- Mensajes
- 36.973
- Reacciones
- 19.343
Vamos a ir completando los hilos tematicos de directores con uno que se merece el suyo, y de paso comprobemos si este tio solo sera recordado por la trilogia del DeLorean o si es mas que eso. Hay spoilers.
- TRAS EL CORAZON VERDE: no digo nada que hace siglos que la vi y creo que no fue entera.
- REGRESO AL FUTURO: de los mayores clasicos de infancia para cualquier veinteañero cinefilo. El ejemplo perfecto de como parir una obra maestra unicamente sabiendo sacarle todo el jugo a una buena idea, como es la de un adolescente que presencia in situ la edad del pavo de sus padres, mezclado con una trama de viajes en el tiempo y unos personajes muy carismaticos. Por supuesto ayuda tener detras del proyecto a Cristo reencarnado (sigo siendo su puta y a mucha honra
). Si me pongo a enumerar escenas y dialogos no acabo, asi que lo dejo si acaso para mas tarde, solo decir que nombres como DeLorean, Doc, Tannen, McFly y terminos como "condensador de fluflo" son ya parte de nuestra vida. Por no hablar de que si Top Gun consiguio que hordas de chavales se apuntaran a la marina tras ver la pelicula, la de Zemeckis consigue un efecto parecido en lo referente al manejo del monopatín (¿o me vais a decir que de niños no flipabais en colores viendo a Michael J. Fox haciendo esos giros y virguerias con todas las tias embobadas a la puerta del cafe, mientras Biff escupia estiercol?).
Para merchandising de la trilogia pregunten por GaCkT
Nota: 10
- ¿QUIEN ENGAÑO A ROGER RABBIT?: otro clasico que a dia de hoy, continua asombrando su perfecta unión entre imagen real y dibujos. Definitivamente, y exceptuando a Pixar, ya no se hacen peliculas infantiles como esta, tan bien hechas y sobre todo con un guión que no aburra a los adultos y que no trate de imbeciles a los niños. Pocas veces un personaje tan cargante (normalmente aborrecibles en toda pelicula) habia resultado tan simpatico:
- ¿Me estas diciendo que podrias haberte quitado las esposas desde el principio?
- Si
- ¿Y por que no lo hiciste?
- Porque entonces no habria tenido gracia.
Nota: 9
- REGRESO AL FUTURO II: considerada por criticos como el modelo perfecto de una secuela; ofrecer lo mismo que la original desde otro punto de vista. Esa maxima se sigue aqui a rajatabla. Resulta una genialidad que el protagonista de la saga vea esta misma como si de otro espectador se tratase. En su momento se llevo algunos palos por abandonar el encanto de la anterior al abusar de los FX's (me pregunto que pensaran esos mismos criticos al comparar la pelicula con lo que ahora se entiende por abusar de los efectos especiales). Esa Hill Valley cuasi apocaliptica, mitica.
Nota: 9
- REGRESO AL FUTURO III: ¿esta entrega la reescribieron cuando vieron que la secuela "Paradox" la iban a tener que dividir en dos, o esa decisión de estrenarlas por separado se tomo cuando ya estaba el rodaje de ambas finalizado? Porque de ser lo segundo no entiendo muy bien donde estaba la gracia de una pelicula de 3 horas cuyas dos mitades son mas o menos identicas pero en epocas diferentes. Esta parece ser la que queda un poco mas descolgada de la trilogia por ambientarla en la epoca mas radical (el oeste). A pesar de alguna que otra fantasmada (ese tren volador ya es demasiado), sigue siendo Regreso al Futuro y sigue gustando. Yo la perdono.
Nota: 7,5
- LA MUERTE OS SIENTA TAN BIEN: curiosisima comedia negra que me encanto en su dia y que ha bajado algunos puntos con el tiempo y los visionados. De todas formas yo le tengo cariño a esos personajes (de los papeles mas insolitos de Bruno), esos efectos y ese maquillaje. Posiblemente es la unica pelicula en la que puedo soportar ver a Goldie Hawn (mas por la pelicula que por ella), y me encanta la escena de Meryl Streep rompiendose el cuello. Solo me chirria un poco el final; comico pero ya un pelin demasiado tetrico, con todo eso de los sprays y las escaleras.
Nota: 6,5
- FORREST GUMP: gran repaso a la historia y cultura americana a traves de un entrañable personaje. Escrita por Eric Roth (Ali, El Dilema o Munich, palabras mayores), Forrest Gump es de esas peliculas que basan buena parte de su exito en el carisma del protagonista. Cualquier cosa que haga vamos a querer verla. Gary Sinise nunca ha estado mejor y Hanks esta, sobreactuado para algunos, brillante y convincente para mi. Zemeckis maneja perfectamente el equilibrio entre los momentos "riete porque mira que gracioso es este tio" y los momentos "llora porque mira que historia tan bonita te estoy contando". Ese "te fuiste un sabado por la mañana" que dice Forrest mientras mira a Jenny en la cama es de las frases que siempre me saca la lagrimita, no solo por el momento sino tambien por ser una frase dicha en off, antes de que el plano cambie y pasemos a la escena de él delante de la tumba.
