRA) parecían indicar que "lo nuevo no molaba, o no tanto". Pero cuando probé con el AV nuevo el HBRA... se me cambió la cara (y el pensamiento).
Dejando aparte el sonido, al menos en imagen, para quien tenga visualizadores de gran formato, si que vale la pena.Azazel dijo:esto no le interesa a nadie
Xalest dijo:¿Alguien más cree que la decodificación debe realizarla necesariamente el receptor?
Xalest dijo:Dejando aparte el sonido, al menos en imagen, para quien tenga visualizadores de gran formato, si que vale la pena.
TheReeler dijo:El mundo de la electrónica de consumo se llama así por algo... es lo que hay, ahora las cosas son así y yo al menos no voy a pasar del todo por el aro porque no estoy dispuesto a corto plazo a cambiarme el receptor.
Hombre claro. Estamos hablando de equipos solventes, en concreto mi lector Pioneer LX71.Pecci dijo:A mí no me convence ninguna decodificación HD pero si me quedo alguna, desde luego que la que realizó el Yamaha DSP Z11 de LefricXalest dijo:¿Alguien más cree que la decodificación debe realizarla necesariamente el receptor?
Grubert dijo:Lo que pasa es que el TrueHD puede tener compresión de gama dinámica por defecto (como el modo "Night"). Eso pasó por lo menos con Iron Man y Transformers.
Hay que ir al menú (del lector o del ampli) y cambiar de "auto" a "off".
Entiendo que esa limitación debería ser opcional. Ofrecer por defecto el DRC activado me parece un error.destrizz dijo:tienen todos compresión dinámica toda pista codificada en True HD, comprobado con todos los BDs que tengo y son unos cuantos.
destrizz dijo:Grubert dijo:Lo que pasa es que el TrueHD puede tener compresión de gama dinámica por defecto (como el modo "Night"). Eso pasó por lo menos con Iron Man y Transformers.
Hay que ir al menú (del lector o del ampli) y cambiar de "auto" a "off".
Puede no, tienen todos compresión dinámica toda pista codificada en True HD, comprobado con todos los BDs que tengo y son unos cuantos.
Xalest dijo:Entiendo que esa limitación debería ser opcional. Ofrecer por defecto el DRC activado me parece un error.destrizz dijo:tienen todos compresión dinámica toda pista codificada en True HD, comprobado con todos los BDs que tengo y son unos cuantos.
Y así lo había entendido yo, pero quería comentar que al menos la imagen sí que es claramente superior y eso, a mi juicio, hace que la inversión valga la pena.Azazel dijo:Y aunque ya lo ha comentado Pecci, por supuesto me refería al audio HD, no al vídeo que es "visiblemente" mejor (nunca mejor dicho).
Gracias Destrizz, aparte de los AV de Onkyo, mi lector Pioneer también llevaba el DRC en auto. No entiendo por qué recomiendan dejarlo en auto cuando la mayoría de nosostros lo último que queremos es compresión, salvo casos excepcionales (a mi no se me ocurre ver Iron Man a altas horas de la madrugada, si acaso una de woody Allen)destrizz dijo:El culpable (metadatos)lo tienes perfectamente explicado en hilo Mejores Blu-ray en calidad de sonido.
Reconozco que si se ve de muerte ¡mejor que mejor!, pero a mí lo que realmente me mete e involucra en la película es el SONIDO... por el que pago lo que no vale.Xalest dijo:pero quería comentar que al menos la imagen sí que es claramente superior y eso, a mi juicio, hace que la inversión valga la pena.
En mi Yamaha esta opción viene, y la tengo, en NO. A su vez tengo otra opción llamada Gama dinámica que la tengo en MAX (conserva la mayor cantidad de gama dinámica).Xalest dijo:aparte de los AV de Onkyo, mi lector Pioneer también llevaba el DRC en auto.
Eso si , que para eso nos han vendido la moto y la estamos pagando... hay que exigirAzazel dijo:Lo que no quita para que debamos tener referencias, ojo.
Saludos
supermagh dijo:Esto es lo de siempre, al final todo se traduce en el buen hacer del ingeniero de sonido, ya lo hemos vivido con el DD Vs DTS...