Para terminar una de las frases mas descojonantes que he oido en una pelicula:
- ¿Has estado en un barco de gambas?
- No, pero he estado en un barco de personas.
Nota: 9,5
- CONTACT: preciosa pelicula con la que, a pesar del gran metraje, no desconectas en ningun momento, gracias sobre todo a una soberbia Jodie Foster. Bastante sensiblera (y esto lo digo en el mejor de los sentidos), es de las pelis que me gusta reivindicar. A destacar la escena de la destrucción de la primera lanzadera; el viaje a Vega (gran momento visual); y la escena final en el juicio con ese bonito monologo de una Foster inmensamente emotiva.
Nota: 8,5
- LO QUE LA VERDAD ESCONDE: habia que entretenerse con algo mientras Hanks adelgazaba para Naufrago, y de ese parón salio este entretenimiento ligero. De la avalancha de peliculas de terror con giro final incluido aparecidas tras el exito de El Sexto Sentido, esta es de las que mas me gustan y de las mas apreciables por como juega continuamente con el homenaje hitchcockiano, por mucho que caiga en los mismos malos habitos del resto de peliculas del género. Creible Ford como villano y gran escena la de la bañera, jugando con el sonido y la tensión de ver el agua subir sin que ella pueda moverse.
Nota: 7,5
- NAUFRAGO: otro gran y pretencioso drama, y otro peliculón (me gusta como se desenvuelve Zemeckis en este género). Una gran historia acerca de un hombre obsesionado con el tiempo que ve como este se detiene en seco al quedar atrapado en una isla. Llenos de significado esos momentos de Chuck Noland, de vuelta a su vida, mirando en silencio el catering o el encendedor; o el plano final con todos los caminos por delante para empezar una nueva vida. Alan Silvestri consigue cubrir toda la pelicula con tan solo una melodia preciosa, no hacia falta mas, y Hanks vuelve a estar memorable con una pelota como principal robaescenas (¿quien nos iba a decir que nos acabaria emocionado una escena en la que una pelota se pierde en el oceano?).
"La lógica me decia que no volvería a ver este lugar de nuevo y eso es lo que hice, sobreviví, seguí respirando. Y un día esa lógica resulto estar equivocada porque la marea trajo una vela con que navegar. Y aquí estoy, de vuelta en Memphis, hablando contigo, tengo hielo en mi vaso... y he vuelto a perderla otra vez; estoy muy triste por no tener a Kelly pero me alegro de que estuviera conmigo en aquella isla. Y ahora se lo que debo hacer, seguir respirando, porque mañana volverá a amanecer y quien sabe que traerá la marea".
Nota: 9
Polar Express y Beowulf no las he visto aun, aunque tampoco me interesan demasiado. Aun asi, ¿soy el único que piensa que deberia dejar de experimentar con la tecnologia (para esto ya tenemos a Cameron) y volver a contarnos uno de sus grandes y ambiciosos dramas?
PD: la encuesta la pongo otro dia que sino os limitais a votar gañanes
- TRAS EL CORAZON VERDE: no digo nada que hace siglos que la vi y creo que no fue entera.
- REGRESO AL FUTURO: de los mayores clasicos de infancia para cualquier veinteañero cinefilo. El ejemplo perfecto de como parir una obra maestra unicamente sabiendo sacarle todo el jugo a una buena idea, como es la de un adolescente que presencia in situ la edad del pavo de sus padres, mezclado con una trama de viajes en el tiempo y unos personajes muy carismaticos. Por supuesto ayuda tener detras del proyecto a Cristo reencarnado (sigo siendo su puta y a mucha honra

Para merchandising de la trilogia pregunten por GaCkT

Nota: 10
- ¿QUIEN ENGAÑO A ROGER RABBIT?: otro clasico que a dia de hoy, continua asombrando su perfecta unión entre imagen real y dibujos. Definitivamente, y exceptuando a Pixar, ya no se hacen peliculas infantiles como esta, tan bien hechas y sobre todo con un guión que no aburra a los adultos y que no trate de imbeciles a los niños. Pocas veces un personaje tan cargante (normalmente aborrecibles en toda pelicula) habia resultado tan simpatico:
- ¿Me estas diciendo que podrias haberte quitado las esposas desde el principio?
- Si
- ¿Y por que no lo hiciste?
- Porque entonces no habria tenido gracia.


Nota: 9
- REGRESO AL FUTURO II: considerada por criticos como el modelo perfecto de una secuela; ofrecer lo mismo que la original desde otro punto de vista. Esa maxima se sigue aqui a rajatabla. Resulta una genialidad que el protagonista de la saga vea esta misma como si de otro espectador se tratase. En su momento se llevo algunos palos por abandonar el encanto de la anterior al abusar de los FX's (me pregunto que pensaran esos mismos criticos al comparar la pelicula con lo que ahora se entiende por abusar de los efectos especiales). Esa Hill Valley cuasi apocaliptica, mitica.
Nota: 9
- REGRESO AL FUTURO III: ¿esta entrega la reescribieron cuando vieron que la secuela "Paradox" la iban a tener que dividir en dos, o esa decisión de estrenarlas por separado se tomo cuando ya estaba el rodaje de ambas finalizado? Porque de ser lo segundo no entiendo muy bien donde estaba la gracia de una pelicula de 3 horas cuyas dos mitades son mas o menos identicas pero en epocas diferentes. Esta parece ser la que queda un poco mas descolgada de la trilogia por ambientarla en la epoca mas radical (el oeste). A pesar de alguna que otra fantasmada (ese tren volador ya es demasiado), sigue siendo Regreso al Futuro y sigue gustando. Yo la perdono.
Nota: 7,5
- LA MUERTE OS SIENTA TAN BIEN: curiosisima comedia negra que me encanto en su dia y que ha bajado algunos puntos con el tiempo y los visionados. De todas formas yo le tengo cariño a esos personajes (de los papeles mas insolitos de Bruno), esos efectos y ese maquillaje. Posiblemente es la unica pelicula en la que puedo soportar ver a Goldie Hawn (mas por la pelicula que por ella), y me encanta la escena de Meryl Streep rompiendose el cuello. Solo me chirria un poco el final; comico pero ya un pelin demasiado tetrico, con todo eso de los sprays y las escaleras.
Nota: 6,5
- FORREST GUMP: gran repaso a la historia y cultura americana a traves de un entrañable personaje. Escrita por Eric Roth (Ali, El Dilema o Munich, palabras mayores), Forrest Gump es de esas peliculas que basan buena parte de su exito en el carisma del protagonista. Cualquier cosa que haga vamos a querer verla. Gary Sinise nunca ha estado mejor y Hanks esta, sobreactuado para algunos, brillante y convincente para mi. Zemeckis maneja perfectamente el equilibrio entre los momentos "riete porque mira que gracioso es este tio" y los momentos "llora porque mira que historia tan bonita te estoy contando". Ese "te fuiste un sabado por la mañana" que dice Forrest mientras mira a Jenny en la cama es de las frases que siempre me saca la lagrimita, no solo por el momento sino tambien por ser una frase dicha en off, antes de que el plano cambie y pasemos a la escena de él delante de la tumba.
Para terminar una de las frases mas descojonantes que he oido en una pelicula:
- ¿Has estado en un barco de gambas?
- No, pero he estado en un barco de personas.


Nota: 9,5
- CONTACT: preciosa pelicula con la que, a pesar del gran metraje, no desconectas en ningun momento, gracias sobre todo a una soberbia Jodie Foster. Bastante sensiblera (y esto lo digo en el mejor de los sentidos), es de las pelis que me gusta reivindicar. A destacar la escena de la destrucción de la primera lanzadera; el viaje a Vega (gran momento visual); y la escena final en el juicio con ese bonito monologo de una Foster inmensamente emotiva.
Nota: 8,5
- LO QUE LA VERDAD ESCONDE: habia que entretenerse con algo mientras Hanks adelgazaba para Naufrago, y de ese parón salio este entretenimiento ligero. De la avalancha de peliculas de terror con giro final incluido aparecidas tras el exito de El Sexto Sentido, esta es de las que mas me gustan y de las mas apreciables por como juega continuamente con el homenaje hitchcockiano, por mucho que caiga en los mismos malos habitos del resto de peliculas del género. Creible Ford como villano y gran escena la de la bañera, jugando con el sonido y la tensión de ver el agua subir sin que ella pueda moverse.
Nota: 7,5
- NAUFRAGO: otro gran y pretencioso drama, y otro peliculón (me gusta como se desenvuelve Zemeckis en este género). Una gran historia acerca de un hombre obsesionado con el tiempo que ve como este se detiene en seco al quedar atrapado en una isla. Llenos de significado esos momentos de Chuck Noland, de vuelta a su vida, mirando en silencio el catering o el encendedor; o el plano final con todos los caminos por delante para empezar una nueva vida. Alan Silvestri consigue cubrir toda la pelicula con tan solo una melodia preciosa, no hacia falta mas, y Hanks vuelve a estar memorable con una pelota como principal robaescenas (¿quien nos iba a decir que nos acabaria emocionado una escena en la que una pelota se pierde en el oceano?).
"La lógica me decia que no volvería a ver este lugar de nuevo y eso es lo que hice, sobreviví, seguí respirando. Y un día esa lógica resulto estar equivocada porque la marea trajo una vela con que navegar. Y aquí estoy, de vuelta en Memphis, hablando contigo, tengo hielo en mi vaso... y he vuelto a perderla otra vez; estoy muy triste por no tener a Kelly pero me alegro de que estuviera conmigo en aquella isla. Y ahora se lo que debo hacer, seguir respirando, porque mañana volverá a amanecer y quien sabe que traerá la marea".
Nota: 9
Polar Express y Beowulf no las he visto aun, aunque tampoco me interesan demasiado. Aun asi, ¿soy el único que piensa que deberia dejar de experimentar con la tecnologia (para esto ya tenemos a Cameron) y volver a contarnos uno de sus grandes y ambiciosos dramas?
PD: la encuesta la pongo otro dia que sino os limitais a votar gañanes
